[21 de octubre de 2009]Mañana tendrá lugar una jornada de Asistencia Técnica para docentes de Nivel Inicial sobre «Enseñanza de las prácticas del Lenguaje» organizado por la Dirección Provincial de Educación Inicial, a cargo de la Licenciada Adriana Bello. La jornada tendrá lugar en el Salón Blanco de 13 a 16 horas.
La jornada no es abierta a la comunidad. Está dirigida a docentes y directivos que fueron convocados por la Inspección de Educación Inicial de 9 de Julio. Asistirán estudiantes de la carrera docente de Nivel Inicial. Además se suman docentes de otros distritos de la Región XV. El cupo es limitado.
El encuentro es parte de una serie de jornadas de capacitación. Existe la probabilidad que se haga presente la Directora Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires Marita Martín.
[21 de octubre de 2009] Ayer se recibieron dos denuncias por robo en la Comisaría por robos ocurridos en dos sectores de la ciudad de 9 de Julio; en un domicilio y en la Capilla del Barrio Luján.
Una de las viviendas que fueron víctimas del robo.
ROBO EN UN DOMICILIO
El convecino Abel Caruso denunció que en su domicilio de calle Freyre y Santa Fe fue sorprendido por un delincuente con el rostro semicubierto.
Mediante intimidación verbal y física a la víctima (fue maniatado), el ladrón sustrajo dinero en efectivo y otros elementos personales. Se instruye IPP caratulado como Robo con intervención de la UFI Nº 3 de Mercedes.
ROBO EN CAPILLA LUJAN
El Presidente de la Capilla «Nuestra Señora de Luján» ubicada en Av. Eva Perón entre Gutiérrez y Heredia denunció que autores ignorados, previo violentar una ventana de aluminio, se llevaron un monitor de PC en desuso y una ventana de aluminio.
Se instruye IPP caratulada como Robo con intervención de la UFI Nº 3 de Mercedes.
[21 de octubre de 2009] La terminal de ómnibus de 9 de Julio, cuyo edificio fue inaugurado hace más de quince años, últimamente lucía desmejorada por el paso del tiempo.
Terminal de omnibus de la ciudad.
En las últimas semanas se observó el inicio de las tareas previas y en estos días comenzó el trabajo de pintura del edificio público. Extraoficialmente trascendió que empresas de transporte habrían realizado un aporte para la compra de la pintura.
[21 de octubre de 2009] En localidad de El Provincial en un emotivo acto realizado anoche se impuso el nombre de «Cecilia Buono» (enfermera) a la Sala de Primeros Auxilios, dando cumplimiento a la Ordenanza Nº 4798 aprobada el 24 de septiembre de 2009.
Acto en la sala de primeros auxilios.
Encabezó el acto el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, acompañado de funcionarios, y se dieron a la cita concejales, el Delegado Abel Balda, y vecinos de la localidad. El Director del Centro de Salud de El Provincial, Dr. Sergio Arber se refirió al acto, expresando su «enorme satisfacción, por poder brindar este agradecimiento a Cecilia; el mejor reconocimiento que puede tener una persona de parte de la comunidad».
«Es el momento ideal para devolverle a Cecilia todo lo que ha hecho por todos nosotros», sostuvo el Dr. Arber quién conoció a Cecilia como persona y como profesional en Barrio «Luján». «Me siento totalmente satisfecho, y muy alegre que la Sala que me toca dirigir tenga el nombre de Cecilia Buono», afirmó.
El Delegado de El Provincial Abel Balda agradeció la presencia de autoridades. Explicó que la iniciativa de la imposición del nombre surgió de los vecinos, «a una persona que dejó mucho por la comunidad y siempre estuvo a disposición en cualquier momento».
Balda aclaró que Buono no se hizo presente porque «no está pasando el mejor momento de salud en este momento», sosteniendo que «es un honor poner el nombre de ella a esta sala».
El Intendente, el Delegado y el Director de la Sala procedieron al descubrimiento de placa en el exterior de la Sala de Primeros Auxilios Cecilia Buono.
El Padre Enrique Barbudo en su bendición rescató que «Cecilia es un modelo» y es por eso que pidió a Dios «que nos ayude a cada uno de nosotros a ser buenos como Cecilia, al servicio de los demás».
[21 de octubre de 2009]El próximo 7 de noviembre se llevará a cabo un festival solidario por el niño Juan Ignacio Laxagueborde, que padece una enfermedad y requiere de la solidaridad de la comunidad para poder afrontar el tratamiento.
La abuela de Juan Ignacio, Viviana Fons de Laxagueborde, contó que “el nene se enfermó en marzo”, y desde entonces, afirmó, “estoy en esto con mucha alegría, con la solidaridad y el acompañamiento de todo el mundo; amigos, vecinos, grupos solidarios, las instituciones. Estamos muy emocionados y contentos, porque cada vez somos más los que nos vamos sumando. El nene en este momento tiene un año y medio, está en La Plata, en el Hospital Italiano, y todavía va luchando paso a paso por sobrellevar esta enfermedad que es muy difícil de combatir. El tratamiento es muy largo y muy caro, son estudios que se hacen en centros de alta complejidad. Pero le estamos poniendo toda la garra posible”, aseguró.
Viviana Fons señaló que “hoy nos nuclea la gente de Hugo Gailach, que tan gentilmente se presentó en casa a ofrecernos su ayuda, y nosotros a la vez, desde junio, que fue el primer festival en el Rossini, conformamos un grupo que llamamos ‘Juntos por Juani’. Es gente que siempre nos está apoyando, y ahora más todavía, con este grupo que se ha acercado, y estamos tratando de organizar un segundo encuentro para recaudar fondos, un gran festival donde todo el mundo va a actuar solidariamente, y va a ser muy popular”, explicó.
Hugo Gailach, referente del grupo “Mirá que vamos”, contó que “la idea es sumarnos a todo este esfuerzo que viene haciendo ‘Juntos por Juani’. El grupo ‘Mirá que vamos’, es un grupo de jóvenes que se organizó para el 28 de junio, me apoyó en mi candidatura (Gailach es concejal de Unión Pro), y la idea era que después de las elecciones teníamos que seguir trabajando. El grupo está interesado en todo lo que suceda acá en 9 de Julio, ha trabajado en el tema de la basura, en agosto para la fiesta del Día del Niño de Ciudad Nueva, y esta vez nos toca ser solidarios con Juani”, indicó.
Hugo Gailach informó que “se va a organizar un festival el 7 de noviembre, en el Club Atlético El Fortín, va a empezar a las 21 horas, empezamos con la Escuela de Tango, de Laura Capodiferro, Andrea Amaya, con sus dos grupos, infantil y adolescente, el grupo ‘Seamus’, María Eugenia Brenna, con grupos latino y reggaeton, Gabriela Mels y su grupo de folclore de la tercera edad, Carlos Ramos como solista, y el grupo ‘Los Medanales’. Hacemos un cierre con un baile familiar, va a haber buen servicio de cantina, las mesas van a ser gratis, y la entrada tiene un valor de $ 5”.
Gailach detalló que “a partir de la semana que viene vamos a informar cuáles son los teléfonos y los lugares donde se van a comprar las entradas, porque vamos a vender anticipadas. Esperamos buena concurrencia, no lo dudamos, por la forma de ser de la gente de 9 de Julio, que siempre es tan solidaria”, concluyó.
[21 de octubre de 2009] ALCEC 9 DE JULIO, comunica, que con motivo de la visita del “Camión de la Mujer” LALCEC-PHILLIPS, del 9 al 13 de noviembre que se realizará en su sede de Eva Perón 512, de 10 a 12 hs. a partir del 26 del corriente, la inscripción para la realización de Mamografía, PAB, y Colposcopía, y la confirmación de las ya efectuadas debiendo presentar en ambos casos, documento de identidad.
[20 de octubre de 2009]Ayer a la mañana, se descubrió que se habían roto varios vidrios en el edificio de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”, sobre la calle Alsina. Se desconocen hasta el momento los autores de este hecho vandálico.
Reflejos del hecho vandálico.
Es de lamentar que nuevamente se repitan estos actos contra edificios, en esta ciudad.
[20 de octubre de 2009]Desde hace poco tiempo, se encuentra trabajando en la localidad de La Niña, el licenciado Pedro Urquijo, Licenciado en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien trabaja en su tesis doctoral. Asimismo, en los últimos días, estuvo acompañado por el prestigioso académico Gerardo Bocco, doctor en Ciencias en la Universidad de Ámsterdam, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, y director de un centro dedicado al desarrollo de investigaciones sobre Geografía e Historia ambientales, con mayor énfasis en problemas relacionados con las comunidades rurales y pequeñas localidades.
Pedro Urquijo.
Ambos especialistas arribaron con el interés de estudiar el contexto histórico y geográfico de la localidad, teniendo como núcleo la organización “Pueblos que laten”.
EL 9 DE JULIO mantuvo una entrevista con ambos investigadores, la cual, por su extensión, será publicada en dos partes. La primera, tiene que ver con el abordaje que está realizando el licenciado Urquijo.
El historiador Pedro Urquijo posee además una Maestría en Historia (Opción Historia de México) por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, por su tesis “Paisaje, territorio y paisaje ritual: La Huasteca potosina. Estudio de Geografía históric”. Ha elaborado artículos importantes y estudios de relieve sobre aspectos de la historia de México y del contexto de la sociedad latinoamericana.
LA PRIMERA VISITA DE CAMPO A LA NIÑA En efecto, Pedro Urquijo, explicó que “se trata de la fase inicial de la investigación, la fase exploratoria, para el caso de Argentina”.
“Comenzamos –añadió- con el estudio en México y ahora estamos realizando la primera visita de campo a La Niña. El tema central de la tesis tiene que ver con el proceso de abandono y de reapropiación de pequeñas localidades rurales, en el contexto latinoamericanos”.
La investigación realizada por Urquijo se vincula con dos estudios de caso, uno en México y otro en la Argentina, en La Niña.
Según el licenciado Urquijo, “la idea es estudiar el contexto histórico y geográfico de la localidad, su devenir, para poder explicar cómo se dieron los momentos detonantes de la transformación territorial de La Niña, como fue, por ejemplo, el cierre del ferrocarril, y los factores socioeconómicos, ambientales y socioculturales que se desprendieron de este proceso”.
A partir de ello, el experto estudiará “cuáles fueron las estrategias que emprendieron los pobladores de La Niña para evitar que el pueblo desaparezca, generando una dinámica que evidencia que la comunidad va en el sentido opuesto al abandono”.
PERMANECER EN EL LUGAR Urquijo, en diálogo con EL 9 DE JULIO subraya que “este proceso de abandono de localidades es una realidad subcontinental, que ha sido abordado desde distintos ámbitos, principalmente desde el económico, pues la migración es uno de los aspectos de la Humanidad más estudiados”.
“Con esta investigación –dijo- en particular, nosotros queremos ingresarle, a los procesos de migración, algunas variables; pues no nos interesa tanto la gente que se va sino la que se queda; al mismo tiempo, nos interesa ver qué está sucediendo con el paisaje reapropiado, las estrategias para evitar su transformación radical”.
Desde la primera parte de su indagación académica, Pedro Urquijo destaca que “el mensaje de la gente de La Niña es claro, contundente y compartido por todos: nosotros aquí vivimos bien, nosotros no nos tenemos que ir”.
“No se trata de la construcción de un discurso, ellos lo demuestran, a pesar de las graves circunstancias que les ha tocado vivir, ellos se quien en el lugar y le transmiten a sus hijos y nietos que no hay porque irse”, destacó Urquijo.
[20 de octubre de 2009]Ayer a la mañana en el Consejo Escolar de 9 de Julio, se llevó a cabo la entrega de una importante cantidad de material para 20 establecimientos educativos del distrito.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Escolar, profesor Hugo Moro, recordó que “teníamos para este año la solicitud para alguna entrega de material, que estamos esperando desde el mes de marzo, pero el día viernes nos acabó de llegar. Nos acercaron a Consejo Escolar 34 globos terráqueos, 348 mapas, 2617 útiles, 9442 repuestos de hojas, buzos, elementos de geometría, como compases y reglas, y transportadores” detalló.
“Este año vino con una nueva modalidad, ya vino determinada la cantidad de elementos para cada establecimiento. Esperemos que haya otra entrega, porque se ha entregado una nómina para 20 establecimientos”, indicó.
“Estamos entregando estos elementos, hoy (por ayer), vamos a entregar a la Escuela Nº 30 y a la Escuela Nº 501, y vamos a entregar a los demás establecimientos en lo que resta de la semana”, adelantó. Por otra parte, Hugo moro agregó que “se pagó el SAE (Servicio Alimentario Escolar), con autorización de otras cuentas, pagamos a los distintos proveedores. Y estamos esperando la autorización para el pago de los transportes”. El presidente del Consejo Escolar también informó que ayer “se hizo apertura de la licitación del Servicio Alimentario Escolar, para lo que resta del año y los comedores de verano. Y llegó la autorización para pagar alquileres, que vienen de la Dirección de Escuelas”.
ESCUELA Nº 206 En referencia a la obra de la Escuela Nº 206 de Dudignac, el profesor Hugo Moro comentó que distintas autoridades estuvieron presentes en las obras, ultimando detalles, y señaló que “se va a demorar un poco la inauguración, porque tiene que estar inaugurado con todas las condiciones que ameritan los pliegos de licitación”. Aunque estimó que “la fiesta de fin de curso se haría en la Escuela nueva”.
[20 de octubre de 2009]La Plata – Los docentes nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses definieron este mediodía un paro de 48 horas, en reclamo de una «urgente recomposición e incremento salarial y mejores condiciones laborales para el sector», informó la FEB.
La fecha de realización, aprobada por el Congreso Extraordinario de la institución, será consensuada con las demás entidades que conforman el Frente Gremial Docente Bonaerense.
El Congreso comenzó a sesionar esta mañana en la Sede Central de la Federación, en la ciudad de La Plata, con la presencia de más de 200 representantes de toda la Provincia de Buenos Aires (entre ellos de 9 de Julio) y pasó a un cuarto intermedio para continuar analizando el desarrollo de la situación.
Según se indicó desde la Federación, mañana se reunirá el Frente Gremial para acordar la fecha de realización de la medida de fuerza y las acciones a seguir.