9.4 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 4379

Convocan a una Comisión Fiscalizadora del Agua

0

[10 de febrero de 2010] Autoridades municipales convocaron a conferencia de prensa para referirse a la situación del agua que se consume en 9 de Julio. La Secretaria de Gobierno Lic. Marianela López, la Secretaria de Desarrollo Social TS María Dolores Apraiz, y el Director de Salud Dr. Darío Ríos se refirieron a distintas cuestiones.

Por un lado señaló la Lic. López que «no queremos confrontar con nadie porque es una problemática muy grave la que estamos sufriendo los nuevejulien- ses, porque está vinculada con la salud de todos nosotros».

«Queremos ponernos a disposición de los vecinos que tengan ganas de acompañar lo que se viene haciendo en distintas gestiones. Esto lo venimos trabajando desde hace tiempo», sostuvo la Secretaria de Gobierno, a modo de introducción, defendiendo el accionar de Battistella y del Bloque de la UCR desde 1995, cuando dicho partido no era gobierno.

En relación a los últimos años de Gobierno de la UCR, López señaló que «hemos tenido el acompañamiento del Concejo Deliberante, en las Asambleas del Agua, siendo los ámbitos Legislativos los que plantearon la situación. En ese momento nos hubiera encantado contar con el acompañamiento de las organizaciones de la sociedad civil».

También recordó la participación de otras organizaciones sociales como DEUCO y Solidaridad Ciudadana, antes de la aparición de «9 de Julio, Todos por el agua». «El Intendente vive gestionando para encontrar soluciones»

«Estamos dispuestos a hacer una amplia convocatoria a sectores políticos y sociales a sumarse a esto, sin desconocer que cada uno tiene un rol que cumplir dentro de la sociedad. Necesitamos del apoyo de todos», remarcó la Lic. López.

«Tenemos que potenciar, seguir y continuar todos juntos. Dejemos de decir que ‘lo que hizo el otro está mal’,  que el grupo de Vecinos trabaja más que los concejales o que el Intendente. Terminemos con estas cuestiones. Armemos la Comisión y todos juntos a trabajar. El agua es de todos y para todos» indicó.

COMISION FISCALIZADORA

El Gobierno Municipal hoy lanzó, públicamente, la invitación para conformar la Comisión Fiscalizadora del Agua. La primera reunión sería la semana próxima el miércoles 16 de febrero a partir de las 19 horas en el Salón de las Américas.

«Fue uno de los pedidos realizados por el grupo de vecinos ‘Todos por el Agua’ y tenemos experiencias en ciudades vecinas que estas comisiones sirven», adelantó la Lic. López en un trabajo «largo y de mucho compromiso». Señaló que ABSA debe cumplir con un plan de obras, porque «9 de Julio cuenta con un registro histórico de valores de arsénico en todos los pozos. La información está disponible y es una prueba irrefutable».

La Comisión estaría integrada por miembros del grupo «Todos por el agua», demás entidades, el Concejo Deliberante, y el Departamento Ejecutivo. Se estudiará la participación de representantes de ABSA y la CEyS «Mariano Moreno». «Si vamos a ser fiscalizadores no podemos tener en la Comisión a quienes tenemos que fiscalizar. Eso no quita que haya diálogo», indicó López.

DESARROLLO SOCIAL

La Secretaria de Desarrollo Social y Salud María Dolores Apraiz indicó que desde el día que se constituyó la entidad «9 de Julio, Todos por el Agua» como institución de bien público, se la iba a «convocar a la Comisión Fisca- lizadora. El pedido de vacaciones hizo que esto se retrasara. A las organizaciones vinculadas al tema y la salud, les llegará una invitación por nota».

«Tenemos que acompañar cualquier movilización, pero la comunidad tiene que actuar en forma conjunta con el Gobierno para poder demandar a los responsables», agregó la funcionaria de Desarrollo Social.

AGUAS ENVASADAS

Consultados sobre el tema de las aguas envasadas, señaló López que existen controles en el agua envasada con la que se consume en el Municipio. «La semana que viene vamos a tener informes disponibles», indicó.

Se construye una sala en Capilla San Cayetano

0

[10 de febrero de 2010] Con el aporte de un grupo de 17 jóvenes (4º Año del Secundario) y profesores del Colegio Marianista de Buenos Aires (y la coordinadora del Colegio San Agustín de 9 de Julio), en una labor solidaria, comenzó la construcción de una sala en el predio de la Capilla San Cayetano para distinta utilidad a nivel religioso y social.

El lugar se destinará a confesiones, catequesis, charlas y reuniones del barrio Diamantina. El lugar contará de una extensión de siete metros de largo por cuatro de ancho. Contará con un baño y una cocina.

Ana Sanso del Grupo de Trabajo «San Cayetano» recordó que en su momento se anunció que  iba a venir en enero el grupo misionero de Lomas de Zamora y en febrero los chicos del Colegio Marianista de Buenos Aires, «a regalarle una obra a San Cayetano y a la comunidad de 9 de Julio ».

Sanso le pidió colaboración a la comunidad para continuar con la obra. «A San Cayetano no sólo se tiene que venir a pedir trabajo, sino habrá que colaborar para terminar con la obra», comentó. Agradeció al electricista Julio León que hizo el trabajo necesario para que los chicos concurran a trabajar.

Beatriz Telesca coinciden- temente representa al Colegio Marianista San Agustín de 9 de Julio y además es arquitecta., dijo: «El Colegio dentro de su ideario y carisma tiene esto de abrir sus puertas a la comunidad y estar atento a los lugares dónde nos necesitan y podemos dar una mano».

«En 2010 se presentó esta posibilidad con el Colegio Marianista de Buenos Aires, hermano con el de 9 de Julio, de poder hacer una obra material. Concretar esta sala era una gran necesidad de la Capilla. El Obispo y el Párroco nos dieron la posibilidad de hacerlo. Nosotros somos un nexo entre la Capilla y el Colegio de Buenos Aires», explicó Telesca.

En la primera etapa, la obra llega a la terminación de las paredes hasta la altura del techo. Incluye el contrapiso y la terminación del desagüe cloacal con levantado de paredes. Durante el año se intentará seguir avanzando para cumplir el sueño.

COLEGIO

MARIANISTA DE BS AS

La Prof. Juliana Belloqui del Colegio Marianista de Buenos Aires explicó que los 17 jóvenes decidieron dedicar «por propia elección, una semana de trabajo. No es muy frecuente ver a adolescentes que dejen de lado su tiempo libre, para hacer un trabajo esforzado».

Si bien llegaron en 2011 a 9 de Julio, esta actividad del Colegio capitalino se realiza desde hace varios años en distintas ciudades.

«Este es un proyecto de construcción y lo llamamos Proyecto Servir. Vamos donde haya necesidad. Los chicos se organizan en la convivencia y en la Escuela. Acá estamos muy cómodos, entusiasmados al ver que las paredes se están levantado», agregó la docente.

La alumna Sofía Lampró- pulos en nombre del grupo señaló que el sentimiento de ayuda al prójimo «sale de cada uno, para construir para la comunidad. Hay gente que quiere saber cómo se construye para su carrera y también compartimos momentos de diversión, pensando en ayudar», sintetizó.

La Arquitecta, ex alumnos y profesores oficiaron como guía de este grupo que nunca había tomado contacto con esta tarea. «Aprendimos enseguida, como todos pusimos ganas fue fácil. Ver las paredes levantadas es una mezcla de satisfacción y orgullo. Es lindo saber que en un futuro se va a usar el salón».

Todos por el agua sigue con su reclamo

0

[9 de febrero de 2011] El Grupo «9 de Julio, Todos por el agua» continúa con su reclamo en pos de lograr agua de mejor calidad. Piden mejoras en la calidad de agua a ABSA como prestador y al municipio que informe sobre las aguas envasadas, como así también precaución y control por el uso de agroquímicos.

Julia Crespo recordó que la semana anterior empezaron a recibir los primeros bidones de ABSA. «Habíamos presentado un amparo para que ABSA nos dé agua potable. Inicialmente ofrecieron entregar agua potable con cuatro canillas en calle Antártida Argentina. El Juez decidió que no era la forma».

«Ordenó, en otra resolución que la tenía que entregar a las instituciones escolares, de salud y a los amparistas que iniciaron el reclamo, agua en bidones. ABSA hizo una entrega, aunque no a todos los amparistas y no tengo seguridad si se entregaron a las instituciones», agregó Crespo.

La integrante de «9 de Julio, Todos por el agua» aclaró que el Juzgado de Mercedes interviniente está de feria hasta el 16 de febrero. «La medida cautelar dice que ABSA tiene que seguir entregando bido- nes hasta que no haya otra resolución», sostuvo.

Crespo consideró que «esto no nos satisface» y esperan mejores respuestas de ABSA. «Está comprobado que el agua tiene arsénico, que está contaminada y exigimos que nos dén los análisis con las facturas. ABSA no cumple con lo que tiene que cumplir».

Mientras tanto, en Yrigoyen Nº 1078 se siguen realizando los trámites para ampliar la presentación de la gente en los reclamos de amparo. Los usuarios presentan las firmas en el Juzgado de Paz y el 16 de febrero se hará una entrega de lo firmado, para que la gente que se suma tenga los beneficios. En marzo se hará otra entrega. «Mientras esté el tema judicial en marcha, siempre hay tiempo», comentó la entrevistada. Crespo aclaró que el reclamo se puede hacer con el grupo o con el abogado de confianza del usuario.

Recordó Julia Crespo que desde la empresa ABSA, como desde la Provincia se realizaron varios anuncios, y que la Comisión Bicameral aprobó el uso de fondos para la apertura de pozos nuevos, para realizar un anillado. Se hizo un convenio con la Universidad de La Plata para el estudio de factibilidad del acueducto que vendría del Río Paraná, para traer agua al Noroeste.

«Se han prometido obras y todavía no hemos visto ninguna actividad al respecto, por eso seguimos insistiendo. Todavía no se ha empezado. Tampoco conocemos que se haya llamado a licitación»

En cuanto a los tiempos que demanden nuevas obras, sostuvo Crespo que «no se puede esperar 20 años a que termine esto. Urgente hay que tomar medidas más rápidas».

AGUAS ENVASADAS

Consultadas por el estado de las aguas envasadas de distintas marcas, que se venden en 9 de Julio, Crespo señaló que «hay una controversia porque muchos dicen que venden agua mineral. En 9 de Julio no hay agua mineral, el agua envasada de 9 de Julio nunca puede ser mineral, porque el agua mineral no tiene contacto con agua del exterior. Ninguna ha dado 0,01 como debería dar».

«La última vez que estuvimos con el Intendente le pedimos que desde Bromatología informen a los vecinos la calidad del agua que se vende en 9 de Julio. El Intendente nos dijo que de la Municipalidad no podía salir a decir qué agua es mala. Queremos que se publiquen los análisis del agua y la gente decidirá qué agua comprar»

«Las muestras de las cuatro canillas de ABSA y de las dos plantas de ósmosis de la Cooperativa nos dieron un mínimo de Arsénico. El que tiene posibilidad de ir a buscar lo puede hacer», comentó Crespo.

En cuanto al agua de red sostuvo Crespo que «no sólo tiene el agua  elevado arsénico, sino nitratos y flúor. Nosotros desde el principio estamos hablando de agua potable».

AGROQUIMICOS

Aprovechó la ocasión Julia Crespo para pedir que se respeten «los límites de la fumigación. Semanas atrás estuvieron fumigando a menos de cien metros de un colegio. Tiene que haber controles del Municipio».

«Hay ordenanzas, pedimos que se respeten. No pueden circular en áreas urbanas y suburbanas los famosos ‘mosquitos’ (fumigado- ras). Vemos muchas máquinas estacionadas en talleres», señaló Crespo quien pidió el compromiso de todos.

Probaron 32 autos en 9 de Julio

0

[9 de febrero de 2011] Antes del inicio del campeonato de TC y TC Pista en Mar de Ajó, se intensificaron las pruebas en 9 de Julio. Probaron 32 autos este miércoles, una cifra extraordinaria para una jornadas de pruebas libres. Las pruebas aquí terminan mañana: desde las 8 hs. el Autódromo estará habilitado.

Mañana será el último día de pruebas
Así como se acerca el comienzo de la temporada de Turismo Carretera, el próximo fin de semana en Mar de Ajó, resta muy poco para finalizar los entrenamientos libres en el Autódromo de 9 de Julio. Ayer el más rápido fue Emanuel Moriatis.
TC
1º Emanuel Moriatis  (Ford) …………………..  1’31″018
2º Martín Ponte      (Torino)…………………….. 1’32″409
3º Martín Basso      (Chev)  ……………………. 1’32″415
4º Enrique Candela   (Ford)  …………………… 1’32″427
5º Mauro Pichini     (Ford)  …………………….. 1’32”432
6º Juan P. Gianini   (Ford)  …………………….. 1’32″436
7º Federico Alonso   (Chev)  …………………… 1’32″462
8º Diego De Carlo    (Chev)  …………………………… S/T
TC Pista
1º Pedro Gentile         (Chev)  ………………… 1’33″214
2º Claudio Kohler        (Chev) …………………  1’33″228
3º Mariano Ponce de León (Ford)  …………. 1’34”238
4º Francisco Troncoso    (Ford) ………………  1’34″473
5º Facundo Ardusso       (Chev)  …………….. 1’35″354
6º Adrián González       (Chev)  ………………. 1’35″619
7º Stefano Cambria       (Dodge) …………………….. S/T
8º Cristian Dentella     (Chev)   ……..S/T (Rompió motor)
General
TC
1º Matías Rossi           (Chev)   ………1’30″223 – Lun 7
2º Leonel Pernia          (Chev)   ……….1’30″619 – Lun 7
3º Juan M. Silva          (Ford)  …….. 1’30”634 – Sáb. 5
4º Agustín Canapino       (Chev) …  1’30″648 – Miér 2
5º Gabriel Ponce de León  (Ford) …  1’30″829 – Lun 7
6º Mauro Giallombardo     (Ford)  ….. 1’30″847 – Lun 7
7º Christian Ledesma      (Chev) ….  1’30″889 – Miér 2
8º Jonathan Castellano    (Dodge) …1’30”928 – Sáb. 5
9º Maximiliano Juan       (Ford) ……..1’30”967 – Sab. 5
10º Jorge Trebbiani       (Dodge)….. 1’30”992 – Dom 6
11º Emanuel Moriatis      (Ford) …..  1’31″018 – Mar 8
12º Carlos Okulovich      (Torino) …..1’31”159 – Vier 4
13º Guillermo Ortelli     (Chev)  ……. 1’31″195 – Juev 3
14º José María López      (Chev) ….  1’31″295 – Miér 2
15º Néstor Girolami       (Torino) …..1’31”387 – Dom 6
16º Omar Tanoni           (Ford)   …….1’31”424 – Dom 6
17º Matías Rodríguez      (Chev) ….  1’31”814 – Dom 6
18º Julio C. C. Magni     (Dodge) …….1’31″831 – Juev 3
19º Diego Aventín         (Ford)  …….. 1’31″843 – Juev 3
20º Ricardo Risatti       (Torino) …….1’31″923 – Juev 3
21º Mariano Altuna        (Chev)  ….. 1’31”934 – Vier 4
22º José Savino           (Ford)   ……..1’31”862 – Dom 6
23º Mathías Nolesi        (Ford)  ……. 1’32″064 – Juev 3
24º Martín Basso          (Chev)  ……. 1’32”079 – Vier 4
25º Rafael Verna          (Dodge) …….1’32”130 – Sab. 5
26º Sergio Alaux          (Chev)   ………1’32”207 – Vier 4
28º Juan M. Trucco        (Torino) ….1’32”384 – Sab. 5
29º Martín Ponte          (Torino) …….1’32″409 – Mar 8
30º Enrique Candela       (Ford)  ….. 1’32″427 – Mar 8
31º Mauro Pichini         (Ford)  ……. 1’32”432 – Mar 8
32º Juan P. Gianini       (Ford)  ……. 1’32″436 – Mar 8
33º José Ciantini         (Dodge) ……..1’32”461 – Vier 4
34º Federico Alonso       (Chev) ………1’32″462 – Mar 8
35º Facundo Gil Bicella   (Dodge) ……1”32”680 – Vie 4
36º Matías Jalaf          (Ford) ………..1’32”576 – Dom 6
37º Ariel Robbiani        (Dodge)……… 1″32″705 – Lun 7
38º Diego De Carlo        (Chev)  …………… S/T – Mar 8
General
TC Pista
1º Emiliano López         (Chev.) ……..1’32″231 – Miér 2
2º Daniel Grobocopatel    (Dodge)… 1’33”023 – Sáb. 5
3º Ramiro Galarza         (Dodge) ……1’33”041 – Vier 4
4º Pedro Gentile          (Chev) ……… 1’33″214 – Mar 8
5º Claudio Kohler         (Chev)……..  1’33″228 – Mar 8
6º Camilo Echevarria      (Chev)…….  1’33″238 – Lun 7
7º Federico Pérez         (Ford)  ………1’33”276 – Vier 4
8º Emmanuel P. Bravo      (Chev)….  1’33″531 – Juev 3
9º Sebastián Porto        (Chev)  …….1’33”534 – Vier 4
10º Claudio Viano         (Dodge) …..1’33”913 – Sáb. 5
11º Luciano Ventricelli   (Ford)  …….1’34”231 – Vier 4
12º Mariano Ponce de León (Ford) ………… 1’34”238
13º Nazareno López        (Chev)  …….1’34”326 – Vier 4
14º Francisco Troncoso    (Ford) …. 1’34″473 – Mar 8
15º Gerardo Belmartino    (Ford) …… 1’34″534 – Lun 7
16º Sebastián Gómez       (Chev) …. 1’34”930 – Vier 4
17º Mariano Coppola       (Chev)  …..1’35”018 – Vier 4
18º Marcelo Ferrante      (Chev)  ….1’35”022 – Sáb. 5
19º Marcelo Videle        (Ford)  ……1’35”049 – Dom 6
20º Ignacio Cordich       (Chev) ….. 1’35”084 – Dom 6
21º Francisco Troncoso    (Ford) …… 1’35″091 – Lun 7
22º Alejandro Berganza    (Dodge) …1’35”317 – Sáb. 5
23º Facundo Ardusso       (Chev)  …1’35″354 – Mar 8
24º Adrián González       (Chev)  ……1’35″619 – Mar 8
25º Cristian Taborda      (Ford)  …..1’35”764 – Dom 6
26º Gustavo Micheloud     (Ford)  …..1’35″862 – Lun 7
27º Federico Lynn         (Ford)  ……….1’35″874 – Lun 7
28º Stefano Cambria       (Dodge) …………..S/T – Mar 8
29º Cristian Dentella     (Chev)  …..S/T (Rompió motor)

En French: encuentran camioneta de “OCA” robada

0

[9 de febrero de 2011] En la madrugada de ayer, personal policial del Destacamento de French, fue alertado por una empresa de seguridad satelital acerca de una camioneta peterneciente a la empresa postal “OCA”, que se encontraba abandonada en esa jurisdicción. En efecto, sobre la Ruta Nacional Nº 5, cerca del acceso a la aludida localidad, se hallaba la camioneta “Citröen Jum ER”, que habría sido robada por “piratas del asfalto”.

Mientras que la unidad apareció en French, al chofer lo hallaron  cerca de Mercedes, donde habría sido abandonado por los malvivientes. Fuentes policiales,  informaron que faltaban cheques y un TV plasma.

Una familia y su historia: Turón Barrere, nuestra familia

0

[9 de febrero de 2011]

«La vida de un hombre, única como su muerte, será siempre algo más que un paradigma y otra cosa que un símbolo».   Jacques Derrida

Todo origen es mítico y todo mito es origen, dice el poeta. Intentaré iniciar esta historia con algunas instantáneas en la vida del fundador de la familia, Don Pedro Turon Barrere, y de la de sus hijos. Algunos comentarios ordenados en el tiempo y en el espacio, algunas pinceladas que intenta edificar las relaciones cuya huella es la herencia y la impronta familiar que nos hace y nos da identidad.

Darle un tiempo de inicio es aquí también mitificar sobre un comienzo que pudo haber sido allá en el pequeño pueblo francés de los Pirineos, llamado Lucq de Bearn, cuando Don José Turon Barrere y Doña. Catalina Pouyade se casaron ante la pequeña Alcaidía del pueblo el 9 de junio de 1842.

Aunque situada entre bellos paisajes la vida de montaña es dura, se necesita temple y coraje para sobrevivir entre el frío y la roca inhóspita y agreste. En este contexto nacieron seis hijos. Pedro fue el menor, en su partida dice que nació el día 22 de marzo de 1859 a las dos de la tarde. Inicios de la primavera en el continente europeo, nada podemos decir de su infancia, ni de su adolescencia, sólo conjeturar que ya  tenía en su mirada la visión de otros destinos y otros rumbos.

En un buque, llamado “El Senegal”, procedente de Burdeos arribó al puerto de Buenos Aires el día 15 de mayo del año 1887, había cumplido 28 años, y traía consigo como única compañía su clarinete y muchos sueños. Nuevamente la conjetura nos orienta hacia el partido de 9 de Julio donde vivían algunos amigos de la familia también emigrados como él.

Este concepto, el de emigrado requiere de alguna reflexión. Ana Arzoumanian nos dice que la figura del emigrado conlleva algo de traumático, en tanto desarraigo de su lugar de origen y adopción de una lengua nueva. La lengua de la sociedad de recepción a la cual brindarle esperanza. También esfuerzo. Ocupar un nuevo registro simbólico diferente al maternal, distinto  a las primeras palabras pronunciadas en el seno familiar. Cambiarlo,  tomar otros signos como propios para adaptarse al entramado social de la nueva pertenencia.

Todo esto vivió don Pedro, nuestro abuelo. En otros tiempos en que la distancia determinaba soledad, y alejamiento casi definitivo de los amores primeros.

En su sangre bearnesa el espíritu gascón le acordó la fortaleza para rehacerse y emprender el proyecto de vida familiar que alojaba en su corazón y en su mente.

Así fundó su familia junto a Nicolasa Andrada, quince años menor  que él y muy bella. Fue en el año 1901, precisamente un día 9 de febrero. Extrañas paradojas  del destino, la misma fecha en que un golpe brutal y asesino destruyó la vida y la familia del menor de sus hijos.

VIVIR EN EL CAMPO

Primero en la zona de C.M. Naón y luego en El Tejar, el alquiler de un campo pequeño motivó su potencial hacia la construcción de una familia. La cría de ovejas, el tambo, las mieses, el ganado, todo ingresaba en las actividades con las cuales sostener la vida familiar y la crianza de sus hijos. Numerosos, desde la llegada de José, al poco tiempo de casados, luego Pedro, Domingo, y Carmen.

En 1912 nació nuestro padre, Vicente, y luego Eduardo. Detener la narrativa bucólica para dedicar memoria también a quien inexplicablemente sufriera momentos de extraña alteración, y fue a morir en las cercanías de La Plata, allá por el año 1941. Jóven, fuerte e inteligente. Tal vez una demanda de la vida, tal vez otro misterio y como tal inexplicable.

Los hijos menores fueron Silveria y Nicolás. A más de veinte años de nacido José llegaron renovando la infancia en el hogar laborioso y fecundo.

LOS HERMANOS

Tiempos en los cuales la escuela estaba distante, y el trabajo era intenso, Don Pedro se ocupó personalmente de la educación de casi todos sus hijos, aquella formación juvenil en la Francia iluminista y modernizadora del mundo estaba inserta en su identidad tan fuertemente que lo transmitió en la conducta y con ella en la ética familiar sobre la que se organizó la familia.

Decir ética es hablar de las costumbres que se establecen en lo cotidiano de los lazos que integran lo familiar. De las secuencias, los gestos, las miradas, las conductas, solo explícitas en la acción y no en el discurso. La ejemplaridad parental que establece identidad.

Un fuerte sentido de la solidaridad fraternal, el concepto de familia por sobre todo, un grande y profundo amor que se respiraba en la humilde casa de paredes de adobe. Así lo hemos vivido quienes pudimos participar de algunas vivencias, y lo recibimos como la rica herencia a resguardar para los tiempos.

La disciplina del trabajo. Cada día todos con su misión en las labores del campo, se levantaban a las tres de la mañana para cumplir con la del ordeñe, y luego llevarlo a la famosa lechería que en aquellos tiempos estaba situada en los aledaños del pequeño pueblo de “El Tejar”.

La siembra y la cosecha. Largas jornadas y luego la reunión en las noches alrededor de una antigua y enorme cocina a leña. Trabajo y amor sostenían y nucleaban los esfuerzos para continuar con la tarea de producir en la tierra de ese campo amado, respetado, cuidado. Gestos de profunda e inenarrable simpleza, pero enormes, excediendo palabras o acontecimientos. Muchos años después en Martín Heidegger reencontré algo de esto y la reflexión..»Lo sencillo conserva el enigma de lo perenne y de lo grande”.

Don Pedro había fallecido en 1927, y Doña Nicolasa fue asistida en esta misión  por sus hijos mayores. Carmen ya había constituído su propia familia y Vicente, nuestro padre había hecho lo propio en 1947.

En los últimos años de nuestra abuela el amor infinito de Nicolás y de Silveria le dieron sentido a su vejez y a su enfermedad. Tal vez algún lector recuerde este ejemplo de dedicación de los hijos hacia su madre. Notable, excepcional, casi sin precedentes.  Ella murió en el año 1953 rodeada de todos sus hijos y el respeto de sus vecinos de campo.

Ya se iniciaba la segunda mitad del siglo pasado cuando los hijos mayores adquirieron como propietarios el campo tan querido, y tan lleno de historia familiar.

En cada pérdida familiar la ética indicaba dejar en manos de quienes lo habitaban la misión de producir y sostenerlo.

Fue Nicolas el responsable de darle otra impronta, otra casa, y el inicio de una nueva familia que habría de llenar los espacios dejados por los ausentes. Su matrimonio, y la llegada de Nicolasito renovaron la esencia de los afectos familiares, de esa ética prodigiosa de campesinos nobles y laboriosos.

Hasta que un golpe brutal –el 9 de febrero de 1991—los arrancó de su vida, y de la nuestra.

Los aspectos de un acto de crueldad que no es posible intentar ponerle palabras los dejó sin vida a los tres. Aciagas jornadas cuyo duelo permanece en nuestros corazones. Dolor desgarrado en una herida abierta porque tampoco están las palabras que desplieguen alguna comprensión.

Final de tragedia, de ausencias, de silencios.

el destino de tu nombre fue final

y la luna aquella ya no alumbra más…

Escépticos a las metodologías de investigación, mi madre, mis hermanos, mis sobrinos y yo al cumplirse veinte años de aquel holocausto rendimos un homenaje a traves de este breve relato, renovando el pedido a todos quienes los conocieron y trataron:

Un  homenaje por esas vidas con destinos suspendidos en una instancia tan cruel, y por ese niño eternizado en la infancia de sus diez años.

Para que el silencio no los sepulte definitivamente.

Eva Turon Barrere

El Banco Popular Cruzavías está de feria

0

[9 de febrero de 2011] En el marco del «Banco Popular Cruzavías», los grupos que participan de este proyecto convocaron a una conferencia de prensa para adelantar detalles de la segunda feria a realizarse el sábado desde las 18 hs en Plaza «Héroes de Malvinas».

En la feria se ofrecerán distintos productos, y habrá títeres «Grupo Piedra Pómez» como así otros espectáculos para el público. Se espera que la gente se acerque a presenciar esta propuesta realizada con mucho esfuerzo.

Estela Matto, Sonia Ingle- ssi, Jorgelina Góngora, Ana Ticera, Beatriz Villegas comentaron distintos aspectos en representación del grupo. Los días martes se reunen en el Centro Integrador Comunitario Moreno y French), «Compartimos ideas, mate de por medio. Más que nada hacemos cosas para pasar el tiempo», señaló Estela.

Distintos emprendimien tos comparten un espacio. Algunas integrantes se dedican a la venta de ropa, otra a realizar conservas, otras a la bijou- terie, confección de toa- llones (de mayor tamaño), otras hacen huertas y también están las que venden pasteles y alfajo- res.

Por otro lado, Sonia invitó a la comunidad a acercarse el sábado «a pasar un día agradable con entretenimientos. Habrá un espectáculo de guitarras». En cuanto a las expectativas de los integrantes del proyecto señaló Sonia que «nosotros queremos salir adelante, porque esto nos fortalece no sólo económicamente sino en el corazón».

«Queremos demostrar que en comunidad y desde el barrio podemos hacer cosas, que nos hacen sentir importantes como persona más allá del provecho que nos deje. Somos como un grupo de amigos de 30 personas. Tenemos quien nos apoya porque las promotoras están ayudándonos siempre» agregó Estela.

Jorgelina señaló que además de generar recursos «para mí esto es una fortaleza que me da como mujer, de poder hacer cosas».

Ana Ticera comentó que ella se dedica a hacer masajes y además realiza productos en telar y participar le resulta «muy interesante».

Las integrantes invitaron a las personas interesadas en sumarse a este espacio. Está abierto el espacio para el que quiera formar nuevos grupos. No sólo participa gente de ciudad Nueva, sino de distintos barrios. Las promotoras se encuentran de lunes a viernes de 10 a 12 horas en el CIC.

El «Banco Popular Los Cruzavías» viene trabajando desde hace un año aproximadamente, recibiendo ayuda creditica para la realización de distintos emprendimientos.

Nuevas presentaciones de Javier Maldonado

0

[9 de febrero de 2011] Tal como lo anticipáramos, el próximo domingo se presentará en la ciudad de La Plata, el nuevejuliense Javier Maldonado junto a “Do Amor”, la banda de Caetano Veloso, en lo que será su primer concierto en el 2011.

En la edición de ayer del Suplemento de Cultura “Cubo” del Diario platense  “El Día” fue publicada una interesante nota acerca de este acontecimiento, que reproducimos a continuación:

“El domingo 13 de febrero, a las 21.30, se presentará el grupo Do Amor, junto a Javier Maldonado en Ciudad Vieja, 17 esquina 71. Los integrantes de Banda Cé (banda actual de Caetano Veloso),vuelven a nuestro país a presentar su proyecto rockero de samba- jazz-dub experimental: Do Amor, surgido en las profundidades de Río de Janeiro. Los cariocas Cthulu, Absu, Mummu y Tiamat (sus apodos tal como se hacen llamar en portugués) son los integrantes de Do Amor. En castellano, son Gustavo Benjão en guitarra y voz, Gabriel Bubu también en guitarra y voz, Marcelo Callado en batería y voz, y Ricardo Días Gómez en bajo y voz; y son quienes le ponen movimiento y diversión a su música que según ellos puede asumir las facetas más drásticas y extrañas jamás imaginadas. El grupo se formó a finales de 2006. En 2007, graban sus primeras músicas: ‘Do Amor’, un EP de 5 tracks, de edición limitada y agotada en el lapso de un mes. A partir del lanzamiento de ese EP, muy elogiado por la crítica especializada de Brasil, la banda se sumó al circuito musical alternativo de Rio de Janeiro, San Pablo, Salvador de Bahia, y Recife. De a poco, DO AMOR fue consolidando su nombre en la escena y entre 2007 y 2008 realizaron más de 90 shows, entre los cuales se pueden destacar varios Festivales: Humaitá pra Peixe (RJ), Calango (Cuiabá), Bananada (Goiânia), Se Rasgun (Belém-PA), GIG Rock (Porto Alegre), Grito Rock (Uberlândia e Uberaba), Goiânia Noise (en su edición paulista), Virada Cultural (palco ABRAFIN); entre muchos otros shows realizados en escenarios renombrados, como Cinemateque (RJ) e Studio SP (São Paulo).

“A fines de 2008 la banda comenzó a grabar su primer disco, invitando al reconocido productor Chico Neves (quien trabajó con músicos como Lenine, el compositor angolano Paulo Flores, y bandas como Paralamas do Sucesso, O Rappa y Skank) El disco, con lanzamiento previsto para este año, fue mezclado por Tchad Blake (Peter Gabriel, Paul Mcartney, etc) y será lanzado de forma independiente junto a la productora + Brasil, de Belo Horizonte (MG).

“Javier Maldonado y su banda siguen presentando su segundo disco, «Musas domésticas en el Meridiano V».  Maldonado nació en 9 de Julio (provinia de Buenos Aires) en el año 1982. Es cantante, escritor, intérprete y productor musical, influenciado por músicos y artistas universales, desde Bob Dylan a Nino Rota. Hacia el año 2008 y desde la ciudad de La Plata, Javier Maldonado editó un disco titulado «Calle España» (Independiente), LP de carácter intimista compuesto y producido íntegramente por el cantautor. En el álbum se luce un carácter personal en las letras, la voz y y un sonido apoyado sobre cierta influencia ochentosa, toques de misterio y armonías que desembocan en un intenso pop melancólico. Desde las texturas prevalecen los teclados en todas sus variantes: pianos acústicos a veces superpuestos, teclados y órganos mezclados entre banjos, saxos, flautas, voces y violines sumergidos en ritmos pop, jazz y ambient.

A partir de 2009, en paralelo a la extensa presentación de Calle España y en diferentes formatos (de sets a piano solo hasta conciertos súper eléctricos y multitudinarios) decidió formar una nueva banda para disparar su nuevo álbum: convocó al gran guitarrista Jorge ‘Leguy’ Leguizamón que, junto a Edu Carreras, Chris Páez, Teo Caminos más el propio JM ensayaron un ambicioso LP que contiene tempos de country, folk, rockabilly e indie rock y en donde las canciones del autor se encuentran entre todo el sonido de una verdadera rock band de los años viejos.

“Este nuevo LP, llamado «Musas domésticas en el Meridiano V» (Sonoamérica, 2010), también concebido en La Plata, fue compuesto, arreglado y producido por Javier Maldonado. Relata las emociones vividas en un barrio platense (el Meridiano V) donde el autor escribe sobre sus caminos, sus emociones y sus esperanzas en unas cuadras y manzanas de circo, artesanías, sueños y paseos nocturnos”.

MAÑANA, EN BUENOS AIRES

Mañana, jueves 10, se presentará en el conocido reducto porteño del barrio de Palermo,  “Niceto Club”, ubicado en la calle Coronel Niceto Vega Nº 5510, esquina Humboldt.

“Niceto Club” es el referente musical por excelencia en la zona de Palermo. Hoy en día se encuentra consolidado como uno de los espacios más importantes  en la noche porteña capaz de reunir estilos, artistas y públicos tan diversos. Por su escenario y cabina desfilan habitualmente una gran variedad de artistas locales e internacionales, mientras que en sus dos pistas ofrece fiestas con orientaciones musicales que incluyen pop, rock, reggae, hip hop, electrónica, tango, soul, funk y más.

En esta oportunidad también se presentará, junto a Javier Maldonado y “Do Amor”, la banda “Morbo & Mambo”, que regresa de su gira por Brasil (Sao Paulo – Rio de Janeiro – Belo Horizonte).

Reunión de Concejales con el Defensor del Pueblo de la Provincia

0

[9 de febrero de 2011] Mediante un comunicado de prensa, destaca el compromiso asumido por el funcionario y realiza importantes aclaraciones respecto de la difusión de la información y quiénes participaron de la misma.

Respecto de la información publicada por distintos medios y agencias provinciales dando cuenta de una importante reunión de ediles locales con el Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, el Bloque de Concejales de Pro de 9 de Julio emitió un comunicado de prensa en el cual se formulan importantes aclaraciones y se reproduce a continuación.

“El día lunes 7 de febrero, los concejales del bloque Isabel Flores, Mariano Barroso y Mauricio Vivani junto a la consejera escolar Marisa Poratti mantuvieron una audiencia con el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires Dr. Carlos Bonicatto junto a su equipo técnico.

Dicha reunión se solicitó ante la inactividad del Intendente Batistella y la Mesa del Honorable Concejo Deliberante que es presidida por el Dr. Horacio Baglietto, que junto a los demás integrantes de dicha mesa de conducción son quienes debían  haber realizado el seguimiento del proyecto que tuvo origen en este bloque pero que fue votado por unanimidad por el HCD.

No era nuestra intención hacer pública dicha reunión, ya que también se gestionó una reunión con los vecinos que están nucleados en la ONG “9 de julio Todos por el Agua”, además de comprometer su llegada a nuestro Partido en los próximos días, pero ante las noticias que salieron a nivel provincial, en un comunicado emanado desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia (http:www.defensorba.org.ar/prensa/analizan-la-calidad-del-agua-en-9-de-julio.html), no nos queda otra alternativa que informar anticipadamente el resultado de dicha reunión.

En la misma, que se prolongó por espacio de más de una hora, se nos informó que desde que ingresó el expediente a fines de noviembre de 2010, los equipos técnicos mantuvieron reuniones con autoridades de A.B.S.A., del Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas y una Geóloga está terminando el Informe Final para que el Defensor tome las medidas que crea convenientes.

Bonicatto nos explicó, que a pesar de que nuestro proyecto solicitaba la acción judicial colectiva en representación de todos los nuevejulienses contra la Provincia y la empresa (recordemos que el 95% de la acciones de la misma son de la Provincia), él iba a realizar todas las instancias previas de coacción antes de iniciar dichas acciones, a las que se COMPROMETIÓ, DE NO OBTENER RESULTADOS.

De nuestra parte le informamos todo lo ocurrido desde que se votó dicho proyecto hasta la fecha, en tanto que el funcionario desconocía de los resultados de los análisis realizados, y le pedimos que solicite la inmediata intervención del Ministerio de Salud de la Provincia, comprometiéndose a solicitar entrevista con el Ministro.

Le planteamos que, como Defensor de todos nosotros, debía analizar el fallo del Juez Luis Marcelo Giacoia, y exigir el cumplimiento del mismo a nivel colectivo, y no solo individual (quienes se adhirieron al amparo) como se está cumpliendo hasta la fecha.

También le solicitamos que DEFIENDA los derechos de los ciudadanos que viven en otros sectores del Partido y la ciudad, donde ni la Provincia, ni A.B.S.A. provee el agua, y está contaminada. Estaba en conocimiento, y nos dijo que estaban estudiando la zona de Ciudad Nueva, a quien provee del servicio de Agua la Cooperativa local.

La Consejera Escolar le solicitó que intervenga ante las autoridades correspondientes para que se provea de agua potable a todos los establecimientos educativos del Partido de 9 de julio.

Queremos confiar en el Defensor del Pueblo, él es quien debe velar por nuestros Derechos y Garantías, y por ahora pensamos que el comunicado enviado a las agencias de noticias informando de la reunión, pero solo nombrando a un Diputado Provincial que no estuvo presente en la misma, ha sido una simple omisión de parte de prensa de dicho organismo, y nos gustaría saber si dicho diputado le solicitó al Defensor que inicie las acciones legales contra el Gobierno Provincial o la empresa A.B.S.A.”, señala el comunicado de Pro.

Adultos Mayores: Hoy comienza la 10º edición de la Copa de Verano

0

[9 de febrero de 2011] En el día de hoy miércoles 9 de febrero dará comienzo la tradicional Copa de Verano en su 10ma. edición en las instalaciones de la Asociación de Tejo, a partir de las 18 hs. La actividad está organizada por la Dirección de Adultos Mayores con la colaboración de la Asociación de Tejo y Coordinadores de los Juegos BA “La Provincia”.

Del torneo participarán 8 equipos compitiendo todos contra todos durante el mes de febrero en 7 fechas, el equipo que sume más puntos será el ganador

conformándose los equipos con las siguientes disciplinas:

TABA – TEJO . BURAKO – SAPO – BOCHAS – CHIN CHON y TRUCO. Los equipos

representan a instituciones o casas comerciales a saber:

1- Asociación de tejo

2- Hogar de Ancianos. Auspicia: Julio Indumentaria

3-DUO Repuestos

4-Los Amigos

5-F.M “AMANECER” DE Juan Carlos Bravo

6-Club El Fortín

7-Diseño y trabajos especiales

8- Murga «Los quita penas». Auspicia: Juan Valinoti S.A.