2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3603

Estudian cómo el sistema nervioso regula la respuesta inmune

0

FOTO-NOTA-PEWEstas líneas de investigación podrían abrir puertas para mejorar terapias enfocadas en artritis, lupus y la enfermedad de Crohn.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. A veces las respuestas inmunes insuficientes conducen a infecciones o al desarrollo de algunos tumores. También puede suceder que el sistema de defensa del cuerpo reaccione de forma excesiva desencadenando enfermedades tales como la artritis, el lupus y la enfermedad de Crohn.

Asimismo, otros factores como las infecciones bacterianas podrían jugar un rol central en el desarrollo de estas patologías, explicó a la Agencia CyTA la doctora Natalia Martin, becaria posdoctoral de la Unidad de Investigaciones Bacteriológicas del Centro Médico de la Universidad Duke, en Estados Unidos, que dirige el científico mendocino Alejandro Aballay.

Una línea de investigación, que está cobrando fuerza en los últimos años, busca identificar las vías directas de comunicación “que le permiten al sistema nervioso llamar al sistema inmune para coordinar la respuesta a patógenos infecciosos”, dijo Martin.
En 2008, el doctor Alballay y sus colegas publicaron en la prestigiosa revista Science un trabajo que demostró el modo en que un gen, NPR-1, conecta el sistema nervioso con el sistema inmune en el gusano Caenorhabditis elegans. Desde entonces varios de sus trabajos han sido difundidos en otras publicaciones de importancia mundial.

“Para entender cómo funciona la relación entre el sistema nervioso y el inmune, trabajamos con el gusano, que tiene solo 302 neuronas similares a las humanas y se pueden visualizar in vivo para ver cómo responden a diferentes estímulos”, explicó Martin, científica rosarina que se está especializando con el apoyo de la Fundación Pew Charitable Trust, una ONG estadounidense que la eligió investigadora biomédica del mes por la creatividad y originalidad de su trabajo.

El año pasado, un grupo de investigación estadounidense reportó el primer ensayo clínico exitoso en el que la aplicación de electrodos que estimulan al nervio vago se utilizó para tratar pacientes con artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune.

“En el laboratorio del doctor Aballay hay proyectos que se enfocan en la búsqueda de compuestos químicos que puedan modular la comunicación neuro-inmune. Sabemos que cuando el sistema inmune no está rigurosamente controlado, los resultados pueden ser muy nocivos”, concluyó Martin.

Presentarán en la UNNOBA el circuito de tendencias en diseño

0

IMG_0366El viernes 6 de diciembre a las 15:00 en el auditorio  “Atahualpa Yupanqui” se realizará una jornada abierta al sector productivo en la que especialistas del Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) presentarán el “Circuito de Tendencias en Diseño Textil e Indumentaria”.

La consigna será “Tendencias sociales, experiencias de consumo” y los participantes, estudiantes, docentes, empresarios del sector y diseñadores, tendrán la posibilidad de compartir con expertos información sobre los fenómenos de la moda en el mundo.

En esta oportunidad se presentará el “Circuito de Tendencias 24”, que es el circuito que actualmente se está difundiendo, con las tendencias verano 14.15.

Esta actividad es organizada por INTI Textiles, Observatorio de Tendencias y  coordinada desde la UNNOBA por el Instituto Diseño e Investigación (IDI).

El equipo del Observatorio está integrado por profesionales de disciplinas del diseño, las ciencias sociales y el marketing, investiga, releva, observa, analiza, interpreta y difunde los conceptos macro y micro de las tendencias en textiles, indumentaria, accesorios y calzado (categorías, tipologías, materiales, paletas de colores).

Información clave para decidir

Las tendencias son un conjunto de ideas, conceptos y pautas relacionadas entre sí, que involucran diferentes aspectos sociales, culturales y económicos, que se desarrollan en el tiempo, y que pueden generar a futuro un cambio en hábitos y comportamientos masivos.

En base a esa información las empresas pueden desarrollar nuevos productos así como estrategias de producción, comercialización y/o comunicación exitosas.

Por segunda vez

Es la segunda vez que este evento se realiza en la UNNOBA. La primera edición se realizó en el mes de mayo de este año cuando se presentó el Circuito de Tendencias 23, con una buena respuesta del sector productivo.

Esta actividad es abierta a la comunidad y los interesados podrán inscribirse gratuitamente a través de:http://www.diseño.unnoba.edu.ar/

La Niña no dejó dudas y se quedó con el título

0

FINALMONTENEGRO2La gran final del Campeonato 2013, tuvo a La Niña como merecedor del título después de ganarle 3-1 a French en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres ante una multitud. Fue el desempate que todo el mundo futbolero esperaba después de haber llegado ambos equipos a la suma de 40 puntos.
Hacía mucho tiempo que no se daba una final con dos equipos que mostraron su poderío a lo largo de la campaña. La Niña con un plantel que contó con la categoría de futbolistas de experiencia pudo imponer su mejor juego colectivo ante un French que fue un rival muy digno, con un equipo que también estuvo a la altura de las circunstancias.

Fue una fiesta del fútbol desde el principio al final. El comportamiento del público de La Niña y el de French fue ejemplar. Los jugadores se comportaron correctamente más allá de lo que había en juego y simplificaron las cosas para el impecable trabajo del árbitro Darío Herrera y sus colaboradores.
El partido arrancó con la primera emoción por el lado de French al minuto de juego en una pelota que no pudo calzar bien Braian Rodríguez. Sin embargo era La Niña el que se empezó a parar mejor y estudiar a su rival, aprovechando un espacio entre la zaga central y el lateral derecho de la defensa.
Allí lastimó La Niña por primera vez. Se instaló Daniel González para recibir y exigir a Oscar Godoy, que dio rebote y el goleador del equipo Daniel Montenegro la empujó al primer gol: el 1-0 llegó tempranamente a los 4.
Siguió siendo La Niña el dominador de las acciones, con la experiencia de Muñoz y Solaberrieta, González rompiendo esquemas defensivos se volcó a la derecha en el minuto 14 y volvió a exigir a Oscar Godoy.
French sintió el impacto y recién a los 17′ volvió a llegar con peligro con un remate de Esteban Martín, paralelo al arco que nadie pudo empujar. Sin embargo La Niña también generaba peligro de arriba con pelotas cruzadas como a los 21′ cuando un envío de la mitad de la cancha no pudo ser conectado por Montenegro y González no le dio bien.
El equipo de Jorge Porta seguía siendo el dueño del trámite y quería más. A los 25′ el remate de Muñoz de media distancia, el rebote de Godoy y Montenegro no logró conectar con precisión.
Pero un gol no era una diferencia tranquilizadora y French a los 27′ en una gran maniobra de Gonzalo López (reemplazante del suspendido José Aguerrido), para Esteban Martín pero el remate del delantero se fue por arriba del horizontal.
Terminando el primer tiempo La Niña tuvo otra chance: un cabezazo de Emanuel Manavella que salvó Disario debajo del arco a los 44′.
En el inicio del complemento Gerardo Asenjo hizo un cambio para intentar mejorar y lo logró con el ingreso de Troyano (entró muy bien en juego) y el retraso de López, reacomondo las piezas.
Antes de la mejoría de French, La Niña estuvo cerca del segundo porque siguió con el envión del primer tiempo. Al minuto estuvo cerca Daniel González y a los cinco un cabezazo de Solaberrieta que tapó en gran forma Godoy, y Montenegro convirtió en posición adelantada.
French salió a buscar el empate y en una buena jugada de Disario para Braian Rodríguez el goleador del campeonato marcó el empate parcial 1-1 a los 12′, para darle más emoción a la tarde. En el segundo tiempo se hizo más de ida y vuelta.
A partir de ahí el equipo Albinegro se agrandó y hasta pudo haber logrado el segundo tanto. A los 18′ Camilletti respondió bien ante el cabezazo de Braian Rodríguez. Muñoz intentó otra vez de media distancia a los 21′. Era lo mejor de French, pero La Niña también tuvo sus chances con un remate de Muñoz. Una maniobra de Esteban Martín para Troyano y el Albinegro estuvo cerca a los 27′, una mediavuelta de Braian Rodríguez fue otra chance de riesgo.
La Niña con espacios sacó provecho de las maniobras individuales de Julio San Miguel que tuvo que ser detenido con falta en un par de ocasiones. La segunda vez sería clave a los 36′ con el tiro libre que ejecutó Daniel González una pelota que cayó con efecto después de pasar la barrera, y Godoy no pudo evitar el golazo 2-1 y otra vez La Niña arriba.
Desde ese momento y hasta el final, La Niña volvió a tomar el control de las acciones. Ambos técnicos buscaron recambio en sus jugadores, en una tarde con mucho calor, y la exigencia de la final. Para coronar la fiesta Tricolor Daniel Muñoz, tal vez el mejor jugador del campeonato, tuvo su premio convirtiendo el 3-1.
La alegría de la gente de La Niña es difícil de describir con palabras, emociones contenidas de la historia del Club Niñense dieron riendas sueltas en el festejo del título bien merecido por cierto y no dejando dudas ante su rival directo. La Niña se quedó con el Torneo «Jorge Abitante», haciendo historia en el certamen del Sesquicentenario de 9 de Julio. Los jugadores de French se despidieron con la frente alta, aplaudidos por su público que también reconoció el logro del rival.

El DT Jorge Porta destacó el armado del plantel

0

zorroNo fue casualidad el campeonato de La Niña, a lo largo del año y en la final demostró ser el mejor equipo más allá de la adversidad y de las oportunidades que no aprovechó French. Con jugadores de nivel de Argentino B, del fútbol local y otros futbolistas que contaba el Tricolor se convirtió en el Campeón. Su DT Jorge Porta destacó como clave el armado del equipo, alimentado por el sueño de los simpatizantes niñenses para lograr el primer título de una temporada LNF.

El arquero Federico Camilletti es el único jugador bicampeón entre las temporadas 2012 y 2013. En el campeonato anterior Camilletti defendió el arco de San Martín, y este año fue convocado para jugar en La Niña.
La llegada de Emanuel Manavella, con firmeza y experiencia (jugó en torneos argentinos) en el fondo contribuyó al armado de la defensa sumándose a Julián Godoy, Matías De Mársico y Fernando Morales que se encontraban en el plantel.
En el armado del medio campo fue clave un jugador de gran jerarquía y experiencian otros niveles del fútbol como Daniel Muñoz, el estratega del equipo que marcó el camino y los momentos del equipo.
A su lado José Solaberrieta formó una sociedad para ganar la mitad de la cancha en la gran mayoría de los partidos. En los costados uno de los sectores siempre preteneció a Julio San Miguel, con gran desequilibrio individual, alternaron Lucas Mariperisena, Washington Balmaceda, en otras oportunidades Juan Cruz Iraeta, el «Burrito» Oliva, la creación ofensiva fue el rol de Daniel González (con Luis Moyano como un reemplazante de lujo) y Daniel Montegro el goleador que siempre aportó su cuota.
Claro está que el plantel es más amplio y contó con muchos jugadores que estuvieron en distintos momentos para hacer su aporte desde cada lugar.
La Niña se alimentó de ese sueño de ser campeón de toda una localidad, a través de su Presidente Guillermo Váz- quez en la contratación del DT Jorge Porta y el esfuerzo que se hizo en el armado del plantel. El DT Jorge Porta vivió de manera especial el partido final porque tenía que cumplir una suspensión. En diálogo con «EL 9 DE JULIO reconoció que «La Niña tuvo una oportunidad y noqueó, es un equipo de hombres y con hambre de gloria».
«Fue un placer dirigir a estos jugadores, con su temple y su alegría. Eso fue espectacular»
El DT vivió con tranquilidad el hecho de quedar en la historia de La Niña, planteándolo de la manera que lo hizo en la final. «Esto es hermoso y lo quiero disfrutar», expresó.
«Esto lo merece el presidente de La Niña, en un esfuerzo descomunal y todos los jugadores. Es una gran alegría para La Niña, un pueblo chico que tenía este sueño», reconoció Porta.
En las palabras finales señaló Jorge Porta que «esto es el fruto de la seriedad y de la elección de los jugadores, que fue acertada».

La gran campaña del Tricolor

0

LA NIÑA-FINALGONZALEZ2El equipo de La Niña logró su primer campeonato «grande», el primer título de temporada. En 1978 había ganado el Mayor y no pudo lograr el objetivo en la final del año ante Libertad. En 2011 tuvo otra chance en el Interligas pero no pudo ser ante French.
La Niña fue un equipo sólido en defensa, equilibrado en el medio campo, con variantes y contundencia ofensiva. Eso lo reflejó en una campaña de 19 partidos con 13 triunfos, 4 empates y 2 derrotas, con 41 goles a favor y 14 en contra.

LA CAMPAÑA DEL CAMPEON
PRIMERA RUEDA
NOAN 1 – LA NIÑA 4
Goles de La Niña: González, Orlandi e/c, Montenegro y Manavella (LN).
LA NIÑA 1 – SAN MARTIN 1
Gol: Montenegro (LN).
EL FORTIN 0 – LA NIÑA 1
Gol: Montenegro (LN).
FRENCH 0 – LA NIÑA 1
Gol: Montenegro (LN).
LA NIÑA 3 – AGUSTIN ALVAREZ 0
Goles: Solaberrieta, Moyano, Muñoz (LN).
9 DE JULIO 1 – LA NIÑA 2
Goles: González, Montenegro (LN).
LA NIÑA 1 – ONCE TIGRES 1
Gol: Montenegro (LN).
QUIROGA 1 – LA NIÑA 1
Gol: Montenegro (LN).
LA NIÑA 2 – DUDIGNAC 0
Goles: Balmaceda, Muñoz (LN).
SEGUNDA RUEDA
LA NIÑA 4 – NAON 0
Goles: Moyano, Montenegro, San Miguel, Manavella (LN).
SAN MARTIN 1 – LA NIÑA 4
Goles: Montenegro, San Miguel 2, González (LN).
LA NIÑA 4 – EL FORTIN 1
Goles: Montenegro 2, González, San Miguel (LN).
LA NIÑA 0 – FRENCH 1*
* Partido suspendido por el Tribunal de Penas . Se le dio por ganado a French.
AGUSTIN ALVAREZ 2 – LA NIÑA 1
Gol: Montenegro (LN).
LA NIÑA 2 – 9 DE JULIO 2
Goles: Mariperisena y Gailac (LN).
ONCE TIGRES 0 – LA NIÑA 2
Goles: Montenegro y Muñoz (LN).
LA NIÑA 4 – QUIROGA 0
Goles: Muñoz 2, González y San Miguel (LN).
DUDIGNAC 1 – LA NIÑA 2
Goles: Balmaceda 2 (LN).

LA FINAL
FRENCH 1 – LA NIÑA 3
Goles: Montenegro, González, Muñoz (LN).

Una final muy esperada por todo el público del fútbol

0

LA NIÑAfestejo en la plazaLa Final entre French y La Niña jugada en la calurosa tarde del domingo 1º de diciembre de 2013 quedará en la historia, no sólo por ser el primer campeonato logrado por el Tricolor sino por el gran acompañamiento del público que respaldó al club de cada pueblo y los simpatizantes de otras instituciones que no se lo quisieron perder.

La presencia del árbitro Darío Herrera, que habitualmente dirige a nivel profesional, para una instancia de estas características terminó quitando presión al encuentro y no hubo excusas para jugar.

[slideshow]
Después de la consagración y la obtención del Torneo «Jorge Abitante» y del Sesquicentenario de 9 de Julio, el festejo Tricolor se extendió por las calles de 9 de Julio en caravana, siguió en Plaza Belgrano para continuar con el viaje a la localidad de La Niña, y el final en el Salón del Club Atlético La Niña con la presencia de gran número de simpatizantes.

La Sociedad Rural sentó su posición sobre el aumento de las tasas municipales

0

capriroli2-12Luego de celebrarse la sesión del Concejo Deliberante, en la cual fue aprobado el aumento de las tasas municipales por servicios, en el marco del tratamiento preparatorio de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, los miembros de la Sociedad Rural exteriorizaron su preocupación por este hecho, el cual no respondería a las tratativas que se venían manteniendo entre esta institución y el Ejecutivo municipal.

Nicolás Capriroli, presidente de la comisión directiva de la sociedad Rural, subrayó que «esos manejos políticos son extraños, no lo conocemos, somos una entidad que no tiene vinculación política».
«Habíamos -añadió- dialogado con varios concejales y conocíamos la postura de algunos de ellos. A otros, los escuchamos a través de los medios de comunicación, en los cuales dieron a conocer su posición al respecto».
«Esta fue una sesión preparatoria y aún resta la definitiva, la Asamblea de Mayores Contribuyentes. Esperamos poder llegar a una variación respecto de lo que se ha planteado; porqué, de hecho, habíamos avanzado bastante en las tratativas con el Departamento Ejecutivo, dentro de las cuales habíamos planteado nuestra postura firme a la no segmentación», dijo.
Capriroli fundamentó el rechazo a la segmentación en que «la tasa es retributiva al servicio que se presta y debe ser aplicada para la reparación de los caminos. Según su misma definición se trata de un fondo para el mantenimiento, la reparación y el mejorado de la red vial».
«Creemos -sostuvo- que lo que se recauda en el cobro de esa tasa debe ser destinado para ese fin. La afirmación de Balle de que se gastó más dinero del que se recaudó no es verdadera, pues además de la cobra bilidad de la tasa han recibido la coparticipación por el Impuesto Rural Provincial, que debe ser también destinado para la reparación de los caminos. Gastan alrededor de 13 millones de pesos en la reparación de los caminos y, sin embargo, recaudan 20 millones. Los funcionarios del Ejecutivo municipal dicen que no les alcanzó el dinero, no comprendemos por qué y ellos tampoco saben explicarlo».
Para el titular de la Sociedad Rural, «la segmentación genera que la tasa se transforme en un impuesto; de esta manera deja de tener el carácter de una tasa retributiva para el mantenimiento de caminos y pasa a ser otro impuesto más a los bienes personales».
«En promedio -agregó-, una hectárea de un campo grande produce exactamente una hectárea de campo chico, de acuerdo a la época del año y a la aptitud agrícola del suelo. Una hectárea de un campo chico paga un precio y gasta los caminos rurales con la producción que saca; mientras que en la hectárea de campo grande paga un precio totalmente distinto y gasta el camino de la misma manera».
Por su parte, Carlos Pieroni consideró que, «la segmentación no responde a la equidad que se debe tener para la aplicación de las tasas».

EL MIERCOLES, ASAMBLEA DE PRODUCTORES
Para el próximo miércoles, a las 20 horas, en la sede de la Sociedad Rural, se tiene prevista la realización de una asamblea de productores. En la misma se abordará este tema, en diálogo con todos los productores que asistan.
Julio van Houtte, indicó que «en la Sociedad Rural se han recibido muchos llamados de los productores preocupados por esta situación». En virtud de ellos se resolvió la realización de la asamblea.

Marta Barbieri, medio siglo de vida comercial

0

marta barbieri4* Se trata de la comerciante con más trayectoria, en esta ciudad, en el rubro juguetería.
* A lo largo de cincuenta años incursionó en otras actividades comerciales, tales como bazar y mercería.
* Los cinco decenios que enmarcan su carrera comercial definen su prestigio en esta comunidad, a partir de una conducta empresarial intachable.
* Sus clientes conocen sobradamente la dedicación que, Marta, pone a su actividad con una auténtica entrega.
* A la calidad de los variados artículos que ofrece, se conjuga una muy cordial atención, que permite al cliente de sentirse acogido en un clima amistoso y familiar.
* El negocio le permitió ganar un sinnúmero de amigos.

Hace más de diez años atrás, para esta misma sección semanal en la cual se recogen semblanzas biográficas de personas destacadas de nuestra comunidad, quien escribe esta nota tuvo el privilegio de entrevistar, en dos ocasiones distintas, a don Félix Barbieri y a su hijo «Coco», dos artistas que supieron transmitir su arte con generosidad, dos personas muy apreciadas y recordadas entre los nuevejulienses. Hoy, el placer vuelve a renovarse al mantener el diálogo periodístico con Marta Barbieri, hija de don Félix y hermana de «Coco», destacada comerciante de esta ciudad, que ha reunido una trayectoria de cincuenta años en el rubro de juguetería y bazar.
¿Qué hay en común entre estas tres entrevistas? En aquel momento, como ahora, el cronista ha podido encontrar una analogía, una característica que define la personalidad de los tres: el brillo en sus miradas, ese fulgor que brota del alma de las personas buenas que se ve, precisamente, a través de los ojos.
Ese destello que irradiaba la mirada bondadosa de don Félix, se observaba también en la pupila a «Coco», ese ser inolvidable, tan lleno de luz y de bonho-mía. Esa bondad natural se ve, del mismo modo, en la mirada franca de Marta, siempre de trato afable, dispuesta a brindar una sonrisa que invita a la cordialidad y hace sentir al interlocutor en un clima de familia.
Cuando se traspone la puerta de ingreso a «Dary Pa’s» (ubicado en la avenida Vedia, a pocos metros de la esquina de La Rioja), Marta recibe al cliente como si se tratara de un amigo. Esa impecable conducta le ha permitido desplegar un itinerario comercial de cincuenta años. De esta manera, «Daru Pa’s» es, en la actualidad, el comercio con más trayectoria en esta ciudad en el rubro de juguetería.
Marta nació en 9 de Julio, en la esquina de la avenida Garmendia e Hipólito Yrigoyen, en el hogar formado por Feliz Barbieri y Caye-tana Arcaría. En ese barrio transcurrió su infancia. Allí su padre tuvo una conocida despensa y, no faltaba la ocasión para que, quien se lo solicitara pudiera disfrutar de las ejecuciones en bandoneón que acostumbraba hacer con gran talento.
Don Felix fue una persona querida en su barrio y en su comunidad. Generoso, altruista y noble, en su paso por la vida había cosechado gran cantidad de amigos.
En la casa paterna, el 23 de agosto de 1963, Marta, instaló su primer comercio, en el rubro de mercería y perfumería, en un local ubicado sobre la calle Yrigoyen, para luego pasar a otro, en la misma esquina, pero con salida hacia la avenida Garmendia.
Aún recuerda los inicios, hace medio siglo, cuando reunió cinco pesos que le permitieron viajar a la ciudad de Buenos Aires y realizar las primeras compras. En esos años, se trasladaba en ferrocarril, y en las firmas mayoristas ubicadas en el barrio de Once, se adquirían los diferentes artículos para la reventa.
Con los años, Marta, fue incorporando a la mercería un variado stock en regalería, artículos de bazar, tienda y juguetería.

EL COMERCIO DE LA CALLE ENTRE RIOS
En 1970, Marta Barbieri, trasladó su comercio a la calle Entre Ríos (hoy Arturo Frondizi) entre Río Negro (hoy Cardenal Pironio) y Tucumán, donde estableció su domicilio particular. En un principio, instaló el negocio en un salón ubicado en la parte posterior de la casa, para luego pasar adelante, en un local más amplio.
Cuando nació su hijo mayor, Darío, bautizó su comercio con el nombre de «Dary Pa’s», una denominación que hoy tiene un sólido reconocimiento comercial en nuestro medio.
No son pocas las personas que recuerdan el salón de «Dary Pa’s» de la calle Entre Ríos y la concurrencia de la numerosísima cantidad de clientes en los días previos a la Navidad, la víspera de Reyes, el Día del Niño y otras festividades. Más de dos cuadras llegaban a ocupar los vehículos que buscaban un estacionamiento para ir a «Dary Pa’s» y, en la vereda, se formaban largas colas para poder ingresar.
Hace más de treinta años, fue una de las pioneras en la implementación de los planes de compras que actualmente mantiene. Los Mini Planes Dary Pa’s permiten que, muchas personas de menores recursos puedan acceder también a las compras de aquellos artículos que deseen. Para ello, existe un sistema de cuotas disponible hasta en doce pagos.

«DARY PA’S EN VEDIA Y LA RIOJA»
Hace alrededor de 23 años, «Dary Pa’s», con bazar y librería, poniendo especial énfasis en juguetería, trasladó sus instalaciones a la esquina de la avenida Vedia y La Rioja. Al principio se ubicó en un amplio salón ubicado en la esquina, para luego pasar a ocupar el local actual, a pocos metros.
«Con el correr de los años -recuerda Marta- los juguetes fueron cambiando. Hoy los chicos se acercan y me solicitan, por ejemplo, los que ven en la televisión, así que me obligan a estar permanentemente actualizada sobre las novedades. Hace años que me dedico exclusivamente al rubro de juguetería».
Hay marcas que todavía persisten, de aquellas que vendía en sus años iniciales. Tal es el caso de «Duravit» y «Rondi» o de la línea «Playmobil», entre otras.
De la época en que tenía su comercio en la calle Entre Ríos todavía conserva muchos clientes; como así también, a hijos y nietos de sus clientas de la calle Garmendia. Puede decirse que, Marta, ha brindado su atención comercial a cuatro generaciones: abuelos que hoy son bisabuelos, padres que hoy son abuelos y niños de entonces que hoy son padres.
«Es hermoso recibir afecto de la gente, que venga un cliente y me diga que se acuerda cuando me compraba en el negocio de la calle Entre Ríos. Todo ello me llena el alma, me da fuerza para seguir y me ayuda a vivir», manifiesta.
Ciertamente, el negocio le ha permitido cosechar una gran cantidad de amigos. Por ejemplo, desde hace más de cuarenta años, es cliente de la Distribuidora «Omar» y, desde hace treinta y cinco, de Distribuidora «Latapy». Con esas firmas, con sus agentes comerciales, mantiene una relación casi de familia.

GRATITUD Y RECONOCIMIENTO
Marta Barbieri es una persona agradecida del afecto y de la confianza que, a lo largo de tantos años, le han manifestado sus clientes. Al mismo tiempo, también expresa su gratitud a quienes la iniciaron en la publicidad, Walter Moreyra, Edgardo De Risio y su amigo Juan Carlos Bravo y señora.
De manera especial, Marta, recuerda a cada una de las jóvenes que formaron parte del personal de «Dary Pa’s». Por todas ellas siente cariño y agradecimiento por todo cuanto le brindaron.
Particularmente, guarda un sentimiento de gratitud especial hacía Stella Maris Palacios, una eficaz colaboradora de muchos años. Ella tuvo gran disponibilidad, en todo momento, para «Dary Pa’s», debiendo ausentarse de esta casa para trabajar junto a su hermano en un emprendimiento gastronómico.

SU FAMILIA
En la actualidad, la familia de Marta está conformada por su madre, Cayetana; sus dos hijos, Darío y Paola Martínez y por sus cinco hermosos nietos: Victoria y Valentina, Esteban, Francisco y Nico.
Además, en el corazón vive de manera especial el recuerdo de su hermano, «Coco», fallecido hace algunos años, y el de su padre.

PALABRAS FINALES
A lo largo de cincuenta años, Marta, sigue marcado un camino; porque su vigencia comercial precisamente radica en las cualidades o virtudes que fundamenta prestigio: honestidad, determinación, empatía, optimismo, perseverancia, capacidad de escucha y conocimiento de su rubro.
Marta una persona llena de energía y entusiasmo. Tiene suficiente energía como para trabajar todo el tiempo que sea necesario, y suficiente entusiasmo como para trabajar con alegría y pasión, y contagiar dicho entusiasmo al cliente.
Honestidad y sinceridad son otras dos virtudes distintivas en Marta, que la convierten también en un ejemplo de constancia, tesón y voluntad.

Vecinos demandan soluciones en un sector en crecimiento

0

VECINOS2Un grupo de vecinos de calle Freyre entre Agustín Alvarez y Joaquín V. González reclama a las autoridades municipales por la concreción de obras que son de suma necesidad.

Uno de los inconvenientes que se presenta es la caída que tiene la calle Freyre hacia uno de los laterales (está más alta del lado par), generando acumulación de agua (en el sector bajo impar). Ante la falta de desagües, ingresa agua en las viviendas (varias de ellas en construcción).
En el mes de marzo de 2011 vecinos de calle Freyre entre Agustín Alvarez y Joaquín V. González enviaron una nota al Intendente Municipal Dr. Walter Battistella «solicitando en forma urgente el arreglo de las mismas, como así la posible pavimentación para circular sin agua y sin pozos.
Se hizo notar en el reclamo el hecho de evitar correr riesgos ante la caída de agua de lluvia o a través del regador, «ya que del lado impar no hay diferencia entre calles y veredas, lo que ocasiona la llegada de agua a las casas construidas en la mencionada ubicación».
«Para una mejor seguridad y calidad habitacional pedimos una pronta respuesta favorable», señalaba otro párrafo de aquella primera nota.
Pasaron los meses y ante la falta de respuestas por la falta de arreglos de las calles y la pavimentación en el mes de noviembre los vecinos enviaron una segunda nota pidiendo la solución.
Un total de 18 vecinos iniciaron este reclamo y siguen sin encontrar respuestas, ni parciales ni definitivas.
Este es uno de los claros ejemplos del crecimiento de la Ciudad y de la necesidad de los vecinos de contar con el acompañamiento ante los requerimientos. Se piden respuestas a la Municipalidad en la búsqueda de soluciones. Hay un número importante de gente que construye sus viviendas y necesita respuestas para desarrollar sus obras en forma seguro.

La huerta familiar, una interesante opción

0

Huerteros2Como viene llevándose adelante de manera quincenal, el pasado sábado, sobre Plaza Gral. Belgrano, se realizó la Feria de Huerteros y Productores Locales quiénes ofrecieron sus productos a los vecinos de la ciudad.

En cada encuentro, el público responde de forma positiva, no solo realizando la compra de productos frescos, sino también por el intercambio que realiza con los feriantes, donde se muestran interesados en conocer la forma de producción y sus características.
Tal como lo indica un interesante estudio realizado por el INTA, «las huertas familiares vuelven a ser una opción urbana. Crece el interés de la gente por producir sus propios alimentos mediantes programas del INTA y otros comunitarios».
«La organización -añade el texto- de la huerta familiar es una tarea útil y agradable, de la que puede participar toda la familia y rinde importantes beneficios, tanto para la economía de quienes la practican, como para su salud. Además, ofrece oportunidad de tener hortalizas frescas y —lo que es más importante— cultivadas por uno mismo sin el uso de contaminantes. Cada vez se toma mayor conciencia de la importancia de la huerta familiar. Un indicador que crece en las ciudades y se mantiene en las pequeñas comunidades».
“La idea es el empoderamiento de la gente para decidir qué se produce y qué desea consumir”, es el concepto principal que se les inculca a aquellos que llegan al programa Pro Huerta, y si bien son mayoritariamente los más vulnerables socialmente, comenzaron a sumarse los de mejor posición económica.