16.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4400

Marcos Cerdeira: Un talento innato, una humildad natural

0

[24 de diciembre de 2010]

* Nacido en La Niña, es un destacado fotógrafo, que ha logrado registrar momentos únicos en el alto handicap del Polo.

* Cursó sus estudios universitarios en Publicidad, pero descubrió que su verdadera vocación es la fotografía.

* Ha frecuentado los más selectos espacios deportivos, tanto en Polo como en Pato, en Inglaterra, Sudáfrica y Francia, donde es reconocido por su trabajo.

* En  su vida se ha conjugado dos dimensiones muy importantes: el profesionalismo y la humildad.

Henri Cartier-Bresson, quizá uno de los maestros en fotografía más notables del siglo XX, enseñaba que lo importante en la carrera del fotógrafo consiste en ver aquello que resulta invisible o tal vez menos perceptible para los demás. Este francés, que pasó de retratar con su cámara a figuras de la talla de Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro o Ernesto “Che” Guevara, a inmortalizar la entrada triunfal de Mao Zedong en Pekín, sugería que cuando el fotógrafo tenía en sus manos la cámara debía convertirse en una extensión de sí  mismo. De esta manera, se podrían lograr las «images à la sauvette», en la que el fotógrafo pone la mente, el ojo y el corazón para captar el momento mismo en el que se desarrolla el clímax de una acción.

Salvando la distancia temporal, pues Cartier-Bresson desarrolló su pensamiento y su aporte a la fotografía hace más de cinco décadas atrás, esas ideas sobre cómo captar los momentos claves de un escena, siguen vigentes en las nuevas generaciones de fotógrafos. Y, efectivamente, en Marcos Cerdeira, un talentoso fotógrafo nuevejuliense que ha alcanzado el reconocimiento por su trabajo en países como Sudáfrica, Inglaterra y Francia, además de Argentina, se observan esas cualidades innatas para campar y hacer inmortal una escena, en el momento justo y con excelencia profesional.

Marcos nació en La Niña el 16 de mayo de 1976, en el hogar formado por Eduardo Ezequiel Cerdeira y Nancy Erbetti. En esa comunidad, un pueblo rural del Partido de 9 de Julio, creció junto a sus hermanos, Eduardo y Hernán y cursó sus estudios primarios y secundarios.

Cuando contaba diecisiete años falleció su padre y, por entonces, comenzó a trabajar con su hermano en el campo; y, más tarde, decidió emprender una carrera universitaria.

Asimismo, en La Niña, durante una década se desempeñó como Preceptor en la Residencia Estudiantil.

El descubrimiento de una vocación, la fotografía

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Marcos recuerda cómo descubrió su verdadera vocación: “Si bien en mi casa había fotos, las mismas no eran tantas; además, en la familia, no nos desvivíamos por ir a tomar fotos. Después de iniciar una carrera universitaria, Ciencias Económicas, advertí que mi vocación estaba en otro lado y, por ello, me indujeron a realizar otra carrera, Publicidad, porque no sabía que existía diseño gráfico”.

Precisamente cuando finalizó su carrera en Publicidad estuvo seguro de cuál es su verdadera vocación, la fotografía y, en este sentido, un profesor le indicó un curso de fotografía.

Hacia 1998, merced a un subsidio por micro- emprendimiento, logró adquirir su primera cámara. A partir de allí se volcó a sociales, trabajando junto a Alejandro Anca; asimismo, paralelamente, iba comenzando otro camino: la fotografía deportiva.

El Polo y el Pato, nuevos horizontes

Por su amistad con Julián Mugarza conoció a Ariel Tapia y el equipo de «La Guarida» de 9 de Julio, comenzando a frecuentar el mundo del pato. Luego, junto a Ariel Tapia, deportista descollante, emprendió su camino en el mundo grande del Polo y el Pato.

“Con Ariel cultivamos –comenta- una gran amistad, incluso me llevó como su acompañante a recibir el Olimpia de Plata. En cierta ocasión, a fines de 2007,  pasó por casa a buscar una fotos y fue allí cuando le comenté que cuando existiera  una posibilidad mínima de trabajo, en el que pudiera viajar me tuviera en cuenta”.

Quince días después, Ariel Tapia, lo invitó a viajar a Sudáfrica para participar de una competencia de Polo.

Gracias al apoyo de mis amigos y familia, ese verano, desde diciembre hasta enero, pudo viajar a Sudáfrica, residiendo en  Plettenberg  Bay (también llamado Plet o Plett ) un lugar del municipio de Bijou, en la Provincia Occidental  del Cabo.

“Partir –rememora Marcos- desde Argentina y llegar a Plettenberg Bay fue una experiencia increíble. Cuando estaba llegando a Sudáfrica comencé a pensar en que no sabía hablar inglés. En todo ese trayecto me ayudaron, primero una azafata, a escribir una carta; luego un argentino, quien en la aduana me combinó con un taxi hasta la estación de ómnibus, donde tuve que esperar una demora de diez horas”.

Luego de la primera temporada en Sudáfrica sintió que la fotografía deportiva en el Polo era lo que deseaba. Apenas regresó a la Argentina adquirió excelentes equipos fotográficos para regresar nuevamente a aquel país alrededor de abril.

Sudáfrica no fue la primera experiencia de viaje al exterior de Marcos. Con antelación, tuvo la posibilidad de realizar un viaje de placer a España, como mochilero, durante un mes. Allí experimentó la significación que tenía, para él, el viajar, más allá de lo que significaba la fotografía.

En Inglaterra

Encontrándose en Sudáfrica surgió una nueva propuesta: viajar a Inglaterra.

“Ariel –explica Marcos- fue llamado por un club muy importante, ‘Les Lions’, con una propuesta muy importante para el año siguiente. Ese club presentaba dos equipos de alto nivel en el máximo handicap de polo y Ariel me permitió vivir en su casa ese tiempo”.

“Estar en ese club fue de una gran experiencia, pues significaba estar en el mundo del alto nivel, con la presencia de cuatro profesionales argentinos”, considera, al referirse a esta etapa que aconteció en 2008.

En la última temporada de este año fue contratado nuevamente para trabajar en un club en Inglaterra, uno de cuyos equipos obtuvo las semifinales de los dos torneos más importantes de ese país. Ese hecho le permitió frecuentar y registrar imágenes en los principales torneos de Inglaterra.

En Francia

A mediados de 2009 fue contratado para viajar a Francia. En ese país,  en Deauville, se disputó un encuentro de 80 goles, entre los equipos de Ellerstina y  La Dolfina. Se trataba del partido denominado La Revancha que ofició como desquite de la final de Palermo 2008.

Palabras  finales

En una parte de su entrevista con EL 9 DE JULIO, Marcos Cer- deira expresó su  gratitud hacia quienes, desde el anonimato, lo ayudaron de muchísimas formas, ya sea económica como emocionalmente; llevándolo o trayéndolo del aeropuerto. Y, especialmente, agradeció el apoyo incondicional de su familia.

En la Argentina, quien nos ocupa, participa en torneos de Polo y Pato. De hecho, recientemente lo ha hecho en el Abierto de Polo de Palermo, realizando un trabajo brillante.

En la obra de Marcos Cerdeira se conjugan muchos elementos sensibles, que definen la excelencia de su trabajo. En sus fotografías, todos los detalles aparecen cuidados, con un razonamiento estético que por momento toma la noción de una geometría perfecta. Desde la paleta de colores, los matices y todos, hasta el mínimo detalle postural del jinete, del caballo o del desplazamiento del taco al producir un backhander.

La calidad artística de su trabajo, puesta al servicio del Polo y del Pato, son valoradas y elogiadas aún por las miradas más exigentes, no solamente en la Argentina, sino también en cada uno de los países que ha visitado.

Sero, sin dudas, lo más importante, es que en Marcos se han conjugado dos dimensiones muy importantes para la vida: el profesionalismo y la humildad, que sigue manteniendo aún cuando ha alcanzado un nivel de excelencia.  .

En Quiroga: El Ministro Julián Domínguez participará de la Jornada de Lechería

0

[24 de diciembre de 2010] La Jornada de Lechería a realizarse en la localidad de Quiroga se reprogramó para el día miércoles 29 de diciembre, con el objetivo que pueda asistir el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,  quien participará de la misma junto al Subsecretario de Lechería de la Nación y el jefe de gabinete.

El evento se iniciará a partir de las 9.30 horas con las acreditaciones correspondientes de los asistentes, en las instalaciones de la confitería “Poker Pub”, sito en la calle La Rioja, s/n de la localidad de Facundo Quiroga.

La apertura estará a cargo  del legislador nueveju- liense, Horacio Delgado, impulsor del “Plan de Desarrollo Productivo de 9 de Julio”, junto a la Fundación Trascendiendo.

Continuará con la exposición del Subsecretario de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Dr. Arturo Videla, el cual desarrollará los Programas de Apoyo y Financiamiento para el Sector Lácteo Argentino, y su incidencia en la  promoción y Desarrollo de la Producción Lechera en 9 de Julio y la región.

Finalmente, el Ministro Julián Domínguez procederá  a ser efectivo el plan de Fortalecimiento para el pequeño y mediano productor, realizando  entrega de aportes económicos, a 17 pequeños productores lecheros del Partido, por un monto de 10 mil pesos cada uno, los cuales fueron gestionados desde la Fundación Trascendiendo, con el objetivo de afianzar el desarrollo y crecimiento de los mismos.

El funcionario nacional de Agricultura, llega convocado por el diputado Horacio Delgado, con el objeto de ser el principal expositor en la “Jornada sobre Producción Láctea”, proyectando el fortalecimiento y la promoción de políticas orientadas a  la producción y al estímulo del desarrollo económico, basado en el agregado de valor a la producción y planificación estratégica territorial.

Cuatro días con más de 33º C de máxima

0

[24 de diciembre de 2010] Con la ola de calor que se hizo presente esta semana, durante cuatro días la temperatura máxima de cada jornada superó los 33º C.

El lunes 20 de diciembre la máxima fue de 33.6º C a las 15.15 horas. El martes 21 de diciembre a las 16.45 hs la máxima fue de 36º C.

El miércoles 22 de diciembre se registró la temperatura más elevada de este período con 37,2º (el día que se levantó el pavimento) a las 16.15 hs. El jueves 23 de diciembre la máxima llegó a 35º C a las 11.50 hs.

La comunidad cristiana celebra la Navidad

0

[24 de diciembre de 2010] En la noche de hoy y mañana, la comunidad cristiana celebrará una de las tradiconales festividades que, anualmente, congrega a la familia. Además de su amplia significación religiosa, que cada una de las iglesias cristianas celebran de acuerdo con su culto y su propia liturgia, se trata de una fecha que es símbolo de encuentro, de cercanía física y espiritual, entre familiares y amigos.

El nacimiento del Niño Dios es el centro de este fiesta, y por ello en estos días se ha recreado el Nacimiento, con la realización del pesebre viviente.Tal es el caso de la Biblioteca Rincón de las Curiosidades de Caritas, que cerró su actividad del año 2010 en la Capilla San José Obrero con la representación del pesebre, que estuvo a cargo de un grupo de niños.

Maquinarias para las localidades de El Provincial y Dudignac

0

[24 de diciembre de 2010] Ayer el intendente municipal Dr. Walter Battistella se trasladó en horas cercanas al mediodía a la localidad de El Provincial (foto), donde procedió a hacer entrega a la Delegación Municipal, junto a vecinos, del tractor que fuera adjudicado a dicho lugar, recibiendo el agradecimiento de los pobladores provincianos.

Desde allí, el intendente  se trasladó hasta la localidad de Dudignac, donde procedió a hacer entrega al Delegado Municipal del lugar, acompañado por vecinos, de idéntico vehículo, recibiendo al igual el agradecimiento de la comunidad dudignac- quense por tan importante aporte.

Interactive desarrolló su muestra

0

[24 de diciembre de 2010] El miércoles 22 de diciembre se desarrolló en el T.I.N. el acto académico de Interactive English que dirige la Profesora Alejandra Del Fabro.

Se trató de una muestra que permitió cerrar de presente ciclo lectivo con la participación de los alumnos y el acompañamiento de los padres.

En base al esfuerzo, el compromiso y el apoyo el Instituto ha podido cumplir los objetivos, obteniendo diversos logros y alegrías.

Esos logros y alegrías quedaron reflejadas en la muestra cultural de Interactive.

Se realizó una pequeña muestra de trabajos, con entrega de boletines, certificados y menciones especiales a todos los alumnos que han rendido exámenes internacionales.

La Prof. Del Fabro hizo participar a todos los presentes con actividades didácticas haciendo un encuentro más distendido y entretenido.

Altas temperaturas provocan levantamientos en las calles

0

[23 de diciembre de 2010] Ante las muy altas temperaturas de los últimos días, una fuerte ola de calor, se levantó el pavimento en forma considerable y con más roturas de lo habitual en distintas calles de la Ciudad de 9 de Julio.

La falta de mantenimiento de juntas es otro de los factores que influyen en esta situación, tarea que debe realizarse en otra época del año para tratar de evitar este tipo de problemas.

Los vecinos se sorprendieron  ayer por la tarde en calle San Juan y Tucumán porque el pavimento se levantó más de 30 centímeros en la unión y tuvo que cortarse el tránsito. También se rompió el material en La Rioja esquina Vedia.

El pronóstico indica probabilidad de lluvias y tormentas para las próximas horas, se aguarda la tormenta para que baje la temperatura y alivie la situación, agravada por los cortes de energía eléctrica.

Anoche llegó la nueva autobomba

0

[23 de diciembre de 2010] En la noche de ayer, tal como estaba previsto, arribó a esta ciudad la nueva autobomba adquirida por la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio. En la oportunidad, la unidad fue aguardada por muchos vecinos, por miembros de la comisión directiva de la entidad y por el cuerpo de bomberos.

Se trata de una autobomba marca Volvo CLF 614, de procedencia holandesa aunque arribó al país vía alemana, de excelente calidad. Tiene una capacidad operativa para el transporte de  ocho bomberos, de los cuales seis pueden ir con equipos autónomos, es decir, se los pueden colocar en el trayecto al siniestro.  La nueva autobomba  tiene una autonomía, en el transporte  de agua, de 1500 litros. De acuerdo con la información brindada desde el Cuartel, esta unidad va a quedar para servicio en la planta urbana. En dialogo con EL 9 DE JULIO, el comandante mayor Néstor Márquez manifestó su beneplático, “de poder seguir dándole respuestas a la comunidad, que es la que aporta mensualmente los medios para ello”.

“En beneficio –añadió- de la comunidad hemos buscado incrementar el equipamiento y capacitar a nuestros bomberos; para estar a la altura de los acontecimientos. Si éstos no ocurren, mejor; pero debemos estar preparados”.

Al referirse a la nueva unidad, Márquez subrayó que “la misma ha sido fabricada como autobomba, con una alta tecnología y de una capacidad operativa muy importante, incluso preparada para que los bomberos puedan ir con los equipos de respiración autónoma”. Promediando el mes de enero del año entrante la autobomba será presentada a la comunidad, junto con una camioneta que ha sido reciclada a nuevo.

Esta mañana sesionó el Concejo Deliberante

0

[23 de diciembre de 2010] Una Sesión Especial del Concejo Deliberante tuvo lugar esta mañana, para abordar distintos expedientes que tienen que ver con pedidos solicitados por el Departamento Educativo, en su mayoría para adherir a convenios con distintas dependencias. La sesión comenzó alrededor de las 10.45 y se extendió por espacio de una hora.

ORDEN DEL DIA

El Orden del Día incluyó el tratamiento de cinco expedientes.

Se aprobó un proyecto de ordenanza autorizando al Departamento Ejecutivo suscribir un convenio en el Programa «Centro de Atención Integral por un mundo mejor».

Además quedó aprobado un proyecto de ordenanza ratificando acuerdo con el Ministerio de Asuntos Agrarios y Municipalidad de 9 de Julio relacionado a la cría bovina.

Se aprobó un expediente relacionado con el Fondo Municipal de Tránsito y Seguridad Ciudadana, iniciativa del Bloque de la UCR. Se intenta asignar más recursos para el área de Tránsito.

Otro expediente tratado tiene que ver con la aprobación de  otro acuerdo con el Ministerio de Asuntos Agrarios y Municipalidad de 9 de Julio, ratificando acuerdo sobre productores de leche.

Se aprobó un proyecto de ordenanza relacionado con la obra de gas natural de la Provincia de Buenos Aires, ratificando un acuerdo con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.

Escriben los Lectores. «AQUÍ NO HAY UN MANSO PARA ACOLLARAR UN ARISCO»

0

[23 de diciembre de 2010] Peregrina Moya, mi abuela materna, nació en 1884 en Gral. Alvear, Provincia de Buenos Aires. Cuando era chico, me contaba historias de malones y  cautivas, ya que  su madre, oriunda del mismo pueblo, las habían vivido, no se las habían contado.

Según relataba, cuando su progenitora era joven, le había tocado esa traumática experiencia y vivió el último gran malón que asoló el centro de la Provincia de Buenos Aires, el 5 de Marzo de 1872, cuando Calfulcurá  con 6000 indios, atacó, simultáneamente el citado pueblo,  además de  25 de Mayo y Nueve de Julio mató a mas de 300 criollos y se robó unos 200.000 cabezas de ganado y miles de yeguarizos. Este hecho fue  lo que determinó y apresuró la campaña del Desierto del General Julio Argentino Roca, ordenada por el Presidente  Nicolás Avellaneda.

Ella, mi abuela  sabía  muchos cuentos y  dichos camperos,  algunos de los cuales, han caído en desuso y casi nadie los recuerda, ni comprende su significado. El cambio de costumbres y los adelantos tecnológicos los han hecho incomprensibles e innecesarios.

El automóvil que hasta fines del siglo XIX,   prácticamente no existía en la campiña bonaerense,  empezó a hacerse más popular por las primeras décadas del siglo XX , reemplazando los únicos medios de transporte  doméstico, que eran  hasta ese entonces, los carros   traccionados a sangre. A partir de ese momento muchos dichos relacionados a esos vehículos  o a los caballos de tiro, se fueron usando cada vez menos.

Recuerdo, cuando éramos chicos y nos peleábamos con mis tres hermanos, cuatro varones bastante revoltosos, mi abuela, que vivía con nosotros, se enojaba y nos decía “aquí no hay un manso para acollarar un arisco”. A esa  edad no entendía cabalmente su significado y solamente lo asociaba a que éramos todos ariscos o peleadores y no había ninguno tranquilo o manso. Con los años,  ya fallecida mi abuela, mi madre también lo repetía y a ella le pregunté por el significado exacto de ese dicho y me explicó que antiguamente los carros de dos  caballos eran el medio de transporte más común. Los dos yeguarizos podían ser dos mansos, o, uno manso y uno un poco más arisco o a medio entrenar, pero nunca dos ariscos, ya que si así lo fuesen tirarían desorganizadamente del carro y resultaría muy inseguro y peligroso el viaje.

Estos últimos días, al ver la actitud de  políticos de la Ciudad y de la Nación, con relación al tema de la toma del parque Indoamericano y otras áreas públicas y privadas, recordé ese dicho de mi abuela, acerca de los mansos y de los ariscos. Ellos  los políticos se peleaban como chicos y se echaban culpas mutuamente; se parecían a nosotros y a todos los chicos, que siempre suelen decir que el otro   empezó la pelea. Se trata de asumir la responsabilidad  de cada uno. Eso estaba de acuerdo a la edad o a una etapa de la vida, pero verlo en gente grande,  con más o menos experiencia resultaba patético.

Personalmente creo que en la Argentina, como en una familia,  empresa, club o cualquier organización social, hace falta cierto orden y respeto por el prójimo y por lo de todos, lo público o lo común. Haría falta un conductor del carro que hiciera tirar los caballos parejos y todos para el mismo lado y al mismo ritmo. Si no sobrevendría el caos e iríamos a  repetir el triste episodio del 2001. Muchos me dirán que soy fascista por pedir un poco más de orden y respeto pero creo que la situación actual de la Argentina se aproxima a una anarquía y un desorden casi total. Cualquiera se cree con derecho, por cualquier motivo a tomar lo ajeno a cortar una ruta  o una vía o a quemar un tren. Ni hablar de la actitud patoteril de algunos sindicalistas como los pilotos de aviones, que en el caso de haber otro piloto de otro gremio entre los pasajeros, no quieren volar. Todas estas cosas no ocurren en la mayoría de los países organizados y si en la Argentina actual.  Las autoridades dicen que no hay que criminalizar  la protesta social, y dan un muy mal ejemplo al no hacer caso a la Justicia, no sólo a los jueces de primera Instancia sino también a los fallos de la Corte Suprema.

Dentro de un año tendremos la oportunidad todos los ciudadanos argentinos, de elegir un nuevo conductor del gran carro, que es la Nación. Ruego a Dios nos de la capacidad de elegir al mejor que estuviese en juego, para que sea por el bien de todos  o de la mayoría.

Eduardo Gallo Llorente

Diciembre  del 2010