6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4449

Se realizó la trigésima edición de la Fiesta del Agricultor

0

[20 de septiembre de 2010] En la noche del sábado último, en uno de los salones de la Sociedad Rural de esta ciudad, tuvo lugar la realización de la trigésima edición de la tradicional Fiesta de Agricultor, que consistió en una muy bien organizada cena y baile, ocasión en la cual fueron entregados varios reconocimientos. La emoción y los sentimientos de gratitud fueron el sello distintivo de este encuentro que congregó a un importante número de productores agrícolas y vecinos de 9 de Julio.

En la oportunidad, Celina Ducca de Bustos consideró que se trataba de «una noche especial por muchos motivos».

Celina recordó, en un pasaje de su alocución, a los «inmigrantes labradores, hombres y mujeres de distintos países de Europa, que fueron quienes otorgaron el perfil agrícola a nuestro país».

« Ellos -añadió-, con gran esfuerzo, fueron generando dos grandes actividades, la agrícola y ganadera, las cuales conjuntamente con las actividades que generan y con las cuales se relacionan, conforman la columna vertebral del crecimiento y desarrollo socioeconómico del país».

«Ese crecimiento y desarrollo necesita también de políticas que permitan el desarrollo productivo del país», dijo Celina.

Marta de Pieroni, mentora de la realización de la Cena del Agricultor, manifestó su emoción, «al ver que este grupo ha crecido durante tantos años, y ha conseguido reunir a esta familia tan hermosa que esta noche está presente». Al mismo tiempo felicitó a las integrantes del grupo organizador, «por haber mantenido la tradición de realizar esta fiesta y también a la Sociedad Rural que les ofrece el ámbito para poder realizarlo»

Finalizado el discurso de Marta de Pieroni, el director del periódico «Agro Bonaerense», Ciriaco Torres, le entregó una distinción especial. También el intendente municipal de 9 de Julio Walter Battistella, entregó a Emilce Rossi de Favazza, en representación del Grupo de Colaboradoras de la Sociedad Rural otro reconocimiento.

El presidente de la Sociedad Rural, Aldo Esteban, destacó también la labor del grupo organizador de la Cena, reconoció su trabajo, que agradeció en nombre de la entidad que preside. Asimismo tuvo especiales palabras de homenaje hacia Celina D. de Bustos, a quien invitó a recibir otra distinción.

La directora del Diario EL 9 DE JULIO, Estela Rosa Manfredi Aita entregó diplomas de honor «a los agricultores del año» (y a los familiares que quienes han fallecido) que habían sido elegidos a lo largo de los años: Pedro Rossi, Roberto Daguerre, Luis Marigo, Elida Benfenatti de Cavalcabue, Germán Di Risio, Pedro Castaño, Eduardo Errecarret, Luis Sabbatini, Mario Cappelletti, Ana Grecco de Giannoni, Secundino Torrent, Angel Rossi, Esteban Rebolini, Fernando Azcuaga, Ramón A. Rua, Carlos Pieroni, Ricardo Armesto, Agustín Giulietti, Walter Giotto y Esteban Modini. También entregó una plaqueta al Grupo de Colaboradoras de la Sociedad Rural, en reconocimiento a su importante labor.

Ciriaco Torres entregó, del mismo modo, diplomas de honor a las damas agricultoras, con permanencia en el campo, que había sido elegidas en las anteriores ediciones de la Cena: María Dolores Pelatti de Ortelli, Lilia Ciani de Marini, María Antonia C. de Rossi, Estela E. de Amado, Ana C. de Sarnícola, Argentina Gil de Delarocca, Olga Caputo de Rua, Celina A. León de Di Risio, Delia A. de Rebolini, Edelvis J. de Castiglioni y Leda B. de Torrent.

Uno de los momentos más esperados de esta velada fue la elección del  «agricultor del año», que en esta oportunidad recayó en un conocido vecino del Partido de 9 de Julio, Oscar Sparano. Como  dama con mayor permanencia en el campo, en esta oportunidad, fue distinguida Nélida Landaburu.

Por tratar de una noche especial, en la que se conmemoraba la trigésima edición  de la Cena, fueron homenajeados especialmente dos productores elegidos en anteriores ocasiones, un agricultor y una dama: Secundino Torrent y Argentina Gil de Delarocca.

Ampliaremos: más información el sábado en el Suplemento «El 9 de Julio Rural»

Un comienzo ruidoso tuvo la Semana del Estudiante 2010

0

[20 de septiembre de 2010] La Semana del Estudiante arrancó ayer sin previo aviso para la comunidad, aunque todos los adolescentes estaban al tanto del inicio de este tradicional evento de los nueve-julienses. El domingo el festejo de los chicos se sumó al paseo tradicional, aportando toda su energía e ilusión.

Los chicos de la Promo 2010 arrancaron con una marcha desde el Parque General San Martín hacia el centro de la ciudad. Previamente, cada uno arrancó desde su respectiva escuela. Una vez que todas las delegaciones de egresados llegaron al Parque, se encolumnaron desde la Avenida San Martín hacia el Municipio.

Esta noche se realiza el primer baile para todos los estudiantes: «Noche de Circo» en Obelix. Mañana se realizará el tradicional picnic desde la hora 9 en el Aeroclub de 9 de Julio. Allí además está prevista la elección de los reyes.

San Martín dio la sorpresa y retrasó el festejo de Once Tigres

0

[20 de septiembre de 2010] Un equipo necesitado es muy peligroso. Once Tigres, que podía salir campeón ayer si se daban ciertos resultados a su favor, lo probó en carne propia. San Martín, sin ser en absoluto superior, le aguantó el partido, golpeó cuando podía, fue eficaz, y se llevó los tres puntos, dejando al puntero sin festejo.

El partido nunca levantó vuelo. En los primeros minutos, repartieron imprecisiones, y lo más destacable en jugadas de riesgo estuvo en los pies de Belloso, que en un contragolpe se fue en velocidad, y su remate no pudo con Scotto.

Del lado de San Martín, los tibios intentos venían del lado de Gonzalo Rodríguez y  Cerdá. Recién a la media hora de juego San Martín logró llegar con riesgo sobre el arco de Cacho, cuando Ursi tomó un rebote y sacó un disparo que encontró al arquero bien parado.

Pero sin dudas, la más clara la tuvo Belloso, que tomó un pase de Frisenda a espaldas de la defensa rival, y mano a mano con Scotto, reventó el travesaño. La pelota picó casi sobre la línea, el árbitro interpretó que afuera del arco.

En los últimos minutos, se repartieron jugadas: Torres no pudo aprovechar un buen centro, Belloso volvió a estar cerca de cabeza, y Bessone también.

El segundo tiempo fue más de lo mismo: faltaba juego asociado y si bien había intensidad, también faltaba precisión en ambos conjuntos, para llegar al área rival con peligro. Gonzalo Rodríguez hizo una buena jugada, pero la terminó mal. Cerdá probó de lejos en un par de ocasiones. Ursi dispuso de un centro desde una buena posición, pero cabeceó desviado.

En el otro arco, Juan Ignacio Rodríguez remató alto, desde una buena ubicación. Tuvo otra buena chance Rebollini, que recibió una notable asistencia de Belloso, y sacó un tiro que desvió Scotto en una magnífica reacción.

Y a la media hora, llegó lo inesperado, en un partido que parecía encaminarse al empate en cero: Gonzalo Rodríguez se fue en velocidad en un contragolpe, y ante la salida de Cacho bastante lejos del arco, definió por arriba, de manera que el balón picó antes de ingresar. Un cabezazo de Bessone para asegurar el remate generó protestas de Once Tigres por una supuesta posición adelantada, pero el árbitro interpretó que la pelota ya estaba dentro al cabecear el jugador de San Martín.

Belloso estuvo cerca del descuento, pero su disparo cruzado se fue muy cerca de un palo. Y ‘Nino’ Rodríguez robó una pelota cerca del área y quiso ampliar la ventaja con un disparo que se fue cerca. No le hizo falta el segundo gol, ya era la figura del encuentro. Otra figura para San Martín fue Scotto, y lo rubricó sacándole un cabezazo a Frisenda –de lo mejor de Once Tigres- de manera espectacular.

Fue la última situación neta de gol. Después llegó la polémica. Una supuesta falta en el área contra un jugador de Once Tigres no fue cobrada por el árbitro, y Miguel Rumi ingresó a la cancha corriendo a reclamarle con excesiva vehemencia. Debió intervenir la policía para calmar la furia del DT tigrense, que se fue expulsado en medio de un tumulto.

A esta altura, ya faltaba muy poco para el pitazo final, y Once Tigres no logró vulnerar la defensa local para rescatar al menos un empate.

Al final del encuentro, mientras San Martín ya festejaba, Miguel Rumi volvió a ingresar a la cancha, y, de acuerdo a un informe de la Policía Comunal firmado por el Comisario Fabián Beltrán, agredió físicamente al árbitro. Este lamentable incidente no empañó el festejo de San Martín, que celebró la victoria como si se hubiera salvado de un abismo. Y, de paso, derrotara en su opaca campaña ni más ni menos que al líder del torneo, que sigue dependiendo de sí mismo, pero ahora sus seguidores están más cerca, en la recta final del campeonato.

SAN MARTIN 1   ONCE TIGRES 0

Cancha: Complejo Sanitago N. Baztarrica

Arbitro: Maximiliano Fernández. Líneas: César Morales y Lucas González.

San Martín: Maximiliano Scotto, Gustavo Ballejos, Diego Chaves, Marcelo Basile, Carlos Cerdá, Lucas Pavone, Federico Torres, Maximiliano Ursi, Agustín Bessone, Matías Ballejos, Gonzalo Rodríguez. Suplentes: Maineri, Landaburu (por Pavone), Pezzi (por Ursi), Borregón (Bessone), Bayaut. DT: Alejandro Re. Gol: Gonzalo Rodríguez.

Once Tigres: Facundo Cacho, Eduardo Zoller, Agustín Casas, Luis Bolaño, Carlos Frisenda, Laureano Leguizamón, Agustín Vivani, Conrado Urquiza, Néstor Belloso, Juan Perazzo, Julio San Miguel. Suplentes: Albano, Jonathan Rodríguez, Arce (por Urquiza), Rebollini (por San Miguel), Juan Ignacio Rodríguez (por Vivani). DT: Miguel Rumi.

En La Niña: Reunión con el Consejo de Administración de la Usina Eléctrica

0

[20 de septiembre de 2010] El objetivo de la reunión tuvo como finalidad poder plasmar en las localidades del interior la política impulsada por el gobernador Daniel Scioli, que tiene como premisa que cada habitante de la provincia de Buenos Aires cuente con agua potable y servicio de cloacas, en este marco el diputado Delgado entiende que las cooperativas son la continuación de las políticas del estado para la realización de las obras.

Las autoridades de la Usina Eléctrica Popular La Niña Cooperativa Limitada pusieron en conocimiento al Diputado de las necesidades que vive la localidad, enumerando una serie de situaciones que son de máxima prioridad.

En este contexto las obras estarían centradas en el mejoramiento del predio, reparación de la llave de corte general, pintura total de la planta, sala de equipamiento, tanque, etc., como así también materiales para la distribución, un medidor de macro medición y medidores de micro medición, cada uno de éstos con su respectiva caja de reposición, nuevas conexiones, verificación y mantenimiento de toda la red existente e instalación de un sistema de monitoreo de presión y cloración en distintos puntos de la localidad.

En este caso el legislador, puso en conocimiento a los integrantes de la cooperativa, que el SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) cuenta con un programa de optimización del agua, creación de nuevos pozos, instalación de medidores, extracción de muestras de cada uno de los lugares, cloración, medidores de presión y la obra cuenta con una estación de monitoreo a través de un sistema de monocomando automatizado, el cual permite la rotación de los pozos otorgando una distribución equitativa, evitando así su agotamiento prematuro.

Por otro lado explicó que a través del mismo organismo se construyen obras de redes cloacales, totalmente subsidiadas por el Estado, dadas las condiciones que reúne dicha localidad de acuerdo a los fundamentos del programa que tiene en cuenta, indicado- res poblacionales, económicos, etc. como es el caso gestionado anteriormente para las localidades de Quiroga y Dudignac.

Otro de los temas relevantes que fueron tratados, es la culminación de 4 viviendas correspondientes al Plan Abuelos, el cual se encuentra inconcluso hace 5 años y la construcción de las mismas se halla en un 50%, el legislador frente a esta situación se comprometió a tramitar cada una de las solicitudes, a través de los respectivos organismos provinciales.

Participaron de ésta reunión el presidente de la Usina Eléctrica Sr. Eduardo A. Velazquez, el vicepresidente Sr. Francisco Chela, el gerente Sr. Miguel Cabrer, el secretario Miguel Ángel Errecarret, el prosecretario Sr. Pedro Biordoménico, el tesorero Alfredo Nápoli, el pro tesorero José María Molinuevo y además los señores Juan Carlos Arruiz, Natalio Rocca, Sebastián Goyeche, José Vega, Jorge Cerdeira, Adrián Cabrer, José Collado, Juan Carlos Cabrer, Raúl Rocca y Jorge Nápoli, integrantes del Consejo de Administración.

Segunda Fiesta de los Artesanos

0

[20 de septiembre de 2010] La Asociación de Artesanos de 9 de Julio estuvo abocada a la organización de la Segunda Fiesta del Artesano durante los días sábado 18 y domingo 19 de septiembre, con la participación de representantes de distintas agrupaciones locales y visitantes de otras ciudades.

La Plaza Belgrano se convirtió en un atractivo para el paseo del fin de semana.

Los puestos comenzaron a armarse  a partir de la hora 8 del día sábado 18, para dar inicio a las 10 horas en ambas jornadas. Durante los días fue innumerable el paso del público recorriendo los puestos. Una carpa de grandes dimensiones, perteneciente a los Artesanos de Olavarría, representó uno de los atractivos más sobresalientes.

El buen clima acompañó, especialmente durante todo el domingo, cuyo paseo se extendió hasta  la noche.

La senadora Malena Baro visitó 9 de Julio

0

[20 de septiembre de 2010] El viernes, la senadora provincial Malena Baro, de la Unión Cívica Radical, visitó la ciudad de 9 de Julio, donde fue recibida por el diputado doctor Juan José Cavallari. En horas de la tarde, Baro junto a su comitiva visitó la sede del Diario EL 9 DE JULIO, ocasión en la cual mantuvo un diálogo ameno, en el cual dio a conocer algunos aspectos interesantes acerca de su trabajo legislativo.

Malena Baro es presidente de la comisión de Hacienda, secretaria de la comisión de Presupuesto e Impuestos y miembro de las comisiones de Comercio Exterior, Mercosur y Política de Integración Regional; Salud Pública y Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Humano de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

En la oportunidad, el doctor Juan José Cavallari consideró “muy importante la presencia de la senadora Baro en 9 de Julio”.

“Se trata –añadió- de una de las senadoras que trabaja y mucho. Ella quiso acercarse a 9 de Julio para rendir cuentas de su tarea legislativa, tal como corresponde, porque no es senadora solamente de un distrito sino de toda la Sección”.

El doctor Cavallari consideró que “una actitud que hay que destacar, es el hecho de que los senadores se esfuercen por venir a explicarle la ciudadanía lo que están haciendo para defender sus intereses”.

La senadora Malena Baro explicó a EL 9 DE JULIO que, su presencia en esta ciudad, se relacionaba con el cumplimiento de su rol, “no solamente desde el punto de vista legislativo, sino también recorriendo la 4º Sección”.

Al referirse a algunas de las temáticas abordadas en los proyectos presentados ante la Legislatura, la senadora Baro comentó que se tratan del “fomento a la actividad apícola, de las pymes, de los parques industriales, a la atención de las necesidades de los municipios”, entre otros.

“Una –agregó la legisladora- de las primeras leyes que implementamos tuvo que ver con el desen- deudamiento de los municipios, que hoy ya tiene vigencia y a la cual muchos municipios han adherido. Esta ley le permite a muchos municipios de la provincia tener un fuerte desahogo financiero de aquí a los próximos dos años, para luego refinanciar sus deudas a veinte años con una tasa fija, anual, del seis por ciento”.

Tal como lo refirió en un pasaje de la entrevista, en estos días la senadora Baro se encuentra “analizando fuertemente la realidad, no solamente coyuntural sino también estructural de la Provincia de Buenos Aires, en días muy álgidos, a la espera del presupuesto para el año próximo”, a lo cual se amalgama “una fuerte discusión motivada por la ampliación presupuestaria como consecuencia del aumento salarial otorgado recientemente por la Provincia”.

FORTALECER EL ACUERDO

En materia política y partidaria, en la U.C.R., la senadora Malena Baro manifestó encontrarse trabajando en el “fortalecimiento del Acuerdo Cívico y Social, tratando de generar consensos”.

“Tengo –dijo Baro- como referente a Mario Meoni, intendente de la ciudad de Junín, uno de los principales armadores de la campaña de Julio Cobos. Hemos apostado él porque entendemos que la necesidad de cambio y el giro radical que este país necesita es el del sostenimiento de políticas públicas a largo plazo”.

La senadora Baro reconoció que “este país ha sido muy viciado por lo ideológico y lo político a la hora de sostener planes y programas de gobierno que contribuyan al sostenimiento de planes para un cambio o para adquirir el perfil productivo de nuestro país”.

Para ella, “Julio Cobos cree, sobremanera, que todo se construye sobre la base de la educación”.

En la misma línea, al trazar algunas acciones de gobierno importantes, entendió que “la seguridad es una cuestión de Estado que no puede ser referida solamente a una o a todas las provincias del país, sino que también debe ser parte el Gobierno Nacional de esta problemática”.

Por otra parte, sostuvo que “la vivienda debe ser un aspecto central para la contención de todo ciudadano; porque el trabajo, no el clientelismo, es lo que el argentino necesita para vivir dignamente”.

La senadora Baro evaluó como muy importante la actitud que manifiesta Cobos de acercamiento hacia otros sectores del radicalismo; como en el caso de la reunión, mantenida recientemente con Alfonsín.

“Uno de los factores diferenciadores en la política de Julio Cobos es el de la búsqueda de consenso y diálogos permanentes; él no profundiza las diferencias”, meditó Baro.

San Agustín perdió de local ante Quiroga

0

[20 de septiembre de 2010] El equipo del Deportivo San Agustín sufrió una derrota de local ante un Quiroga que sigue en racha ganadora. El partido se definió al final en los últimos diez minutos de juego. De este modo, los granates siguen en zona de riesgo en la Permanencia a tres puntos de Libertad y Dudignac.

El encuentro se presentó parejo, de trámite cerrado, con pocas jugadas de peligro en los arcos en la primera etapa. Y fue Quiroga el que llegaba con mayor riesgo.

El Deportivo San Agustín fue en busca el triunfo con la intención de sumar de a tres nuevamente, aunque se encontró con un equipo de Quiroga que supo esperarlo y aprovechar las ventajas de contragolpe.

Francisco Hernández en el minuto 38 estableció el 1 a 0 para los quiroguenses en la tardía apertura del marcador para los violetas.

Sobre el final cuando se jugaban 48 minutos, Manuel Hernández estableció el definitivo 2 a 0.

San Agustín es el equipo con mayo cantidad de puntos de los seis equipos que pelean por no descender. El conjunto granate es el que más chances tiene de este grupo para seguir en Primera «A».

El Sub 17 ganó 1 a 0 en 25 de Mayo

0

[20 de septiembre de 2010] (25 de Mayo – La Mañana) El sábado en el estadio de Plaza España de 25 de Mayo, el seleccionado Sub 17 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol venció 1 a 0 al equipo venticinqueño por la tercera fecha del Torneo para seleccionados juveniles que organiza la Federación del Este.

25 de Mayo venía de perder en su debut ante General Viamonte y 9 de Julio de ganarle el mismo rival, es decir que los veinticinqueños necesitaban el triunfo para seguir en la conversación.

En la primera etapa, 25 de Mayo manejo más la pelota, más; no mejor, porque la tuvo más tiempo en su poder, sólo por eso, porque llegó hasta el borde del área grande y ahí se diluyó cada ataque veinticinqueño.

9 de Julio aprovechó el viento a favor y lo metió a “25” por varios minutos contra el arco de Carro, tuvo 3 o 4 tiros de esquina y en uno de ellos tras la distracción anotó Fernández Tollo tras un centro llegado de la izquierda, peinó el balón para dejar sin chances a Carro.

Claro está que antes de llegar al cuarto de hora, Vásquez había salvado la valla jugándose el alma.

A los locales le faltaba el toque final, peso en el área. Sobre los 25 cambiaron la pelota de derecha a izquierda, centro de Malnati y Maximiliano Fernández en franca posición de gol cabeceó afuera, después fue Lucas Ojeda quien con un tiro libre hizo lucir a Acis y luego tras un cabezazo de Pallero la pelota fue sacada por un defensor desde la línea de sentencia. Y sobre el final buena jugada de Locatelli y el buen arquero contuvo bien.

En este primer tiempo no todo fue de 25 de Mayo, porque 9 de Julio creó sus chances, más a cuenta gotas pero con más profundidad.

Los primeros 45 se fueron con el triunfo parcial de 9 de Julio, que a pesar de haber tenido menos la pelota hizo mejor las cosas.

En el segundo tiempo, 25 de Mayo entró con 2 cambios, entrando Nicolás Saldivia y Juan Scatuerchio por Malnati y Peix, la idea era darle más profundidad, que se juntaran en el medio quienes habían entrado con Locatelli y Ojeda quedaron con 3 en el fondo porque Trotta se adelantó a la zona de volantes. Pero no dio resultado, las situaciones fueron siendo iguales, se llegaba al bode del área grande y ahí se terminaba la jugada, el arquero nuvejuliense no se inquietaba.

Cuando el reloj marcaba los 13 minutos, un exceso verbal del arquero de 9 de Julio hacia el primer asistente se tuvo que ir expulsado, por reclamar un corner. De esa jugada, se fue expulsado Vásquez, por un golpe sin pelota a un adversario. Cuando el equipo 25 de Mayo tenía la posibilidad de aprovechar el hombre de más, no lo hizo ni un minuto. Vinieron más cambios, pero las situación no mejoró, siguió 25 pecando con lo mismo, la falta de contundencia. A los 33 tuvo una buena ocasión que también fue desperdiciada.

Se fue el tiempo reglamentario y 25 de Mayo se quedó  con las manos vacías, mientras que 9 de Julio con este triunfo acaricia la clasificación, merecido triunfo de los nuevejulienses, porque hicieron mejor las cosas.

Agustín Alvarez goleó a Dudignac y mantiene una esperanza

0

[20 de septiembre de 2010] El equipo de Agustín Alvarez ayer goleó 5 a 1 a Dudignac y se ilusiona con la posibilidad de seguir en la lucha por el Campeonato después del triunfo alcanzado y de la sorpresiva derrota del líder Once Tigres en manos de San Martín.

El conjunto rojo fue amplio dominador del partido en el segundo tiempo cuando sacó la diferencia mayor en el juego y en el resultado, ante un Dudignac que está cada vez más complicado por el descenso al quedar último junto a Libertad.

En el inicio del encuentro, con un Agustín Alvarez que no se terminaba de meter en el partido, Dudignac tuvo alguna posibilidad peligrosa cuando Rodolfo Villarreal  cabeceó a los 12 y la pelota se fue cerca del palo, mientras que Juan Fernández remató desviado a los 17 desde buena posición.

Hasta que en el minuto 24 encaró con decisión Ignacio Bossio, derribado en el area. El penal lo convirtió el propio Bossio y estableció la diferencia que aportó tranquilidad para los locales con el 1 a 0.

El primer tiempo terminó sin mucho para analizar entre un equipo que ganaba con lo justo, ante un Dudignac que le tenía mucho respeto.

En el segundo tiempo cambió el desarrollo porque Agustín Alvarez salió decidido a llevarse por delante a Dudignac y fue así como en 25 minutos del complemento sumó cuatro goles al resultado, apabullando a un confundido rival en su peor momento en el campeonato.

Después de tres situaciones de peligro que no pudieron ser concretadas en la reanudación, dos de Bossio mano a mano y un de Duarte de cabeza, llegó el segundo tanto para los locales. A los 8 el tiro libre cayó a pedir de la cabeza de Javier Radicciotti y estableció el 2 a 0.

Contestó Dudignac con Juan Fernández y otra en un cabezazo salvado en la línea cuando Destefano estaba vencido.

En el minuto 15 en un contragolpe contundente definió al gol Ignacio Bossio para el  3 a 0 y a los 21 minutos también se le dio a Carlos Perrotta que volvió a encontrarse con el gol en otro mano a mano.

Un minuto más tarde se fue expulsado Márquez en Agustín Alvarez por segunda amarilla en un penal que cometió. Josué Zega desvió el remate de los 12 pasos de un Dudignac que una semana antes no había podido convertir ninguno de los dos penales ante Libertad cuando los atajó Vega.

El 5 a 0 fue otro golazo de Ignacio Bossio por arriba del cuerpo del arquero Vega, el tercero de la cosecha personal de «Nacho» y el 5 a 0 para su equipo cuando se jugaban 25 minutos del segundo período.

Dudignac volvió a tener alguna que otra chance en los pies de Fernández, que recién pudo concretar el primer gol visitante en el minuto 38 para el 5 a 1 final.

Se fue expulsado Montiel a pocos minutos del final terminando el encuentro con diez jugadores el visitante y con 9 hombres Agustín Alvarez por la preocupante lesión de Bossio cuando se exigió a pocos minutos de terminar el partido. Ahora Agustín Alvarez se lamenta la lesión de uno de los delanteros más desequili- brantes del campeonato.

Terminó el encuentro con alegría para los Rojos por los tres puntos y por la derrota de Once Tigres que le da vida en esta lucha y definición que se prolonga. Tambien hay que esperar que ocurrirá con el partido de Atlético 9 de Julio suspendido en French.

Se presenta el prestigioso bandoneonista Rodolfo Mederos

0

[20 de septiembre de 2010] El Diputado Horacio Delgado gestionó la presencia en nuestra ciudad del bandoneonísta Rodolfo Mederos, éste artista de destacadísima trayectoria a nivel nacional e internacional que es un ícono en la historia de nuestro país, forma parte del staff del programa “Café-Cultura”, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El día viernes 24, en La Esquina Arte y Cultura, sito en la calle Santiago del Estero y Tucumán, a las 21 hs., con entrada libre y gratuita, se  presentará en nuestra ciudad el reconocido artista, Rodolfo Mederos, éste hecho se enmarca dentro del Programa de Fortalecimiento Institucional, que tiene como  objetivo acercar el arte a la gente.

Es un programa que recupera el espacio del «bar» como lugar de encuentro y reflexión sobre la cultura argentina tomando como punto de partida la convicción de que la información, el diálogo y el debate son herramientas imprescindibles para la construcción de una sociedad democrática y participativa.

Rodolfo Mederos es un bandoneonísta, director, docente, compositor y arreglador. Este porteño nacido en el barrio de Constitución, es un estudioso e interprete virtuoso del bandoneón, Formó sus primeros conjuntos a partir de 1960 para tocar en las radios de la provincia de Córdoba y en la televisión.

Cada vez más en busca de la autenticidad del Tango, Mederos trabaja con su Orquesta Típica y graba la trilogía Comunidad – Intimidad – Soledad. Además del filme argentino «Las veredas de Saturno» (1986), tuvo a su cargo las bandas de sonido, o parte de ellas de: «Crecer de golpe» (1976), «Memorias y Olvidos» (1987), «Después de la tormenta» (1991), «Diario para un cuento» (1997), «Sus ojos se cerraron» (1998) y «Contraluz» (2001).