spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 4562

“El cine con otros ojos” sigue con su ciclo en 9 de Julio

0

[28 de octubre de 2009] Después de un tiempo de inactividad, el ciclo “El cine con otros ojos” volvió a 9 de Julio este año, y ayer en la Cámara de Comercio e Industria, se presentó la segunda proyección del año, “Acuérdate de mi”.

En diálogo con “EL 9 DE JULIO”, el licenciado Domingo Boari, creador de este ciclo, recordó que “lo habíamos hecho del 2000 al 2005, y después tuvimos un intervalo, por exceso de trabajo de mi parte; cuesta mucho esfuerzo hacerlo, elegir la película, preparar la producción” explicó. “Pero me insisten tanto que decidí hacer dos o tres funciones por año. Esta es la segunda de este año, y la próxima será en marzo”, adelantó.

El lic. Boari mostró su satisfacción de esta vuelta del ciclo: “Está teniendo un éxito rotundo, porque tenemos muchísima más gente de la que nos imaginábamos”, sostuvo.

Sobre la película, expresó que “’Acuérdate de mi’ es una película dura, del director de la película ‘El último beso’, que vimos en el ciclo años atrás, y trata de una familia, con hijos de 18 y 15 años, y esencialmente se trata de personas que, si bien son todas buenas, al mismo tiempo, les resulta muy difícil ocuparse del otro, sólo tienen capacidad o energía para ocuparse de sí mismos, porque todos tienen carencias internas, que hacen que estén más preocupados por cómo ser ellos mismos, que por cómo relacionarse con los demás. Y este drama que nos ocurre hoy de falta de capacidad de relacionarnos con los demás, hace a enormes insatisfacciones en la vida”, reflexionó.

El ciclo incluye un debate luego de cada película, y al respecto, comentó Boari que “me preguntan, hablo, dejo participar, y trato de transmitir algo, ayudar a que la gente piense. La gente que venía al ciclo antes, y sigue viniendo, me dice que después de ver el ciclo dos o tres veces, empiezan a mirar las películas de otra manera. No se trata de que todos terminemos con la misma idea, se trata de que estemos dispuestos a pensar, debatir, charlar, enriquecernos”, indicó.

A modo de conclusión, el creador de “El cine con otros ojos” dejó una expresión de deseo: “espero poder hacerlo, y encontrar siempre buenas películas para que la gente se entusiasme. Hoy hay mucha más gente que la vez anterior, así que supongo que con este número de personas podemos hacer un lindo ciclo”, estimó.

Violencia de clase

0

[28 de octubre de 2009]

* Escribe el psicopedagogo nueveju- liense Jorge Viublioment, quien trabaja actualmente en el Centro de Orientación Familiar, y realiza un posgrado en el Programa de Atención a Víctimas de las Violencias.

Vamos a comenzar teorizando sobre los conceptos básicos y sobre las dinámicas que favorecen la violencia como mecanismo común en ciertas relaciones. Gracias a los conciudadanos que se han comunicado y los invito a seguir haciéndolo a: [email protected]


Los medios de comunicación, y la realidad misma cuando uno se anima a enfrentarla, muestran episodios de la vida cotidiana que impactan ya sea por su contenido o por su editorializacion. Varios programas, que mayoritariamente se emiten en dos canales de aire, han mostrado informes filmados alguna noche cualquiera en los espacios que cada uno por el gusto de pertenecer pueda nombrar. A la vista, de los informes televisivos o de la realidad, se suceden imágenes de adolescentes y de adultos adolescentizados que comenzaron su raid en el boliche, mejoran la formula con sustancias y terminan en consecuencia fuera de lo previsto. En algunos sitios, cerveza y psicofármacos de bajo costo; en otros, bebidas energizantes con alcohol y sintéticos de mejor calidad. La pertenencia tiene un costo y ese costo es el consumo. Lo que cambia es el standard.

Caminar una madrugada por cierta zona de Palermo chico o por Ramos Mejia, por nombrar solo dos opuestos, puede no diferenciarlos si se los mide por el nivel de violencia ejercida contra el propio cuerpo, contra la propia voluntad y contra los otros: los cuerpos de los otros, los autos de los otros, las casas de otros o el bien publico. Ya ni siquiera la música permite esa distinción. La clase consumidora o la clase de extranjeros al consumo se parecen demasiado al momento de observar sus conductas. Ya la marginalidad no explica la violencia.

Aun así medios de comunicación, periodistas, candidatos y divas siguen considerando que la clasificación social es entre la clase victima y la clase sospechosa. Creen que la violencia es entre nosotros y ellos. Y que si bajamos la edad de punición se mejorará la seguridad interior.

Considerar que las victimas son de una clase y los victimarios de otra es como apuntar a un blanco para no ver en amplitud. Comunicar que el paco y la cerveza son el origen de la violencia contra los sujetos modelo es mostrar para esconder. Es pensar de una manera sencilla, es caer en la identificación fácil. Y se escucha entonces asociar la baja escolaridad, el origen en una familia disgregada o el uso de la marihuana como causa, a los que la ley y los derechos humanos favorecen y perfeccionan su impunidad. Que por provenir de barrios miserables no tienen otra salida que el delito; que porque abandonaron la escuela no distinguen la verdadera escala de valores que rige la sociedad; que por consumir la droga de peor calidad tienen la cabeza mas reventada. Ese es el identikit mas vulgarizado. Esa es la mascara que más le conviene a los medios, a la clase honesta y a instituciones como la policía o la escuela.

Baste observar el trato social y mediático que se le da a los jóvenes provenientes de una clase trabajadora, escolarizados con uniformes y que consumen sintéticos de mejor calidad. Parecen dos naciones distintas. Unos adaptados y otros insubordinados. Unos consumidores y otros pretendientes. Unos en la libertad de mercado y otros condenados a perpetuidad a ser de la clase baja.

Basten recordar algunos ejemplos: jóvenes de la mejor sociedad correntina se encuentran en una playa brasilera y uno de ellos termina muerto.

La violencia entre clases y entre adolescentes es la placa roja. Pero mostrar eso es esconder lo demás. Y una sociedad tocada por la violencia no distingue entre clases. Esto significa que ya no hay excusa para aceptar que todos estamos inmersos. La respuesta facilista que siempre veía en los demás la causa de mis males ya no es valida.

Lo que antes llamaban violencia y estaba tipificado hoy tiene que ser visto desde muchos ángulos y llamarse violencias. Simbólica o real, de genero o contra el genero, generacional, familiar o escolar. Vincular o social. Solo cuando se pueda comenzar a desterrar la primacía de lo individual sobre la comunidad que otorga sentidos se tendrá la madurez necesaria para pensar en mejor perspectiva y con mayor compromiso. La adolescencia en la modernidad es una construcción novedosa, distinta de las anteriores. Hasta no hace mucho ser adolescente era una experiencia que se vivía como un camino hacia la adultez; hoy es una construcción con nuevos significados, donde las escenas vividas tienen otro tenor y están movilizadas por otros valores. Como construcción hoy se habla de un doble encuentro: el personal y el social y comunitario. Y una sociedad que no puede sentar posibilidades genera un adolescente poco cargado de sentidos. Nuevos modelos familiares, en la clase que sea, malestar económico, ausencia de relaciones vocacionales y vertiginosos ritmos de satisfacción plena están generando una identidad adolescente centrada en sí misma, ausente del registro familiar nuclear, con menores expectativas de futuro y débiles sentidos de vida.

Aparece una nueva identidad en nuevas instituciones familiares y con nuevos horizontes que siguen invisibles cuando se los mira con anteojos premodernos. Todo parece atravesado por nuevas significaciones. También la adultez se pregunta por si misma. Y allí se erige la violencia como respuesta reactiva ante el temor por el sentido incierto.

Es posible preguntarse entonces: ¿la comunidad esta construyendo sentidos que alojen a los adolescentes? ¿Construimos canales de comunicación que permitan el desarrollo ciudadano?¿o favorecemos la reacción violenta como respuesta?.

Pensar en la violencia es deber de todos; detener la violencia es responsabilidad de todos;  porque una sociedad mas justa es derecho de todos.

Si fuiste o sos víctima de hechos de violencia hacete valer. Llama al 911 o pedí asesoramiento en el Centro de Atención a la Víctima de la Municipalidad.

Ecos del acto tradicional realizado en la E.N.S.

0

[28 de octubre de 2009] En el acto homenaje realizado el 23 de octubre en la Escuela Normal ofrecido  al  personal que se jubiló y a quienes cumplieron 25 años de servicio.

Entre las palabras pronunciadas, Silvia Giacomino realizó su homenaje a Jorge Aníbal Gallo que desde hace 25 años desempeña tareas en este Establecimiento.

JORGE ANIBAL GALLO

Jorge Gallo, portero y casero de la Escuela de Comercio, te agradezco el haberme elegido, para decirte unas palabras, en tus 25 años de trabajo.

Hablar de Jorge, por su SIMPLICIDAD,  es complicado.

—Jorge padre: llegaste por los años 80, desde Los Toldos, a vivir  y trabajar en la escuela, con tu hija Jorgelina muy chiquita, y con un problema de salud importante, fue así que te vimos, durante varios años, viajar , una vez por mes al Hospital de Niños de la Plata y con mucho amor y pocos recursos, la sacaste a flote.  Hoy «tu» Jorgelina, con sus 29 años, te ha dado un nieto, ella es tu razón de vivir.

—-Jorge «el compañero»: es un canto a la vida, desde su humildad, le gusta festejar TODOI!!. Su mayor placer, es organizar cenas, convocar a la gente, hacer los mandados,, tender las mesas y SERVIR a cada uno, no importa lo cansado que este. Emocionalmente, en esas  hermosas cenas, se instala en el PLACER,  de que todos estén bien, consigue músicos y goza con la alegría que reina en esos encuentros, a los que yo, por supuesto, no le fallo nunca.

Jorge, es una persona simple,pero compleja  para describirla, no concibe las jerarquías, a mi jamás, ante el pedido de algún favor me dijo NO, en casi 27 años.

Busca que sus compañeros sean sus SEMEJANTES,  las jerarquías, figuran en los papeles y se ganan con el buen trato.

Quien se acerca a pedirle algo con arrogancia, consigue que se cierre, por temor a ser humillado.

El respeto…, el verlo, como a un igual, con distinta tarea, lo hace un ser generoso por demás, solidario y necesario en la vida de quienes, lejisimo de la arrogancia, sabemos que necesitamos de todos y estamos dispuestos, a dar a manos llenas y a recibir con gratitud.

No sabes Jorge…, cuantas veces con tu: —-Che Silvita !!!que te parece si……. …..??? levantaste mi animo y juntos emprendimos , con bríos, alguna loca idea, que se te cruzaba por la cabeza, nunca para beneficio tuyo, sino para el bien de un grupo, mas o menos numeroso.

Por la similitud en concebir la vida, me llevaste a la Escuela Nº 2  a Jorgelina , como alumna ,e inmediatamente te ofreciste, para ayudar a la escuelita, allí no éramos la Directora y el Cooperador, sino dos personas y otras mas…… » maravillosas»- te acordas Jorge???—, que trabajábamos, codo a codo, por la Institución

Entende Jorge, que «nuestra» Escuela de Comercio, es mas grande ahora, no se puede tener tanto acercamiento entre las personas que allí se desempeñan, algunas cosas cambiaron, todo evoluciona, seguí siendo vos. . Quien no comparte tu simple y peculiar, manera de ser, puede seguir su camino.

Yo te agradezco, infinitamente, el haberme honrado con tu amistad:

– Jorgelina tenes un papá maravilloso

– Te quiero Jorge!!!, gracias por ser parte de mi historia de vida.

Silvia Giacomino- 23-10-2009

Interesante exposición de fotografías

0

[27 de octubre de 2009] Entre el 23 y el 27 de octubre, en el hall del Teatro Rossini, se ha presentado una interesante exposición fotográfica, organizada por los miembros de la Agrupación Fotográfica de 9 de Julio, entidad de reciente creación. La muestra de obras se realizó, asimismo, a instancias del curso de fotografía dictado por Andrés Rossi y del cual participaron alumnos de las más variadas edades.

La exposición ha tenido una importante repercusión, y fueron muchos los vecinos que se acercaron para admirar las obras presentadas.

Jovenes nuevejulienses con Emilio Pérsico

0

[27 de octubre de 2009] Algunos jóvenes de 9 de Julio participaron en el campamento de Carcarañá, junto a Emilio Pérsico, para aprender sobre qué es la militancia política y comenzar a escuchar como desentrañar la enmarañada realidad que se empecina perjudicar a tanto vecinos.

El dirigente nacional Emilio Pérsico junto a jóvenes nuevejulienses.
El dirigente nacional Emilio Pérsico junto a jóvenes nuevejulienses.

Su participación fue activa, logrando Sebastián Guerrero ser uno de los 40 coordinadores.
Emociona pensar que 2500 chicos de todo el país, desde la Quiaca a Tierra del Fuego, desde las grandes urbes a los más recónditos pueblitos de la patria profunda, estén trabajando por todos, por el futuro, por una Patria inclusiva, poniendo en común sus sueños, trazando líneas para hacerlos realidad, con alegría y mística peronista.

Sebastián Guerrero, Marcelo Magnoni, Eduardo Torres y Gabriel Molina, estuvieron en el Campamento Nacional de Juventud Peronista del Movimiento Evita, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Carcarañá, provincia de Santa Fe (en la foto, junto a Emilio Pérsico).

Un avance militante.

Jorge Aita. Movimiento Evita de 9 de Julio.
Miriam Mato. Movimiento Evita Nacional, popular y fed
eral.

Mañana se dictarán clases en todos los servicios

0

[27 de octubre de 2009] Jefatura Distrital de 9 de Julio informó que se suspendió la jornada institucional de todos los establecimientos educativos hasta nuevo aviso.

Por lo tanto, se dará a clase normalmente en todos los niveles  este miércoles 28 de octubre.

Esta semana no hay clases durante dos días hoy por tratarse del 146º aniversario de la fundación de 9 de Julio y el jueves 29 de octubre por el paro de los gremios docentes.

Horacio Delgado realiza importantes gestiones para «El Hogar del Niño»

0

[27 de octubre de 2009] El día de ayer, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Dr. Horacio Delgado, se reunió con integrantes de la comisión del Hogar del Niño, para abordar la situación de esta institución.

El diálogo con medios de prensa, el legislador indicó que “nos comprometimos a hacer las gestiones para que rápidamente tengan una solución. No entrevistamos con el Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, el licenciado Pablo Navarro, y nos planteó que las dos becas que están faltando de septiembre y octubre, es muy probable que en el transcurso de la semana las estaría recibiendo, y faltaría por resolver lo que tiene que ver con el internado, al que le están debiendo desde enero. Quedamos en pasar toda la información por mail, y mañana (por hoy) nos vamos a reunir con el Subsecretario para saber los próximos pasos para resolver esta cuestión”, adelantó.

El Dr. Delgado explicó que “uno de los inconvenientes era la firma de un convenio que se vencía a principio de año. Al menos, queremos destrabar la situación para que se normalice”.

9 DE JULIO AUTOMOVIL CLUB
Sobre la situación del 9 de Julio Automóvil Club, el Dr. Horacio Delgado señaló que “en forma conjunta con el presidente de la Comisión de Turismo y Deportes, diputado Daniel Rodríguez, coordinamos para el miércoles una reunión con integrantes de la ACTC, con el objetivo de buscarle una solución a este problema. El Automóvil Club cuenta con todo el apoyo de todas las instituciones y vecinos de 9 de Julio interesados en resolver estas cuestiones” destacó.

Si bien indicó Delgado que “el tema de la situación de la sede es el que nos movió a pedir la reunión”, expresó que hay otros planteos. “Uno de ellos es que el 9 de Julio Automóvil Club pueda realizar las clásicas carreras zonales. Habrá otros temas, como la situación del autódromo, y la necesidad de mejoras para que nuestro autódromo siga siendo una referencia en la provincia y el país”, comentó.

“También tenemos gestionada una reunión con el Gobernador, para plantearle esta problemática del 9 de Julio Automóvil Club, y para las mejoras del autódromo”, adelantó además.

PRESUPUESTO
En referencia al presupuesto, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados informó que “el presupuesto está programado tratarse en base al acuerdo que se hizo con los presidentes de bloque de todos los partidos, el día 11 de noviembre. Mañana (por hoy) nos vamos a reunir con la Ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez, y con el Ministro de Economía .El miércoles, con el Ministro de Justicia, Ricardo Casal, y con el Ministro de Seguridad. Y el jueves, vamos a tener la reunión con el Ministro de Educación, Mario Oporto, para profundizar en el análisis del presupuesto que se lleva a cabo en cada bloque”, adelantó.

Delgado reconoció que “hoy la provincia está en una situación muy complicada, la situación de cada uno de los municipios es la misma que vive la provincia. El otro día tuvimos que aprobar una transferencia de partidas afectadas al Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, seguramente de ahí puede salir la solución para el Hogar del Niño y tantas instituciones”, señaló. Y sostuvo que “con las modificaciones que impulsa el Gobernador, se puede salir a flote”.

LA RESPONSABILIDAD DE LA VICEPRESIDENCIA
Haciendo un balance de su breve actividad como Vicepresidente de la Cámara de Diputados, el Dr. Horacio Delgado afirmó que en este cargo “hay mucha actividad, porque la vicepresidencia implica reemplazar al presidente en todas las actividades de la Cámara, no sólo con el armado y el orden del día, si no en mantener reuniones con los presidentes de bloque, y representar a la Cámara en cada uno de los actos que se llevan a cabo”.

Por otra parte, señaló que “la vicepresidencia tiene a cargo dos proyectos muy importantes, como el del Digesto Legislativo, que está en su etapa final. Es la recopilación de todas las leyes que hoy se encuentran vigentes, descartando las que están derogadas” explicó.
“Y por otro lado, el Observatorio Social Legislativo, que realiza desde la Cámara un análisis en cuanto al cumplimiento de cada una de las leyes que se sancionen”, indicó.

Quedó inaugurado el «Paseo La Trocha»

0

[27 de octubre de 2009] Esta mañana la Municipalidad de 9 de Julio inauguró el Paseo «La Trocha», en el marco de los festejos del 146º aniversario de la fundación de 9 de Julio, un nuevo espacio verde y recreativo que se extiende por el Acceso Pte. Perón desde Avda. Mitre hasta Av. Eva Perón. Fue posible gracias a donaciones de plantas y materiales de vecinos y empresas locales.

El acto fue encabezado por el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios de gobierno y de gobierno, concejales, representantes de entidades intermedias y público en general. En primer término se le dio lectura a la ordenanza de imposición del Paseo «La Trocha» al espacio.

El Dr. Walter Battistella se mostró «orgulloso de estar presentando este espacio verde peatonal que queda para la posteridad de nuestros hijos. Este es un esfuerzo comunitario de la Municipalidad, en conjunto con vecinos de toda la ciudad comprometidos para aportar su granito de arena, para que esto se lleve a cabo».

«Desarrollar este espacio verde, a 9 de Julio hace mucha falta después de tanto tiempo sin espacios nuevos, bien planificados. Esta es la continuidad del Parque Gral. San Martín, dearrollado cuando la población tenía 8.000 habitantes. Hoy tenemos 45.000 habitantes y no es posible que sigamos con los mismos espacios verdes», agregó.

En ese sentido el jefe comunal adelantó que se trata del inicio de una gestión que comienza en Avenida Eva Perón, que llega hasta Avenida Mitre  y que la idea es que en un futuro termine en Avenida Urquiza. No se adelantaron más detalles del proyecto a futuro, buscando «algo que va a quedar para la posteridad y le va a dar interés turístico». Battistella afirmó que la apertura del espacio es «el mejor regalo del 146º aniversario». Próximamente se presentará a la comunidad el futuro proyecto.

Se procedió al corte de cintas a cargo del Intendente Batistella, al Sec. de Obras Públicas Rodolfo Menéndez y al vecino Aldo Del Valle. La bendición religiosa estuvo a cargo del Padre Carlos Tiberi. Posteriormente los presentes recorrieron el lugar.

EL PASEO
El Paseo «La Trocha» que se extiende por Acceso Perón es de exclusivo uso peatonal. Cuenta con distintas especies de árboles, recién plantados, caminos con piedras para recorrer, bancos rústicos de madera. Está cercado, aprovechando rieles que en su momento se utilizaron para el ferrocarril y ornamentado con carteles de la misma temática.

La escuela de apoyo “7 de Mayo” comenzó sus actividades

0

[27 de octubre de 2009] Ayer se realizó el relanzamiento de la escuela “7 de Mayo”, la escuelita de apoyo escolar de la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”.

Capriroli, Gatti, Delgado y Rodríguez.
Capriroli, Gatti, Delgado y Rodríguez.

Alberto Capriroli, secretario general de la Unidad Básica Juan Domingo Perón, explicó que se trata de “una tarea solidaria que desarrollamos con el trabajo mancomunado de diversas secretarías de la Unidad Básica. Esta escuelita se está trabajando desde la Secretaría de Acción Social, cuyo secretario es Guillermo Rodríguez, y varias secretarías más, con docentes y algunos militantes que no son docentes, pero son profesionales y también apoyan en las necesidades de los chicos”.
“Es un momento en que los chicos están terminando el año, y necesitan un apoyo escolar más fuerte”, destacó. “Hay muchos chicos que ya han empezado, y es muy importante para ellos y las familias de 9 de Julio”.

Noelia Gatti, fundadora de la escuelita, recordó que “esta actividad comenzó en 1997, con un grupo de rama femenina que estaba en Los Toldos. Le pusimos 7 de Mayo, por el nombre de Eva Duarte de Perón. El padrino de esta escuelita era Héctor Callegaro, quien fue el fundador, luego siguió Martín Callegaro, y ahora la sigue Guillermo, desde la Secretaría de Acción Social”.

Guillermo Rodríguez informó que la escuela de apoyo “está abierta lunes, miércoles y viernes, de 17 a 18.30. Se da el apoyo tradicional escolar, en las edades de 1º a 6º grado. Hay un refuerzo de inglés los miércoles, y los viernes de informática. Tienen que concurrir directamente y se hace la inscripción, en la Unidad Básica, en Libertad y Salta”.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Dr. Horacio Delgado, indicó que con esta actividad, “se está reforzando la tarea que permanentemente desarrolla la Unidad Básica, una tarea solidaria, quienes vienen trabajando lo hacen totalmente Ad Honorem. Además, permite fortalecer determinadas virtudes en distintos militantes nuestros y futuros dirigentes, como la solidaridad. También se hace desde la Brigada Solidaria, que colaboran con escuelas que no pueden pagar mano de obra”, recordó.

Horacio Delgado sostuvo que “se replanteó una nueva organización de las distintas áreas, con secretarías, y estamos viendo los frutos. En poco tiempo más vamos a presentar las actividades que se van a desarrollar en cada una de las secretarías”, adelantó.

Por último, destacó que “se inscribe cualquiera, no hace falta que sean afiliados ni simpatizantes, no inculcamos doctrina de ningún tipo. Queremos aportar para mejorar la calidad de la educación de los nuevejulienses”, concluyó.

La Bandera de 9 de Julio cumple 10 años

0

[27 de octubre de 2009] Un día como hoy, hace diez años fue presentada la Bandera de 9 de Julio. Fue el miércoles 27 de octubre de 1999 cuando se utilizó oficialmente el nuevo símbolo nuevejuliense, creado por la convecina Isabel Torres en oportunidad de la celebración del 136º aniversario de la fundación de la Ciudad de 9 de Julio.

La Bandera de 9 de Julio.
La Bandera de 9 de Julio.

La bandera fue elegida en un concurso en el que se presentaron 13 trabajos. Desde hace una década, la Bandera Distrital ocupa uno de los tres mástiles de Plaza Belgrano, junto a la Bandera Argentina y a la Bonaerense.

BANDERA DISTRITAL DE 9 DE JULIO
La Bandera de 9 de Julio tiene un poder de síntesis muy alto que logra representar claramente la realidad histórica, geográfica y social del distrito, sin olvidar la evocación de la hermosa leyenda.
Nos manifiesta en su creatividad:

En un solo campo de azul intenso, representar la inmensidad de nuestro cielo.
El sol en su resplandor, como un hecho creador del Partido.
El sable corvo militar identifica la participación fundacional del Cnel. Julio de Vedia.

Las veinticuatro estrellas componen los pueblos del Distrito, hermanados entre sí circundando el año de su nacimiento.

Las tres lagunas y su contenido evocan nuestra hermosa leyenda. La toma del escudo de 9 de Julio – creado por el artista Aldo Baamonde – y referencia al origen del Cla Lauquen primitivo.

La espiga de trigo en claro reconocimiento a nuestra principal riqueza agrícola. Y la rueda o engranaje a su pujante industria.

Finalmente, el laurel que representa la gloria, reconoce a todos aquellos que cimentaron el hoy pujante y laborioso Partido de 9 de Julio.

Isabel Torres y familiares, con la bandera y el entonces Intendente Jesús A. Blanco.
Isabel Torres y familiares, con la bandera y el entonces Intendente Jesús A. Blanco.