spot_img
spot_img
20.5 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 4563

El desfile concentró la atención por la mañana

0

[26 de octubre de 2009] En la mañana del domingo comenzó a desarrollarse el programa de actos por el 146º aniversario de la Fundación de la ciudad de 9 de Julio (se cumple mañana) que contó con una presencia importante de vecinos, dispuestos a presenciar el tradicional desfile.

Autoridades en el palco oficial.
Autoridades en el palco oficial.

En primer término se realizó la recepción de autoridades y posteriormente tuvo lugar la colocación de una ofrenda floral en el busto que recuerda al General Julio de Vedia (ubicado en la Municipalidad), fundador de la ciudad de 9 de Julio.

Una vez ubicadas las autoridades en el palco de Avenida Vedia y Mitre, se llevó a cabo una oración religiosa por parte del pastor Peralta de la Iglesia Evangélica y del padre Tiberi de la Iglesia Catedral, iniciando la ceremonia.

El acto fue presidido por el Intendente Dr. Walter Battistella, con la presencia de los diputados Dr. Horacio Delgado (Vicepresidente de la Cámara) y Dr. Juan José Cavallari, funcionarios, concejales, representantes de entidades intermedias, inspectores de áreas educativas y directores de escuelas entre otros.

El Intendente Dr. Walter Battistella dejó su mensaje. En un pasaje de su discurso expresó “exigimos ser escuchados y deben saber que están obligados a escucharnos, convivimos a diario con las necesidades de los nuevejulienses con su justo reclamo. Hace muchos años que no se construyen viviendas en 9 de Julio, tenemos necesidades en nuestras escuelas y atención médica de nuestros convecinos, por todo esto exigimos respuestas a estas graves situaciones sociales».

Después de la palabra del jefe comunal llegó el momento de inicio del desfile cívico, pasada la hora 11. El paso de la Policia Comunal fue seguido por Bomberos Voluntarios, motoqueros, autos antiguos, escuelas, clubes, representantes de la cultura para finallizar el desfile de centros tradicionalistas.

Se realizó la entrega de escrituras

0

[26 de octubre de 2009] Hoy a la tarde en el Salón Blanco Municipal se llevó a cabo el acto de entrega de escrituras, con la presencia del Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires,  Dr. Ricardo Casal (quien vivió en Dudignac), acompañado por el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, y el Escribano General de Gobierno (dependiente del Ministerio de Justicia de la provincia), Ramón Alfredo Sofanor González Fernández, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Dr. Horacio Delgado, y autoridades municipales.

El Ministro de Justicia, Dr. Ricardo Casal procedió a la entrega de 95 escrituras, en el marco de la Ley 10.830 de Interés Social. En el mismo acto, se llevó a cabo la firma de aproximadamente 37 escrituras, algunas de ellas afectadas a bienes familiares.

El Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, destacó que “la provincia, en forma permanente, cumple con este objetivo social para aquellas personas que lo necesiten”, y agradeció la visita del Ministro Casal.

El Dr. Ricardo Casal destacó que “detrás de la Casa de Tierras hay mucha gente del Municipio que se preocupa por ustedes, y atrás de la Escribanía General de Gobierno, muchos compañeros y empleados que trabajan. Así es que en menos de dos años ya hemos entregado 30 mil escrituras y sólo en 9 de Julio hemos pasado las 200”.

Agregó que “no es casual que además de estar de visita esté flanqueado por un Intendente y el Vicepresidente de la Cámara, dos personas que son dignas representantes de la democracia, que se preocupan por la ciudad, y en este tema de escrituras, son los que siempre están preocupados por el bienestar de los ciudadanos. Las escrituras son de la gente”, aseveró.

El Ministro de Justicia aclaró que “en la provincia de Buenos Aires no puede haber dos clases de ciudadanos, los que tienen escritura y los que no, todos somos iguales, tenemos los mismos derechos, y tenemos más que nunca el derecho sagrado de la propiedad. No vamos a dar un paso atrás, hasta que el último vecino de 9 de Julio tenga la escritura de propiedad en sus manos”, concluyó.

9 de Julio se hizo sensación en la Maratón Nike

0

[26 de octubre de 2009] El programa “9 de Julio sigue corriendo” llevó a un éxito total de participación nuevejuliense en la Maratón Nike, con una cantidad de alrededor de 200 participantes que sorprendió aún en el marco de esta multitudinaria competencia.

El coordinador de este programa municipal de entrenamiento desde hace dos años, profesor Martín Strevezza, indicó en diálogo con “El 9 DE JULIO” que “se trabajó con responsabilidad, puntualidad, pasión y amor, los dos años fueron iguales. Lo que diferenció a este año fue la cantidad de gente que se sumó, casi triplicó al año anterior”, destacó.

“Otra de las cosas que llamó la atención fue la alegría y el entusiasmo con que la gente vivió la carrera. Cuando estábamos en el Parque de la Mujer, que era donde se largaba, en Puerto Madero, la gente de 9 de Julio llamó la atención, hasta tal punto que Julián Weich (presentador de la competencia) nombraba cada tanto a la gente de 9 de Julio como protagonista del evento”, contó con entusiasmo.

“Eramos 200 que estábamos concentrados en el medio, y había mucha alegría, se saltaba, se bailaba, en un momento se hizo un trencito, en la página de Nike hay una foto que usaron como portada, en una de las partes. Y eso alegró todo el evento, y llamó la atención que una comunidad pequeña llevara tanta cantidad y alegría de los participantes”, consideró.

Más allá de eso, Martín Strevezza afirmó que “el resultado fue todo un éxito, por el hecho que todos los participantes que fueron, en un rango etareo que iba desde los 13 a los 74 años, llegaron todos”.

“Igual, no mido el éxito por la cantidad, si no por la calidad del trabajo”, sostuvo, y comentó que también sería muy positivo que “la gente pudiera continuar con este ritmo de entrenamiento y adhesión a la participación a estos eventos en forma autónoma”.

El coordinador de “9 de Julio sigue corriendo” destacó además “el grupo de trabajo que se armó, agradezco de corazón a Fernando Rodríguez, Marcia Molinari, Marcos Rabenna y a Virginia Sosa, porque entendieron el concepto del trabajo, y lo potenciaron. Fue un trabajo hermoso, hicieron un equipo con una armonía, comunicación, una integración, que realmente pocas veces se puede ver. Y Dios nos pagó con lo que pudimos vivir el domingo, que fue una de las cosas que más me emocionaron en mi vida”, aseguró.

Finalmente, Strevezza felicitó “a la gente, por el compromiso, esperemos que su premio haya sido lo que esperaban”, y pidió “que continúen, que el año que viene vamos a estar seguro”, adelantó.

* Fotos: «9 de Julio corre».

Se realizó la segunda noche de “Octubre Coral”

0

[26 de octubre de 2009] En la noche del sábado último, tuvo lugar la segunda noche de la vigésima octava edición del ciclo “Octubre Coral” , con la organización del Coro Polifónico “Ciudad de 9 de Julio”. , que dio inició el pasado sábado, y que se prolongará hasta el sábado 31 del corriente mes. La velada tuvo lugar, como es habitual en el  Salón Blanco Municipal y contó con un buen número de concurrentes.

En esta oportunidad, deleitaron con su voz, los coros de Cámara de Carlos Casares (dirigido por Raúl Cerdeira), “Voces del Oeste” de Lincoln (dirigido por Florencia Madero) y “Volver” de Trenque Lauquen (dirigido por Marcela Piqué).

RAUL CERDEIRA

El nuevejuliense Raúl Cerdeira es el director del Coro de Cámara de Carlos Casares,  y dirige también Coral Renacer de la Tercera Edad y la Agrupación Coral Facundo Quiroga, entre otros. A partir del año 1990, el Coro Polifónico de 9 de Julio está bajo su dirección, un joven talento de nuestra música que le imprimió aires renovados y mucha creatividad, producto de su talento como arreglador. Nacido en la ciudad de 9 de Julio el 7 de Enero de 1966, comenzó en su infancia con estudios de guitarra y piano, con una paralela formación autodidacta y posterior desarrollo en su adolescencia. En 1984 se radico en la ciudad de La Plata, donde alterno estudios de Abogacía y Música durante cuatro anos, hasta que finalmente se dedico por completo a la música, perfeccionándose en teoría, armonía y composición; pasando desde el Conservatorio Gilardi hasta diversos maestros en forma particular, fundamentalmente en la aplicación de técnicas corales.

En 1998 crea el Coro Juvenil Nuevejuliense. En 1989 el Coral Renacer de la Tercera Edad y, en 1990 se hace cargo de la dirección del Coro Polifónico Ciudad de 9 de Julio.

Director de coros, Cerdeira es además compositor y arreglador, pianista y musicalizador de obras.

Mañana se inaugura el «Paseo La Trocha»

0

[26 de octubre de 2009] Este martes 27 de octubre, coincidente con el nuevo aniversario de la fundación de 9 de Julio, a las 10.30 horas quedará inaugurado el denominado Paseo “La Trocha”, un nuevo espacio verde y recreativa que con marcado ahinco llevó adelante la Municipalidad de 9 de Julio a través del área de Obras Públicas y Vivienda y que se extiende por el Acceso Pte. Perón desde Avda. Mitre hasta Av. Eva Perón.

Dicha inauguración contará la presencia del Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios de su gobierno,concejales y público en general.

La Ciudad de 9 de Julio festeja mañana, por adelantado

0

[24 de octubre de 2009] El 146º aniversario de la Ciudad de 9 de Julio se cumplirá el martes 27 de octubre. Sin embargo, el festejo se realizará por adelantado este domingo 25 con la intención que participe de los festejos la mayor cantidad de público. El programa de actos oficiales conmemorativos, comenzará a la mañana, seguirá por la tarde y finalizará en horas de la noche.

Palco oficial preparado para los actos.
Palco oficial preparado para los actos.

ACTIVIDADES

El inicio del acto central está previsto por la mañana con el desfile cívico – militar por Avenida Mitre. A la hora 10, tendrá lugar la recepción de autoridades e invitados en el despacho oficial del Municipio; a las 10.30 será la oración la comunidad nuevejuliense en la Iglesia Catedral, entonación del Himno Nacional, palabras a cargo del Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella y a su término se desarrollará el desfile en Avda. Mitre con lo cual culminará la actividad por la mañana.

En horas de la tarde (a las 17) se programó la acrobacia motociclística a cargo del Escuadrón «Cóndor» y la División Motorizada del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, en Avda. Mitre entre Robbio e Yrigoyen.

A las 18 horas se anuncia el Teatro Callejero a cargo del Grupo «Los Linyeras de la Boca» en calle Libertad entre San Martín y Mitre.

Para cerrar los festejos, desde las 19 horas tendrá lugar la elección de la Reina Aniversario y espectacular show organizado por el Club de Leones a cargo de «Los de Mailin» y «Alcides».

Marcado descenso de la temperatura

0

[24 de octubre de 2009] Con la tormenta que se hizo presente en una amplia región, en 9 de Julio se produjo un marcado descenso de la temperatura en horas de la noche.

Este viernes a la hora 6, la mínima había sido de 14.3º C, ascendió hasta los 28.3º C a las 14 horas, mientras que con el ingreso de aire frío que provocó la tormenta a las 21 horas la temperatura bajó a 14.6º C.

Hubo ráfagas de viento que alcanzaron los 70 kilómetros por hora soplando desde el sudoeste.

Una periodista y best seller austríaca visita 9 de Julio

0

[24 de octubre de 2009] Silvia Jelincic es una periodista oriunda de Viena, Austria, que trabaja en el magazine “Format” (Magazine for economics and politics), en la sección de economía, y trabaja además en el canal Puls 4 (un canal privado de Austria), donde presenta noticias todos los viernes a la mañana.

La periodista austríaca junto a sus amigos nuevejulienses.
La periodista austríaca junto a sus amigos nuevejulienses, durante su visita a EL 9 DE JULIO.

Esta joven periodista austríaca está visitando a sus amigos nuevejulienses Julián y Sofía Costarrica. “Ellos me trajeron por una semana para ver la ciudad, que me gustó mucho, es muy linda. Estuve en Buenos Aires dos semanas, y me gustó un montón, Buenos Aires es fascinante”, aseguró.

Silvia Jelincic contó que “estoy estudiando español, tomo clases, entiendo lo suficiente, pero hablo poco”. De todos modos, consideró que “no es un idioma difícil, se puede aprender en un año, es hermoso”.

UNA BEST SELLER

Silvia Jelincic es best seller en su país y en Alemania, por su libro de historias sexuales “Die nackte Elite” (La elite desnuda).

Sobre este libro, contó con una sonrisa que “en Austria fue un escándalo, todos los diarios escribieron sobre ello. Entrevisté miembros de la alta dirección y los ejecutivos de primera línea de Austria y Alemania, on record y off record, gente rica y famosa, sobre qué significa el sexo para ellos. Fueron 70 personas, y eran realmente todos diferentes, pero todos ricos y famosos”.

La periodista austríaca admitió que “gané mucho dinero. Hay muchos libros sobre vidas sexuales, y no son best sellers, pero este era especial, porque encontramos algo que era nuevo en el mercado. Era realmente interesante, porque cuando tienes todo, crees que puedes hacer lo que quieras”, señaló.

No obstante, Jelincic expresó que “mi próximo libro no será sobre sexo, porque puedes hacerlo una vez, pero si te quedas en eso, serías como una psicóloga del sexo. Mi próximo libro será sobre la policía de mi país”, afirmó.

Silvia Jelincic partirá mañana hacia Buenos Aires, y se quedará allí unos días más, antes de volver a Viena. Adelantó que “el año que viene quiero ver Brasil y estaré en Sudamerica varios días, eso espero. Me gusta mucho, porque es muy natural, la gente es muy abierta, aunque por otra parte, hay mucha gente pobre, y es un poco sucio”.

Por lo pronto, aseguró que disfrutó mucho su estadía, y llegó a decir que “si tuviera realmente mucho dinero, hay dos ciudades donde compraría un departamento: Nueva York y Buenos Aires”. Tan es así que a su vuelta a Austria, adelantó que “voy a escribir un comentario, y buscaré restaurantes argentinos en Viena, debe haber algunos”. Si no, ya tendrá tiempo de encontrar alguno en otro viaje a la Argentina.

Tensa sesión del Concejo Deliberante

0

[24 de octubre de 2009] Anoche tuvo lugar una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio. En la misma se trató un orden del día formado por ocho expedientes, a los que sumaron otros tres correspondientes a los asuntos entrados, todos los cuales fueron aprobados.

Entre los temas tratados se contaron cuatro proyectos presentados por el bloque de la Unión Cívica Radical, sobre “monumento del mate para el Barrio ‘Los Materos’” (minuta de Comunicación), adhiriendo a un proyecto de Ley del Diputado Cavallari sobre “creación Cámara Apelación Faltas Municipales” (proyecto de Resolución), derogando la ordenanza Nº 4486 sobre consumo de cigarrillos (proyecto de Ordenanza) y otorgando un diploma de honor a la Solidaridad por los veinticinco años de actuación de los payasos “Corneta” y “Rabanito” (proyecto de Resolución). De los enviados por el Ejecutivo, fueron aprobados dos proyectos de ordenanza, uno referido a la aceptación de una donación y otro acerca de la nominación del “Paseo La Trocha”, el primero tomado del orden del día y el segundo tratado sobre tablas pero contenido en la nómina de asuntos entrados.

Del Frente para la Victoria-Partido Justicialista fueron aprobados tres proyectos: “declarando de interés municipal los actos de festejos de los 100 años de la Escuela Nº 17 de Carlos María Naón” (de Resolución); sobre la renuncia del secretario de Salud (proyecto de Pedido de Informes) y declarando de interés municipal la investigación que realiza Pedro Urquijo en la localidad de La Niña (proyecto de Resolución).

Dos proyectos presentados por el Bloque Peronista, entre los asuntos entrados, fueron considerados sobre tablas. En esos casos se trató de un pedido de informes sobre “bici-policías y motos entregados a la Policía Comunal” y una minuta de Comunicación acerca de la “compensación salarial a los empleados municipales”.

UNA PROLONGADA DISCUSION

En la sesión de anoche, asimismo, fue considerada por los ediles la renuncia presentada, como integrante del cuerpo deliberativo, por el doctor Mario Valinoti. A raíz de ello se generó una prolongada discusión, donde fueron analizadas cuestiones de forma, relacionadas con el funcionamiento del Cuerpo y, en particular, los procedimientos legales que se deben seguir para esos casos.

Finalmente, se resolvió elaborar un decreto, el cual fue aprobado por unanimidad, aceptando la renuncia del edil.

Santiago Hernández: Teatro para todos

0

[24 de octubre de 2009]

-Locutor y docente, toda su vida estuvo ligada al teatro.

-Como director de la obra ‘La noche de la basura’, obtuvo innumerables premios regionales.

-Desde hace más de dos décadas, enseña lo que aprendió con grandes maestros en talleres de teatro, y tiene varios proyectos.

Santiago Hernández nació en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, “de casualidad, porque la familia de mi padre era de Mercedes, en realidad soy mercedino. Muy chiquito, me fui a vivir a La Plata, donde transcurrieron casi 30 años de mi vida”, resume.

En esos años, se hizo como persona y como artista. Pero su mejor recuerdo se lo lleva el teatro, “empecé en el teatro un poquito antes de los seis años, gracias a mis hermanos más grandes, que organizaban obras, las escribían, las hacíamos en mi casa, que era muy grande. Organizábamos las sillas, se cobraba una entrada, y venían del barrio a la obra. Nosotros teníamos un papelito donde no molestásemos”, recuerda.

Después pasó la escuela y los talleres de teatro, “y el cine”, comenta, al que llegó mediante la música. “Yo cantaba en un coro infantil, y el director del coro, un director muy conocido de La Plata, Costamagna, me llamaba para hacer extras en distintas películas, algunas conocidas, otras no tanto. Y los chicos de la Escuela de Cine de Bellas Artes, nos tenían anotados en una especie de agencia, y nos llamaban para hacer los cortos que necesitaban para su carrera, sobre todo para las tesis. Algunos fueron premiados en Alemania, Japón, otros no los vi nunca”.

Al teatro, el cine y la música, le agregó un paso a la locución, que se dio naturalmente. “La locución la empecé a los 14 años de casualidad, en un programa que se llamaba ‘Música oral’, en Radio de Mercedes, cuando faltó un periodista del noticiero, me senté a leer, porque no había otro, y no me moví más de una radio, estuve vinculado hasta hoy con la locución” relata. “Después, los que trabajábamos en radio podíamos ir rindiendo los exámenes de locutor. Rendí el local, el provincial, y después el nacional, inclusive junto con Sergio Rossi, en las épocas de La Plata, y de estudiante”, evoca.

Un aprendizaje de toda una vida

Más allá de algún impasse en el teatro, siempre estuvo vinculado a las tablas, en un aprendizaje constante, de muchos años y de distintas fuentes.

“He aprendido de muchísimos maestros, en muchísimos talleres en Buenos Aires. A la Escuela de Teatro de La Plata fui un tiempo, para formalizar la carrera que estaba haciendo, en un momento en que no te dejaban trabajar en ninguna producción, hasta que no estuviese en el último año. Yo trabajaba en teatro, trabajé para la Comedia, de la provincia. Y opté por seguir con mi trabajo de teatro, y no ir a la escuela” explica.

Pero después vinieron los talleres. “Aprendí de gente como Lito Cruz, China Zorrilla –que nunca enseñó teatro, simplemente conversaba de teatro, y eso era una enseñanza tremenda- de Norman Brisky, Guillermo Battaglia, la Escuela de Federico Luque, Víctor Manso, y talleres particulares en Buenos Aires y La Plata, todos los que pude”, asegura.

Un maestro para 9 de Julio

Se estableció en 9 de Julio a los 30 años, “casado y con mi hijo mayor, Manuel”, cuenta. Comenzó a trabajar, al tiempo en que continuaba con sus antiguas actividades artísticas. “Con mis actividades de teatro y locución, tenía permanentemente contacto con La Plata, así que viajaba hasta hace muy poco a cubrir notas y espectáculos que quedaron pendientes de tiempos históricos, como Radio Provincia, donde estuve muchos años”.

Y desde hace varios años vuelca lo aprendido en teatro, en talleres para diversas edades. “Los talleres empezaron hace más o menos 20 años. Un día abrí un tallercito con chicos, y así fui repitiendo, después estuve muchos años en la tercera edad, y ahora vuelvo con los talleres para adultos, por una sencilla razón de horarios. Ahora nos fuimos al CPA, los martes de 19 a 20.30 horas, en un taller totalmente gratuito”, indica.

Pero su actividad fue más allá, en presentaciones de gran éxito. “Participé en todos los regionales de esta zona, con una obra que hicimos hace unos años, estuvo 7 años en cartel, bajo mi dirección, con Jorge Pereyra y Marta Ormaechea, ‘La noche de la basura’, de Beto Gianola, con la que tuvimos más de 14 premios. Fue el broche de tantos años de trabajo”.

Nuevos pasos

Profesor de Educación Estética, Santiago Hernández trabaja como administrativo en el Consejo Escolar y es Director de la Escuela Secundaria Nº 3 de Patricios, el pueblo del teatro comunitario, “creo que es la expresión popular más genuina que existe en el teatro”, comenta. Tiene cuatro hijos, Manuel (23), Fermín (20, estudiante de Educación Física), Dolores, de 9 años, y Felipe, de uno y medio.

A sus 54 años, cuenta que “tengo casi 50 trabajando en el teatro, o con el teatro”.

Después de tanto tiempo, y a pesar que también divide su tiempo entre el trabajo y la familia, lejos de quedarse con lo ya hecho, siempre proyecta nuevos pasos sobre un escenario. “El teatro siempre está presente. Ahora mismo, después de 18 años en que no subo a un escenario, porque dirijo, estamos por preparar una obra, y me subo a un escenario. Y eso me trae un poco de adrenalina”, admite con satisfacción.

Y cuenta que “esta obra que estamos haciendo ahora, que no sé si vamos a estrenar, es un grupo que se formó a partir de un taller de teatro con una asistencia técnica que vino de La Plata, de Rafael Garzaniti, y quedó un grupo que representa a cada grupo de teatro que hay en 9 de Julio. Por eso nos vamos a llamar ‘Los refundados’, porque se vuelve a fundar un grupo de teatro, donde somos todos directores, prácticamente”.

Una movida cultural importante

Otra cosa que lo entusiasma es el movimiento cultural de 9 de Julio. “Hay mucha actividad cultural. Estos últimos años hay una cosa tras otra”, se entusiasma. Y rescata, por citar dos ejemplos, “el esfuerzo de ‘La Esquina, Arte y Cultura’, a pulmón, que trae espectáculos de primer nivel. El Rossini también, que con la máquina nueva del cine se escucha y se ve perfecto. La gente del Rossini ha dejado el teatro impecable, sin fin de lucro, lo que recaudan es para poner en el teatro y traer producciones”, elogia. “Y la prensa nuevejuliense es fantástica, porque está siempre apoyando las actividades culturales”.

Todo esto lo lleva a concluir que se puede hacer algo realmente grande, que sirva como referencia de la ciudad. “Hay mucho movimiento, aunque me parece que habría que sistematizarlo un poco, ponernos de acuerdo, hacer un calendario de actividades. Yo insisto en lo de teatro, porque todos los pueblos del interior tienen una semana o un mes de teatro. Acá está Agosto a Todo Teatro, del grupo de Cáritas, pero yo prefiero encuentros, con gente que venga de afuera, como ‘La semana del teatro’ en Bragado, ahora está la de Rojas… cada ciudad tiene un encuentro, y nosotros no. Es difícil, pero no imposible” asegura.

“Hay gente que se destaca a nivel nacional, músicos, actores, artistas plásticos, hay mucho potencial. Y a ese potencial habría que canalizarlo, tener algo sistemático, dentro de la informalidad, lo formal. Tener un movimiento cultural más amplio”, explica.

Y considera que para ello “tenemos que aprovechar todo, el nivel político, cultural, social, la potencialidad que hay en el pueblo, y la solidaridad. Este es un pueblo donde siempre, al final de la calle, hay alguien que te da una mano, y esos valores tenemos que rescatarlos”, afirma.

Palabras finales

El arte, y en su caso el teatro, es una cosa seria. Así lo concibe Santiago Hernández, un nuevejuliense adoptivo que decidió traer lo aprendido por algunos de los mejores maestros del país, para desarrollarlo en enseñanzas que van más allá del teatro mismo. Enseñanzas que también tienen que ver con la solidaridad, el trabajo conjunto, la cultura concebida como una referencia de las sociedades, y el arte, una actividad de unión de los pueblos, al alcance de todos.