10 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 4380

Federico Storani estuvo de paso por 9 de Julio

0

[8 de febrero de 2011] El domingo último estuvo de paso en la ciudad de 9 de Julio el doctor Federico Storani, quien estuvo en el domicilio particular del doctor Juan José Cavallari en tránsito hacia  Tres Lomas. En efecto, junto al legislador nuevejuliense y el senador Ernesto Sanz, cuya pre-candidatura presidencial apoyan, se dirigieron a esa localidad para participar del 103º aniversario de su fundación.

EN TRENQUE LAUQUEN

El doctor Federico Storani, el senador nacional Ernesto Sanz y el Diputado Juan José Cavallari visitaron ayer la ciudad de Trenque Launque, donde se reunieron con referentes del radicalismo. Asimismo recorrieron algunas instituciones locales y la sede universitaria.

El dirigente radical se sentó en el estrado principal a la izquierda del precandidato a presidente de la Nación que visitó la ciudad en horas de la mañana de ayer Claudio Figal, concejal por la Unión Cívica Radical, confirmó su precandidatura a Intendente Municipal del distrito de Trenque Lauquen en el marco de la visita que concretó el Senador Nacional, Ernesto Sanz. El dirigente se sentó a la izquierda del precandidato a presidente de la Nación, junto con los dirigentes Mario Espada (intendente de Tres Lomas) y Juan José Cavallari (diputado por la 4ta sección electoral) de 9 de Julio.Consultado Sanz sobre el particular dijo que “era así”, lo que fue ratificado por el propio Figal en forma breve y contundente. “Claudio es un buen amigo y nos estamos respaldando mutuamente. Soy consecuente con las personas que respaldan mi precandidatura”, apuntó el legislador nacional. Por su parte el concejal señaló “sin dudas que es así. Es un gusto estar junto a él. Un hombre que a nosotros como partido nos tocó que muchos se fueran, Sanz fue uno de los que se puso la bandera para reconstruir el partido”. (redacción/prensa UCR)

Metalúrgicos esperan el pago de un plus salarial

0

[8 de febrero de 2011] La Unión Obrera Metalúrgica se encuentra a la espera de la respuesta a un pedido de un plus salarial: único por tres meses, antes de las paritarias. Si bien no se lograría el total de lo solicitado, el gremio de los trabajadores en las próximas horas podría aceptar un ofrecimiento de las cámaras empresariales.

La última paritaria de 2010 cerró con un 26 % de aumento, aunque de acuerdo a las evaluaciones en 2010 la inflación superó el 30 % que es la preocupación que tuvo el gremio.

«Lo que se sale a discutir ahora son estos tres meses, luchando por la recuperación de 2010» aclaró el Secretario de la UOM local Roberto Cambello, para estos tres meses se solicitó una suma de $ 1.500 (a razón de $ 500 por mes).

«El gremio pide $ 1.500 y es lo que se viene discutiendo con las cámaras empresarias. En una reunión que hubo anoche las cámaras ofrecen $ 800 por única vez. Están esperando para un acuerdo»

«Con la gran inflación que hay, estamos perdiendo día a día con los salarios», reflexionó Cambello con vista a futuro.

«Para este 2011 todos los gremios van a pedir arriba del 30 por ciento para mantener el salario. Nosotros sacamos un 30 % y la inflación sigue de la forma que va. El salario sigue perdiendo porque la inflación es mayor», remarcó Cambello.

OBRA SOCIAL

«Al no haber salarios es imposible bancar la obra social porque los insumos médicos han aumentado mucho y se nos complica dar una obra social como los metalúrgicos necesitan»

JUBILADOS

«Un obrero con un salario estimado de $ 2.500 es imposible de vivir y menos puede vivir un jubilado con mil pesos», comentó el Secretario de la Unión Obrera Metalúrgica.

Cambello indicó además que «el aumento del 17 % no refleja la realidad. Queremos un aumento del 82 % móvil que es lo que le pertenece al jubilado y es lo que está peleando todo el mundo».

A 20 años del triple crimen: La familia Turon Barrere fue encontrada sin vida después de una semana de búsqueda

0

[8 de febrero de 2011] El sábado 9 de febrero de 1991 fue asesinada la familia Turon Barrere, en la zona rural del Partido de 9 de Julio. Cuatro días más tarde se notó la ausencia de sus integrantes y una semana después se halló los cuerpos sin vida.

El 13 de febrero del año 1991 fue denunciada la desaparición de la familia Turon Barrere, radicada en un establecimiento rural de El Tejar. La casa estaba abierta, Tampoco fue encontrada la camioneta Ford Ranchero, que poseía la familia. Empezaba la preocupación y había temor de un posible secuestro.

El 14 de febrero tomó estado público el caso. «El 9 de Julio» publicó la primera noticia cuyo titular daba cuenta «Desapareció un vecino»: se hacía mención no sólo a la ausencia de Nicolás Turon Barrere, como así también se aclaraba que no se tenían noticias de su esposa e hijos.

En la edición del viernes 15 de febrero de 1991 se insistía en que «No aparece la familia Barrere». Se intensificaba el rastrillaje con personal policial de 9 de Julio, Quiroga y se pedía la colaboración de Bomberos.

El sábado 16 aparecieron los cuerpos. El hallazgo de los cuerpos (baleados) fue en un zanjón si agua en cercanías de la zona de Neild el sábado 16. Nicolás Turon Barrere (66), Edith Catalina Buscaglia (54) y Nicolás Turon Barrere (11) fueron víctima de un crimen, sometidos con una carabina.

El lunes 18 de febrero «EL 9 DE JULIO» informó sobre el desenlace: «Aparecen asesinados los tres integrantes de la familia Turon Ba- rrere».

En aquel entonces fueron detenidas tres personas, implicadas en un primer momento. Después del juicio, fueron condenados dos hombres quienes cumplieron con la pena.

En su momento se señaló que el móvil del triple crimen había estado relacionado con un robo. Sin embargo, desde distintos sectores existieron muchas dudas por las características de un caso tan aberrante como impensado e inexplicable.

Nuevo gerente del Banco Credicoop : “queremos desarrollar la potencialidad que posee esta plaza”, dijo Rafael Nieto.

0

[8 de febrero de 2011] Desde hace poco tiempo atrás, se encuentra en funciones en la filial local del Banco Credicoop, el nuevo gerente de la misma, Rafael Nieto. Nacido en 9 de Julio, aunque por cuestiones laborales su familia se radicó en la ciudad de Buenos Aires cuando contaba apenas cuatro años de edad, inició su carrera en el Banco en 1983, en la filial de Haedo. En 1997 se radicó en la ciudad de Bragado y ha prestado servicios, como gerente, en las filiales de Carlos Casares y 25 de Mayo.

En la tarde de ayer, el nuevo gerente visitó  EL 9 DE JULIO, acompañado por Jorge Abate, el gerente saliente que, durante tres años estuvo al frente de la filial local y que ha sido trasladado –con igual cargo- a la sede bancaria de Lincoln.

En la oportunidad, Jorge Abate explicó que «cuando un gerente debe hacerse cargo de una sucursal bancaria sabe que el tiempo de permanencia puede ser limitado”.

“Esta es –añadió- una comunidad que me ha brindado mucho en el poco tiempo que me ha tocado estar al frente de esta filial. Sobre todo, cuando por las características de este banco, el trabajo y la relación con la comunidad es mucho más estrecha”.

Abate, al mismo tiempo, manifestó su beneplácito porque, de su paso por la filial de 9 de Julio, “quedan en la comunidad  vínculos con aquellas personas con las cuales se ha entablado una amistad”,

Por su parte, el flamante gerente Rafael Nieto comentó a EL 9 DE JULIO, que “el crecimiento de la filial en lo comercial, para continuar avanzando, y desarrollando la actividad institucional tal como se viene realizando hasta ahora; puesto que la filial local es un buen ejemplo de esa doble dimensión que el Banco posee, sosteniendo la empresa cooperativa haciéndola crecer y actuar en el movimiento social cooperativo”.

Al ser consultado acerca de las líneas de acción que acometerá, Nieto indicó que «se busca dar continuidad a cada una de las gestiones anteriores; si bien hay características personales de cada uno que pueden hacer que la gestión tenga una impronta personal, pero tanto en lo comercial como el institucional se procura mantener una continuidad en el trabajo”.

El nuevo gerente, quien entendió gravitante “desarrollar la potencialidad que posee la plaza”.

“La de 9 de Julio –dijo Nieto- es una filial en la que el Banco tiene mucha expectativa puesta desde siempre, por lo que significa la ciudad y esta plaza comercial. En los últimos años ha venido creciendo de manera sostenida y, de hecho, hay unas posibilidades de seguir creciendo que son muy interesantes, ya que el mercado nuevejuliense da para eso”, dijo

“Nosotros estamos trabajando desde hace mucho tiempo, desde que hemos creado el Banco, desde su génesis misma, para tratar de conseguir una sociedad más justa, más solidaria y con mayor inclusión, eso está sostenido en nuestro principios, no del movimiento Cooperativo” expresó el nuevo gerente de la filial de 9 de Julio.

Plaza Italia, en buenas condiciones

0

[8 de febrero de 2011] En muchos barrios de las grandes ciudades modernas se fue perdiendo el sentido de la plaza tradicional y en cambio comenzaron a crearse espacios públicos concentrados con algún equipamiento deportivo y o algún parque infantil y que actualmente los conocemos como parques de barrio. Esto en el mejor de los casos, porque en muchos barrios simplemente no se dejó ningún espacio de la comunidad.

En otro tiempo, las plazas de las grandes ciudades, tenían una relación directa con un centro de actividades (la iglesia, generalmente ubicada en frente), lo que las convertía en espacios de fácil apropiación de los vecinos y de ahí se deriva su éxito como espacios de integra- ción de la comunidad.  La plaza como el es- pacio del pueblo, de la comunión de los hombres y la iglesia como el espacio de lo sacro, de la comunión con Dios.

Asimismo, por lo general, frente a la plaza existía una escuela, y ahí se generaba la relación entre el espacio común de los vecinos y el espacio de la formación y de la educación.

Afortunadamente, en la ciudad de 9 de Julio, la Plaza Italia conserva aún ese sello distintivo de integración y de apropiación, entre la comunidad y el espacio, los habitantes y su entorno. El hecho de que se encuentre ubicada en un punto estratégico de la ciudad, frente a una escuela, una parroquia y a escasos cien metros de la Terminal de Ómnibus, la convierte en un espacio público muy transitado.

Precisamente, la integración espacio-comunidad se da de modos bastante diferentes: la plaza suele ser espacio educativo del sistema escolarizado, pues muchas veces los docentes, de los distintos niveles, suelen  llevar a los alumnos para realizar actividades formativas en la plaza. Desde los más pequeños, del nivel inicial, que se disponen año a año, a plantar un árbol hasta los más grandes que tiene su clase de educación física en la plaza.

Por otra parte, sus buenas condiciones de mantenimiento, la hacen un lugar acogedor, digno de ser visitado: los juegos para los niños, tanto los comunes como los integradores, se encuentran en buen estado, como así también las veredas, que son elegidas por muchos vecinos para practicar caminatas o para correr.

El cuidado del césped y de los canteros, como así también el formato de algunos arbustos, revela la existencia de un placero o de personal de mantenimiento permanente.

En las horas del día, tanto por la mañana como hacia la tarde, la sombra de sus árboles permiten disfrutar de un momento de tranquilidad, del mate con amigos o, simplemente, de un instante de encuentro con la gama de colores y texturas que ofrece la naturaleza.

El Club de Tejedoras “Santa Claridad”, un espacio de encuentro con dimensión solidaria

0

[8 de febrero de 2011] “Santa Claridad” es un club de tejedoras que, desde hace tiempo, se viene reuniendo semanalmente en el Museo de Arte Popular “José Hernán dez”, ubicado en la Avenida  del Libertador 2373. Se trata de un espacio abierto, creado y coordinado  por la nuevejuliense Dominique Besanson (actualmente radicada en Buenos Aires), que ha tenido su repercusión muy favorable en 9 de Julio. Precisamente, para este año se tiene planeado la constitución de una filial permanente del Club en esta ciudad, un hecho que sin dudas será muy auspicioso.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Dominque Besan- son explicó que “ el año 2010, para el Club, un año en el cual se solidificó la beta solidaria del mismo”. Al mismo tiempo, recordó que, “Santa Claridad”, “comenzó como un lugar de encuentro en el cual el tejido aparecía como un motivador común; pero a medida que iba pasando el tiempo, se pudo notar que no solamente había una especie de alianza entre el tejido, las charlas, los asistentes y las historias, sino también un deseo de conectarse, el saber de cada uno, para poder hacer algo más, que una actividad solidaria”.

“Durante –añadió- el año 2010 nos fueron convocando otras organizaciones, que estaban buscando grupos a los cuales acudir para canalizar sus propias acciones solidarias, como es el caso del Banco Hipotecario. Esta entidad tiene, durante el año, distintas campañas por medio de las cuales asigna a determinada organización o grupo social la tarea de realizar una acción que después ellos mismos van a donar”.

En efecto, el Banco Hipotecario se contactó con el Club, solicitando la confección de mantas para la gente en situación de calle en Buenos Aires.

“Finalmente este proyecto se logró y pudimos tejer alrededor de  cuarenta mantas, aproximadamente, participando toda la tejedoras, incluso el Club de 9 de Julio. A través de Red Solidaria las mantas fueron entregadas en una noche muy fría, a fines de julio. Ese momento fue muy impactante, y pudimos captar la dimensión de esta acción solidaria que se estaba realizando”, refirió Dominique.

HACIA MENDOZA

Entre las actividades solidarias realizadas por “Santa Claridad” se contó, también, la una donación de mantas y juguetes al Hogar “Gianna Beretta Molla” de San Rafael Mendoza, a través de Maru Pallotti, una de las integrantes del Club que lo sugirió.

TRABAJANDO JUNTO A A.L.M.A.

En 2010, el Club de Tejedoras “Santa Claridad” trabajó junto a A.L.M.A. (Asociacion Lucha contra el Mal de Alzheimer), una Asociación Civil sin fines de lucro integrada por profesionales, familiares y amigos de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Su misión es optimizar y contribuir a una mejor calidad y dignidad de vida en las personas que la padecen y su entorno a través de la educa- ción, contención, comunicación y el servicio.

«Hay –expresó Dominique- determinadas actividades que son preventivas, o bien que retrasan el avance del Mal de Alzheimer, y una de ellas son las manuales. Por eso me interesaba asociar, como actividad preventiva,  al tejido. Como se sabe, a la hora de tejer es necesario el desarrollo intelectual previo, antes del manual”

A fines de 2010, el Club lanzó una  campaña solidaria con la finalidad de recaudar fondos para A.L.M.A. Para ello, con lana donada por la firma Coats Cadena, fueron tejidos cuadrados pequeños, decorados para ser usados como adorno  en el árbol de navidad. De esta manera se pudo recolectar dinero, gracias a un gesto solidario.

PARA EL 2011

Para este año, Dominique ya tiene en vista algunos proyectos para llevar adelante junto al Club de Tejedoras “Santa Claridad”.

«Este año ya he firmado el tercer contrato con el Museo «José Hernández», con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y ha quedado pautado que durante enero y febrero las actividades no se corten”, señaló. Asimismo, anticipó su presencia en esta ciudad: “Tengo previsto visitar 9 de Julio hacia el mes de marzo, aproximadamente, con la finalidad de poder instalar de manera estable la filial del Club”, dijo.

En un pasaje de su entrevista con EL 9 DE JULIO, Dominque rescató un hecho muy emotivo, que tuvo como protagonista a una vecina de 9 de Julio: “la señora de Pieroni, de 9 de Julio, enterada de la actividad que realiza el Club, y ante la imposibilidad de acercarse, quiso adherirse y, gentilmente, nos envió dos juegos de ropa tejida para bebé, para ambos sexos”

“Este fue un gesto muy hermoso, lleno de amor, y ambos conjuntos fueron destinados a la provincia de Mendoza. Cuando le informé a la señora que el destino que habían tenido los mismos, ella se emocionó”, concluyó.

PERFIL

Dominique Besanson, hija de la licenciada Elizabeth Tuma y del doctor Carlos Besanson (directores del Diario del Viajero), estudió en Milán y en Nueva York, es diseñadora y fotógrafa y una de las pioneras en la Argentina del diseño sustentable.

Desde dqb, su estudio, innova con la confección de productos y accesorios a partir de la utilización de descartes textiles. Al mismo tiempo incentiva la filosofía “Do in youself” (hazlo tu mismo), un concepto que invita a que cada uno sea diseñador y realizador de sus propias prendas.

Nuevejulienses que se destacan: ganaron Guillermo Toledo y Francisco Aguilera

0

[8 de febrero de 2011] Una importante prueba atlética se corrió el pasado sábado 5 de febrero. La misma estuvo reservada para todas las categorías. Fue la Maratón 121º aniversario de General Lamadrid, con la organización y fiscalización de la Agrupación Atlética de la ciudad anfitriona contando con la participación de la Dirección de Deportes y Recreación.

Esta prueba comenzó desde las 18 horas y la prueba central se largó desde la Plaza San Martín a las 20 horas. El circuito tuvo un trazado de 8.000 metros. Una excelente organización distinguió con un hermoso premio al ganador de cada categoría, continuando con los reconocimientos hasta el 5º puesto de la misma. Fue por eso que el número de competidores colmó todas las expectativas de la entidad organizadora.

DETALLES DE ORGANIZACION

Categoría Pre Master de 35 a 39 años (8 km)

1º Guillermo «Muyi» Toledo…………..9 de Julio

2º Miguel Nicora

3º Héctor Madalena

Categoría Master de 60 a 65 años (8 km)

1º Francisco Aguilera……9 de Julio (sponsors Cingolani Motors, Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac)

2º Mario Castro

3º Ventura Nuñez

4º Héctor Ciani

General Caballeros 8 km: 1º Osvaldo Barreto de General Villegas

General Damas: 1º Noelia Latapie de Laprida

TC en 9 de Julio: Matías Rossi, el más rápido ayer y en la general

0

[8 de febrero de 2011] Ayer durante toda la jornada, llovía en casi toda la zona pero en el Autódromo de 9 de Juio, escenario elegido para las pruebas antes de Mar de Ajo estaba todo seco incluida la pista que fue mejorando y la temperatura también, en un día más fresco que los anteriores donde los motores respondían mejor y eso permitió que se fueran bajando los tiempos.

Así fue que Matías Rossi (foto), reafirmó lo que hizo durante el día y registro 1.30.22, como también su compañero Leonel Pernía al conseguir 1.30.60, dos pilotos, integrantes del Lincoln Sport Group, con tiempos calcados 1.30.80, Gabriel Ponce de León y Mauro Gialombar do.

El de Chillar, Ariel Robbiani con su Dodge, acusando un problema en la dirección tiene en su poder un tiempo de 1.31.50. El ex campeón del T.C. Emanuel Moriatis, ahora en la estructura del RV, equipo que comanda Roberto Valle, consiguió como mejor registro  un tiempo de 1.31.80, por eso se quedaron el día de hoy para buscar un funcionamiento que les permita un gran protagonismo desde la primera del año.

Poca fortuna para Federico Alonso: el sureño sólo dio dos vueltas y se rompió la planta impulsora, su tiempo 1.35.80 y también continua hoy. Con este tiempo Matías Rossi es el más rápido de todos los días de pruebas, seguido del Pato Silva con 1.30.64, Agustín Canapino con 1.30.65, Cristian Ledesma 1.30.88, Jona than Castellano 1.30.92, Maximiliano Juan 1.30.96 y Jorge Trebbiani 1.30.99.

En T.C.P. fue muy bueno lo de Camilo Echevarría con un auto de Pablo Satriano, registro como mejor vuelta 1.33.20, en tanto que Gerardo Belmartino logró un tiempo de 1.34.50, Francisco Troncoso 1.35.00, Gustavo Micheloud 1.35.30 y Federico Lynn que retorna a la categoría 1.35.80.

La de hoy será otra jornada con mucha actividad y con la posibilidad de que lleguen pilotos de renombre, así hasta el día 10 cuando el último competidor viaje rumbo a Mar de Ajo.

El regreso de Juan Román Riquelme: Silencio, se viene el fútbol

0

[8 de febrero de 2011]

Por Guillermo Blanco

Es el único jugador que hacía ganar a un equipo él solo, después de Maradona. Este latiguillo fue el más contundente cuando en las eternas y a veces inocuas discusiones de café algún insensible o borracho somnoliento trataba de defenestrar a Riquelme.

Cuando ponía sus botines en las valijas para viajar al Barcelona, se me ocurrió hacer una semejanza con Diego no ya en algunas características similares del juego en sí, sino en lo que provocaría en el Camp Nou, por ejemplo en el sublime momento de la ejecución de un tiro libre. Lo imaginaba con esa cadencia en el trote inicial, los hombros hacia delante y el gozo eterno en su rostro. Y entonces era como si todo el estadio en vez de gritar, callaba. Como si se tratara de un Plácido Domingo a punto de finalizar una obra en el teatro mayor de las ramblas de Catalunya. Hasta que el estallido llegaba después que la evidencia era total.

No pudo ser, Riquelme se topó con el holandés Van Gaal, a quien no pudo frenar como sí lo hizo Diego con Udo Lattek, quien debió irse para que llegara un Menotti amante del buen juego y del respeto por la gente. Era imposible el arribo de quien pudo cambiarle el destino en el hoy invencible club catalán, ovbio, Carlos Bianchi, quien mejor le sacó el jugo en su efectivo paso por Boca.

El Villarreal acaso sirvió para la demostración de sus virtudes, pero el llamado de su representante, Marcos Franchi, al profesor Fernando Signorini -conocedor como nadie de Maradona, con quien trabajó más de una década- fue un toque de atención. Román necesitando ayuda extra…

Su vuelta al fútbol argentino sirvió para que en un equipo no tan contundente como el de antes demostrara que seguía siendo Riquelme. Pero ya no dependían de él los éxitos, en un contexto en declive, como al que fue adhiriendo el fútbol argentino. Y en ese nuevo escenario aparecieron las lesiones, los años y una personalidad que no dejaba resquicios al oscurantismo de un periodismo poco respetuoso, acaso por ignorancia, del juego que representaba –y representa- un diamante de su peso. Y acaso de una manera más inflexible, su defensa a ultranza de la esencia del jugador y del juego lo pusieron en contra del establishment.

Un mediodía del 2009 nos encontramos en un restaurant con Riquelme. Estábamos Angel Cappa, Mauro Navas, el profe Mercuri y un par de amigos de Román. El encuentro estaba establecido para un diálogo que serviría para el libro Hagan juego, que el actual DT de Gimnasia ya había publicado en España pero que Deportea repetiría aquí, con el inmenso valor agregado de la inclusión riquelmiana. Fueron tres horas o más en que uno se empachó y no de la comida de Mancini, sino en la para mí asombrosa capacidad de Riquelme para entender esto del fútbol, los secretos del juego, los gustos, el respeto por todo aquello que tuviera que ver con la noción del para qué se juega. Y acá las redundancias de la palabra juego no tienen sentido, porque a cada rato la misma revoloteaba en la mesa. Es verdad que en algunos momentos parecía un fundamentalista, algo difícil estando de conversación con Cappa. Pero era así. Lejos estaba de este presente incierto para tantos, los habitantes de la buena intención con las ganas y los rezos para que la vuelva a romper, y los otros con la especulación rastrera como esperando lo contrario. Los que se hayan abstenido seguirán, como siermpre, navegando en un mar sin agua.

Yo me pongo en la primera fila, como en aquellos imaginarios partidos en el Camp Nou, y saco mi entrada en la primera fila para ver a Plácido Domingo explotando en un grito en el teatro mayor de las Ramblas de Catalunya, a la misma hora, en el mismo minuto en el que Juan Román Riquelme convertía el gol.

Tercera noche de Peatonal

0

[7 de febrero de 2011] Tras la suspensión el domingo 30 de enero, a raíz de las malas condiciones climáticas, en la jornada de ayer la Municipalidad de 9 de Julio (a través de la Dirección de Cultura Municipal), llevó adelante una nueva jornada cultural con la presencia una vez más de buen marco de público.

Como ya es habitual, la esquina de La Rioja y Libertad recibió a artistas de distintos géneros musicales.

En esta nueva realización, entre otros, actuaron la Banda de Rock “Korban”, los hermanos Villegas, Luciano Ama- ya, Adolfo Ruiz (El Santiagüeno), Gustavo Díaz Rodríguez, y cerró el encuentro la Banda Sergio “El Elegido”.

Como también ya es habitual, sumaron su presencia los artesanos de nuestro medio.