spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 4564

«Solidaridad Ciudadana» convoca a sumarse

0

[23 de octubre de 2009] El Grupo Solidaridad Ciudadana convoca a la comunidad toda de 9 de Julio a una reunión preliminar por la futura conformación de una Entidad de Bien Público. La reunión se llevará a cabo el día 27 de octubre en FACEN (Cavallari entre Santiago del Estero y San Juan), desde las 20 horas (finalizará a las 21 horas).

Integrantes de Solidaridad Ciudadana.
Integrantes de "Solidaridad Ciudadana".

En primer término, en una conferencia de prensa realizada en el Salón de las Américas el Arquitecto Ricardo Luna explicó que «esta es la primera entidad que trata de agrupar a un montón de profesionales que convocamos para trabajar en el tema del medio ambiente y la calidad de vida de los nuevejulienses».

Luna, explicó en ese sentido que esa iniciativa del grupo sigue adelante y se pretende dar status jurídico «para actuar en los momentos que se requiera con el respaldo de las leyes, con el deber de hacer cumplir todo aquello que afecte el medio ambiente».

Por su parte, el Bacteriólogo Daniel Pensa explicó que «el objetivo es nuclear a la gente, hay muchos interesados a lo largo de estos meses. Hacemos esta reunión para invitarlos y para que se enteren cómo va a funcionar esta organización».

La intención es integrar la energía de los jóvenes y de personas adultas, «mirarlo no sólo desde la ciudad, sino desde todo el Partido, conectados con distritos vecinos. Queremos dar respuesta a los pedidos de la gente».

El Dr. Carlos Pinciroli explicó las preocupaciones y mencionó las acciones llevadas adelante por el Grupo, relacionadas a temas como la calidad del agua o los residuos. Recordó que este grupo «muy modesto» se adhirió a una organización internacional, que comenzó con una ilusión que a futuro «vaya en incremento».

«Estos pasos no son nada más que eso: tratar de consolidar la ilusión de luchar por un medio ambiente, y transformarla en una organización que nos supere, para ser un grupo humano mayor, con intereses comunes luchando por el planeta Tierra que debemos disfrutar y no estropear», agregó el Dr. Pinciroli.

El Arq. Ricardo Luna instó a «apuntar a la gente joven, a crear una brigada dentro de nuestro grupo con sus inquietudes y llevando adelante los proyectos que ellos promuevan, siempre y cuando la factibilidad lo permita».

«El trabajo está referido a realizar cosas, y que el joven sepa cuál es su responsabilidad en la sociedad» agregó Luna, citando el Art. 41 de la Constitución Nacional que se refiere al derecho de los habitantes a un ambiente, sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano y con preservación del ambiente. Además hizo mención al derecho de peticionar del Artículo 14 y que al conformarse como entidad de bien público, se podrá realizar cualquier reclamo con el status legal correspondiente.
El Arq. Luna sostuvo además que el cuidado del medio ambiente «es un tema prioritario» y que tanto el poder civil, como el poder político «se tienen que poner los pantalones largos» para solucionar los problemas.

Para constituir una entidad de bien público se necesita un mínimo de 50 socios. Este grupo decide empezar por las bases, invitando a los interesados a sumarse a participar en pos del objetivo de luchar por mejorar el lugar en el que viven.

El Ateneo presenta la Lista Nº 11

0

[23 de octubre de 2009] El 8 de noviembre están previstas las elecciones de la Juventud Radical y la Lista Nº 11 del «Ateneo Radical» se presenta encabezada por los candidatos Yesica Guiotto (Presidente), Celeste Scapacino (Vicepresidente) y Emanuel Navarro (Secretario). Vocales: Gisela Guiotto, Sebastián Barrera, Gisela Rissi, Jorge Amado, Pablo Brizzi, Magdalena Piñero (titulares); Santiago Lafulla, Sandra Rabenna, Leandro de la Plaza. Delegado Seccional: Federico Bibiloni. Delegado Seccional Suplente: Juan Manuel Piñero.

Yesica Guiotto, Celeste Scapacino y Gisela Guiotto.
Yesica Guiotto, Celeste Scapacino y Gisela Guiotto.

Yesica Guiotto, Celeste Scapacino y Gisela Guiotto, en representación del grupo visitaron nuestra redacción para dar a conocer las actividades que realizan, sus propuestas, ideas y proyectos a futuro.
Explicó Yesica Guiotto que el grupo se encuentra trabajando en la Juventud Radical desde el año 2006. «En ese momento la Juventud no estaba constituida (no hay llamados a elecciones desde el año 2003). Se hizo una Asamblea para regularizar las autoridades de Juventud, se conformó un grupo y se fueron sumando jóvenes», comentó.

La candidata a Presidente del Comité señaló que decidieron  participar y conformar la Lista Nº 11. «Venimos realizando actividades de distinto tipo: académicas, de formación y sociales. Participamos de reuniones y nos interiorizamos de las necesidades, para colaborar en lo que podemos».

Yesica Guiotto hizo hincapié en la formación política. «Es fundamental trabajar en eso porque es fundamental estar preparados y ser personas idóneas para ocupar cargos».

«El espacio tiene que estar abierto no sólo a los chicos radicales, sino un espacio para que todos los que quieran conocer el quehacer político, sin distinción. Es una propuesta de formación en la política, cambiando un poco la visión que se tiene», sostuvo.

Aclaró Guiotto que se intenta trabajar en el concepto «verdadero de la política como medio para lograr un cambio en la sociedad y trabajando por el bien común de todos. La política no es el fin. Estamos en elecciones, porque forma parte, pero trabajamos para otros objetivos», afirmó Guiotto.

Celeste Scapacino invitó a los interesados a acercarse al Comité de la UCR de calle Tucumán y Vedia, para participar y que conozcan las diferentes actividades.

Para establecer un contacto con los integrantes de este grupo dirigirse a [email protected] y los que deseen recavar mayor información pueden visitar el blog  jr9dejulio.blogspot.com

El Diputado Delgado con un consejero italiano

0

[23 de octubre de 2009] El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio G. Delgado, fue el anfitrión de la visita que realizó esta mañana el Consejero Regional italiano Gian Piero Clement, en una actividad protocolar de la que fueron partícipes también el secretario de Relaciones Institucionales del Cuerpo, Daniel Lorea, y la Senadora bonaerense Marta Helguero.
 
Luego de una extensa charla, en la que intercambiaron datos de la realidad de ambos países, el funcionario europeo recibió de las autoridades de Diputados una carta de intención cuyo objeto es fortalecer los vínculos entre Italia y la provincia de Buenos Aires, y estrechar la relación entre los parlamentos.
 
“Ha sido un encuentro muy enriquecedor, uno más de los tanto que hemos desarrollado. Pudimos transmitir la experiencia que llevamos a cabo en cuanto a la participación ciudadana, la transparencia y el control de la población sobre la labor legislativa”, explicó el vicepresidente del Cuerpo. Delgado también anticipó que los representantes de ambas Legislaturas ya planificaron actividades a futuro para “concretar un intercambio mucho más intensivo”.

Se dieron detalles del festejo por el 146º aniversario

0

[23 de octubre de 2009] Hoy a la mañana, en conferencia de prensa, se dio a conocer el programa oficial de actos del próximo domingo 25, por el Aniversario Nº 146 de la Ciudad de 9 de Julio.

El profesor Héctor Bonello, Director de Cultura, dio detalles del evento: “A las 10 horas, tenemos la recepción de autoridades en el Despacho Oficial, y el comienzo de los actos oficiales es a las 10.30 horas: la oración por la comunidad nuevejuliense, la entonación del Himno Nacional, palabras del Sr. Intendente, el comienzo y desarrollo del desfile. También va a haber un desfile de emprendados, aproximadamente 400 jinetes. La locución del desfile de instituciones la tiene a cargo Roberto Barbero, y la de los centros tradicionalistas, Ramallo Guernica” informó.

“Quienes coordinaron el desfile de emprendados de los centros tradicionalistas. Tenemos a Roberto González, del Centro Tradicionalista ‘Julio de Vedia’, y el Sr. Raffo, que es del centro tradicionalista ‘Corral de palos’”, indicó.

Por otra parte, agregó Bonello que “se están inscribiendo las postulantas para la elección de la reina del partido de 9 de Julio, hay muy buenos premios, estamos con la colaboración de los negocios de 9 de Julio, empresas de viaje para las ganadoras”.

El Director de Turismo, Roberto Barbero, adelantó que “al final del desfile, a las 17 horas, viene el Escuadrón Cóndor, de la policía de la Provincia, que van a hacer acrobacias. A las 18 horas, estará el teatro callejero, a cargo del Grupo “Los Linyeras de la Boca”. Eso está auspiciado por “Cadena 9” y “Radio Máxima”.  
 
Por su parte, el ingeniero Aldo Lizarralde manifestó que “el Club de Leones, en este aniversario, se quiso asociar a la Municipalidad, para presentar dos números netamente populares. Dos conjuntos van a estar actuando en la esquina de Libertad y Mitre; uno es ‘Los del Mailín’, de chamamé, y el otro Alcides, un hombre conocido en la bailanta de todo el país. Va a haber sillas en esa esquina, a un precio muy módico, a cargo de Bomberos Voluntarios y la Escuela Nº 501. Va a haber kioscos”, completó.

Asumieron Apraiz y Ríos en Salud

0

[22 de octubre de 2009] Esta mañana en el despacho oficial se llevó a cabo el acto de asunción como Secretaria de Salud y Desarrollo Humano de la trabajadora social María Dolores Apraiz –en reemplazo del renunciante Dr. Mario Valinoti-, y al cargo de Subsecretario de Salud del Dr. Darío Ríos. El acto fue presidido por el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios municipales.

Darío Ríos y María Dolores Apraiz.
Darío Ríos y María Dolores Apraiz.

Luego del acto de jura de los nuevos funcionarios, el Intendente Municipal agradeció públicamente “el acompañamiento que vino haciendo hasta recientemente el Doctor Mario Valinoti, que hoy no ha podido estar en esta asunción porque está cubriendo el cargo de médico en el Hospital de Quiroga, y nos ha acompañado desde el comienzo de la gestión”, y deseó a los nuevos funcionarios “el mayor de los éxitos”.

Importante jornada, para docentes de Inicial

0

[22 de octubre de 2009] La ciudad de 9 de Julio fue sede de una jornada de Asistencia Técnica para docentes de Nivel Inicial sobre «Enseñanza de las prácticas del Lenguaje» organizado por la Dirección Provincial de Educación Inicial que estuvo a cargo de la Licenciada Adriana Bello.

La jornada se llevó a cabo en el Salón Blanco a partir 13 a 16 horas. Estuvo dirigida a docentes y directivos que fueron convocados por la Inspección de Educación Inicial de 9 de Julio. Asistieron estudiantes de la carrera docente de Nivel Inicial del Instituto Nº 4. El encuentro fue parte de una serie de jornadas de capacitación. Se hizo presente la Directora Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires Marita Martín. Asistieron inspectores de distintas áreas y niveles.

La Lic. Adriana Bello tuvo a su cargo la jornada sobre el nuevo diseño curricular de la Dirección de Inicial y las prácticas del Lenguaje: la situación de lectura y escritura con niños pequeños.

«Es muy importante reunir a maestras de jardín, maestras de primer ciclo, estudiantes y profesores porque el niño es uno; va pasando por distintos niveles y todos tenemos que trabajar articuladamente» declaró la Lic. Bello a «EL 9 DE JULIO».

Agregó Bello que «hay nuevos diseños curriculares en inicial, en primaria y superior, que toman al objeto de estudio de la misma manera. Esto es nuevo en los últimos  años y vale la pena reunir a la gente para discutir cómo enseñar a leer desde el inicio de la escolaridad».
En cuanto a los lineamientos, señaló la Lic. Bello que «tienen que ver con concepciones didácticas; que toman al niño como un sujeto que pueda resolver problemas; no como un mero aplicador de técnicas. Ese es un punto fuerte y no es nuevo: hace muchos años que se investiga y se trabaja. Esto no es moda, es el producto de más de 20 años de investigación en el país y en la Provincia». 

La Asesora de la Dirección de Nivel Inicial sostuvo que se trata de ver al niño «como un sujeto que puede resolver problemas para aprender a leer y escribir».

Entre otras consideraciones, comentó la Lic. Bello que «la lectura y la escritura son prácticas de la vida social». A modo de ejemplo explicó que si se escribe una carta con los niños, se les enseña que esa carta se envía y no se pega en una carpeta. «Los chicos aprenden los saberes en el transcurso de la escritura de una carta; antes que los saberes se enseñaban sueltos».

Esa forma de enseñanza y aprendizaje, implica «transformar tiempos escolares» y romper con «esto de la actividad por la actividad misma, empezando a pensar en proyectos, con una relación muy fuerte entre la escuela y la comunidad»,  concluyó Bello.

Jornada de debate sobre la Ley de Medios

0

[22 de octubre de 2009] Con la organización del Comité local de la Unión Cívica Radical, anoche en la sede de Calle Tucumán Nº 1223, tuvo lugar una jornada de debate y opinión sobre la Ley de Medios Audiovisiales, a la que fueron invitados representantes de medios de comunicación de 9 de Julio.

Autoridades del comité con periodistas.
Autoridades del comité con periodistas.

El encuentro fue interesante, abordando los alcances de la Ley y la repercusión en los medios de comunicación del interior.
 
El encuentro fue coordinado por Julio Fernández Cortés, contando con la participación del Intendente Walter Battistella, el Presidente del Comité Silvano Balle, demás dirigentes y afiliados de la UCR.
Desde el Comité de la UCR se elaborará un informe para enviar al Bloque de Diputados del partido, para tener en cuenta sobre este tema.

El intercambio con Brasil sigue dando frutos

0

[22 de octubre de 2009] La iniciativa del Distrito III del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires de impulsar el acercamiento con los profesionales de la ingeniería brasileros sigue rindiendo resultados cada vez más alentadores.

El nuevejuliense Malfatto, segundo a la derecha.
El nuevejuliense Malfatto, segundo a la derecha.

Los dos viajes realizados por nuestros representantes a Sao Carlos y a San Pablo han sido retribuidos con sendas visitas a La Plata (sede del Consejo Superior del Colegio) y a Olavarría (cabecera del Distrito III). En la primera se lograron evaluar aspectos funcionales puntuales de los organismos, que permitieron divulgar y discutir sus formas con los siete distritos del Colegio a través de sus enviados. En la segunda llegaron a nuestra ciudad el Dr. Sergio Perussi, el Arq. Reginaldo Peronti, el Ing. Carlos A. Martins y la Dra. Janice Rodríguez realizando una exposición en la Facultad de Ingeniería por parte del Dr. Perussi y un enriquecedor intercambio en la sede del Colegio con los otros integrantes del grupo.

En la jornada desarrollada en el auditorium de la Facultad se escucharon las palabras de bienvenida del Decano Ing. Fabián Irassar y del Intendente Dr. José María Eseverri acompañando la iniciativa. Luego la vicedecana Ing. Isabel Riccobene hizo un pormenorizado detalle sobre las actividades de la institución a la que siguió una exposición del Dr. Perussi sobre el Centro Universitario Central Paulista de Sao Carlos.

Más tarde, los visitantes se dirigieron a la sede del Colegio donde el presidente del Distrito Ing. Ricardo Brassesco les agradeció calurosamente la gentileza de su viaje, convencido de que este tipo de reuniones de intercambio se está dando por primera vez en la provincia de Buenos Aires y que sin duda promoverán inquietudes y posibilidades de desarrollo concretas entre ambos países. Participó también de toda la jornada el presidente del Consejo Superior del Colegio, Ing. Alberto Daniel Palacios, el tesorero Ing. Aníbal Roig, el vocal titular del mismo Ing. Luis M. Arrién, la secretaria del Distrito Ing. María Peralta, el vocal Ing. Carlos Malfatto y otros profesionales. Todo fue remarcado en una amigable cena de agasajo donde se alternaron los ritmos del tango y la bossa nova, intercambiándose recuerdos de ambas instituciones.

Cemento Avellaneda presentó su cal “Hidrat Extra”

0

[22 de octubre de 2009] En la noche de ayer, la empresa “Superficies”, del Grupo Guazzaroni Greco, ofreció una interesante charla técnica y experimental sobre Cal “Hidrat Extra”, uno de los conocidos productos de Cementos Avellaneda. En la oportunidad, la presentaría estuvo a cargo de personal del área técnica de la aludida cementera.

Un aspecto de la cena.
Un aspecto de la cena.

Desde 1919, cuando fue constituida la Sociedad Anónima Calera Avellaneda, antecesora de Cementos Avellaneda, la conocida cal “Hidrat”, se encuentra en el mercado con un muy buen éxito en cuanto a su utilización en la construcción. Desde hace pocos años, comenzó a ser industrializada la cal  “Hidrat Extra”, de máxima prestación, la cual brinda importantes ventajas.

Antonino Opera, del Departamento Técnico de Cementos Avellaneda, a cuyo cargo estuvo la charla de anoche, explicó que esta cal, entre sus propiedades más significativas, “reduce el costo del mortero, facilita las condiciones de trabajo del albañil y, fundamentalmente, responde a las mejores prestaciones aún con arenas de muy mala calidad”.

De acuerdo a lo indicado por el especialista, la presencia de arenas de mala calidad “es una problemática que va a ir creciendo a través del tiempo, porque la arena es un recurso no renovable y, en consecuencia, se deben generar condiciones de trabajabilidad aún con las arenas de baja calidad”.

“Hoy por hoy –añadió- la arena define la calidad del mortero, la condición de trabajo; entonces, al disponer de arenas de granulometría baja y monogranuales, no nos daría esas condiciones en estado fresco como para poder trabajar”.

Según Opera, “esta cal levanta el rendimiento y mejor las condiciones de trabajo; además permite reducir las patologías constructivas más comunes en obra, tales como figuraciones, contracciones, expansiones”.
“El producto –comentó- lleva ya tres años en el mercado y, desde hace cinco años se viene monitoreando, a partir de una experiencia piloto que fue realizada en Bahía Blanca, ciudad que fue elegida por tener características climáticas de una altitud térmica muy grande, muy ventosa, y con arenas de muy mala calidad”.

Al ser consultado acerca de los resultados en la introducción de este nuevo producto, Opera subrayo que “la respuesta ha sido muy favorable, altamente positiva”.

“El objetivo de la cal no era, solamente, avanzar en el mercado y ocupar un espacio, que ya había ganado la antigua cal ‘Hidrat’, sino permitir una buena penetración en obra, para que el albañil pudiera trabajar en las mejores condiciones”, concluyó.

UNA IMPORTANTE PROPUESTA PARA LA COMUNIDAD DE 9 DE JULIO
Como se sabe, la empresa “Superficies” ha sido incorporada al prestigioso Grupo Guazzaroni Greco, cuya importante trayectoria en nuestra comunidad y en la zona es bien conocida. Ariel Fraga, en diálogo con la prensa, comentó que la incorporación de la misma es  “una apuesta más para la ciudad de 9 de Julio”.

“Es un muy lindo desafío que busca continuar prestando servicios a la comunidad”, dijo.

Fraga remarcó, como uno de los atributos esenciales de “Superficies”, consiste en “un preciso servicio de exactitud en la entrega”.
Con “Superficies”, el Grupo Guazzaroni Greco brinda a la comunidad la experiencia y la excelencia que ya le son características en las otras divisiones que posee.

“Estamos tratando de incorporar nuevos productos a la cartera de stock, conservando y mejorando el servicio en materiales gruesos”, refirió Ariel Fraga.

Elecciones: la UCR se impuso por 25 votos

0

[22 de octubre de 2009] La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer en su página web los datos oficiales finales de las elecciones legislativas del 28 de junio. Finalmente, en el distrito de 9 de Julio la UCR logró un triunfo por 25 votos sobre Propuesta Republicana en un ajustado margen (7.286 a 7.261). Los cómputos se habían demorado en su momento por la Emergencia Sanitaria. Aún no se cargaron datos sobre otras secciones electorales.

Durante meses existían dudas sobre qué lista había sacado más votos y ahora se develó la incógnita. Este resultado definitivo no cambia lo que se preveía en cuanto a los cargos de concejales y consejeros escolares que obtiene cada una de las listas.

LOS QUE INGRESAN
UNION CIVICA RADICAL 3 Concejales 1 Consejeros
PROPUESTA REPUBLICANA 3 Concejales 1 Consejeros
FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA 2 Concejales 1 Consejeros
PARTIDO FEDERAL 1 Concejales
RESULTARON ELECTOS:
CONCEJALES TITULARES: UNION CIVICA RADICAL: BAGLIETTO, Horacio Raúl; GAGO, Marcelo Daniel; LOPEZ,
Marianela; PROPUESTA REPUBLICANA: BARROSO, Mariano E.; GAILACH, Hugo A.; FLORES, Isabel Beatriz; FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA: DELGADO, Horacio Guillermo; GIULIODORO, José María; PARTIDO FEDERAL: MOOS, Luis Alberto.
CONCEJALES SUPLENTES: UNION CIVICA RADICAL: BALLE, Silvano Oscar; PLET, Horacio Aldo; RAMBOSIO, María Liliana; PROPUESTA REPUBLICANA: BARBIERI, Paolo; CASTAGNINO, Oscar A.; VAZQUEZ LAGORIO, Tamara; FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA: GATTI, Noelia Estela; BANCHERO, Edgardo Martín; PARTIDO FEDERAL: LOVISOLO, Claudio O.; CONSEJEROS.
ESCOLARES TITULARES: UNION CIVICA RADICAL: MORO, Hugo Juan; PROPUESTA REPUBLICANA: PORATTI, Marisa Beatriz; FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA: MARINA, Liliana Argentina; CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES: UNION CIVICA RADICAL: MATTA, Teresita Nora; PROPUESTA REPUBLICANA: ASENJO, Roberto Osvaldo;
FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA: RIZZO, Martín Luján.