-4.5 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1054

Las bajas temperaturas de la semana

0

 

Ante la consulta de EL 9 DE JULIO desde la Estación Local del Servicio Meteorológico Nacional se informó acerca de las temperaturas máximas y mínimas en una semana muy fría con marcas bajas, inferiores a los 14ºC desde el martes.

LUNES 20
Mínima 3.2ºC . Máxima 14.8ºC

MARTES 21
Mínima 3.2ºC . Máxima 13ºC

MIERCOLES 22
Mínima 1.3ºC. Máxima 9ºC

JUEVES 23
Mínima 0.5ºC . Máxima 10.7ºC

VIERNES 24
Mínima 2.5ºC . Máxima 12.2ºC

SABADO 25
Mínima 0.6ºC

El Concejal Palacios se reunió con el Rector de la UNNOBA

0


Esta semana Concejal Ignacio Palacios de Juntos UCR se reunió con el Rector de la UNNOBA Dr. Guillermo Tamarit en la sede de la universidad. En el encuentro hablaron sobre la política de territorialización de esta alta casa de estudios en la zona y el proyecto de extender el programa a nuestra ciudad.
«Desde el Radicalismo venimos promoviendo el debate sobre el desarrollo del distrito y, en ese objetivo, la educación ocupa un papel central. La UNNOBA es una universidad pública que tiene una oferta académica variada y de excelencia, creemos que es una gran posibilidad para 9 de Julio»; expresó Palacios.
La universidad tiene su sede en Junín y ya cuenta con extensiones en varios distritos como Lincoln, Bragado y General Viamonte entre otros.
«El Programa de Territorialización que lleva adelante la UNNOBA pretende fomentar la presencia de la universidad en todo el noroeste»; explicó Guillermo Tamarit.
De la reunión participaron también la Secretaria Académica Pilar Traverso y el exconcejal Diego Spinetta.

La CEyS realizó la Asamblea Anual Ordinaria

0


En el Salón Blanco de la Municipalidad, este viernes tuvo lugar la Asamblea Anual Ordinaria de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. (CEyS), convocada después de dos años, debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
La misma se desarrolló con la presencia de funcionarios veedores de organismos que regulan el funcionamiento institucional de las cooperativas.
Cabe recordar que, a más de la situación sanitaria, la realización de la Asamblea debió ser demorada aún más frente a una denuncia de la lista opositora. En efecto, fijada en principio para el 29 de abril de 2022, fue suspendida en esa ocasión por pedido del INAES.
La Lista Celeste “Acción Cooperativa”, con la inasistencia previamente informada de sus delegados, marcó su posición crítica cuestionando a la actual conducción de la CEyS de la Lista Verde. La lista opositora había expresado su preocupación por un déficit de aproximadamente 73 millones de pesos sumando los ejercicios 2020 y 2021.
El itinerario de la Asamblea estuvo enmarcado por las formas habituales que se rigen, de acuerdo a lo previsto por el Estatuto. Tras ser brindadas las explicaciones de las razones por las que la Asamblea se realizaba fuera de término, se procedió a la lectura, consideración y aprobación de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Cuadros Anexos, Proyecto de Distribución de Excedentes correspondientes a los siguientes Ejercicios: Septuagésimo, cerrado al 31/12/2019; Septuagésimo primero, cerrado al 31/12/2020 y Septuagésimo segundo, cerrado al 31/12/2021. Cada uno de ellos acompañado por el respectivo informe de la Comisión Fiscalizadora y del Auditor Externo.
Para cada uno de los Ejercicios fue considerado el Balance Social y la Planificación de Actividades a desarrollar. En cada uno de los casos, los delegados presentes votaron por la afirmativa.
Fue designada una Comisión Escrutadora, compuesta por tres miembros, pues debían ser elegidos tres consejeros titulares y tres suplentes, para reemplazar a quienes concluían sus mandatos trianuales. También fueron elegidos los miembros de la Comisión Fiscalizadora, para reemplazar a tres síndicos que habían presentado su renuncia.
La Asamblea transcurrió en un clima de normalidad aunque, desde luego, con las sillas vacías en un sector del salón. Sin dudas que el disenso siempre es saludable en la vida institucional de las organizaciones sociales y ese desacuerdo ha quedado expresado en la inasistencia de los delegados de la Lista Celeste. No obstante, la CEyS, ha podido cumplimentar esta instancia legal que, por un motivo u otro, venía siendo postergada.

Ajedrez: gran desempeño de Mussanti en Brasil

0


El nuevejuliense Diego Mussanti MF(Maestro Fide), sigue cumpliendo una excelente actuación en Brasil, en donde está disputando el Torneo Panamericano Sénior de Ajedrez 50 Chess Championship, del que participan jugadores de más de 50 años. El nuevejuliense se encuentra en el segundo lugar compartido, teniendo grandes chances. Existe la posibilidad de consagrarse Maestro Internacional, o en su defecto, obtener la segunda norma, lo que lo dejaría a Mussanti a un paso de conseguir el ansiado título.

Maestro Fide Diego Mussanti
Los rivales de Mussanti cumplidas 6 Rondas

Vs -Sopko Cassio Roberto ……………………………………….. 1-0 Cordeiro Marco Aurelio Zaror ………………………………………½
Madeira Wagner Martins…………………………………………….1-0
Frey Perez Hugo …………………………………………………………..½
Lima Darcy………………………………………………………………….0-1
Gauche Charles …………………………………………………………1-0 En la fecha nº 7, Diego Mussanti, debe enfrentar un escollo muy duro.
El MF Dos Santos Junior Haroldo Cunha

Mussanti, Diego (2210) – Sopko, Cassio Roberto (1826)
Panamerican Senior 50 Chess Championship 2022 (Florianopolis SC), 21.06.2022
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cf3 Cxe4 5.d4 d5 6.Ad3 Ae7 7.O-O Cc6 8.c4 Cb4 9.Ae2 O-O 10.Cc3 Af5 11.Ae3 Tb8 12.Db3 dxc4 13.Axc4 Cc6 14.Ae2 Af6 15.Tad1 a6 16.d5 Ce5 17.Aa7 Cxc3 18.bxc3 Ta8 19.Dxb7 Ae4 20.Ce1 Cg6 21.c4 Ch4 22.Ad3 Te8 23.Ae3 Axd3 24.Cxd3 Cf5 25.Af4 Cd6 26.Dc6 Te4 27.c5 Cb5 28.d6 cxd6 29.Dxe4 Cc3 30.Df3 Cxd1 31.Txd1 dxc5 32.Cxc5 Dc8
De esta manera el Nuevejuliense se encuentra en el segundo lugar compartido,teniendo grandes chances.

 

Bomberos de Patricios realizaron un acto

0


El jueves 23 de junio el Destacamento de Bomberos de la localidad de Patricios celebró el 3er aniversario de vida institucional. El encuentro contó con la presencia de autoridades del Cuartel de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio -del cual depende este Destacamento-, encabezadas por el presidente de la institución, Martín del Castillo, integrantes de la Comisión Directiva; el Delegado Municipal, Carlos Guiotto; y efectivos de lainstitución y vecinos.
El secretario de Gobierno Municipal, Víctor Altare, participó de un sencillo acto desarrollado en la localidad de Patricios, en el que se conmemoraron los tres años de la creación del Destacamento de Bomberos Voluntarios de la localidad.
“Estamos muy conformes con el trabajo que se viene realizando en este Destacamento, que va transitando el camino para convertirse en Cuartel, como ha sucedido años atrás con las localidades de Dudignac y Quiroga”, señaló Martín Del Castillo, destacando el esfuerzo realizado tanto por los efectivos como por la Comisión Directiva.

Viajes de Fin de Curso: abre la segunda segunda edición

0


A partir de este viernes 24 de junio, los estudiantes que estén cursando su último año en escuelas secundarias bonaerenses pueden inscribirse en el programa gratuito para viajar a distintos destinos turísticos de la Provincia.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial abrió la inscripción para la segunda edición del programa Viajes de Fin de Curso en la Provincia, dirigida a más de 220.000 estudiantes secundarios bonaerenses, que podrán viajar a destinos turísticos de distintos municipios sin pagar nada, financiados por el Estado provincial, como parte de una política para igualar oportunidades e incentivar la actividad turística.
La primera edición de Viajes de Fin de Curso en la Provincia, orientada a jóvenes que terminaron la escuela secundaria en 2021, contó con 40.000 inscriptos. Esta segunda edición estará dirigida a estudiantes que estén completando la secundaria durante 2022 y que podrán viajar en esta primavera a diferentes localidades turísticas bonaerenses, tanto a destinos de playa como de sierras, ríos o lagunas, en viajes de 4 días y 3 noches con todo incluido: alojamiento, comidas, transporte y excursiones.
Esta herramienta provincial apunta a volcar recursos públicos en respaldo a comercios, hoteles, agencias y PyMEs, generando más producción y más trabajo, incentivando la creación de actividades y propuestas para el turismo juvenil, promoviendo la cultura turística y posibilitando la desestacionalización de la actividad, en el marco de la política de Turismo Todo el Año que impulsa el gobernador Axel Kicillof.
“Los Viajes de Fin de Curso son una política que iguala, que brinda oportunidades a miles de jóvenes, que en muchos casos nunca habían viajado fuera de su ciudad, de su pueblo o de su barrio”, señaló el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa y añadió: “Estamos cultivando el valor del Turismo como descanso y como producción, porque se trata de una actividad que tiene un doble efecto, ya que mientras los jóvenes pasean, las PyMEs, cooperativas y los comercios bonaerenses potencian su trabajo”.
Para inscribirse en la nueva edición de los Viajes de Fin de Curso en la Provincia, cada estudiante deberá ingresar en el siguiente enlace: viajefindecurso.gba.gob.ar.

Pruebas Aprender: fuerte impacto de la pandemia

0

Desde la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires dieron a conocer un informe que señala que los resultados de la prueba Aprender confirman «el fuerte impacto de la pandemia, que se cobró la vida de 6.3 millones de seres humanos en el mundo y 130 mil argentinos, y como es lógico, afectó los aprendizajes de las y los estudiantes, en particular en lectura y escritura, cuyo aprendizaje requiere de la interacción con otras y otros y la reflexión compartida».

Los resultados de la provincia de Buenos Aires siguieron «la tendencia del resto de las provincias argentinas, con una caída pronunciada en Lengua, sobre todo en las y los estudiantes pertenecientes a los sectores con mayor vulnerabilidad social».

Destacan que «hubo un crecimiento de 5 puntos porcentuales en la tasa de respuesta en relación a las Pruebas Aprender 2018 y un aumento en la participación de estudiantes de distritos con mayor vulnerabilidad social, que pasó de 53% en 2018 a 77% en 2021».

En Matemática fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 54,0% de las/os estudiantes, resultados que en relación a los de 2018 marcaron una leve caída de 2.4 puntos porcentuales.

En Lengua se produjo el mayor retroceso, ya que fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 56,9%, lo que marcó una caída de 18.6 puntos porcentuales en relación al 2018.

«Si analizamos el resultado anterior según nivel económico, se advierte que en sectores de nivel socioeconómico alto, la diferencia de aprobados en relación al 2018 fue de 11.9%, mientras en los distritos más vulnerables, la diferencia fue significativa, de 31,2 % menos».

«Interpretamos que la pandemia agudizó las profundas desigualdades económicas, geográficas, distributivas, etarias, de género y por supuesto educativas, que atraviesa nuestra sociedad y nuestro sistema, a pesar del esfuerzo y compromiso, de las y los docentes, las y los estudiantes y sus familias para sostener la enseñanza en sus hogares».

«Las condiciones de estudio (acceso a dispositivos tecnológicos, competencia para el uso de los mismos, conectividad, espacio adecuado en la vivienda, posibilidad de acompañamiento pedagógico por parte de adultos) siempre son relevantes, pero en la pandemia cobraron un mayor peso específico».

«Además, consideramos importante resaltar que la prueba se llevó a cabo en un momento en el cual las escuelas se encontraban transitando la “readaptación” a la presencialidad plena. Con la pandemia, sobre todo durante los primeros meses, se priorizaron fundamentalmente las acciones de revinculación y/o el fortalecimiento del vínculo pedagógico de las y los estudiantes con la escuela. Posteriormente, en la etapa siguiente, los esfuerzos se reorientaron en mayor medida al fortalecimiento y recuperación de los aprendizajes».

«En nuestra Provincia, el Programa +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación, que implicó clases y talleres a contraturno y los días sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes), llevaba solo tres meses de vigencia, por lo que la evaluación realizada en Aprender, no refleja el efecto del Programa en los siete meses posteriores».

Profundización de las acciones implementadas

«Justamente, advirtiendo este contexto adverso y la necesidad de recuperar e intensificar los aprendizajes, en febrero de 2022 se planificó el desarrollo de las Pruebas Escolares de Nivel Primario para 3° y 6°año en Matemática y Prácticas del Lenguaje».

«Esas pruebas, que serán tomadas en estos días, antes del receso invernal, nos darán un mejor panorama de la situación actual y serán un insumo para el trabajo en cada institución sobre la enseñanza, los aprendizajes y la evaluación. Nos permitirá además, contemplar el efecto completo del Programa +ATR, con más tiempo de implementación».

Más tiempo de aprendizajes

«En el caso de nivel primario, esto significa ampliar la oferta educativa fundamentalmente en los distritos con mayor cantidad de estudiantes por sección (que son también los que tienen mayores niveles de pobreza), implementar distintos formatos que permitan más tiempos de aprendizajes (más escuelas de jornada completa, implementación de la 5ta hora, programas socioeducativos), diseñar dispositivos de acompañamiento a trayectorias y fortalecimientos de aprendizajes acordes a lo que exige cada momento, mejorar la formación docente inicial y la formación permanente, dotar a las escuelas de conectividad y del equipamiento adecuado, entre otras cuestiones».

«Todas estas políticas educativas, tal como expone el Programa 6 por 6 (Programa de Reconstrucción y Transformación Provincial) 2023-2027 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tienen como objetivo priorizar la enseñanza y el aprendizaje para los sectores sociales más desfavorecidos, que son los que sufrieron con mayor intensidad el impacto de la pandemia», concluye el informe del área de Educación provincial.

Calendario de eventos turísticos de la Provincia

0

Durante la última semana de junio los municipios bonaerenses celebrarán la tradicional fogata de San Juan, aniversarios, visitas guiadas y ferias culturales. San Antonio de Areco realizará las Fiestas Patronales de San Juan Bautista, Almirante Brown la Feria Internacional del Libro y Mar Chiquita, un recorrido por la Escuela Sustentable. Por su parte Berisso y Roque Pérez festejarán, respectivamente, un nuevo año de su fundación.

 

FIESTAS POPULARES

 

BERISSO

151º Aniversario de Berisso

Fecha, hora y lugar: Desde el jueves 23 hasta el domingo 26, en diferentes horarios y espacios físicos de Berisso.

Descripción: La ciudad celebra su aniversario número 151 y lo festejará con múltiples actividades. Consultar grilla en www.facebook.com/municipiodeberisso Además, el sábado 25 a las 08:00, en el marco de la próxima Fiesta del Vino de la Costa se realizará una Maratón por el Terraplén Costero. El sábado a las 09: 30 se llevará adelante el Circuito Vides en la Isla Paulino, un recorrido arancelado que incluye almuerzo y merienda. Organiza la Municipalidad de Berisso.

Más información: Oficina de Informes (221) 4647092

 

ROQUE PÉREZ

109º Aniversario de Roque Pérez y Día del Santo Patrono

Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 24 hasta el domingo 26, en diferentes horarios y espacios físicos de Roque Pérez.

Descripción: Los festejos por la autonomía municipal del pueblo coinciden con el día del Santo Patrono, San Juan Bautista. Durante la celebración se degustará el típico guiso de mondongo, cuya cocción comenzará el día anterior. Esta preparación se lleva a cabo ininterrumpidamente desde 1986, cada 24 de junio, en la antigua capilla. También se llevará a cabo el Mercado Bien Auténtico y habrá ferias y gastronomía criolla. Además, se presentarán Los Pampas y La Bersuit Vergarabat. Consultar programación completa en: www.instagram.com/muniroqueperez Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Roque Pérez.

Más información: Dirección de Turismo de Roque Pérez – www.facebook.com/turismo.roqueperez – www.instagram.com/turismoroqueperez

 

ESCOBAR (Ing. Maschwitz)

11° Fogata de San Juan

Fecha, hora y lugar: Sábado 25, a partir de las 17.30, en el Parque Papá Francisco, calle El Dorado al 1.900.

Descripción: Bajo el lema “Resonar con el espíritu de la tierra” regresa esta celebración artística con distintas actividades como la tradicional quema del muñeco y una performance sonora. Contará también con buffet. En caso de lluvia se posterga para el sábado siguiente. Organiza Arde Juan con el apoyo de la Municipalidad de Escobar.

Más información: www.facebook.com/FogataDeSanJuandeMaschwitz – Secretaría de Cultura de Escobar – www.facebook.com/escobarcultura – www.instagram.com/escobarcultura – Subsecretaría de Turismo de Escobar – www.facebook.com/escobartur – www.instagram.com/escobarturismo

 

SAN ANTONIO DE ARECO (Duggan)

21° Fiestas Patronales San Juan Bautista

Fecha, hora y lugar: Domingo 26, a partir de las 09.30, en la parroquia San Juan Bautista.

Descripción: La fiesta en honor a San Juan Bautista comenzará con la tradicional misa y continuará con el desfile de instituciones, paisanos, autos y bicicletas antiguas. También habrá peña con música en vivo, almuerzo, destrezas criollas y quema de muñecos. Además, contará con servicio de cantina, feria de artesanías y de emprendimientos locales. Organizan instituciones locales y la Municipalidad de San Antonio de Areco.

Más información: Dirección de Turismo de San Antonio de Areco – www.facebook.com/turismosanantoniodeareco – www.instagram.com/turismoareco

 

 

EVENTOS CULTURALES

 

MAR CHIQUITA (Coronel Vidal)

Noche de los Museos

Fecha, hora y lugar: Viernes 24, a las 19:00, en el museo Víctor Abel Giménez, Boulevard Balcarce Nº 396.

Descripción: Experiencia única por la historia y la cultura del pago. A las 20:10, luego del recorrido, se podrá disfrutar de un taller de danzas a cargo de la Agrupación Folklórica el Potrillo. El ciclo se desarrollará cada último viernes de cada mes con entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: Secretaría de Turismo y Ambiente de Mar Chiquita – www.facebook.com/turismomarchiquita%20 – www.instagram.com/turismo.marchiquita

 

 

EVENTOS DEPORTIVOS

 

TANDIL

13º Vuelta de los Bosques

Fecha, hora y lugar: Domingo 26, a las 11:00, desde el Pueblo Turístico Gardey.

Descripción: Competencia mountain bike rural con una distancia de 60 kilómetros contrarreloj, para parejas de caballeros/damas/mixtos. El sábado 25, de 13:00 a 20:00 en el Paseo de los Españoles (Dr. Saavedra Lamas nº 151), se entregarán los kits y las últimas inscripciones. En tanto que el domingo, de 08:00 a 10:00, se otorgarán los kits sola a corredores que no sean de Tandil. Cupos limitados. Inscripción arancelada. Organiza Tandil BTT con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil.

Más información: http://tandilbtt.com.ar/bosques-tandil/index.htm

 

TANDIL

K Series Tandil

Fecha, hora y lugar: Domingo 26, a las 11:30, desde el Polideportivo Municipal, av. Dr. Osvaldo Zarini Nº 6390.

Descripción: Carrera a pie, por caminos, picadas y senderos agrestes. El corredor transita mayoritariamente por tramos fuera de rutas, donde se deberán sortear todo tipo de obstáculos naturales como cañadones, sectores con piedras y terreno desparejo, cortes, zanjas, grietas. Cuenta con distancias de + 21 y 10 las cuales pueden variar de acuerdo a la geografía y dificultad en cada etapa. La variable puede ir de más dos kilómetros o menos dos kilómetros en cada distancia. Se desarrolla en la modalidad Individual. Acreditación sábado 25, de 13:30 a 18:30, en el Centro Cultural Universitario de calle Yrigoyen Nº 662. Inscripción en https://kseries.com.ar/carrera/Tandil. Organiza Patagonia Eventos SRL con el acompañamiento de la Municipalidad de Tandil.

Más información: Dirección de Turismo de Tandil – www.facebook.com/TurismoTDL – www.instagram.com/tandilturismooficial – https://linktr.ee/dirturtan

 

FERIAS Y EXPOSICIONES

 

ALMIRANTE BROWN (Adrogué)

Feria Internacional del Libro en Almirante Brown

Fecha, hora y lugar: Desde el jueves 23 hasta el domingo 26, en la Plaza Brown, Diagonal Brown y Drumond.

Descripción: Bajo el lema «Malvinas nos unes» habrá conferencias, talleres y propuestas para todas las edades. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Almirante Brown.

Más información: Municipalidad de Almirante Brown – www.facebook.com/MunicipioBrown

 

BERAZATEGUI

2º B-Play

Fecha, hora y lugar: Desde el viernes 24 hasta el domingo 27, de 14:00 a 21:00, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, calle 148 y 18.

Descripción: Regresa la feria multidisciplinaria de Berazategui con exponentes destacados, stands y actividades de la Cultura Pop, Comic, Cosplay, FX y Arte Kustom, charlas sobre cine fantástico, recreación de batallas, música, esculturas de arte pop, creadores y diseñadores de cómics y mangas. Además, artistas plásticos, cosplayers, concursos de cosplay con premiación, desfile abierto de cosplay ATP, efectistas, escritores, ilustradores, locales comerciales, recreacionistas y sector gastronómico con food trucks. Consultar programación en: berazategui.gov.ar/cultura/bplay Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Berazategui.

Más información: Secretaría de Cultura de Berazategui – www.facebook.com/CulturaBe – www.instagram.com/culturabe

RAUCH

5° Exposición Avícola Nacional Rauch

Fecha, hora y lugar: Desde el domingo 26 de junio hasta el domingo 3 de julio, en el Predio Sociedad Rural.

Descripción: Exposiciones agroindustriales, remates de aves, muestra de artesanos y emprendedores. Consultar programa detallado en www.facebook.com/sociedadruralrauch.oficial/photos/a.184719932153771/1045488232743599 Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión Avícola del Salado compuesta por los Municipios de Rauch, Las Flores y Ayacucho.

Más información: Comisión Avícola del Sur del Salado – (2494) 582-100 – (2494) 587-885.

 

VISITAS GUIADAS

CORONEL SUÁREZ

Caminata de invierno, destino Cementerio Israelita

Fecha hora y lugar: Domingo 26, a partir de las 14.30, desde la Oficina de Turismo, av. Casey Nº 2090.

Descripción: La caminata combinará actividad física con relatos sobre el Patrimonio Cultural local. En esta ocasión se recorrerá el Cementerio Israelita donde dirigentes de la Asociación Israelita de la ciudad brindarán datos históricos. Se sugiere llevar agua y calzado cómodo. Inscripción previa al (2926) 520472. Organiza la filial del Club Estudiantes de La Plata, la Asociación Israelita de Coronel Suárez y la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: Dirección de Turismo de Coronel Suárez – www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo

MAR CHIQUITA

Circuito Turístico: Escuela Sustentable

Fecha, hora y lugar: Sábados, a las 12:30, en el Balneario Parque Mar Chiquita, av. De las Letras y Constancio Vigil.

Descripción: Recorrido por el primer establecimiento educativo autosustentable del país. La escuela, construida con materiales reciclables, se abastece del agua de lluvia, se calefacciona y produce alimentos con energía solar. Durante la guiada se podrá ingresar al predio y participar de una charla sobre los múltiples beneficios de un edificio sustentable.

Más información: Secretaría de Turismo y Ambiente de Mar Chiquita – www.facebook.com/turismomarchiquita%20 – www.instagram.com/turismo.marchiquita

 

 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

 

El Presupuesto fue aprobado por mayoría

0


En la sesión realizada este jueves 23 de junio el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2022 de la Municipalidad de 9 de Julio, que alcanza una suma estimada de $ 2.800 millones de pesos. La sesión fue presidida por Fernanda Gil, ante la ausencia con aviso del Dr. Horacio Baglietto. El Artículo 1º y 2º se votó de una manera: los Bloques Juntos Pro y Juntos UCR votaron de manera positiva. El Frente de Todos votó en contra y el Frente de Todos Reconstruycción de Nancy Grizutti se abstuvo.
Del oficialismo, Paula Delía (Juntos por el Cambio) se encargó de realizar una explicación y la defensa del expediente presentado por el Departamento Ejecutivo. En nombre del Frente de Todos, Nancy Grizutti mencionó la siuación que se dio de un tratamiento fuera de término después de medio alo de transcurso y de ejecución, además planteó diferencias del área de Desarrollo Comunitario, pidiendo más recursos para el área de discapacidad y salud mental entre otros aspectos.
Del Frente de Todos, Julia Crespo planteó la desprolijidad en la presentación del Expediente del Presupuesto, además señaló que no se atendían muchas de las necesidades de los nuevejulienses. El Bloque del FdT votó de manera negativa.
En cambio, Ignacio Palacios de Juntos UCR decidió acompañar más allá de las diferencias de prioridades. Pidió más atención a la producción y educación. Planteó modificaciones presupuestarias para que los 15 millones asignados al futuro paseo Socio Cultural (continuación del Paseo de la Salud) de Avenida Juan D. Perón, como no se va a ejecutar este año se pidió que se destine a Educación y Cultura y se aceptó esa modificación.
El Concejal de Juntos por el Cambio Juan Francisco Fortte informó que cuando se realizó la reunión de Comisión ampliada, para plantear dudas al Secretario de Hacienda, no concurrió ningún representante del Frente de Todos. Le respondió Gagliano que el Presupuesto no tenía grandes modificaciones.
El 3er capítulo que contemplaba una baja de funcionarios y concejales, en un ejercicio en el que se instrumentaron mejoras para los trabajadores, se aprobó por unanimidad. En ese aspecto todos se pusieron de acuerdo.

OTROS TEMAS
Se aprobó sobre tablas la firma de un convenio por 12 millones de pesos con Cáritas, en el marco de un proyecto para la futura construcción de 25 viviendas. Además se pidió desde el oficialismo la compra de piedra estabilizadora por 9 millones de pesos para el acceso a la localidad de Carlos María Naón.

Vialidad Provincial: el Intendente pidió obras para 9 de Julio

0


El Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, junto al Diputado Provincial Mauricio Vivani y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Merlo, se reunieron en la ciudad de La Plata con el Administrador General de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Izurieta. En el encuentro el jefe comunbal habló con el funcionario provincial acerca de importantes obras para los vecinos de todo el distrito.
Se trató la solicitud de ejecución de estabilizado con piedras en el camino que une a las localidades de Morea y Dudignac y el acceso a la localidad de La Niña; como así también el bacheo y repintado del acceso a la localidad de Dudignac.
OBRAS LICITADAS
Se informó desde la Municipalidad que el Intendente «requirió información y definiciones sobre el estado de la obra ya licitada del estabilizado en el acceso a la localidad de 12 de Octubre; pidió la ejecución de obras en la Ruta 50 y solicitó trabajos de bacheo y repintado en el acceso de Avda. Mitre, desde Ruta Provincial 65».
«Todas las solicitudes fueron bien recibidas por el Administrador de Vialidad, quien se comprometió a realizar un seguimiento de las mismas e informar sobre las novedades que se vayan produciendo», señala la información de prensa brindada por el Municipio.