2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3566

Tragedia en los corsos de Martínez de Hoz. Joven murió aplastado por un carretón

0

Matias FernandezSe trata de Matías Fernández quien cayó de la camioneta en la que iban junto a otro amigo, quien resultó con graves heridas. Un carretón lo paso por encima y falleció a las pocas horas en Lincoln.

Lo que era una noche de fiesta, alegría, de diversión entre amigos en los coros de la localidad de Martínez de Hoz (Lincoln), termino de la peor manera. Con un joven muerto y otro gravemente herido.
El hecho ocurrió poco después de la 1:30 horas de hoy martes cuando ya culminaba la noche de corsos en Martínez de Hoz y este grupo de jóvenes se aprestaban a guardar la camioneta con el carretón con el que habían estado divirtiéndose a lo largo de toda la noche.
De acuerdo a lo que nos narraron vecinos de esa localidad, cuando ya estaban llegando al lugar para guardar la carrosa se les abrió la puerta de la camioneta y cayeron al piso y el carretón que venía de tiro, de mucho peso por cierto, los paso por arriba, llevando la peor parte Matías, al que el pesado carro le piso el pecho, piernas y brazos, mientras que al otro pibe, David Gómez, le alcanzo una parte del cuerpo y el rostro.
En principio se creyó que solo había sido un gran golpe con lesiones de consideración, pero con el transcurrir de las horas y ya en Lincoln, donde había sido trasladado, se conoció la triste noticia de que Matías había fallecido como consecuencia de las lesiones sufridas.
Cabe señalar que la camioneta iba despacio, ya que estaba prácticamente estacionando e iba conducido por su hermano Mariano, quien suele correr en el automovilismo regional. Estos jóvenes habían participado noches anteriores en los coros de Smith.
Mariano tenía 32 años y era hijo de una reconocida familia del pueblo, su papá, Daniel Fernández y su mamá Lidia Flores. Trabaja junto a su hermano su padre en el campo y estaba de novio con una joven del pueblo.
La tragedia ha conmocionado a la pequeña localidad ya que el grupo de amigos era muy unido y son chicos nacidos y criados en el pueblo, al igual que sus papás.
Los restos de Matías fueron entregados a media mañana, luego de habérsele realizado la operación de autopsia para su posterior velatorio e inhumación en el cementerio de esa comunidad.
Nuestras condolencias para sus familiares y que logren encontrar la tranquilidad y paz ante tamaña desgracia.

El «Cristo de San Juan de la Cruz» de Salvador Dalí

0

Crist Dalí 2San Juan de la Cruz (1542- 1591), poeta del renacimiento español, reformador de la Orden de los Carmelitas y cofun- dador de la Orden de las Carmelitas Descalzas con Santa Teresa de Jesús fue, además, autor de una pequeña obra plástica. En el monasterio de la Encarnación de Ávila se conserva, aún, algo de ella. Se trata de un dibujo hecho a pluma de Cristo crucificado visto desde arriba, tal como se le manifestara al santo durante uno de sus arrebatos místicos.

En el año 1950, Salvador Dalí, encuentra este dibujo en el libro de un Carmelita amigo suyo y, al parecer, queda profundamente afectado por la imagen. Poco tiempo después, ya en California, tiene su propia visión de Cristo suspendido en el aire sobre la bahía de Port Lligat, pequeña aldea de pescadores del noreste de España dónde él tenía una casa.
Tiempo atrás, Dalí, según sus propias palabras, había tenido ¨un sueño cósmico¨. Había soñado una figura triangular que contenía un círculo oscuro en su centro desde el que partían unos objetos en forma de puñales. El artista vio en esa imagen el núcleo del átomo, al que definió como la unidad más esencial del universo, el Cristo.
Dalí, que pertenecía al movimiento surrealista – tendencia artística surgida entre la primera y la segunda guerra mundial que buscaba su inspiración en el inconsciente freudiano-, rápidamente asoció los sueños con el hallazgo y se dijo a sí mismo que debía pintar ese Cristo.
¨El Cristo de San Juan de la cruz¨ es un óleo sobre lienzo de 205 cm x 116 cm que, a los fines analíticos, se puede ver en dos partes. En la superior, un Cristo de una complexión física inusual y con los brazos desplegados como alas – Dalí utilizó como modelo a Russel Saun- ders doble de Gene Kelly en ¨Cantando bajo la lluvia¨ – parece levitar ado- sado a la cruz a la que se halla amarrado sin clavo alguno. La cabeza dotada de pelo corto, castaño y ensortijado, pende hacia abajo por lo que, en lugar del rostro, el artista nos muestra el cuello, los hombros y la espalda de hermosa musculatura. Las piernas, apenas visibles, rematan en los pies entrecruzados y terminan por conformar la composición triangular de la figura. No hallamos en esta figura el menor rastro de dolor. No hay corona de espinas ni heridas ni sangre; más bien una paz celestial que nos habla de la intención del autor: pintar un Cristo tan bello como el mismo Dios que encarna.
La parte inferior, es un paisaje apacible formado por la bahía que apareció en su visión. Abajo dos pescadores realizan su tarea, uno similar a una figura de Velázquez, el bote fue extraído del cuadro de un pintor francés.
El Cristo de Dalí, exhibido en Londres por primera vez, conquistó de inmediato el corazón de Tom Honeyman, médico escocés y veterano de guerra que se desempeñaba, por entonces, como director de la asociación de museos y galerías de arte de Glasgow. Honey- man, – que seguía la evolución de la obra de Dalí – convencido de que estaba ante un verdadero acontecimiento artístico, propuso a las autoridades de Glasgow la compra del dibujo preliminar cuyo valor rondaba las 250 libras esterlinas. Pero el tesorero de la ciudad –quizá contagiado por el entusiasmo del director- dijo que la comuna estaba en condiciones de comprar el lienzo original. El propio Dalí, conforme de que su obra fuera a un museo público, rebajó el precio de 12.000 a 8.200 libras esterlinas. El 25 de enero de 1952 se concretó la transacción comercial. La polémica se desató de inmediato. Los críticos de arte se encarnizaron con la nueva adquisición. La ciudadanía expresó su malestar por el destino de los fondos públicos en numerosas cartas que llegaron, día tras día, a las redacciones de diarios y revistas. Doscientos estudiantes de la escuela de arte estamparon sus firmas alegando que la compra era ¨un verdadero despilfarro económico¨ y que hubiese sido mejor invertir esa suma de dinero en los estudiantes locales. Los pintores británicos se sumaron a la larga lista de los disconfor- mes. A tales extremos llegó el asunto que el propio Dalí debió salir en defensa de su Cristo. Habló de ¨misticismo nuclear¨ -una mezcla de conceptos físicos y metafísicos- como génesis de la obra y a quienes lo atacaron por la heterodoxia del Salvador dijo que nada podía objetarse desde lo religioso ya que se había inspirado en la visión de un místico.
La fama de Dalí creció con el paso del tiempo; también la del lienzo que, más allá de los amores y odios que suscitó desde un principio, acabó por cautivar al público del mismo modo que lo hiciera con el sensitivo doctor Honeyman.
¨El Cristo de San Juan de la cruz ¨ se considera hoy un ícono del Movimiento Surrealista y una de las más prestigiosas obras del artista dada la originalidad en el manejo de la perspectiva. Desde 1952 es propiedad del Museo Kelvingrove y según una encuesta del Herald Tribune se ha convertido en el cuadro preferido de los escoceses.

Empresas Pymes podrán inscribirse para acceder a los beneficios del Programa de modernización tecnológica

0

fundacion28Se encuentra abierta a partir de este viernes 28, de lunes a viernes en los horarios de 8:30 a 12:00 hs, en la sede de la mencionada entidad, Mendoza 323; la inscripción para empresas Pymes al programa de modernización tecnológica (PMT).

El programa tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas de la provincia – otorgando prioridad a las pequeñas y medianas – a través de la promoción de procesos e instrumentos de modernización e innovación tecnológica.
Ademas, promover la vinculación y articulación entre las pequeñas y medianas empresas de la provincia e instituciones vinculadas a la investigación, ciencia y tecnología para fortalecer los procesos de modernización, tecnificación e innovación tecnológica en PYMES.
Los beneficiarios del programa son las empresas con asiento en el territorio provincial, cuya actividad principal agregue valor a la producción en origen. Se priorizarán aquellas pertenecientes a las cadenas de valor estratégicas en el marco del Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020.
La vinculación con las PYMES, se realiza a través de entidades de desarrollo regional y vinculación tecnológica. Las que una vez incorporadas al PMT se considerarán “Unidades Ejecutoras” del programa, de esta manera La Fundación Trascendiendo, actúa como tal ya que es por tercer año consecutivo que lleva adelante la promoción y seguimiento del Programa PMT.
La Fundación Trascendiendo como Unidades Ejecutora del programa realizará, a partir de formularios predeterminados, relevamientos individuales a PYMES distribuidas en el partido de 9 de Julio y la región de la provincia, con el fin de hacer un diagnóstico de las mismas y detectar sus necesidades y posibilidades de inversión y asistencia técnica.
Una vez realizado el diagnóstico de la empresa, la Unidad Ejecutora elaborará el plan de mejoras o modernización, con sugerencias de herramientas financieras y/o de asistencia técnica, y de vinculación con instituciones científico tecnológicas adecuadas a sus necesidades y posibilidades.
Además la Fundación, elaborará diagnósticos por cadena de valor, para detectar aquellas dificultades y oportunidades comunes a toda la cadena. Para la definición de las cadenas de valor a priorizar, se articula con el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020.
Aquellos propietarios de Pymes podrán comunicarse al tel: 02317 522469 o al mail: fundaciontras- cendiendo76@ gmail.com, o por defecto lo podrán hacer personalmente en la sede de la Fundación en Mendoza 323, de Lunes a Viernes en los horarios de 8:30 a 12:00 hs.

«Zavir» fue profeta en su tierra

0

peatonal-zavirEn la última peatonal el gran atractivo fue «Zavir», que con sus canciones cautivó al público nuevejuliense. Este artista que nació en esta Ciudad, se dio el gusto de actuar a los 32 años en la misma plaza Belgrano en la que se divertía cuando era niño.

Es una historia muy particular la de este talentoso nuevejuliense que al poco tiempo de haber nacido, su familia se trasladó muy lejos. En Río Gallegos se crió y esperaba ansioso las vacaciones para encontrarse con su querido 9 de Julio y sus familiares.
«Estoy orgulloso de ser nuevejuliense, aunque no pude vivir acá mucho tiempo pero tengo mis mejores recuerdos de las vacaciones de verano o cuando viví acá durante un año (tenía 8 en aquel entonces)», se confesó «Zavir» en una entrevista con «EL 9 DE JULIO» en la que amablemente nos contó de su vida y su pasión por la música.
«Acá hacía lo que no podía hacer en Santa Cruz: andar descalzo, salía y corría. Para mí 9 de Julio es mi centro y mi calma, sigue siendo igual a cuando yo era chico», comentó el entrevistado.

LA FAMILIA BUGIOLACHIO
Lo de Zavir como cantante no es casualidad. «Mi abuelo Toto Bugiolachio además de ser un gran productor de frutas y verduras, tenía pasión por la música y el tango. Acostumbrado a juntarse con amigos a tocar hasta altas horas. El vivía en Bolívar y hacía un recorrido en la zona».
«Esto de la música viene en la sangre, pasa de generación en generación. Tengo otros primos músicos, pero cantante salí yo» agregó Zavir.

LOS PASOS DE SU CARRERA
Los primeros pasos de «Zavir» en la música fueron cuando tenía 12 años. «Desde chico me interesó lo artístico, estudié en conservatorio, quería sacar mi pasión»
Cuando tenía 20 años fue a Buenos Aires a estudiar comedia musical, con Patricia Palmer y Valeria Lynch. «Trabajé en obras infantiles, hice cosas en la tele, nunca me quedé quieto».
«Componía mis canciones, hasta que decidí ser músico. Me siento cómodo escribiendo. Me estuve forjando artísticamente hasta hoy. Con muchas horas de trabajo, producciones artísticas, grabaciones, contactándome con gente durante bastante tiempo», sostuvo Zavir.

LOS DISCOS Y SU MUSICA
El primer disco de Zavir contiene música pop electrónica. «Es música muy comercial, para gente de todas las edades. A mis conciertos va gente de todas las edades, desde abuelos hasta una parejita o niños. Todos bailan, cantan y se prenden. Es música apta para todo público».
En el segundo disco que se encuentra en la etapa de tratativas para la difusión, Zavir apunta a dejar un mensaje. «Lo que intento con mi música y mis canciones es transmitir un mensaje. La misión como artista es dejar algo, no sólo entretener, dejar algo más», agregó.
En este segundo disco Zavir trabajó mucho más en la composición, a partir de experiencias que vivió. Reconoció además que el género musical que representa, tiene más repercusión en otros países que en Argentina.

LA RESPUESTA DEL PUBLICO
«El domingo hubo una respuesta por parte del público. Nunca había cantado acá, me sorprendió mucho la gente: la música es un buen puente para llegar», sostuvo el artista tras su primera presentación en la Ciudad.
«Canté en muchos lugares, pero es un orgullo cantar en tu ciudad», afirmó Zavir agradeciendo las muestras de afecto, a la Municipalidad por el apoyo. «Para mí es muy valioso» sostuvo emocionado y con mucho entusiasmo se mostró interesado en volver a cantar en su querido 9 de Julio.

Trágico choque cerca de Tapalque: cuatro muertos, entre ellos, un concejal

0

Choque-Tapalque-01-03-2014-22-36-35Al menos cuatro personas murieron, entre ellos un concejal, murieron a consecuencia del choque entre una camioneta, un camión y un auto, en la ruta provincial 51, a la altura de Tapalqué.

El trágico accidente, que además dejó cuatro heridos graves, ocurrió ayer sábado cerca de las 16, cuando por causas que se investigan, a pocos metros del ingreso a esa ciudad, un auto y una camioneta chocaron contra un camión.
Entre las víctimas fatales se encontraba el concejal Beltrán Blando, de la UCR de Tapalqué, por lo que el intendente local, Gustavo Cocconi, decretó duelo en el distrito.
Además de Blando, también fallecieron a raíz del siniestro una mujer mayor de edad y dos menores, mientras que otros tres sufrieron heridas de extrema gravedad y fueron derivados al Hospital de Niños de Azul.
Según se supo, el auto y la camioneta ingresaban a la ciudad luego de viajar a Azul para participar de un partido de fútbol de inferiores.
Los vehículos involucrados en la colisión fueron un camión Ford Cargo, un automóvil Renault Clío y una camioneta Chevrolet S10, según indicó el diario El Tiempo.
En el lugar, con la ruta cortada al tránsito, trabajaban peritos. Investiga el hecho la UFI 6 de Azul. (DIB)

Once Tigres se juega la clasificación

0

ONCETIGRES1Este fin de semana concluye la etapa clasificatoria del Torneo Argentino B. Este domingo 2 de febrero a partir de las 17 horas Once Tigres se juga la clasificación ante Defensores de Salto en el Estadio Abel Del Fabro.

El plantel que conduce Daniel Márquez tiene la chance de pasar a una próxima ronda, cosa que logrará ganando y de ese modo no dependerá de ningún otro resultado. Por otro lado, su rival Defensores de Salto se juega la permanencia en la categoría y está obligado a ganar y esperar qué suerte corren sus rivales.
El plantel que conduce Daniel Márquez tendrá dos ausencias obligadas: Christian Cepeda y Lucas Espíndola, suspendidos. En tanto, reaparecerá Lucas Márquez que cumplió una suspensión.
Si está en condiciones Irusta podría formar dupla central con Rezzano. Existe una duda con Pizarro, quien será probado a último momento y en su lugar podría ir Avilés.
El hecho de haber tenido a Cerfoglia unos minutos el lunes en la derrota ante Newbery le da una alternativa para la conducción del equipo.
«Las dudas no pasan por lo futbolístico sino por lo físico en esos dos jugadores», aclaró Daniel Márquez en diálogo con «EL 9 DE JULIO».
Al ser consultado por lo anímico, señaló Tato Márquez que después de la derrota en Junín en el plantel el día martes se notaba la sensación que se había escapado la posibilidad de adelantar la clasificación.
Pero en el transcurso de la semana el ánimo de los jugadores de Onc e Tigres comenzó a crecer y es así que se encuentran «con muchas ganas de salir a la cancha».
«Enfrentar a un rival como Defensores de Salto que lucha por no descender, servirá para que estemos concentrados y no nos relajemos», sostuvo Tato Márquez.
Si bien no es momento para hacer un balance, Once Tigres ha realizado una buena campaña más allá de lo que pase el domingo en un grupo complicado y exigente como la categoría y no ha tenido problemas con el descenso.
«Hicimos bien las cosas, aunque ahora todos estamos pensando en esta posibilidad de clasificar», confesó el DT Daniel Márquez en su primera temporada al frente del equipo en la divisional.

A partir de marzo, el Club San Martín incorpora la Escuela de Hockey y Patín

0

HOCKEYSANMARTINDías pasados en conferencia de prensa, el Club San Martín anunció en conferencia de prensa distintas novedades relacionadas con aspectos institucionales como su página web, la recopilación de material histórico y así también la ampliación de la enseñanza de Hockey con la Escuela para los niños más pequeños, como así la incorporación de Patín Artístico.

ESCUELA DE HOCKEY
El jueves 6 de marzo a las 20 hs. se procederá a una reunión informativa sobre las actividades de la Escuela de Hockey del Club San Martín, que abarcará las edades desde los 3 años a 5.
Las clases son martes 12 en el horario correspondiente, martes y jueves de 13 a 15 hs, mayores 15.30 a 17 hs: 10a, 9a. 8a y 7a.B 17 a 18,30 hs. 7a.A, 6a y 5a.
Lunes y miércoles
Jardín (Pre-Infantiles) de 3 a 5 años de 15 a 16 hs.
Turno mañana: martes y jueves de 10 a 11.15 hs. (desde cat.10a. a 7a.)
Mariana Satler será la profesora.
En el mes de abril, dará comienzo el Torneo de Primera División y Categoría Intermedia, en el cual San Martín formará parte activa además será organizador. El torneo será anual y contará con la participación de 10 Equipos de toda la región. Consultar a [email protected]

El Provincial invita a la Fiesta del Matambre

0

Matambrecocido1Este domingo 2 de marzo la localidad de El Provincial convoca a la 3ra edición de la Fiesta del Matambre, con un inicio de actividad a partir de las 19 horas.

Se trata de un evento con dos suspensiones por razones climáticas.
Los cambios producidos no sólo tienen que ver con pasar el evento para el domingo (en lugar del sábado como era originalmente) y el lugar. Se desistió de hacer en el campo de deportes, para evitar el problema de la humedad, y se tomó la decisión de pasarlo a la calle principal frente a la sede social.
Para el estacionamiento se utilizará el predio del ex Parque Arauna -frente al campo de juego del Club 18 de Octubre-, en forma gratuita y con la presencia de cuidadores.
La Fiesta del Matambre contará con espectáculos musicales de tango, folklore y cumbia. Está prevista la Elección de la Reina y saldrán a la venta platos de matambres, preparados en sus diferentes variedades.
Está confirmada la actuación de “Abril Latino” (agrupación de Carlos Casares que accediera a las finales de “Cantando por un Sueño” con su vocalista, Walter Tello), Emiliano Rodríguez (música mexicana), y H. Gabriel (bailable).
Los participantes del Concurso del Matambre podrán presentar sus platos en diferentes variedades, a lo que se agregarán matambres y carne asada, que se expenderán en la cantina.
El jurado para dictaminar el ganador. Se trata de una fiesta netamente, popular, familiar y gratuita, para la que se dispondrán más de 700 sillas, aunque los asistentes podrán acercarse con sus propias reposeras.

Gran operativo policial en Barrio «Los Aromos»

0

ALLANAMIENTO-TAPAEste viernes 28 de febrero en horas de la tarde hubo gran movimiento policial en Barrio Los Aromos, en medio de la tensión que existe entre dos grupos que mantienen en vilo al barrio. Fue aprendido un sujeto.

Intervino la Jefatura de Policía Comunal y personal del Grupo de Apoyo Departamental, con la Fiscalización del Secretario de la Unidad Funcional de Instrucción Nro: 2 de Mercedes Dr. Mauricio Peralta, dando cumplimiento a lo ordenado por el Agente Fiscal Dr. Leandro Marquiegui.
A raíz de los hechos de violencia ocurridos últimamente en dicho barrio, se realizaron dos allanamientos: uno en la casa de una familia, donde se incautaron ciclomotores y el restante en el domicilio de otra familia, donde también se secuestraron armas del tipo «tumberas».
El Fiscal interviniente dispuso el traslado de todos los ocupantes de ambas viviendas hasta la Seccional Policial.
Una vez en la Comisaría local, y por orden de dicha Fiscalía la gran mayoría de los aprehendidos en primera instancia, luego de certificarse que no poseían pedido de captura, ni otro impedimento legal en su contra, recuperaron su libertad ambulatoria.
Posteriormente, una vez que se reconoció un arma secuestrada que habría sido utilizada para disparar contra uno de los domicilios, el Fiscal dispuso la aprehensión de un sujeto que tenía varios antecedentes penales en su haber. Fue alojado en la Subestación de Dudignac y luego trasladado a la Fiscalía de Mercedes, para ser indagado.
Los vecinos del Barrio Los Aromos seguían ayer las alternativas de los procedimientos, muy preocupados por recuperar la tranquilidad después de una semana muy complicada. Durante la última semana perdieron la tranquilidad, que esperan recuperar.

Fue reparado íntegramente el equipo generador de energía

0

GENERADORHILCORCon una inversión del orden de los $ 132.000, la CEyS “Mariano Moreno” Ltda. logró la reparación integral del segundo equipo generador a combustible líquido (gasoil) que ya fue re-instalado en el predio que gentilmente cedió la empresa Yomel.

Este equipo llegó a 9 de Julio en 2012 para paliar en parte la crisis energética, y tuvo una falla en el centro de transformación de 2000 KVA 13200/400 V, que fue reparada en forma completa. El modelo del generador es SDMO 2200 y genera energía por 1,2 MVA (el 0,6% de la demanda total de 9 de Julio).
Para su óptimo funcionamiento se le realizó el cambio de 1200 litros de aceite y el jueves 6 será puesto en marcha nuevamente por la empresa que efectuó la reparación.
Este equipo se complementa con otro instalado en el predio alquilado a Fundiciones Villa en Avda. Compairé y Santiago del Estero.
Con la puesta en marcha de este generador, la CEyS dispondrá de otra alternativa para hacer frente a los inconvenientes de demanda que se producen habitualmente.