3.3 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3604

Vecinos demandan soluciones en un sector en crecimiento

0

VECINOS2Un grupo de vecinos de calle Freyre entre Agustín Alvarez y Joaquín V. González reclama a las autoridades municipales por la concreción de obras que son de suma necesidad.

Uno de los inconvenientes que se presenta es la caída que tiene la calle Freyre hacia uno de los laterales (está más alta del lado par), generando acumulación de agua (en el sector bajo impar). Ante la falta de desagües, ingresa agua en las viviendas (varias de ellas en construcción).
En el mes de marzo de 2011 vecinos de calle Freyre entre Agustín Alvarez y Joaquín V. González enviaron una nota al Intendente Municipal Dr. Walter Battistella «solicitando en forma urgente el arreglo de las mismas, como así la posible pavimentación para circular sin agua y sin pozos.
Se hizo notar en el reclamo el hecho de evitar correr riesgos ante la caída de agua de lluvia o a través del regador, «ya que del lado impar no hay diferencia entre calles y veredas, lo que ocasiona la llegada de agua a las casas construidas en la mencionada ubicación».
«Para una mejor seguridad y calidad habitacional pedimos una pronta respuesta favorable», señalaba otro párrafo de aquella primera nota.
Pasaron los meses y ante la falta de respuestas por la falta de arreglos de las calles y la pavimentación en el mes de noviembre los vecinos enviaron una segunda nota pidiendo la solución.
Un total de 18 vecinos iniciaron este reclamo y siguen sin encontrar respuestas, ni parciales ni definitivas.
Este es uno de los claros ejemplos del crecimiento de la Ciudad y de la necesidad de los vecinos de contar con el acompañamiento ante los requerimientos. Se piden respuestas a la Municipalidad en la búsqueda de soluciones. Hay un número importante de gente que construye sus viviendas y necesita respuestas para desarrollar sus obras en forma seguro.

La huerta familiar, una interesante opción

0

Huerteros2Como viene llevándose adelante de manera quincenal, el pasado sábado, sobre Plaza Gral. Belgrano, se realizó la Feria de Huerteros y Productores Locales quiénes ofrecieron sus productos a los vecinos de la ciudad.

En cada encuentro, el público responde de forma positiva, no solo realizando la compra de productos frescos, sino también por el intercambio que realiza con los feriantes, donde se muestran interesados en conocer la forma de producción y sus características.
Tal como lo indica un interesante estudio realizado por el INTA, «las huertas familiares vuelven a ser una opción urbana. Crece el interés de la gente por producir sus propios alimentos mediantes programas del INTA y otros comunitarios».
«La organización -añade el texto- de la huerta familiar es una tarea útil y agradable, de la que puede participar toda la familia y rinde importantes beneficios, tanto para la economía de quienes la practican, como para su salud. Además, ofrece oportunidad de tener hortalizas frescas y —lo que es más importante— cultivadas por uno mismo sin el uso de contaminantes. Cada vez se toma mayor conciencia de la importancia de la huerta familiar. Un indicador que crece en las ciudades y se mantiene en las pequeñas comunidades».
“La idea es el empoderamiento de la gente para decidir qué se produce y qué desea consumir”, es el concepto principal que se les inculca a aquellos que llegan al programa Pro Huerta, y si bien son mayoritariamente los más vulnerables socialmente, comenzaron a sumarse los de mejor posición económica.

Contadores de la zona en la cena de 9 de Julio

0

MARTORELL2La Cena de Fin de Año de la Delegación Bragado del Consejo Profesional de Ciencias Económicas tuvo lugar en la ciudad de 9 de Julio. El Hotel Cla Lauquen fue el lugar elegido para el encuentro de 120 asistentes que disfrutaron de la velada.

Es la primera vez que se eligió a 9 de Julio como sede. Contadores de la región disfrutaron de la cena que contó con entretenimientos, entre ellos un show de magia y se aprovechó el encuentro para hacer un reconocimiento a profesionales que habían arribado a los 25 años de labor.
Este tipo de reuniones que habitualmente se hacía en Bragado, en esta oportunidad se realizó en 9 de Julio teniendo en cuenta que en el marco de una etapa de apertura la presidencia de la Delegación recayó en el nuevejuliense Santiago Martorell.
El Consejo Provincial que nuclea a los contadores tiene 22 delegaciones en la Provincia y 9 de Julio pertenece a la que tiene sede en Bragado, incluyendo además de esos dos distritos a los de Alberti y 25 de Mayo.

Se realizarán mañana: actividades por el Día de las personas con Discapacidad

0

3Dia DiscapacidadConforme lo establece la Ley Nº 25.346, mañana, martes 3 de diciembre se conmemora el “Día Nacional e Internacional de las personas con discapaci dad”, fecha que persigue el propósito de divulgar las normas que amparan a las personas con discapaci- dad, fortalecer las acciones tendientes a establecer principios de igualdad de oportunidades y fomentar conductas responsables y solidarias para recrear una sociedad que incluya y posibilite el logro de los derechos universales para todas las personas con discapacidad.

Mañana se desarrollará la Charla –Taller “Trastornos del desarrollo infantil y problemáticas afines. Discapacidad. ¿Estamos preparados para el desafío de la inclusión social?”, la que tendrá lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, de 11 a 12.30 hs., con las exposiciones de la Dra. Cecilia Di Virgilio, la Lic. Paula Albanesi y el Dr. Alejandro Alvarez, los dos primeros integrantes del Centro de Terapias Interdisciplinarias “Portal Miró”, de la ciudad de La Plata y el restante, médico psiquiatra infantil de nuestra ciudad.
El temario abarcará aspectos de la “introducción a las problemáticas del desarrollo infantil y juvenil, Trastornos del Espectro Autista, desarrollo normal y atípico, trastornos del desarrollo en general, autismos, TGD no especificados y Asperger, signos de alarma para la detección precoz y métodos de screening y descripciones clínicas en las diferentes edades.
Asimismo, en la misma jornada a las 20.30 hs., en el Salón Blanco Municipal, se procederá a la entrega a distintos comercios relacionados con la gastronomía de las Cartas Menús en Braille, tales los casos de La Subasta, Torremolinos, Woody, Pizzería Potetti, Pizzería La Colonial, Heladería Sanfra, Heladería Sei TU y Restarurante Rincón Criollo, las que fueron realizadas a través del Taller “Aprendiendo con las manos”.
Posteriormente, a las 21 hs., tendrá lugar la puesta en escena de la obra teatral “Basta, lo diferente asusta, el miedo violenta”, a cargo del Taller de la Escuela de Educación de Estética N°1. La misma, está enmarcada en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Cabe destacar que el lema de este año fue “Romper
Barreras, Puertas Abiertas: para una sociedad inclusiva para todos. Vivamos sin Barreras». Aquellas personas que requieran de transporte para su traslado, por favor comunicarse al 02317-425848 o 15-532562.

Destrozos y evacuados tras fuerte temporal en Lobería

0

granizo-01-12-2013-20-05-30Un fuerte temporal de lluvia, viento y granizo en la localidad bonaerense de Lobería dejó como saldo evacuados y destrozos en viviendas y vehículos.

La tormenta dejó algunos evacuados, calles anegadas y árboles y postes de luz caídos, informó el sitio web local 2261.com.ar y agregó que las lluvias superaron los 100 milímetros.
La piedra, de gran tamaño, castigó la ciudad durante una hora afectando autos y vehículos. En la zona rural, afectó a parte de la siembra de grano fino que está casi en etapa de cosecha y voló un silo que llegó casi hasta la ruta. No obstante, se indicó que no se registraron heridos. (DIB) DR

El partido Once Tigres – Argentinos se jugará hoy a las 20 y 30 hs

0

ONCETIGRES21-2La programación del fútbol para este fin de semana tuvo un cambio obligado, el partido de Once Tigres por el Argentino B ante Argentinos de 25 de Mayo pasó para hoy, lunes, a las 20 y 30 horas.

Como el Estadio Abel Del Fabro estaba alquilado para el sábado (para el partido de las Estrellas, Copa Ciudad de 9 de Julio) y el domingo (para la final de la LNF entre French – La Niña), la dirigencia de Once Tigres optó por pasar el compromiso del certamen del Consejo Federal para el lunes.
La fecha se inicia mañana con la visita del líder Agropecuario ante Juventud de Pergamino y Sports Salto recibiendo a Barracas de Colón. El lunes, además de Once Tigres – Argentinos, se jugará el compromiso entre Newbery – Defensores de Salto que se postergó por la disponibilidad policial para cubrir ese compromiso.
El equipo que conduce Daniel Márquez intentará obtener los tres puntos en condición de local, ante un rival que es de respeto más allá que viene de ser derrotado y perdió puntos en los últimos partidos.

Continúa la inscripción para el ciclo 2014 en la Universidad de La Plata

0

uniCon una oferta académica que incluye más de cien carreras de grado, la Universidad Nacional de La Plata abrió la inscripción de aspirantes para el ciclo lectivo 2014. Las 17 facultades ponen a disposición de los alumnos las planillas que les permitirán anotarse en alguna de las 111 carreras que otorgan 154 títulos universitarios y transforman a la casa de estudios platense en la universidad con una de las mayores propuestas académicas del sistema de educación superior del país.

Hasta el 13 de diciembre, postulantes de todo el país podrán comenzar con el proceso de inscripción.
Entre las posibilidades que ofrece la UNLP están las disciplinas y carreras que actualmente resultan las más requeridas del mercado laboral como las ingenierías, las relacionadas con tecnologías de la comunicación y la informática, y las que forman profesionales para estudios de la tierra. Son, junto con otras alternativas productivas y de desarrollo, profesiones que actualmente tienen garantizada la salida laboral.
Cabe destacar que en el 2012 más de 22.000 jóvenes se inscribieron en las distintas carreras de grado de la UNLP.
Condiciones y requisitos de inscripción
La Universidad Nacional de La Plata establece que los interesados sólo pueden inscribirse en una carrera. La planilla de inscripción tiene carácter de Declaración Jurada y cualquier inscripción realizada en otra Universidad Nacional inhabilitará el trámite.
Según lo estable la resolución para el ingreso 2014, los aspirantes deberán realizar una preinscripción por Internet mediante el Sistema de Preinscripción a Carreras de la Universidad Nacional de La Plata (SIPU), al que se ingresará a través de la página web de cada unidad académica. No obstante, las planillas de ingreso estarán disponibles en los departamentos de Alumnos de todas las facultades y podrán retirarse en los días y horarios estipulados para la inscripción.
Además los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:

Documento Nacional de Identidad
Tres fotografías del aspirante, tipo carnet (4×4, fondo blanco)
Certificación original o título certificado único de estudios secundarios completos acompañados de una fotocopia. En caso de no completar el nivel secundario, deberá presentar la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del colegio donde conste haber cursado el último año o estar rindiendo materias de ese año en forma libre.
La UNLP prevé un régimen especial para aquellos jóvenes que no pueden llegar hasta la ciudad de La Plata a cumplir con el trámite de inscripción. En este caso, deberá realizar el trámite a través de un apoderado, quien deberá exhibir el correspondiente poder y fotocopia autenticada del DNI original del interesado. La ficha de inscripción completada por el aspirante debe llevar la firma certificada por escribano público, juez de paz o autoridad policial. También se autoriza la intervención de los Centros Universitarios -con personería jurídica o en trámite- como apoderados de los aspirantes que provengan de la región que esos centros representan.
Además se autoriza la intervención de los Centros Universitarios, Casas de Provincias y Centros Regionales con acción en la ciudad, a efectuar la presentación antes del 20 de diciembre de 2013, con carácter de excepción.
Para el ingreso efectivo, los aspirantes no deberán adeudar materias del ciclo secundario al 30 de abril de 2014. Además, aquellos aspirantes que ingresaron con certificación provisoria tendrán como plazo último para presentar la documentación original o el Título Certificado Único hasta el 31 de agosto del 2014.

 

NUEVO SISTEMA DE TUTORIA PARA INSCRIBIRSE EN EL SIPU

El Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la UNLP desarrolló un espacio virtual de asistencia para completar la planilla de preinscripción a las carreras de la Universidad platense. El SIPU es el sistema de preinscripción a las carreras de la UNLP a través del cual los aspirantes al ciclo 2014 deben completar una planilla.

Este espacio comprende la formación de tutoriales con instructivos específicos con el objetivo de facilitar y agilizar la carga de datos. También brinda un foro de consulta donde los interesados pueden evacuar todas sus dudas con respecto a la planilla y al sistema SIPU.

TALLER DE CONCIENTIZACIÓN PARA RESPONSABLES DE LA INSCRIPCIÓN

La Comisión Universitaria sobre Discapacidad realizó un Taller de Concientización para aquellas personas que cumplan tareas relacionadas con la inscripción a los cursos de ingreso 2014 en cada una de las 17 facultades.

La actividad consistió en ofrecer herramientas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los alumnos: se entregó a cada representante de las unidades académicas, material informativo (en papel y en sistema Braille) y se debatieron las consideraciones a tener en cuenta al momento de inscribir a una persona ciega, disminuida visual, sorda o disminuido auditivo.

La Expo Arquitectura quedó inaugurada

0

arquitectos30Este viernes quedó inaugurada la Expo Arquitectura que cuenta con la organización de la Sociedad de Arquitectos de 9 de Julio en adhesión al Sesquicentenario de la Fundación de la Ciudad. Es una exposición en la que se exhiben los trabajos de más de 20 arquitectos. La muestra se extiende hasta el 5 de diciembre en el Salón Blanco Municipal. El evento cuenta con la adhesión del Colegio de Arquitectos Distrito VII y el auspicio de la empresa Superficies del Grupo Guazzaroni Greco.

Fueron reconocidos un grupo de profesionales que ejercieron la arquitectura a mediados de los años ’60 y principios de los ’70. En aquel entonces en muy pocos lugares de la zona había arquitectos radicados en cada ciudad. Gracias al aporte de ese grupo de arquitectos 9 de Julio tiene un perfil arquitectónico y urbano particular, que lo caracteriza.
Se hizo un reconocimiento a la labor profesional de Rodolfo Bai, Luis Bai (por motivos de salud no asistió, recibiendo su esposa), Ignacio Apraiz (fallecido), Edgardo Baztarrica (fallecido), Alberto Rodari, Susana Cieri, Alejandro Roca.
La Sociedad de Arquitectos extendió un certificado como «Ciudadano Sentimental» a modo de reconocimiento a la sensibilidad de Alejandro Roca, Susana Cieri, Alberto Rodari, Rodolfo Bai, Luis Bai y la empresa Superficies del Grupo Guazzaroni Greco.
En la apertura dejaron sus conceptos el Presidente de la Sociedad de Arquitectos Tago Erbiti, el Presidente del Colegio Distrito VII Raúl Sotelo y el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella.
El Arq. Tago Erbiti destacó la impronta que le dieron a 9 de Julio aquellos profesionales en los años 60′ y 70′, con su obra en la que quedó arraigada el sentido de pertenencia, agradeciendo la labor desarrollada que marcó el camino para luego continuarlo y llegar al presente.
El Arq. Raúl Sotelo se asoció al Sesquicentenario de la Ciudad. Rescató el valioso aporte de la Arquitectura y del Urbanismo en el desarrollo de la Ciudad, que «no deben ser un fin en sí mismo, sino un medio para que la gente pueda vivir cada vez mejor y ser sensible a los cambios de la sociedad y a los tiempos que corren».
El Intendente Battistella reconoció el «compromiso» de los arquitectos en la urbanización y su aporte realizado a lo largo de los años en 9 de Julio, transmitiendo su obra «para las generaciones posteriores».

COMO SIGUE LA EXPO
La Expo tiene tres partes. Este viernes se realizó la Apertura de la Expo. El martes 3 de diciembre tendrá lugar una jornada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad para abordar el tema de las barreras arquitectónicas, accesibilidad a la ciudad y edificios públicos. El jueves 5 será el cierre con la presencia de la investigadora Rosa Guaglianone jornada en la que se abordará sobre el árbol (Cina – cina) representativo de 9 de Julio.

José Luis Moure reflexionó sobre la actualidad del idioma en dos medios de prensa

0

MoureTribunoEl presidente de la Academia Argentina de la Lengua fue entrevistado por el diario salteño El Tribuno; durante la conversación señaló que la Academia “debería superar el nivel de los laureles ganados y abocarse más y mejor a reflexionar sobre la cultura del país en lo que son sus especialidades, la literatura y la lengua” y que “la neutralidad lingüística es un disparate”.

La charla abordó los siguientes temas: los rasgos lingüísticos en las distintas regiones de la Argentina, no generalizar en torno a la penuria o riqueza del vocabulario de los argentinos en la era de las nuevas tecnologías, las limitaciones del repertorio léxico de la sociedad actual, la educación escolar y familiar en lengua y literatura, y la unidad del idioma español en contraposición con la valoración de los rasgos dialectales propios de los hispanohablantes como eje en la relación entre la Real Academia Española (RAE) y las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Lea la entrevista completa que salió publicada el 20 de octubre en El Tribuno.

El Dr. Moure también participó en una entrevista con la Revista Ñ, de Clarín, en la que, al igual que con El Tribuno, habló del vínculo formal entre las academias americanas y la RAE y lamentó que se incorporen muy pocos argentinismos al Diccionario de la lengua española. Asimismo, calificó como “fantasmas inducidos” las preocupaciones alrededor de la desintegración del idioma, consideró “ajenos a la lingüística” los planes para la unificación de la lengua y rechazó que el español corra peligro. Si bien proclamó no ser enemigo del panhispanismo, consideró que “es una empresa que se va a ir debilitando”.
Lea la entrevista completa que se publicó el 18 de octubre en la Revista Ñ.

Las últimas lluvias mejoraron los perfiles de humenas

0

sojaLas lluvias registradas en los últimos días sobre la zona núcleo sojera de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa permitieron mejorar los perfiles de los cultivos de verano, donde se registra un aumento del 20 por ciento en la superficie sembrada con soja.

Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario, que indicó además que con el 87 por ciento del área sembrada con soja de primera, se consolida un aumento importante en la superficie oleaginosa, donde se calcula una cobertura de 6,2 millones de hectáreas sembradas, es decir un millón más que en el ciclo anterior.
Los especialistas expresaron que si se mantiene el flujo de humedad aportado por las últimas lluvias, entre 60 y 120 milímetros, los cultivos van en muy buen camino para consolidar su desarrollo.
Tras las últimas precipitaciones, los técnicos admiten que “ya no quedan zonas con reservas escasas y se presentan algunos excesos muy puntuales, especialmente sobre el norte de Buenos Aires”.
En tanto, en campos ubicados al norte de la provincia de Buenos Aires, sur este de Córdoba, sur de Santa Fe y algunos campos del suroeste entrerriano, la soja de segunda tiene un avance de siembra del 20 por ciento en esta región aunque se espera «una reducción de área respecto del año pasado», según los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por otra parte, el estado de los maíces de primera es muy bueno y en general están entre cuarta y octava hoja expandida, mientras que las labores de siembra de maíz de segunda tomarían fuerza en la segunda semana de diciembre.
Asimismo, los especialistas reconocieron que el avance de la cosecha de trigo es de un 45 por ciento, pero hay zonas donde ya se terminó y otras donde recién está comenzando.
En general se está notando en los rindes algunos quintales más respecto a lo que se esperaba al momento de espigazón: los máximos y mínimos de la región se ubican en 4.500 y 800 kilos por hectárea, con promedios de 2.500 kilos, hasta el momento. (DIB) JG