-2.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1053

Femicidio de Bárbara Zabala: la pena a Dirassar es de 50 años de prisión

0


El abogado representante de la familia de Bárbara Zabala, Doctor Pedro Goldenberg, explicó los alcances de la sentencia impuesta por el Tribunal al asesino de la joven pehuajense. Aclaró que si bien no se dio a lugar al pedido de Reclusión perpetua, solicitado por la Fiscalía y por él mismo, la prisión perpetua sumada a los agravantes considerados, «estipula una condena de 50 años y sin beneficios».
En una entrevista con Radio Mágica de Pehuajó Goldenberg aclaró además que «si bien con prisión perpetua, a los 35 años de condena se puede acceder a salidas transitorias o reducción de pena por buen cumplimiento, la reglamentación indica que al tratarse de un femicidio, este beneficio no se considera, de no mediar cambios en la legislación vigente».
Goldenberg explicó que «el Tribunal no compartió la visión de alevosía, porque entiende que al haber algunas señales de defensa en el cuerpo de la víctima, no corresponde esa figura». Detalló que existe una doctrina que habla de homicidio incidioso, sorpresivo, que «quedó demostrado en las declaraciones de las amigas que no vieron el arma homicida hasta el momento mismo del hecho».
Reiteró el abogado que «en nuestro país, la pena máxima es de 50 años y es la que se logró aunque no haya contenido la denominación de reclusión perpetua; y señaló que paralelamente, ya se iniciaron investigaciones relacionadas con el accionar policial en la previa y el mismo día del asesinato de Barbi, para determinar si los mecanismos dispuestos funcionaron como corresponde».
En la entrevista que dio a la radio pehuajense, el abogado de la familia de Bárbara aseguró que «este caso marca un antes y un después en la comunidad, porque a partir de lo ocurrido, muchas cosas ya comenzaron a cambiar tanto en la Justicia como en las fuerzas policiales respecto de este tipo de casos».

La Fiesta Provincial del Teatro convoca en Benito Juárez

0


El martes 28 de junio comenzará la Fiesta Provincial del Teatro de la provincia de Buenos Aires 2022 a realizarse en esta ocasión en la ciudad de Benito Juárez. Es un evento que se realiza anualmente. Este año será la primera Fiesta Provincial después de la pandemia. Las entradas serán libres y gratuitas, y se consiguen en las salas donde tendrá lugar cada función hasta agotar las localidades.
En las 14 Fiestas Regionales de Teatro Independiente, se seleccionaron veinte obras que a lo largo de cinco días serán parte de la programación de la Fiesta Provincial. En esta etapa el jurado, compuesto por Maiamar Abrodos (CABA), Natalia Martirena (Bahía Blanca) y Luciano Ramiro Delprato Álvarez (Córdoba) seleccionará tres obras que representarán a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro 2022 .
La 36° Fiesta Provincial de Teatro de la Provincia de Buenos Aires es un trabajo articulado con el Instituto Cultural, el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Ministerio de Cultura de la Nación, el Consejo Provincial de Teatro independiente (CPTI), y la Municipalidad de Benito Juárez.
La Fiesta Provincial reúne a las producciones independientes más destacadas de nuestra Provincia. Está destinada al encuentro de los/as trabajadores/as del teatro independiente, impulsando el intercambio cultural, fomentando y promoviendo la actividad en la Provincia, y en la sede elegida año a año para su celebración.

PROGRAMACIÓN DE OBRAS DE TEATRO DE LA
FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO 2022 EN LA CIUDAD BENITO JUÁREZ
Martes 28 de junio
Taller: Un manifiesto contra el automatismo.
Por una conciencia crítica de nuestro quehacer.
Coordina: Milena Bracciale Escalada
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 10:00 a 12:00 hs

MI NOMBRE ES VIENTO
Duración: 65 minutos
Público: Adulto
Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito – Catamarca y Rivadavia
Horario: 15:00 hs.

EL BIFE
Ciudad: Junín
Duración: 50 minutos
Público: Adulto
Espacio Cultural Néstor Juan Faré – Av. Guglielmetti 100
Horario: 17:00 hs

ENSAYO SOBRE EL MIEDO
Ciudad: Mar del Plata
Duración: 50 minutos
Público: Adulto
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15
Horario: 19:00 hs

APERTURA
Horario: 20:00 hs.
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15

MIÉRCOLES 29 DE JUNIO
Desmontaje de obras
Coordinan: Carlos Fos / Claudia Quiroga
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 9.30hs a 13:00 hs.

Taller: Espacio de práctica enfocado en la dirección teatral.
Coordina: Viviana Ruiz
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 14:00 a 17:00 hs

ANARQUÍA MARÍTIMA. EL MUNDO PERDIDO EN UN JUEGO DE AZAR
Duración: 50 minutos
Público: Jóvenes y Adultxs
Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito – Catamarca y Rivadavia
Horario: 15:00 hs

REGINA CELIS
Duración: 65 minutos
Público: Todo Público
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15
Horario: 17:00 hs.

KUADERNOS PALESTINOS
Duración: 50 minutos
Público: Jóvenes y Adultxs
Espacio Cultural Néstor Juan Faré – Av. Guglielmetti 100
Horario: 19:00 hs.

A NADIE LE IMPORTA UNA SEÑORA QUE BARRE
Duración: 85 minutos
Público: Adulto
Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito – Catamarca y Rivadavia
Horario: 21:00 hs.

JUEVES 30 DE JUNIO
Desmontaje de obras
Coordinan: Carlos Fos / Claudia Quiroga
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 9.30hs a 13:00 hs.
Taller: El juego y su multiverso como herramienta didáctica para abordar contenidos de género y la ESI
Coordinan: Victoria Rodríguez y Juan Pablo Rojas. UNICEN
Dirección de Cultura- Brown 32
Horario: 10:00 a 12:00 hs.

Conversatorio INT.
Asesoramiento sobre convocatorias vigentes.
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 14:00 a 16.30 hs.

MARÍA DEL ALMA MÍA
Duración: 40 minutos
Público: Adulto
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15
Horario: 15:00 hs.

ZUMBIDOS
Duración: 40 minutos
Público: Adulto
Espacio Cultural Néstor Juan Faré – Av. Guglielmetti 100.
Horario: 16.30 hs.

PLAYERAS
Duración: 40 minutos
Público: Todo público
Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito – Catamarca y Rivadavia
Horario: 18:00 hs.

LOS AMORES DE GIACUMINA
Duración: 50 minutos
Público: Todo público
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15
Horario: 20:00 hs

VIERNES 1 DE JULIO
Taller: Hágalo usted mismx. Clínica de autogestión para artistas.
Coordina: Rosario Alfaro
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 9.30 a 12.30 hs.

24 TONELADAS
Duración: 50 minutos
Público: Todo público
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15
Horario: 10.30 hs.

Desmontaje
Coordinan: Carlos Fos / Claudia Quiroga
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 13.30hs a 16hs.

ADIÓS ANTIHÉROE
Duración: 45 minutos
Público: Adulto
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15
Horario: 16:00 hs.

Taller: Asesoramiento Monotributo
Coordinan: Camila Beier y Jonathan Colonna. UNICEN
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 17:00 hs a 19:00 hs.

CÓMO LAS COSAS LLEGARON AQUÍ
Duración: 35 minutos
Público: Adulto
Espacio Cultural Néstor Juan Faré – Av. Guglielmetti 100
Horario: 18:00 hs.

Y AQUELLA SOLITARIA VACA
Duración: 60 minutos
Público: Todo público
Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito – Catamarca y Rivadavia
Horario: 19.30 hs.

PIEL DE CABRA
Duración: 70 minutos
Público: Jóvenes y Adultxs
Espacio Cultural Néstor Juan Faré – Av. Guglielmetti 100
Horario: 21:00 hs.

SÁBADO 2 DE JULIO
Conversatorio CPTI
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 9.30 a 12.30 hs

Desmontaje de obras
Coordinan: Carlos Fos / Claudia Quiroga
Dirección de Cultura – Brown 32
Horario: 13.30hs a 15.30 hs.

MUNDO BILINA
Duración: 45 minutos
Público: Todo Público
Espacio Cultural Néstor Juan Faré – Av. Guglielmetti 100
Horario: 16:00 hs

LOMBRICES
Duración: 55 minutos
Público: Adulto
Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito – Catamarca y Rivadavia
Hora: 17.30 hs

LA MUERTE DE MARGUERITE DURAS
Duración: 75 minutos / Público: Adulto
Espacio Cultural Néstor Juan Faré – Av. Guglielmetti 100
Hora: 19:00 hs.

BUENOS AIRES ÉPICA
Duración: 65 minutos
Público: Adulto
Centro Cultural Atílio Marinelli – Av. Otamendi 15
Hora: 20.30 hs

Celebración / Cierre
Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito – Catamarca y Rivadavia
Horario: 21.30 hs

 

Cómo se comportará el clima en 9 de Julio

0


De acuerdo al informe previo del Servicio Meteorológico Nacional el clima se presentará con un poco menos frío que la semana anterior en temperaturas mínimas.
Después de varias semanas, se anuncia la posibilidad de lloviznas en el inicio de la semana.

Lunes 27
Nublado por la mañana y lloviznas por la tarde noche
Mínima 3°C
Máxima 14°C

Martes 28
Nublado
Mínima 5°C
Máxima 16°C

Miércoles 29
Parcialmente nublado
Mínima 4°C
Máxima 16°C

Jueves 30
Algo nublado
Mínima 5°C
Máxima 16°C

Viernes 1
Mayormente nublado
Mínima 3°C
Máxima 15°

ANSeS: este lunes las oficinas permanecen cerradas

0

ANSES informa que, según lo establece la Ley 26.876, el próximo lunes 27 de junio sus delegaciones estarán cerradas con motivo del Día del Trabajador del Estado.

Cabe aclarar que, previendo la conmemoración, no se otorgaron turnos para ese día y la atención se reanudará con normalidad el martes 28.

La Provincia de Buenos Aires ofrece el encanto de sus sierras

0

 

 

Las sierras bonaerenses adquieren un encanto particular en las distintas épocas del año. El invierno se disfruta con el sabor artesanal de los platos regionales, con algún sorpresivo amanecer de picos nevados y con las distintas actividades al aire libre que desafían al frío.

LAGUNA, ESCALADA Y COCINA DE AUTOR


En el partido de Balcarce la quietud de las aguas de la Laguna Brava y los cerros del sistema de Tandilia componen una postal inolvidable. Esa imagen de cuento rodea al complejo Del Vuulcan- @@del_vuulcan-, ubicado frente a las costas y con acceso privado al espejo de agua.
Cada cabaña del hospedaje está equipada con cocina, sábanas, toallas, TV, wifi y parrilla individual y, para quienes quieran compartir algunos días de descanso junto a sus mascotas, es un alojamiento pet friendly.
“Ofrecemos navegaciones en velero y kayak, y las salidas dependen de las condiciones climáticas del día. El paseo en velero con timonel recorre la laguna durante dos a tres horas”, expresó Diego Álvarez, propietario Del Vuulcan.
Los paladares también celebrarán la estadía en Balcarce con los manjares frescos y originales de la cocina de autor. Matías Di Marco lleva adelante Casa Quinta- IG: @casaquinta.resto- un restaurante que abre los viernes y sábados por las noches.
El espacio es una casa reciclada de una antigua chacra, con mesas de estilo francés y objetos antiguos. “Elaboro comidas de cuatro pasos, no trabajo con una carta y trato de rescatar recetas típicas de nuestros ancestros para reversionarlas y convertirlas en platos únicos”, explicó el chef.
A través de sus preparaciones, Di Marco revaloriza los productos locales y disfruta cocinar pescados y mariscos que llegan del puerto vecino de Mar del Plata. En la lista de imperdibles destacado de Casa Quinta figuran la molleja dorada con miel de romero, emulsión de zanahoria, comino y cous-cous verde; el salmón rosado con crema de repollitos, panceta y risotto de hongos; y el curry de costilla de ternera con cremoso de arvejas y alioli de eneldo.
Sobre la sierra La Vigilancia se emplaza el centro de escalada deportiva -IG @sierralavigilanciaok/ @sierralavigilancia.escalada- que promete ponerle aventura al viaje por las sierras.
“Todos los días de vacaciones de invierno haremos salidas con trekking, escalada en roca, rapel, tirolesa, arquería, palestra y mountain bike”, detalló Pablo Pilotta, a cargo del emprendimiento.
El lugar cuenta con servicios de estacionamiento, camping, refugio, baños, cocina, suero antiofídico, alquiler de equipos, y requiere de registración previa en sierradelaventana.com o al 2234063258.

LAS SIERRAS A MINUTOS DE LA CIUDAD


“A los turistas les sorprende la cercanía de las sierras con la ciudad, empezás a pedalear y a poca distancia ya llegás”, expresó el prestador Diego Pizzo de Mtbikeciclo -IG: @mtbikeciclo- una propuesta de ciclismo zonal, que provee las bicicletas, los cascos y una infusión, en Sierra de la Ventana, Tornquist.
La mayoría de los recorridos se realizan en campos privados y tienen duraciones diferentes: de una o dos horas, de seis horas, o de todo el día. “Jardines del Pillahuinco es un circuito de dos horas y media, ideal para realizar en familia. Durante el trayecto se puede observar la flora serrana, cruzar algún jabalí, atravesar arroyos, costear el Sauce Grande y disfrutar de puntos panorámicos”, precisó Pizzo y agregó que el arribo es en el campo de golf de la ciudad.
En el kilómetro 232 de la Ruta Provincial 76, la estancia Mahuida Co es otro de los atractivos recomendados del lugar, con una extensión de 200 hectáreas a puro contacto con la naturaleza.
El paseo guiado comienza una vez que los visitantes se suben al carromato que luego se detendrá para disfrutar del bosque energético; de las diversas especies de árboles como robles, algarrobos, cedros, acacias y alcornoques; y de la cercanía con burros, guanacos y antílopes. La última visita es el corral de los chivos, un momento que conmueven de ternura y llena de caricias a los animalitos.
El paisaje serrano y las aventuras van de la mano, por eso Ecoventania -IG: @eco_ventania-, propone seis itinerarios para explorar parajes, pueblos, ríos y arroyos en camionetas 4 x 4: Balcones Serranos, Vertientes y Cerro Maqueta, Dos Cerros y Senderos Ancestrales, ex club Hotel de la Ventana, trekking en el Mirador del Indio y recorrido nocturno.
“El Dos Cerros y Senderos Ancestrales es perfecto para realizar en familia, sobre todo aquellas, con hijos menores de diez años. Tiene una duración de dos horas y media, y se lleva a cabo dentro de la estancia Las Vertientes”, detalló Santiago Díaz, quien está a cargo de la iniciativa.
La excursión lleva el viaje hasta las alturas de la serranía para observar el bosque de Villa Ventana y el ex Club Hotel, mientras se transmiten relatos sobre la geología del cordón serrano y de los vestigios de civilizaciones pasadas. Finalmente se llega al cerro Maqueta, donde hay una ventana mucho más pequeña que la famosa del Cerro Ventana.

UN CLÁSICO INVERNAL Y PARA TODO EL AÑO


Decir Tandil es sinónimo de tradición gastronómica, una ciudad rodeada de sierras, pueblos rurales y naturaleza que enamora a quienes la visitan.
En el paraíso de las picadas son irresistibles el salame tandilero y las diferentes tipos de queso: provolone, provoleta, gruyer, azul, banquete, pecorino, cheddar, romano, brie, camembert, cuartirolo, port salut, mozzarella, pategras, sardo, pepato, Gouda, Brind´Amour, reggianito y holanda/holandita.
Estas delicias tienen la mejor compañía de cervezas artesanales o de alguna de las seis variedades que produce la Bodega Cordón Blanco -IG: @cordonblanco-: merlot, cabernet franc, sauvignon blanc y algunas hileras de Semillón en La Elena y syrah, carmenere y sauvignon blanc en Don Bosco.
En las pequeñas localidades de este destino bonaerense, también hay cartas imperdibles. El Pueblo Turístico Gardey y la amabilidad que caracteriza a su población, ofrece una exquisita comida campestre en el Almacén Vulcano, antes o después de la visita al arroyo Chapaleofú.
El pago Azucena se acomoda sobre el valle y despliega un paisaje serrano único. Aquí los turistas podrán deleitarse con un almuerzo criollo en la pulpería 4 esquinas, miembro del grupo Turismo Rural Tandil.
Por otro lado, en el paraje El Centinela se podrá visitar el Centro Recreativo de Fauna Rescatada que cuenta con más de setenta especies: zorro albino, ciervos, carpinchos, gato montés, zorros, lagartos, aguiluchos, yarará, tucanes, carpintero blanco, pavo real, conejos, monos, cabras, entre otros.
El Parque del Origen y sus réplicas de dinosaurios que superan los diez metros, en la ciudad de Tandil, deslumbrará a los más pequeños.
Balcarce, Tornquist y Tandil, cada uno con su magia, prometen una estadía inolvidable a los turistas que elijan las sierras de la provincia de Buenos Aires para sus vacaciones de invierno.

El sepelio de los tres amigos

Por Héctor José Iaconis.

El 20 de enero de 1952 ocurría una de las más grandes tragedias aéreas acontecidas en 9 de Julio. Tres conocidos vecinos de la comunidad, Juan Fernando Lisazo, Lorenzo Carlos Bonfiglio y Aníbal Francisco Yarza, perdían la vida al estrellarse cerca de Bacacay un avión triplaza en el cual viajaban.
El acontecimiento, por su magnitud, causó conmoción en la sociedad nuevejuliense de entonces.
Hace pocos días atrás, Cecilia y Bernardita Lisazo Orbea, nietas de Juan Fernando, nos permitieron conocer un conjunto documental de inestimable valor histórico: seis imágenes fotográficas que registran el sepelio de las víctimas y una reproducción facsimilar de la carta que la Escuela Oficial de Pilotaje del Aero Club de 9 de Julio dirigió a don Adolfo M. Luna en agradecimiento por haber donado los gastos de los servicios fúnebres. Las fotografías se han conservado montadas sobre un soporte rígido (que formaba parte de una colección más amplia, de seis paneles expositivos) diseñado por Alberto y Luis Morea, el prestigioso ingeniero y su eximio sobrino arquitecto, y formó parte del desaparecido Museo “Remigio Brescia” de Casa Luna, erigido en esta ciudad por Ricardo Luna.
A través de esas imágenes evocaremos aquel hecho histórico y, para ello, también recurriremos al testimonio que, en esos días, recogió EL 9 DE JULIO en sus páginas.

Las tres carrozas fúnebres alineadas, una escena que hasta entonces no había sido vista en la comunidad (*).
El cortejo fúnebre parte de una de las viviendas, llevando el féretro «a pulso» (*).
La salida de la iglesia parroquial, hoy Catedral, luego de las exequias (*).

LA MAGNITUD DE LAS EXEQUIAS
Las fotografías muestras la magnitud que alcanzó el sepelio de Juan Lisazo, Lorenzo Bonfiglio y Aníbal Yarza, el primero, presidente de la Escuela Oficial de Pilotaje del Aero Club y los otros, miembros de la Asociación de Bomberos Voluntarios.

La tragedia –refiere la nota periodística- que tronchó a tres vidas jóvenes y arrebataba a tres muchachos buenos, puso una nota de intenso dolor a todos los conocidos. Lisazo tenía 38 años, dejó a su joven esposa con tres hijos; Yarza, hacía poco más de un año contrajo enlace y tenía 27 años de edad y Bonfiglio, que tenía contraída promesa matrimonial, cumplió 30 años el día de su desaparición.
Los velatorios realizados durante el día y la noche del domingo en los domicilios de los familiares de las víctimas fueron un continuo desfile de vecinos. En la mañana del lunes, los tres ataúdes fueron llevados al Palacio Municipal donde se velaron durante algunas horas”.
Antes de ser retirados los ataúdes para ser llevados a la iglesia parroquial donde se efectuó una emotiva ceremonia religiosa, una verdadera multitud se había dado cita espontánea para acompañar los despojos mortales. Una carroza cargada de flores y tres carrozas fúnebres encabezaron el cortejo. Los ataúdes eran llevados a pulso. El que contenía los restos de Lisazo por familiares y miembros del Aero Club, los de Yarza y Bonfiglio, por Bomberos Voluntarios.
Más de cinco mil personas marchaban silenciosas y apesadumbrada, dando la eterna despedida. Frente al Cuartel de los Bomberos Voluntarios, fueron colocados los ataúdes en las carrozas. En el cementerio, despidieron los restos de los extintos con palabras emocionadas, el Dr. Juan A. Maldonado, por el Aero Club; el Sr. Carlos Tacchi, por los Bomberos Voluntarios y el Sr. Angel Rodríguez, por el personal civil de la provincia. (1)

Aquel día, “la totalidad del comercio y las industrias no abrieron las puertas durante el mediodía, iniciando recién sus actividades por la tarde”.

EL GESTO DE ADOLFO M. LUNA
El gesto de Adolfo M. Luna, propietario de la empresa de servicios de sepelios, de no cobrar los gastos de las exequias de los infortunados vecinos fue muy valorado por el vecindario. No era la primera vez que Luna realizaba una acción solidaria de estas características y así lo reconoció el Aero Club de 9 de Julio cuando, el 27 de enero de 1952, efectuó una reunión extraordinaria con motivo del luctuoso accidente aéreo ocurrido días antes.

EL VALOR TESTIMONIAL DE LA IMAGEN
Sin dudas muchos vecinos recuerdan aquel acontecimiento que sacudió a la sociedad de 9 de Julio. No obstante, las imágenes fotográficas relevan a las nuevas generaciones todo cuanto sucedió, la afectación que embargó a un vecindario consternado ante la muerte de tres jóvenes. Una vez más, la fotografía se convierte en el testimonio ineludible, una fuente primaria de rigor para la comprensión del pasado.

NOTAS

(1) Archivo de Publicaciones Periodísticas de Diario EL 9 DE JULIO: EL 9 DE JULIO, edición del 23 de enero de 1952, año XLIII, n° 4728.
(*) Imágenes: Gentileza de Cecilia y Bernardita Lisazo Orbea/Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural «Julio de Vedia».

El Grupo de Teatro de Cáritas se prepara con expectativas

0


Continúan los preparativos con vistas a la edición 2022 del ciclo Agosto a Todo Teatro que organiza el Grupo de Cáritas con las expectativas del reencuentro con el público después de dos años de interrupción por la pandemia. La temporada comenzará el sábado 13 de agosto y culminará el domingo 4 de septiembre en el Teatro Rossini, para presentar a la obra «Las D´enfrente».
Se llevó a cabo el reparto de entradas a las instituciones que se benefician con las recaudaciones de la boletería, con las fechas asignadas a cada una de ellas. Ya están a la venta las localidades.
El Director del Grupo de Teatro de Cáritas Eduardo Bonoldi señaló «después de dos años retomamos la actividad, prácticamente de manera normal. Estamos con muchas expectativas. El elenco está ensayando dos veces por semana y los encargados de la parte técnica están trabajando en una escenografía totalmente renovada, en la parte de pintura como así también en la parte eléctrica, equipos de luces y sonido, compaginación de sonido y demás».
«Nos estamos preparando para que Agosto a Todo Teatro sea un éxito. Del mismo modo, se trabaja en fotografía y diseño gráfico para la cartelería y afiches, como así también en el programa de la obra. Estamos a full, en estos meses que nos quedan», señaló Bonoldi quien aclaró que se empezó en el mes de febrero.
«Las D´enfrente» es una obra que el grupo había puesto en escena hace ocho años, muy conocida en 9 de Julio porque ha tenido mucho éxito y se espera que se repita. Al elenco se han sumado nuevos actores como así también personal técnico se ha sumado al grupo.

 

 

AGOSTO A TODO TEATRO 2022 «LAS D´ENFRENTE»
INSTITUCIONES QUE SE BENEFICIARAN
Sábado 13 de agosto: Hogar Nazareth, Pelucas Solidarias 9 de Julio, Coral Renacer.
Domingo 14 de agosto: CEPRIL, Centro de ex Residentes de 12 de Octubre, Capilla Sagrada Familia.
Sábado 20 de agosto: Centro Unión de Jubliados y Pensionados, Asociación San José de Hogares Sustitutos, Acción Católica.
Domingo 21 de agosto: Club San Martín, Coral Reencuentro, Jardín Nº 915.
Sábado 27 de agosto: Veteranos de Rugby Club Atlético 9 de Julio, Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima.
Domingo 28 de agosto: Vocal Ever, Escuela Técnica N°2.
Sábado 3 de septiembre: CEAT 571, Jardín Nº 919.
Domingo 4 de septiembre: Grupo de Jévenes Jerico, Cáritas 9 de Julio.

Se presenta la obra teatral «Baigorrita»

0


El domingo 26 de junio a las 20 hs se presenta en La Posta Casa Cultural (Av. Vedia 233) la obra teatral «Baigorrita» escrita por Baiana de Pietro.
Con dirección de Luna Cano Fournier y actuación de Fany Castaño y Baiana de Pietro, en tono de comedia el espectáculo cuenta la historia de dos amigas que se van a un viaje soñado para volver a ser las del pasado. La pregunta es, ¿el presente se puede transformar?
Una obra que habla sobre la amistad y los vínculos y reflexiona sobre las presiones y mandatos del mundo actual. Un espectáculo para reírse y pensar.
Las localidades se reservan por Whatsapp al 2317-507259 o por las redes de La Posta Casa Cultural.

Cómo será el ingreso del público en cancha de Once Tigres

0

El Estadio de Once Tigres abrirá sus puertas el domingo a las 14 horas para la final. La Policía tiene previsto llevar adelante un operativo especial, contemplando que se trata de una final que define la temporada oficial del fútbol local.
Esta semana autoridades policiales locales se reunieron con los presidentes de ambos clubes como así también con el Presidente de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, el objetivo es que el encuentro de fútbol se desarrolle con tranquilidad y que la gente pueda disfrutar en familia.
Por un lado, al haber mayor concurrencia de público en estas finales, además de los efectivos de la Policía Comunal, se convoca a Policía Descentralizada, infantería de Junín y personal de investigaciones.
Una vez más la Policía pidió la colaboración de la población.

INGRESO PARA ONCE TIGRES
Y NEUTRALES
El público de Once Tigres y neutrales ingresarán por la primera entrada que tuvo «El Coqueto», viniendo desde Avenida Mitre doblando a la derecha a la calle Vélez Sarsfield.
Se aclara que no estarán habilitadas las entradas por Juan B. Justo, ni la entrada de Salta para el público local: esos sectores permanecerán cerrados.

INGRESO PARA
EL PUBLICO DE ATLETICO
El público de Atlético 9 de Julio deberá ingresar por calle Salta, pasando la platea, al llegar a la esquina de Vélez Sarsfield entrarán por ahí.

SALIDA DEL ESTADIO
Una vez que finalice el encuentro se tendrá en cuenta el resultado. Se retirará en primer término la hinchada del equipo que no salga campeón. Se quedará unos minutos más la gente del equipo que se consagre campeón.

Seis nuevejulienses corren en el Turismo Pista

0
Nicolás Bonfiglio (prensa Turismo Pista).

El Autódromo de Toay en la Provincia de La Pampa está recibiendo este fin de semana al Turismo Pista con la participación de los seis pilotos de 9 de Julio que forman parte de las tres categorías.


En la Clase 1 corren los hermanos Milton y Guido Silvestre, como así también Nicolás Ruiz (todos con Fiat Uno). En la clase 2 compite Nicolás Bonfiglio (VW Up). En la Clase 3 forman parte Juan M. Damiani (Toyota Etios) y Francisco Martínez. El mejor clasificado en el campeonato es Milton Silvestre se ubicaba sexto en su categoría.

NICOLAS BONFIGLIO
El piloto de 9 de Julio Nicolás Bonfiglio estará presente recuperando el auto que había volcado en Paraná. «Es el auto con el que habíamos debutado lo recuperamos y ahora volvemos a correr en la Clase 2», explicó .

CRONOGRAMA 

LAS COMPETENCIAS PREVISTAS PARA ESTE DOMINGO
9:45 TURISMO PISTA CLASE 1 FINAL I 12 VUELTAS, Max. 25 Min
10:45 TURISMO PISTA CLASE 2 FINAL I 14 VUELTAS, Max. 30 Min
11:45 TURISMO PISTA CLASE 3 FINAL I 14 VUELTAS, Max. 30 Min