16.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4399

Comienzan a gestionar la construcción de nuevos pozos de agua

0

[28 de diciembre de 2010] Con agenda previamente establecida el Dip. Horacio Delgado, acompañado con el concejal del FpV PJ, Dr. Alberto Capriroli, visitaron la localidad de Dudignac con la finalidad de  reunirse con el gerente de la Cooperativa Eléctrica de dicha localidad, ing. Ángel Gonzalo y un gran número de  vecinos preocupados por la calidad del agua.

Los presentes informaron de las necesidades, enumerando una serie de cuestiones que resultan de máxima prioridad.

En este caso el legislador, puso en conocimiento a los presentes, que el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), cuenta con un programa específico en esta área, el mismo comprende optimización del agua, creación de nuevos pozos, instalación de medidores, extracción de muestras de cada uno de los lugares, cloración, medidores de presión y la obra estaría sostenida a través de un sistema de monocomando automatizado, el cual permite la rotación de los pozos otorgando una distribución equitativa, evitando así su agotamiento prematuro.

La Facultad Nacional de la Plata y el Ministerio de Infraestructura, firmaron un convenio que tiene como objetivo la realización de diversos estudios para la construcción de un acueducto que cubriría la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires lo que permitiría solucionar completamente el problema de la calidad del agua en la región. explicó el Diputado

Por otro lado el legislador, destacó que La Comisión Bicameral para el Seguimiento y  Ejecución del Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial, organismo que él integra, aprobó una importante inversión que asciende a los 22 millones para la construcción de obras de agua  para la región del noroeste, integrada por los Partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó.

El proyecto comprende la “Ampliación y Reacon- dicionamiento del Sistema de Captación, Conducción y Distribución de Agua Potable para la Región Noroeste, para este objetivo se diseñaron en el proyecto una diversidad de obras, estableciendo: 11  nuevos Pozos de Explotación, Impulsión de aproximadamente 3300 metros de cañería y un Tanque  Cisterna de 750m3 de reserva en la ciudad de 9 de Julio.

Por lo que en este marco el Dip. Horacio Delgado comenzó a gestionar  los reclamos de la comunidad de Dudignac, solicitando las audiencias necesarias y respectivas en los organismos correspondientes, con la finalidad de  lograr en corto plazo una solución a los habitantes de la localidad.

Repararon las calles San Juan y La Rioja

0

[27 de diciembre de 2010] Como consecuencia de las altas temperaturas, la semana anterior se levantó el pavimento en distintas calles de la Ciudad. El jueves sorprendió cómo quedó el cruce de calle San Juan esquina Tucumán, con un levantamiento muy pronunciado pocas veces visto.

También se produjo otro inconveniente en calle La Rioja esquina Vedia, con corte de tránsito.

En forma rápida, el viernes 24 de diciembre la Municipalidad realizó la tarea de reparación en ambos lugares.

Accidente en Ruta Nº 5 dejó el saldo de una mujer fallecida

0

[27 de diciembre de 2010] En horas de la mañana del domingo, en el kilómetro 253,200 se produjo un accidente de tránsito que arrojó como saldo una mujer fallecida.

La conductora de un automóvil Renault Clío (de 50 años domiciliada en Pehuajó) perdió el control, cruzó de carril y volcó junto al alambrado de un campo cercano a la bajada a la localidad de Patricios.

Como consecuencia de las lesiones, de distinta consideración, Irma Nuñez de 80 años (vivía en Mercedes, iba de acompañante), perdió la vida horas más tarde mientras era asistida.

Perspectiva Agroclimática Semanal

0

[27 de diciembre de 2010]

Por el ingeniero Eduardo Sierra

La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del sector norte, reactivando la ola de calor en la mayor parte del Conosur.

Una amplia extensión con temperaturas máximas superiores a 35°C, con focos de más de 40°C abarcará el este de la Región del Chaco, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el centro y el sur de la Meso- potamia, el oeste de Río Grande do Sul y el centro y el oeste del Uruguay.

El este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil el este del Uruguay y el sudeste bonaerense observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos de valores menores en las zonas elevadas y en las franjas costeras, y focos aislados de más de 35°C en algunas zonas.

El oeste y el centro-oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 30°C.

Las precipitaciones se concentrarán sobre el norte y el centro-oeste del área agrícola del Cono Sur, haciéndose escasas sobre gran parte del centro-este y todo el sur.

Un amplio sistema de tormentas, con valores abundantes (más de 25 mm) y numerosos focos de tormenta con riesgo de granizo, vientos y desbordes de ríos abarcará gran parte del NOA, el noroeste de Cuyo, el norte de la Región del Chaco, el oeste y el centro del Paraguay, Mato Grosso do Sul, el noroeste de Paraná y la mayor parte de Sao Paulo.

El sudeste del NOA, el norte de Cuyo, el norte de la Mesopotamia, el sur de la Región del Chaco, el extremo noroeste de la Región Pampeana, gran parte del sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas (10 a 25 mm) con focos de valores abundantes (más de 25 mm), y posibles tormentas puntuales.

El sur de Cuyo, la mayor parte de la Región Pam-peana y el oeste del Uruguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos aislados de valores moderados (10 a 25mm).

Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva se producirá un moderado descenso de la temperatura, que proveerá una pausa en la ola de calor.

El extremo oriental del NOA, el extremo norte de la Región del Chaco y el oeste y el centro del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 20°C.

El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte de la Mesopotamia, el este del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20°C, con focos de valores menores en las zonas elevadas y en las franjas costeras.

Sólo el oeste y el centro del NOA y el oeste y el centro de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a 15°C.

CONCLUSIÓN

Las precipitaciones esperadas en la presente perspectiva aportarán buenas cantidades de humedad al  NOA, la Región del Chaco, el Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, el norte de la Región Pam- peana y el norte de la Mesopotamia.

Este proceso incremen- tará el contenido  de humedad de los suelos, favoreciendo el avance de las siembras y proveyendo las reservas necesarias para afrontar el lapso de calor y lluvias escasas que se prevé durante el mes de Enero, lo cual consolidará el potencial de rendimiento de los cultivos de verano.

Contrariamente, en Río Grande do Sul, el centro y el sur de la Región Pam-peana y la mayor parte del Uruguay, los valores esperados serán inferiores a la elevada demanda de agua que será producida por las altas temperaturas que acompañarán el proceso, generando el riesgo de que los lotes no cuenten con las reservas necesarias para afrontar el lapso seco y cálido que se produce normalmente en Enero.

Por lo tanto, los cultivos ubicados en esta amplia área, que abarca gran parte de la zona núcleo argentina, dependerán de que se produzcan lluvias oportunas durante Enero.

Viamonte dio un paso gigante hacia la obtención del torneo

0

[27 de diciembre de 2010] La imagen final lo decía todo: uno, el visitante, festejando como si el título ya fuera suyo. El otro, el local, con caras largas y tratando de levantarse mutuamente el ánimo. Es que San Agustín pagó demasiado caros sus errores, careció de peso ofensivo cuando más lo necesitaba, y se llevó una derrota en un partido que había sabido comenzar bien. Viamonte demostró su jerarquía y oportunismo, supo aguantar y golpear cuando debía, y ahora definirá en su casa con una ventaja pequeña en números, pero bien grande si se tiene en cuenta el equipo que es.

San Agustín, que se había acostumbrado a definir de local, invirtió los roles en este primer partido de la final del Interligas, y no lo hizo nada mal, yendo en busca del arco contrario con buenos argumentos: Lombardo bien asentado en el medio, Brian Rodríguez y Cabada demostrando su dominio, Cortés tratando de elaborar cada jugada, y Peluso con su fuerza, eran los puntales ofensivos de un equipo que se mostraba ambicioso. Iban apenas cuatro minutos, cuando Peluso peinó un lateral, y Rodríguez cabeceó apenas alto, en una jugada rápida.

El equipo toldense trataba de equilibrar las acciones, y aun sin demasiado juego asociado, tanto Andrada y Morillas como Bonamino complicaban a la defensa granate a pura habilidad. Un penal no cobrado de San Miguel a Andrada y dos excelentes tapadas de Fons, primero a Di Gangi (la mejor), y luego a Morillas, demostraron la peligrosidad del mejor equipo del Interligas.

San Agustín quería el gol, y lo necesitaba rápido. Pudo lograrlo Cabada, tras un tiro de esquina, pero le sacaron su definición en la línea. Y llegó la esperada apertura del marcador en una jugada que inició Cortés y no pudo definir Peluso –a esta altura ya jugaba lesionado del tobillo-, pero le quedó a Brian Rodríguez, que entendió que tenía que terminar él la jugada, y lo hizo con un soberbio zurdazo al ángulo del arco defendido por Basso. Un golazo que invitaba a creer.

Los dirigidos por Porta buscaron ampliar el resultado, aunque la salida de Peluso le quitó fuerza ofensiva. Sin el referente natural de área del que San Agustín tan buen provecho ha sacado en este torneo, por su velocidad y potencia, nada es lo mismo, aun si lo reemplaza un goleador de la talla de Perrotta.

Viamonte fue una vez más, cuando se iba el primer tiempo, y una falta innecesaria de Nicolás González sobre Andrada en el área le abrió una puerta inesperada. Quiroga definió la pena máxima de manera impecable, para que ambos se fueran al descanso en igualdad.

Tenía que reaccionar San Agustín, pero no encontró los caminos. Viamonte se paró mejor en la cancha, buscó jugar más adelantado, Nelson Rodríguez mejoró y fue el distribuidor que su equipo necesitaba, y el dos veces finalista del Interligas pasó a controlar el encuentro.

Una combinación entre Rodríguez y Perrotta, que definió muy bien el goleador y sacó con lo justo Basso, abrieron la puerta a la ilusión. Pero fue lo único de este San Agustín sin ideas.

Quiroga, adepto al remate de media distancia, por la simple razón de que lo hace muy bien, probó una vez más al arco, y encontró una fisura en la hasta entonces impecable tarea de Fons, a quien se le escurrió una pelota que parecía asegurada, entre los dedos. Con el segundo gol de Quiroga y de Viamonte, la desesperación se adueñó del local.

Ingresó Vega, que fue víctima de excesivo nerviosismo, cometió una falta y tiró un golpe desde atrás, y se fue al vestuario con poquísimos minutos en cancha. Ingresó Cañas, para aportar todo lo que sabe, pero era demasiado tarde.

Morillas quiso ampliar para Viamonte, y remató dos veces cerca del mismo palo. San Agustín quiso jugarse el resto, pero fue todo desconcierto y pelotazos sin destino. Deberá mejorar y mucho el conjunto de Porta, si quiere llegar a los últimos minutos del segundo partido con chances de campeonato. Viamonte, dueño de la tarde de ayer, quiere que esta tercera final sea la vencida.

SAN AGUSTIN 1 – VIAMONTE 2

Cancha: San Agustín.

Árbitro: Gastón Teijeiro (Chivilcoy)

SAN AGUSTIN: Ezequiel Fons, Ruben Fonticelli, Federico Punta, Diego San Miguel, Sebastián Lombardo, Nicolás González, Brian Rodríguez, Federico Mássico, Víctor Peluso, Fernando Cortés, Pablo Cabada. Suplentes: De Agustini, Iaconis, Cañas, Perrotta, Vega. DT: Jorge Porta.

VIAMONTE: Matías Basso, Di Gangi, Vila, Julián Escudero, Nelson Rodríguez, Molina, Daniel Andrada, Hernández, Morillas, Emanuel Bonamino, Pablo Quiroga. Suplentes: Lombardo, Pereyra, Pueyo, Elizalde, Benítez. DT: Luis González.

Cambios: Perrotta por Peluso, Cañas por Rodríguez, Vega por Cabada (SA). Benítez por Bonamino, Elizalde por Morillas, Pueyo por Andrada (V).

Goles: Brian Rodríguez (SA), Quiroga 2 (V)

Once Tigres jugará de local el próximo jueves ante Bragado Club

0

[27 de diciembre de 2010] El equipo de Once Tigres jugará el próximo jueves su primer partido amistoso rumbo al Torneo del Interior 2010 que comenzará el 23 de enero en esta nueva etapa con Omar Santorelli como DT.

Al cierre de esta edición se suspendió el partido que iba a jugar hoy Once Tigres ante Bragado Club en el Estadio Municipal de la vecina ciudad, debido a inconvenientes surgidos a último momento.

La lluvia del jueves 23 de diciembre, hizo suspender el compromiso entre Once Tigres y Bragado Club que iban a disputar en el Estadio Abel Del Fabro.

Es así que el primer partido se jugará en cancha de Once Tigres este jueves 30 a partir de las 21 horas ante Bragado Club.

REFUERZOS

Directivos de Once Tigres confirmaron entre los refuerzos para el Torneo del Interior a Maximiliano Ojeda (ex San Miguel, Primera B) Mauricio Castro (marcador central, Alte. Brown) y Agustín Celin (ex San Miguel).

Entre los refuerzos locales se sumaron Pablo Maccagnani, Emanuel Zamprogna, Esteban Ormaechea (9 de Julio), Patricio Torres, Mariano Delamer, Alexis Meroni e Ignacio Bossio, (A. Alvarez), Nicolás González (San Agustín) y el regreso de Martín Tempesti, entre otros.

Interligas: Las inferiores tienen sus campeones

0

[27 de diciembre de 2010] Días pasados finalizaron los campeonatos de divisiones inferiores de la Unión Deportiva que organizó la Liga Nuevejuliense de Fútbol en forma conjunta con las ligas Toldense y Casarense. La mayoría de los partidos se disputó en cancha de Once Tigres el sábado 11 de diciembre, mientras que la 5º se jugó el sábado 18 por los compromisos de los jugadores de Atl. 9 de Julio en el seleccionado Sub 17 de la LNF que jugó el Nacional en Catamarca.

8º DIVISION

Once Tigres venció por 2 a 1 a San Agustín y se quedó con el campeonato de 8º división.

7º DIVISION

Agustín Alvarez derrotó por 2 a 1 a Once Tigres y se consagró campeón de 7º división.

6º DIVISION

Atlético Casares derrotó 2 a 1 a Alsina y se quedó con el certamen de 6º división.

5º DIVISION

Atlético 9 de Julio se consagró campeón de 5º al derrotar a Quiroga por 4 a 1.

Comunicado de la CEyS : Volvieron los cortes de luz

0

[27 de diciembre de 2010] La Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda.. informa que en el día de la fecha volvieron a producirse cortes rotativos de energía eléctrica por un lapso de 55 minutos. Estas interrupciones se deben a lo siguiente:

La imposibilidad de las líneas de transporte operadas por TRANSBA SA de abastecer la demanda energética de la ciudad de 9 de Julio y la zona.

El gran incremento de demanda (directamente relacionada con la ola de calor) que se produjo en las ciudades de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen.

En el día de hoy el problema comenzó a las 10,20 hs. por la sobrecarga de un transformador en la sub-estación de Henderson. La empresa TRANSBA (que transporta la energía hasta 9 de Julio) nos solicitó sacar de servicio el doble de la potencia que pedía hasta el jueves 23-12. Por tal motivo, los cortes duran 55 minutos y rotan cada dos horas.

Teniendo en cuenta esta situación, a lo que se suma el desconocimiento del momento justo en el que nos sacan la energía desde el sistema de transporte, resulta muy difícil presentar un cronograma preciso de cortes. La planta urbana se divide en seis zonas irregulares que se van alternando (quiénes necesiten precisiones una vez iniciada la rotación de cortes pueden llamar a la guardia de reclamos 431600 / 520010). Aclaramos que siempre pueden producirse modificaciones debido a la necesidad de TRANSBA de sacar mayor cantidad de usuarios del servicio,

Las obras en el transporte eléctrico no se han concretado en tiempo y forma. Esto  impide incrementar la oferta de energía por lo que debemos recurrir indefectiblemente a la reducción de la demanda.

Pedimos disculpas por las molestias que podemos haber ocasionado, agradecemos a la población, que sabe comprender y soportar tal situación.

Una vez más solicitamos el uso racional y responsable de la energía. Por poco que esto se considere, multiplicado en la gran cantidad de asociados, provocará un significativo beneficio a la totalidad del sistema energético.(Telam)

Marcos Cerdeira: Un talento innato, una humildad natural

0

[24 de diciembre de 2010]

* Nacido en La Niña, es un destacado fotógrafo, que ha logrado registrar momentos únicos en el alto handicap del Polo.

* Cursó sus estudios universitarios en Publicidad, pero descubrió que su verdadera vocación es la fotografía.

* Ha frecuentado los más selectos espacios deportivos, tanto en Polo como en Pato, en Inglaterra, Sudáfrica y Francia, donde es reconocido por su trabajo.

* En  su vida se ha conjugado dos dimensiones muy importantes: el profesionalismo y la humildad.

Henri Cartier-Bresson, quizá uno de los maestros en fotografía más notables del siglo XX, enseñaba que lo importante en la carrera del fotógrafo consiste en ver aquello que resulta invisible o tal vez menos perceptible para los demás. Este francés, que pasó de retratar con su cámara a figuras de la talla de Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro o Ernesto “Che” Guevara, a inmortalizar la entrada triunfal de Mao Zedong en Pekín, sugería que cuando el fotógrafo tenía en sus manos la cámara debía convertirse en una extensión de sí  mismo. De esta manera, se podrían lograr las «images à la sauvette», en la que el fotógrafo pone la mente, el ojo y el corazón para captar el momento mismo en el que se desarrolla el clímax de una acción.

Salvando la distancia temporal, pues Cartier-Bresson desarrolló su pensamiento y su aporte a la fotografía hace más de cinco décadas atrás, esas ideas sobre cómo captar los momentos claves de un escena, siguen vigentes en las nuevas generaciones de fotógrafos. Y, efectivamente, en Marcos Cerdeira, un talentoso fotógrafo nuevejuliense que ha alcanzado el reconocimiento por su trabajo en países como Sudáfrica, Inglaterra y Francia, además de Argentina, se observan esas cualidades innatas para campar y hacer inmortal una escena, en el momento justo y con excelencia profesional.

Marcos nació en La Niña el 16 de mayo de 1976, en el hogar formado por Eduardo Ezequiel Cerdeira y Nancy Erbetti. En esa comunidad, un pueblo rural del Partido de 9 de Julio, creció junto a sus hermanos, Eduardo y Hernán y cursó sus estudios primarios y secundarios.

Cuando contaba diecisiete años falleció su padre y, por entonces, comenzó a trabajar con su hermano en el campo; y, más tarde, decidió emprender una carrera universitaria.

Asimismo, en La Niña, durante una década se desempeñó como Preceptor en la Residencia Estudiantil.

El descubrimiento de una vocación, la fotografía

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Marcos recuerda cómo descubrió su verdadera vocación: “Si bien en mi casa había fotos, las mismas no eran tantas; además, en la familia, no nos desvivíamos por ir a tomar fotos. Después de iniciar una carrera universitaria, Ciencias Económicas, advertí que mi vocación estaba en otro lado y, por ello, me indujeron a realizar otra carrera, Publicidad, porque no sabía que existía diseño gráfico”.

Precisamente cuando finalizó su carrera en Publicidad estuvo seguro de cuál es su verdadera vocación, la fotografía y, en este sentido, un profesor le indicó un curso de fotografía.

Hacia 1998, merced a un subsidio por micro- emprendimiento, logró adquirir su primera cámara. A partir de allí se volcó a sociales, trabajando junto a Alejandro Anca; asimismo, paralelamente, iba comenzando otro camino: la fotografía deportiva.

El Polo y el Pato, nuevos horizontes

Por su amistad con Julián Mugarza conoció a Ariel Tapia y el equipo de «La Guarida» de 9 de Julio, comenzando a frecuentar el mundo del pato. Luego, junto a Ariel Tapia, deportista descollante, emprendió su camino en el mundo grande del Polo y el Pato.

“Con Ariel cultivamos –comenta- una gran amistad, incluso me llevó como su acompañante a recibir el Olimpia de Plata. En cierta ocasión, a fines de 2007,  pasó por casa a buscar una fotos y fue allí cuando le comenté que cuando existiera  una posibilidad mínima de trabajo, en el que pudiera viajar me tuviera en cuenta”.

Quince días después, Ariel Tapia, lo invitó a viajar a Sudáfrica para participar de una competencia de Polo.

Gracias al apoyo de mis amigos y familia, ese verano, desde diciembre hasta enero, pudo viajar a Sudáfrica, residiendo en  Plettenberg  Bay (también llamado Plet o Plett ) un lugar del municipio de Bijou, en la Provincia Occidental  del Cabo.

“Partir –rememora Marcos- desde Argentina y llegar a Plettenberg Bay fue una experiencia increíble. Cuando estaba llegando a Sudáfrica comencé a pensar en que no sabía hablar inglés. En todo ese trayecto me ayudaron, primero una azafata, a escribir una carta; luego un argentino, quien en la aduana me combinó con un taxi hasta la estación de ómnibus, donde tuve que esperar una demora de diez horas”.

Luego de la primera temporada en Sudáfrica sintió que la fotografía deportiva en el Polo era lo que deseaba. Apenas regresó a la Argentina adquirió excelentes equipos fotográficos para regresar nuevamente a aquel país alrededor de abril.

Sudáfrica no fue la primera experiencia de viaje al exterior de Marcos. Con antelación, tuvo la posibilidad de realizar un viaje de placer a España, como mochilero, durante un mes. Allí experimentó la significación que tenía, para él, el viajar, más allá de lo que significaba la fotografía.

En Inglaterra

Encontrándose en Sudáfrica surgió una nueva propuesta: viajar a Inglaterra.

“Ariel –explica Marcos- fue llamado por un club muy importante, ‘Les Lions’, con una propuesta muy importante para el año siguiente. Ese club presentaba dos equipos de alto nivel en el máximo handicap de polo y Ariel me permitió vivir en su casa ese tiempo”.

“Estar en ese club fue de una gran experiencia, pues significaba estar en el mundo del alto nivel, con la presencia de cuatro profesionales argentinos”, considera, al referirse a esta etapa que aconteció en 2008.

En la última temporada de este año fue contratado nuevamente para trabajar en un club en Inglaterra, uno de cuyos equipos obtuvo las semifinales de los dos torneos más importantes de ese país. Ese hecho le permitió frecuentar y registrar imágenes en los principales torneos de Inglaterra.

En Francia

A mediados de 2009 fue contratado para viajar a Francia. En ese país,  en Deauville, se disputó un encuentro de 80 goles, entre los equipos de Ellerstina y  La Dolfina. Se trataba del partido denominado La Revancha que ofició como desquite de la final de Palermo 2008.

Palabras  finales

En una parte de su entrevista con EL 9 DE JULIO, Marcos Cer- deira expresó su  gratitud hacia quienes, desde el anonimato, lo ayudaron de muchísimas formas, ya sea económica como emocionalmente; llevándolo o trayéndolo del aeropuerto. Y, especialmente, agradeció el apoyo incondicional de su familia.

En la Argentina, quien nos ocupa, participa en torneos de Polo y Pato. De hecho, recientemente lo ha hecho en el Abierto de Polo de Palermo, realizando un trabajo brillante.

En la obra de Marcos Cerdeira se conjugan muchos elementos sensibles, que definen la excelencia de su trabajo. En sus fotografías, todos los detalles aparecen cuidados, con un razonamiento estético que por momento toma la noción de una geometría perfecta. Desde la paleta de colores, los matices y todos, hasta el mínimo detalle postural del jinete, del caballo o del desplazamiento del taco al producir un backhander.

La calidad artística de su trabajo, puesta al servicio del Polo y del Pato, son valoradas y elogiadas aún por las miradas más exigentes, no solamente en la Argentina, sino también en cada uno de los países que ha visitado.

Sero, sin dudas, lo más importante, es que en Marcos se han conjugado dos dimensiones muy importantes para la vida: el profesionalismo y la humildad, que sigue manteniendo aún cuando ha alcanzado un nivel de excelencia.  .

En Quiroga: El Ministro Julián Domínguez participará de la Jornada de Lechería

0

[24 de diciembre de 2010] La Jornada de Lechería a realizarse en la localidad de Quiroga se reprogramó para el día miércoles 29 de diciembre, con el objetivo que pueda asistir el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,  quien participará de la misma junto al Subsecretario de Lechería de la Nación y el jefe de gabinete.

El evento se iniciará a partir de las 9.30 horas con las acreditaciones correspondientes de los asistentes, en las instalaciones de la confitería “Poker Pub”, sito en la calle La Rioja, s/n de la localidad de Facundo Quiroga.

La apertura estará a cargo  del legislador nueveju- liense, Horacio Delgado, impulsor del “Plan de Desarrollo Productivo de 9 de Julio”, junto a la Fundación Trascendiendo.

Continuará con la exposición del Subsecretario de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Dr. Arturo Videla, el cual desarrollará los Programas de Apoyo y Financiamiento para el Sector Lácteo Argentino, y su incidencia en la  promoción y Desarrollo de la Producción Lechera en 9 de Julio y la región.

Finalmente, el Ministro Julián Domínguez procederá  a ser efectivo el plan de Fortalecimiento para el pequeño y mediano productor, realizando  entrega de aportes económicos, a 17 pequeños productores lecheros del Partido, por un monto de 10 mil pesos cada uno, los cuales fueron gestionados desde la Fundación Trascendiendo, con el objetivo de afianzar el desarrollo y crecimiento de los mismos.

El funcionario nacional de Agricultura, llega convocado por el diputado Horacio Delgado, con el objeto de ser el principal expositor en la “Jornada sobre Producción Láctea”, proyectando el fortalecimiento y la promoción de políticas orientadas a  la producción y al estímulo del desarrollo económico, basado en el agregado de valor a la producción y planificación estratégica territorial.