11.2 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1134

Quedó habilitado al público el Museo de Fotografía Itinerante

0


Este miércoles 20 de abril finalmente a las 10.30 horas quedó inaugurado de manera oficial el Museo de Fotografía Itinerante con la presencia del Intendente Municipal, Mariano Barroso, quien le dio la bienvenida a la ciudad, a la muestra artística que se puede visitar en el trailer ubicado sobre Plaza Belgrano (calle Libertad), frente al Palacio Municipal. La muestra podrá visitarse de manera libre y gratuita durante los próximos días hasta el domingo 24 de abril, de 11 a 13 y de 17 a 21 hs.
El museo ambulante de la Fototeca Latinoamericana FOLA, luego de cumplir su etapa en la sede de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a recorrer la Argentina en un trailer acondicionado con una muestra de decenas de obras de los principales autores argentinos, fotografías de más de autores reconocidos como Grete Stern, Annemarie Heinrich, Sara Facio, Helen Zout y Horacio Coppola, entre otros. En total son 42 artistas, desde 1950 hasta la actualidad. El objetivo central del proyecto es “Acercar el Arte a la Gente”.
“Queríamos acompañar la presentación en nuestra ciudad de este Museo Itinerante de Fotografía, agradeciéndoles por habernos elegido como una localidad más entre todas las que están visitando en la Provincia de Buenos Aires, entregando una excelente exposición de trabajos de más de 42 artistas argentinos consagrados en el mundo”, señaló el jefe comunal, en oportunidad de la apertura oficial de la muestra.
Asimismo, destacó el carácter gratuito de la misma y la importancia que adquiere para los amantes de la fotografía.
Por su parte, Gastón Deleau, responsable de la muestra, se manifestó muy gratificado de la visita a nuestra ciudad, y agradeció las atenciones recibidas: “Nosotros contábamos con un espacio físico en el barrio de Palermo, pero lamentablemente la pandemia hizo que tengamos que cerrar, por lo que generamos este proyecto itinerante que recorre todo el país, el que además aprovechamos para documentar nuestro recorrido por la Provincia de Buenos Aires, generándose un vínculo con los artistas locales, como ha sucedido en este caso de vuestra ciudad con el concurso “Las voces de mi barrio”, que ha resultado muy interesante”.
En cada ciudad donde llega el proyecto se trabaja con los artistas locales que integraran en la exposición de un modo digital a través de una proyección especialmente preparada para la ocasión en el interior del Trailer. En este caso en 9 de Julio presentan los trabajos del concurso de fotografía “Las voces de mi barrio” a través de una pantalla.
El trailer cuenta con una muestra de fotografía y realidad aumentada desarrollada especialmente por los artistas Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro que trabajaron en conjunto con la curadora Agustina Rinaldi. El proyecto cubre todo el exterior del trailer y puede interactuar con los transeúntes, sólo es necesario un lector de código QR y una cuenta de Instagram, luego la experiencia los lleva por el mundo virtual.

Se inauguró la Biblioteca de Morea

0


En la misma jornada que se inauguró la Escuela Secundaria Nº 14 de Morea, el Intendente Municipal Mariano Barroso este martes 19 de abril encabezó el acto de inauguración de la nueva Biblioteca de esta comunidad, conformada en base a la gestión realizada por la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes ante Bibliotecas Rurales Argentinas, una entidad que promueve la conformación y el uso de bibliotecas en pequeñas comunidades del interior de todo el país, pudiéndose lograr la donación de una muy importante cantidad de libros.
“Esto nos ha posibilitado dar forma a siete bibliotecas en diferentes localidades de nuestro distrito, las que no contaban con las mismas”, señaló el Intendente Barroso.
En el mismo sentido, destacó que a través del Fondo Educativo, se procedió a adquirir computadoras e impresoras y equipos de Internet para dotar a las mismas de esta tecnología para la investigación y el acceso a volúmenes digitalizados.
“Estas Bibliotecas se instalarán en Dennehy, Naón, 12 de Octubre, Patricios y otras sucesivamente, completándose un total de siete, ya que las restantes 3 localidades que completan el partido, tenían anteriormente este servicio”, remarcó.

Género: primer encuentro en Dudignac

0


El lunes 18 de abril, en el marco de la implementación de la Ley Micaela; ordenanza Barbara Zabala, desde la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, el equipo de trabajo del Programa Comunidades sin Violencias, junto con la Directora Albertina Perazzo, dependientes de la Secretaria de Desarrollo Comunitario, se realizó el primer encuentro de Formación en Perspectiva de Género en el Hospital Municipal de Dudignac.
De esta manera se da continuidad a un recorrido territorial que tiene como objetivo transversalizar un enfoque de género y diversidad en las prácticas y acciones, que se realizan en diversos organismos e instituciones.

Morea tiene su propia Escuela Secundaria

0


La comunidad de Morea vivió un día de fiesta en la tarde del martes 19 de abril, con la inauguración de la Escuela Secundaria Nro. 14 de la localidad. Quedó conformada la secundaria que anteriormente era la extensión 2060 de la Secundaria Nº 6 de Dudignac. Estuvo presente en el acto el Director Provincial de Educación Secundaria, Prof. Gustavo Galli quien en horas de la mañana había formado parte de una reunión regional en la Escuela Otto Krause.
Además participaron de la ceremonia Inspectores Regionales y Areales; la Inspectora Jefe Distrital, Leonor Capriroli, el Intendente Municipal Cdor Mariano Barroso; la Senadora provincial María Elena Defunchio;; autoridades municipales; del H. Concejo Deliberante, el Consejo Escolar, acompañando a docentes y alumnos.
Hicieron uso de la palabra la Directora de la ES Nº 14 María Eugenia Berthelot, la Inspectora Claudia Appella, la Inspectora Jefe Distrital Leonor Capriroli, la Inspectora Jefe Regional Andrea Mascheroni, el Intendente Municipal Mariano Barroso y el Director Provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli. En el acto se descubrieron placas y se aprovechó la ocasión para la entrega de neetbooks a los alumnos de la Secundaria Básica de Morea, en la continuidad de entrega a los alumnos del distrito y en el marco de la inauguración.
El cierre estuvo a cargo del coro de alumnos dirigido por la Profesora Estefanía Cornichelo, con la participación de alumnos de la Escuela Nº 6 de Dudignac ofreciendo dos canciones que emocionaron al público. No faltó la torta en la tarde de festejos, como así también compartir un momento a la hora de la merienda.
«Fue muy lindo no sólo el acompañamiento de autoridades, inspectores, funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, ex egresados de la extensión. Participaron del acto absolutamente todas las escuelas secundarias del distrito: las 14 escuelas concurrieron con las banderas de ceremonia. Fue un orgullo pleno de la educación secundaria, nos llena de emoción sentir el acompañamiento», comentó la Inspectora Jefe Distrital a «EL 9 DE JULIO» quien señaló que es «una señal que vamos por el buen camino».
En el momento del acto, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, señaló “es un placer para mi participar de este acto tan importante y emotivo, ya que el ser independiente en la educación y tomar las propias decisiones, hace a la identidad, como sucede en este caso con la localidad de Morea”. Agregó Barroso “los establecimientos educativos son la base fundamental para formar a nuestros ciudadanos, y que hoy Morea cuente con su propia Escuela es por ello un hecho verdaderamente trascendental”.

Básquet: Estudiantes (O) avanzó a los Cuartos de Final

0


El equipo de básquet de Estudiantes de Olavarría logró el objetivo de clasificarse a los Cuartos de Final de la Conferencia Sur de la Liga Argentina, la segunda categoría del país en baloncesto. Estudiantes (O) es el equipo que integra el nuevejuliense Fermín Callegaro quien está haciendo una experiencia muy interesante en este deporte, además de llevar a adelante sus estudios universitarios.
Para acceder a los Cuartos de Final, no fue fácil en los últimos encuentros. El 31 de marzo Estudiantes de Olavarría cayó 65-84 ante Bahía Básket. En ese momento el equipo se quedó sin margen de error para evitar la clasificación. Fue así como el día después de aquella derrota en Bahía Blanca, volvió a jugar en esa ciudad el 1ro de abril para vencer 78 a 72 a Villa Mitre.
Continuó jugando fuera de casa Estudiantes. El miércoles 6 de abril el equipo de Olavarría venció 86 a 78 a Gimnasia y Esgrima en La Plata. Finalmente el viernes Estudiantes venció 86 a 74 a Lanús también como visitante.
De este modo, el equipo Bataraz clasificó en el cuarto lugar de la conferencia y así logró meterse en los playoff. Una vez que surjan los equipos clasificados de los octavos de final, Estudiantes conocerá su próximo rival.
ESTADISTICAS
DEL EQUIPO
Estadísticas de los 42 partidos de Estudiantes de Olavarría
– Menor arrastre entre los primeros seis (10 puntos)
– Mejor récord de segunda fase (19-9, 67,9%, =1° con D. Viedma)
– Récord de 8-6 como visitantes (57,1%, mejor de la conferencia)
– 79,4 pts a favor (7ma mejor ofensiva de la conferencia)
– 75,4 pts en contra (3ra mejor defensa de la conferencia)
– Promedio de 3,3 tapas por partido (3ros en la Liga)
– Promedio de 8,1 robos por partido (7mos en la Liga)

FERMIN CALLEGARO
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO», Fermín Callegaro señaló «dependíamos únicamente de nosotros, pudimos ganar los últimos partidos y por suerte se nos dio. Esperábamos ganar algunos partidos de local y tuvimos malos resultados, pero ganando los tres últimos sabíamos que quedábamos cuartos y clasificábamos de una, evitando jugar la reclasificación. Fueron partidos duros y parejos porque los otros equipos jugaban lo mismo que nosotros».
«En los últimos partidos me tocó jugar menos minutos, algunas defensas y les tocó a los jugadores con más experiencia. Aún así se vive con muchas emociones. Estoy muy contento y ahora nos preparamos para lo que se viene», agregó Callegaro.

Dennehy FC: el primer campeón de la LNF está de regreso

0


La comunidad de Dennehy está motivada con el regreso del Dennehy Football Club. Claro está que por cuestiones legales el nombre actual es Unión Dennehy FC, pero en esencia se trata del mismo Albirrojo que la Liga Nuevejuliense de Fútbol tuvo como campeón por primera vez. Conviene aclarar que por ahora en el horizonte no aparece la competencia y por ahora lo más importante es la cuestión social, darle vida al club que después de un letargo comienza a resurgir con distintas actividades.
UNA CHARLA A PURO FUTBOL
Se inicia un ciclo de charlas. El viernes 22 de abril a las 20.30 horas tendrá lugar la charla «Trabajar en equipo» en el Centro Recreativo 25 de Mayo, abierta a la toda la comunidad de Dennehy como así también del Partido de 9 de Julio, que tendrá como protagonista al periodista nuevejuliense Guillermo Blanco de una trayectoria reconocida y con experiencias muy valiosas. Será libre y gratuita.
Luego de la charla se realizará una cena, en ese caso con costo sólo para la gente que desee participar de la segunda parte del encuentro. Desde la organización señalan que «la pelota es la excusa, se busca algo movilizador». Reservas para la cena: en Dennehy Juan 2317 405883 – Alicia 2317 504640 /Susana 2317 583987 y en 9 de julio Carlos 2317 453145 Gustavo 2317 558166.
EL INICIO CON LOS MAS CHICOS
La Escuela Recreativa de Fútbol Infantil de Dennehy empezó su actividad recientemente. Se encuentra a cargo de Gustavo Reinoso ex futbolista con mucha experiencia en el fútbol infanto juvenil. Este espacio se suma a otras iniciativas que se venían lelvando a cabo desde la comunidad que incluyen la recuperación de la cancha, a cargo de un grupo de jugadores de fútbol senior y otros de edad de primera.
Gustavo Reinoso explicó que se venía hablando con un proyecto de escuelas rurales denominado «Almácigo de Fútbol». Como Reinoso se terminó de radicar en la comunidad de Dennehy durante la pandemia, y al mismo tiempo resurgía el club comenzaron las actividades.
Dos veces por semana la Escuela Recreativa tiene su actividad futbolística de aprendizaje para niñas y niños, que suman un total de 30 participantes de distintas edades. Además se está formando un grupo incipiente que se denomina Sub 15 con jugadores de Dennehy, zona rural y también de 9 de Julio.
«Está claro que en este momento, en la condición actual de organización infraestructura y logística, Dennehy no está en condiciones de encarar un torneo oficial de Liga», explicó con claridad Gustavo Reinoso al referirse a los primeros pasos y al estado de situación.
Sin embargo agregó que cuando estén dadas las condiciones «no deja de ser el proyecto final volver a participar de la actividad de la Liga». Por ahora no se aceleran los procesos, y se esperará el momento para que el regreso sea total.
No es la idea alquilar una cancha participando del Campeonato de Ascenso, se intenta avanzar en las obras, mejorando la infraestructura y reforzar los lazos con la comunidad de Dennehy en esta primera instancia en una localidad que tiene una población que no es numerosa.
Por lo pronto no sólo hay entusiasmo por parte de las familias que llevan a sus hijos a participar de las actividades de la Escuela de Fútbol, sino además por parte de los integrantes de la Comisión Directiva. Participaron de un encuentro recreativo en Agustín Alvarez, también tuvieron un encuentro con Patricios y los adultos formaron parte de partidos con El Provincial y El Fortín. Fútbol va a haber, por el momento en un clima familiar y lejos de los resultados.

Crecen las expectativas por los “21 K Ciudad de Nueve de Julio”

0
Leandro Moretti, Héctor Benítez, Ariel Pesce y José Ramírez

Está todo preparado para un gran evento del atletismo. El domingo 24 a partir de las 9 horas se correrá la 3º Edición de la prueba de atletismo “21 K Ciudad de Nueve de Julio” que incluirá además una modalidad participativa de 7 km. La organización está a cargo de un grupo de atletas locales y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Nueve de Julio.
Forman parte de manera directa de la organización los atletas José Ramírez, Héctor Benítez y Leandro Moretti junto la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, se suman instituciones y vecinos colaboradores que realiza su aporte. En conferencia de prensa se adelantaron detalles. Héctor Benítez es uno de los organizadores, quien recordó que las anteriores ediciones se llevaron a cabo en 2018 y 2019, hasta que la pandemia impidió la 3ra edición en 2020 y por ese motivo pasó para 2022. «Estamos con los preparativos, con más de 400 inscriptos, invitando a todos los que se quieren inscribir».
Leandro Moretti señaló que la idea es que la prueba de 9 de Julio sea similar a los 21 k de grandes ciudades. «Ofrecemos un recorrido de 21 kilómetros certificado, un cronometraje por chip para que sea todo de manera correcta y a los participantes les ofrecemos un kit
Ese kit incluye una remera de primera marca, hidratación, crema, gel de recuperación, una calco, una barra de cereal, medalla finished para los que terminan la carrera, medalla distintiva para los primeros tres de cada categoría (damas y caballeros). Habrá premiación en efectivo para los primeros corredores en 7 y 21 k. En el recorrido largo se tendrá en cuenta el récord del circuito.
Se tendrán en cuenta puestos de hidratación, baños para la comodidad de los corredores, habrá sorpresas a lo largo del recorrido para darle un atractivo. Los organizadores invitaron a la comunidad a que presencie la competencia, alentando, para que se sumen al evento y sean partícipes desde su lugar.
En 2018 se lograron 480 participantes, en 2019 se extendió a 560. Para la 3ra edición hay incertidumbre por la pandemia: hay inscriptos que se anotaron en su momento y actualmente no están corriendo. Así también hay personas que antes no corrían y hoy lo están haciendo. Se invita a quienes están inscriptos que retiren su kit y colaboren o ayuden en la organización. En medio de la incertidumbre se confirman alrededor de 450 inscriptos a cinco días. El día lunes 18 se inscribieron 20 personas. Estiman llegar a 500 inscriptos.
El Director de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio Ariel Pesce confirmó que el Municipio puso a disposición las diferentes áreas (Gobierno, Seguridad, Tránsito, Defensa Civil, Cultura, Deportes, Salud, Espacios Verdes). En la movida del fin de semana habrá exposición de artesanos, se contará con la presencia de autos clásicos. «En este gran evento están convocadas casi todas las áreas del municipio. El Intendente las puso a disposición para que el evento tome la magnitud que se merece», señaló Pesce.
«A la comunidad se le pide que entre las 9 y las 11 horas, en esas dos horas del domingo colaboren con el tránsito que será controlado, no cortado. Cuando el personal de tránsito les pide unos minutos porque pasa un atleta corriendo, lo respeten. Es importante que los atletas se sientan cómodos y seguros. Si no tenemos la colaboración de la comunidad se hace difícil. Es importante que la gente pueda alentar a los atletas, que la gente se sume desde sus casas o en la llegada», remarcó Pesce.
EL CIRCUITO
El circuito de 21 k está certificado. La largada se realizará desde Avenida Mitre y Libertad, siguiendo por Av. Mitre a Tomás Cosentino, por Cosentino hacia Avellaneda, desde Avellaneda a Presidente Perón, por Presidente Perón hasta Compairé, desde Compairé hasta Agustín Alvarez, se sigue hacia el Acceso al Aeroclub hasta el arco de ingreso al predio y se retoma por el mismo acceso, Agustín Alvarez hacia Urquiza, retomando por Agustín Alvarez a Mitre finalizando en calle Libertad, el mismo lugar de la largada.
En los 7 kilómetros se hace el mismo recorrido en el primer tramo, cuando los atletas circulan por Compairé doblan en calle Mendoza hasta Mitre y finalizan en Libertad.
ALGO MAS QUE LA CARRERA
José Ramírez, remarcó que en cada edición se trata de mejorar e incorporar en distintos aspectos. «Este año la diferencia la marca la integración de distintas áreas de la Municipalidad. A nosotros nos interesa mucho qué le podemos dar a 9 de Julio como evento, en el marco de este cambio, el sábado habrá muchas actividades física y salud, culturales entre las 16 y las 20 horas, para que la comunidad tenga algo más que la carrera».
CHARLA ABIERTA: DISCAPACIDAD
El día previo, el sábado 23 se llevará a cabo una charla abierta más allá de lo corredores. En este caso estará orientada a las personas con discapacidad a las 15.30 horas en el Salón Blanco del Palacio Municipal a cargo de Pablo Giesenow. Se solicitará un alimento no perecedero.
El disertante es un deportista amateur, abogado de Córdoba que 2015 sufrió un accidente y perdió ambas piernas. Eso no fue un impedimento para que practique deportes de manera admirable. El domingo participará de los 7 k, sin dudas un ejemplo, además de dejar su mensaje en la charla del sábado. El día previo a la carrera, atletas con discapacidad podrán participar de una prueba de distancia corta, de manera simbólica.
INFORMACION
A través de la página de Facebook “21 k ciudad de nueve de julio”, los interesados podrán recabar toda la información necesaria referida al recorrido, inscripción y métodos de pago. Quienes se inscriban a través de dicho medio, estarán colaborando con la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos Para Ti”. Además de la inscripción on line, se inscribe de manera presencial en Junín, Bragado, Chivilcoy y en otras ciudades de la zona.

 

INSCRICION ON LINE
¿Cómo inscribirse?
1- Completá el formulario:
https://docs.google.com/…/1FAIpQLScCuOzwyt…/formResponse
2- Realizá el pago mediante transferencia al
Número de Cuenta: 6478-50998/9 CBU:0140338901647805099898
Alias: CARBON.BRASIL.LINO
ASOCIACIÓN DE AYUDA AL DISCAPACITADO «NACIMOS PARA TI»
CUIL/CUIT:30-64243810-3
3- Adjunta el comprobante en la planilla para confirmar la inscrpción.
Todos los que se inscriban mediante este medio estarán colaborando con un porcentaje para la ASOCIACIÓN DE AYUDA AL DISCAPACITADO «NACIMOS PARA TI».

 

 

ANSES: se puede presentar el formulario de libreta AUH

0

Se encuentra habilitada la opción para presentar el formulario de Libreta AUH, a través de la página web o en forma presencial en las oficinas con turno previo en ANSES. La Libreta AUH permite asegurar los controles de salud, vacunación y educación de niñas, niños y adolescentes de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH). Además, garantiza a las familias el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.
A partir de este mes, se puede generar y cargar el formulario de Libreta AUH desde un celular o computadora, ingresando en la sección Libreta Asignación Universal por Hijo de la pantalla principal de www.anses.gob.ar o usando la app mi ANSES.

La carga de la Libreta se realiza de la siguiente manera:

* Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

* En la sección Hijas e hijos > Libreta AUH es posible consultar la información que falta cargar de las hijas, hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.

* Si falta completar la Libreta, se debe elegir la opción Generar Libreta para descargarla.

* Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que lo completen y lo firmen.

* Finalmente, volver a ingresar a mi ANSES, seleccionar la opción Hijas e hijos > Libreta AUH, seguir las instrucciones y subir el formulario de Libreta completo y firmado.

Asimismo, quienes deseen hacer el trámite de forma presencial, pueden descargar el formulario Libreta, hacerlo completar y acercarse con DNI a las oficinas del organismo con turno previo para realizar la presentación. Cabe recordar que la presentación de la Libreta debe efectuarse antes del 31 de diciembre de 2022 desde aquí.

 

Llegó a 9 de Julio el Museo de Fotografía Itinerante

0

Visita la ciudad de 9 de Julio el Museo de Fotografía ItineranteFOLA, el trailer arribó en horas del mediodía de este martes. La muestra será inaugurada con la presencia de autoridades municipales -quienes lograron la articulación del proyecto- y quedará habilitada al público en horas de la mañana del día miércoles 20 y permanecerá hasta el domingo 24 de abril. Se puede acceder de manera libre y gratuita a la muestra de fotografía argentina que incluye autores de diferentes generaciones y estilos. La muestra se podrá recorrer en un horario diurno de 11 a 13 horas y otro vespertino de 17 a 21 horas, en Plaza Belgrano sobre calle Libertad.
El museo ambulante de la Fototeca Latinoamericana FOLA, luego de cumplir su etapa en la sede de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a recorrer la Argentina en un trailer acondicionado con una muestra de decenas de obras de los principales autores argentinos, fotografías de más de autores reconocidos como Grete Stern, Annemarie Heinrich, Sara Facio, Helen Zout y Horacio Coppola, entre otros.
El objetivo central del proyecto es “Acercar el Arte a la Gente”. De este modo, se traslada la muestra de una ciudad a otra para cumplir ese objetivo y hacer que muchas personas puedan tomar contacto con artistas que nunca antes habían visto.
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» Gastón Deleau explicó que «la muestra itinerante está compuesta por 42 artistas de la fotografía argentina, con una obra de cada uno de su serie más emblemática, con ejes que abarcan los distintos períodos de la fotografía argentina desde 1950 hasta la actualidad».
Dentro de los tres ejes una parte de la muestra incluye a artistas destacados pertenecientes a distintas etapas de la fotografía argentina. Cada fotógrafo tiene una fotografía seleccionada, a su vez dentro del trailer con un código QR aparece la biografía, con el retrato de cada autor.
«En cada ciudad articulamos y tratamos de ver con quienes nos relacionamos de la comunidad. Cuando hablamos con con Cultura acordamos la inclusión de las fotos del concurso local ‘Las voces de mi barrio’ en un televisor gigante ubicado en el trailer», aclaró Deleu.
Al ser consultado por la recepción de la gente del interior ante la llegada de la muestra, recordó que «hace siete años teníamos el proyecto en Buenos Aires y la gente tenía que viajar para ver los proyectos que teníamos. Ahora nos agradecen por ‘venir a nuestra casa’, o sea a cada ciudad. Nos sorprende el acercamiento de los chicos, preguntando por la historia de las fotos, es algo muy lindo».
En 2022 la recorrida incluye diversas ciudades como: San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Mercedes, Chivilcoy, Chacabuco, Junín, 9 de Julio, Bolivar, Olavarria, Azul, Tres Arroyos, Tandil, Rauch, Las Flores, Chascomus, Rosario, Concordia, Rafaela , Córdoba , Mendoza , San Juan, Salta y Neuquén.
ARTISTAS DE LA EXPO
La exposición incluye fotografías de: Abd Rodrigo, Adandia Marcos, Aguirre Jorge, Bellusci Valeria, Blanco Florencia, Cabado Pablo, Chaskielberg Alejandro, Coppola Horacio, Costantino Nicola, D´Amico Alicia, de ZuviríaFacundo, Facio Sara, Fraire Cristina, Gil Eduardo, Goldenstein Alberto, Grossman Eduardo, Heinrich Annemarie, IasparraIgnacio, Kuropatwa Alejandro, Lestido Adriana, Lopez Marcos, Marin Matilde, Minelli Gian Paolo, Muchiut Daniel, Ortiz Mugica Diego, Pastorino Esteban, Perez Aznar Ataulfo, Pintor Oscar, Porter Liliana, RES, Ressia Romina , Rivas Humberto, Sacco Graciela, Srodek Hart Guillermo, Srur Alfredo, Stern Grete, SUB Cooperativa, Szankay Lena, Travnik Juan, Weber Martin , Zimmermann Marcos, Zout Helen.


«LAS VOCES DE MI BARRIO»
En cada ciudad donde llega el proyecto se trabaja con los artistas locales que integraran en la exposición de un modo digital a través de una proyección especialmente preparada para la ocasión en el interior del Trailer. En este caso en 9 de Julio presentan los trabajos del concurso de fotografía “Las voces de mi barrio”.
REALIDAD AUMENTADA
El trailer cuenta con una muestra de fotografía y realidad aumentada desarrollada especialmente por los artistas Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro que trabajaron en conjunto con la curadora Agustina Rinaldi. El proyecto cubre todo el exterior del trailer y puede interactuar con los transeúntes, sólo es necesario un lector de código QR y una cuenta de Instagram, luego la experiencia los lleva por el mundo virtual.
El proyecto puede ser realizado gracias al apoyo de empresas privadas que creen en la cultura como un valor fundamental de la sociedad y se comprometen a ayudar a financiar los costos operativos de todo el circuito. Las empresas involucradas para el recorrido 2022 son: Motorola, Chevrolet, Fundación Santander, Fundación IRSA, Life Seguros y el programa Mecenazgo de la Ciudad de BA.

La Policía Vial realizó nuevos operativos

0


A través del Destacamento Vial 9 de Julio se llevaron a cabo una serie de operativos en la Ruta Nacional Nº 5 a la altura del kilómetro 265, dispuestos por la Superintendencia de Seguridad Vial, realizados en conjunto con personal de Sub DDI Bragado y 911 emergencias 9 de Julio que arrojaron como saldo resultados positivos con secuestro de drogas para consumo personal, como así patentes y licencias apócrifas.
El viernes 8 de abril personal se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Chacabuco, a quien se le secuestró 9.0 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones por Infracción a la Ley 23.737 (Tenencia de estupefacientes para consumo personal). Ese mismo día fueron identificadas tres personas del sexo masculino, mayores de edad, domiciliados en CABA, a quienes se le secuestro 25.5 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones por Infracción a la Ley 23.737 (Tenencia de estupefacientes para consumo personal).
El sábado 9 de abril personal de Policía Vial identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en 9 de Julio, a quien se le secuestro 6.5 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones bajo la caratula Infracción a la Ley 23.737 (Tenencia de estupefacientes para consumo personal).
El domingo 10 de abril fueron identificadas tres personas del sexo masculino, mayores de edad, domiciliados en Escobar, a quienes se le secuestró 4.5 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones bajo la caratula por Infracción a la Ley 23.737 (Tenencia de estupefacientes para consumo personal).
El lunes 11 de abril fue identificada una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Lanús, sobre quien recae un pedido de Captura Activa por daños. Ese día también se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en General Rodríguez, a quien se le secuestro chapa patente delantera apocrifa.
El miércoles 13 se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Merlo, sobre quien recae un pedido de Captura.
Ese día también se identificó a cinco personas del sexo masculino, mayores de edad, domiciliados en Tigre, a quienes se les secuestró 23.4 gramos de marihuana, por Infracción a la Ley 23.737 (Tenencia de estupefacientes para consumo personal).
El viernes 15 se procedió a identificar a tres personas del sexo masculino, mayores de edad, domiciliados en San Fernando, a quienes se le secuestró 5.3 gramos de marihuana, iniciándose actuaciones bajo la caratula Infracción a la Ley 23.737 (Tenencia de estupefacientes para consumo personal).
El sábado 16 de abril se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Tres Arroyos, sobre quien recae un pedido de captura por tentativa de robo.
El domingo 17 se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Luján, a quien se le secuestró licencia de conducir apócrifa.
El lunes 18 se identificó a una persona del sexo masculino, mayor de edad, domiciliado en Beccar, sobre quien recae un pedido de captura. Ese día además se procedió a identificar a dos personas del sexo masculino, mayores de edad, domiciliados en Moreno, a quienes se le secuestró 18.7gramos de marihuana, Infracción a la Ley 23.737 (Tenencia de estupefacientes para consumo personal).
Los operativos de interceptación vehicular siguen en distintos puntos de ruta Nacional 5 y ruta Provincial 65, en prevención del delito y faltas en General, labrándose infracciones de tránsito con intervención del Juzgado de Faltas de Chivilcoy.