[14 de marzo de 2011] Como muchos suponían, Villa Tranquila de Bragado fue una parada bastante sencilla para este Once Tigres que incursiona en la segunda ronda del Torneo del Interior. No hubo sorpresas de ningún tipo. Desde el primer minuto, con un tiro apenas alto de Frisenda, el equipo de Santorelli demostró que impondría su voluntad en el partido y en el área rival. Y no fue una jugada aislada. Al rato, lo tuvo Montenegro de cabeza, cerca. Y antes de los 20 minutos, la más clara de esta primera etapa estuvo en los pies de Di Zeo, que encontró en una rápida subida la gran respuesta del arquero De Miguel.
El “problema” era que tantas facilidades brindaba el conjunto local, que por momentos se confundía Once Tigres, y no sabía aprovechar la muy superior capacidad técnica y física de sus jugadores. Se repetía en el pelotazo o alguna pared cerca del área, y no elaboraba jugadas con al necesaria paciencia.
Dos jugadas sobre el final de esta primera etapa sirvieron como un alerta para el conjunto nuevejuliense: una pelota parada que cabeceó apenas alto Germán Sosa, el único jugador de Villa Tranquila que podía alterar los nervios de Cacho; y un planchazo de Tempestti a Borbolla que produjo la primera airada protesta de los bragadenses al árbitro Nicora y sacó al defensor del partido. Tenía que mejorar Once Tigres, y tranquilizarse. No intentar ganar el partido exclusivamente por el peso de sus jugadores.
Así lo entendieron todos, y salieron al segundo tiempo con otra idea de juego. Al minuto, estuvo muy cerca Montenegro, pero encontró la resistencia del mejor jugador de Villa Tranquila: el arquero De Miguel.
Luego Ascani desbordó por una punta y le dejó el balón a Tempestti, que sacó un tiro rozando el palo. Iban 15 minutos, y el equipo de O’ Brien ya se ilusionaba con un empate que le permitiera seguir soñando. Sobre todo, porque parecía que la fortuna estaba de su lado: un cabezazo de Montenegro fue manoteado por De Miguel, pegó en el travesaño y salió.
Pero el mismo Montenegro fue el gestor de la apertura del marcador. Le ganó a su marcador a pura potencia, y a Bebilaqua no le quedó otra que bajarlo dentro del área. Inobjetable penal y expulsión por doble amarilla, a pesar de la reacción de los de Villa contra el árbitro. Mauricio López, que había entrado por Tempestti, definió con maestría contra un palo, y Once Tigres respiró de alivio.
Ahora sí, se terminaron de asentar los tigrenses como dominadores del encuentro, y lo rubricó una vez más López en el marcador con un golazo, de emboquillada tras un centro rasante de San Miguel. Había ingresado para destrabar el partido, y cumplió con creces el cordobés, que en partidos anteriores parecía haber estado peleado con el gol.
Villa Tranquila ya no hacía honor a su nombre: ante la exacta expulsión de Olearo por una dura entrada contra Ascani, los jugadores volvieron a irse contra Nicora. Parecía ser la única manera de reaccionar de los locales, ya que en su juego no tenían manera de rebelarse.
Fue un dos a cero que prácticamente definió la llave, aunque pudo ser más. Once Tigres fue muy superior, pero debió plasmarlo antes en la red. Aunque todo le sirve para sacar conclusiones, en este duro y complicado Torneo del Interior.
Villa Tranquila 0- Once Tigres 2
Cancha: Estadio Municipal de Bragado. Arbitro: Darío Nicora. Líneas: Alejandro Pérez, Silvio Banegas.
Villa Tranquila: Mario De Miguel, Nicolás Borbolla, Emanuel Sotelo, Ezequiel Bebilaqua, Walter Olearo, Nahuel Galandro, Citate Silvio, Fabio Arandis, Germán Sosa, Patricio Palmeiro, Sergio Coria. Suplentes: Cardoso, Uralde, Avendaño, Dacundo, Gómez. DT: Elvio Cavenaghi.
Once Tigres: Facundo Cacho, Emanuel Zamprogna, Facundo Venditto, Rafael Di Zeo, Maximiliano Ojeda, Agustín Celin, Martín Tempestti, Julio San Miguel, Daniel Montenegro, Vladimir Asca- ni, Carlos Frisenda. Suplentes: Torres, Delamer, López, Bossio, Maccagnani. DT: Carlos Maineri.
Cambios: Avendaño por Borbolla, Dacundo por Citate, Gómez por Sotelo (VT). López por Tempestti, Delamer por San Miguel, Bossio por Zamprogna (OT)
[14 de marzo de 2011]El viernes 11 de marzo en el salón de Comercio e Industria de la ciudad de Alberti se presentó oficialmente el torneo 2011 del Centro Bonaerense de karting en tierra.
En un recinto colmado por los mejores fabricante de chasis, los más reconocidos Preparadores del torneo, Pilotos y público en general se dieron cita para disfrutar de una velada amena donde su presidente Marcelo Bellusci fue quien dio la apertura a tan concurrida Conferencia de prensa donde no faltó ningún medio de la zona del centro de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos F M Diamante 93.1 y Diario EL 9 DE JULIO.
Luego de las palabras de su presidente, se presentó el nuevo chasis MIK para tierra junto a su fabricante Juan Sánchez, quien detalló las prestaciones del modelo T11 quien competirá en esta temporada de la mano del Campeón 2010 de 125 Directos, el piloto Axel Mediotte.
Luego el titular de la marca de motores italiana Iame para América, Miguel Acuña, comentó las bondades del nuevo motor que se utiliza en el Campeonato Argentino de Karting y que posee 32 hp con refrigeración por agua que se utilizará en la nueva división del Centro Bonaerense con un bajo costo y mantenimiento.
Luego el intendente de la ciudad de Alberti, Leonel Zacca y la Diputada Nacional la Marta Medici expresaron su apoyo al nuevo proyecto de la categoría, el kartódromo que se está construyendo en la ciudad, comprometiéndose a respaldar oficialmente el trabajo que se viene realizando en este nuevo trazado de 1200 mts. de extensión y cuatro variantes, donde la obra estará finalizada en los próximos dos meses. Cabe resaltar que la legisladora y el intendente dejaron expresado en el público presente su interés que en un corto tiempo este proyecto sea una realidad para que se encuentre asfaltado dando todo su apoyo para ver este sueño hecho realidad, dándole a la ciudad un beneficio turístico.
Luego se cerró la velada con un agradecimiento a la gente de APEFA por brindarle el premio a los campeones Omar Lacanna y Martín Artola como así también a los Sub Campeones, el mismo consistió en una prueba sin costo sobre un Formula Metropolitana en el Autodromo Roberto J. Mouras de la ciudad de La Plata, y al equipo CRG por brindarle a los Campeones menores dos jornadas de pruebas totalmente sin cargo sobre un karting de la marca que actualmente compite en el Campeonato Argentino en el Kartódromo de Ciudad Evita, como así también a la gente de Cronomax por el servicio impecable de cronometraje durante todo el torneo.
[12 de marzo de 2011] En la jornada de ayer, a la sucursal de la empresa «Aguas Bonaerenses S.A.» (ABSA), llegó el material que se utilizará en Avenida Mitre: desde Roca a San Juan se colocará un tramo de cañería.
De acuerdo a lo que se nos informó desde la empresa se traerá agua de los pozos nuevos ubicados en Av. Antárdida Argentina.
Asimismo se adelantó que sacará de servicio tres pozos de circulación (Frondizi entre Mitre y La Rioja), Eva Perón (frente a Plaza España) y Mendoza (entre Tucumán y Cardenal Pironio).
[12 de marzo de 2011] En el día de ayer el Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio Delgado, mantuvo una importante reunión de trabajo junto al Secretario de la Pequeña, Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación, Lic. Horacio Roura, quien recibió al legislador nuevejuliense en su despacho, acompañado también por el Subsecretario de Política y Gestión Pyme dependiente de la cartera industrial, Andrés Elgarrista.
En la misma, Delgado brindó apreciaciones sobre los alcances y el avance logrado en el marco del Plan de Desarrollo Productivo Regional que diseñó para 9 de Julio y que ejecuta con el apoyo de la Fundación “Trascendiendo”, destacando que al incorporar como herramientas parte de los 27 programas que la SEPYME ofrece a las empresas, seguramente el entramado pyme de 9 de Julio se verá fortalecido en esta etapa de crecimiento económico nacional.
En el encuentro, además de analizar las distintas alternativas para favorecer el proceso de creación de la Agencia de Desarrollo Local en 9 de Julio, se hizo hincapié en los planes de apoyo a los Jóvenes Empresarios, una tarea que ya se ha comenzado a realizar en nuestra ciudad, a través del Nodo de Desarrollo Emprendedor creado a fin de fortalecer el empleo joven y la creación de empresas.
También se abordaron los alcances de los programas de apoyo financiero a las pymes, tal el caso del FONAPYME, un crédito a una tasa del 9 % anual destinado a inversiones de las empresas, el Programa de Acceso al Crédito y a la Competitividad (PACC) para las pymes que invierten en capacitación, innovación tecnológica, procesos de calidad, etc. como así también otras herramientas que serán expuestas en una jornada a realizarse en 9 de Julio y con alcance regional, que próximamente se dará a conocer.
Sin dudas el apoyo de la SEPYME y las palabras de elogio que sigue recogiendo por parte de organismos nacionales, vinculados al Ministerio de Industria, el Plan de Desarrollo Productivo Regional que impulsa Horacio Delgado y sumando este tipo de herramientas, hace pensar que esta planificación del desarrollo sustentable regional, basado en el fortalecimiento de las pymes y del entramado productivo, va por el camino indicado.
[12 de marzo de 2011] La Tercera Edición de la Maratón de Clubes está en marcha. Ayer se hizo el lanzamiento en la Dirección de Deportes, teniendo en cuenta que el Municipio es el organizador de la prueba participativa que se disputará el domingo 20 de marzo (desde las 17 horas) por las calles de la Ciudad.
Esta prueba se caracteriza por la participación de atletas representando a distintos clubes de la Ciudad. Posteriormente se entregarán materiales de uso para las entidades deportivas. Recibirán botines, pelotas, pecheras y otros elementos.
Habrá distintas categorías de acuerdo al nivel competitivo de los atletas: la categoría de 8 kilómetros es competitiva y da puntaje de acuerdo, de acuerdo a la ubicación; los 4 kilómetros y los 2 kilómetros son participativos.
«El objetivo de la Municipalidad es que la gente haga la vida lo más sana posible» fue la frase que utilizó el Director de Deportes Gustavo Santilli y «esta es una buena forma de motivar a la gente», señaló Gustavo Santilli.
«De toda la gente que viene, luego continúan caminando o trotando en forma periódica para nostros es suficiente» agregó.
El Director de Deportes señaló que «esta gran colaboración de dar importantes premios para los clubes. Nos reunimos con los presidentes y por sugerencia de ellos se van a distribuir de una manera más equitativa los premios».
«La gente tiene que participar representando al club. No puede participar para sí mismo: no hay premios individuales en esto. El 20 de marzo esperemos tener tanta gente como el año pasado», agregó el funcionario.
El slogan de la Maratón es «Hoy jugás vos para tu club» y así la gente «deja de ser espectador, para ser parte de cada club» rescató Gustavo Santilli.
Se aclara que en la versión de menos exigencia, de dos kilómetros, no importa si los participantes no completan el recorrido caminando porque lo que se intenta es que puedan sumarse.
INSCRIPCION
La inscripción se realizará en cada institución, por anticipado. El mismo día a las 16 horas los clubes pondrán un representante, pero lo ideal es adelantar la inscripción previa para la cobertura del seguro social y responsabilidad civil.
CLUBES
Alejandro Re (San Martín), Daniel Márquez (Agustín Alvarez), Ariel Potente (Atlético 9 de Julio) estuvieron presentes en la conferencia de prensa y destacaron la «sana iniciativa» de llevar adelante la prueba instando a la gente a participar. En la Maratón estarán muchas más entidades representadas.
Vieron con buenos ojos que «la gente del Municipio hagan más equitativos los premios y así puedan acceder más clubes a los premios. El premio es motivador y es un beneficio», sostuvo Potente invitando a la gente de Atl. 9 de Julio.
Daniel Márquez (Agustín Alvarez) apoyó la iniciativa porque «creemos firmemente en el deporte, por sobre todas las cosas. Los premios son atractivos para la institución y el desarrollo de actividades». Convocó a la gente de Agustín Alvarez para sumarse en una jornada «muy linda».
Alejandro Re (San Martín), sostuvo que «es una buena propuesta del Municipio para con los clubes sobre todo con el material didáctico que no puede faltar. Es lindo hacer otro tipo de actividades, diferente al fútbol, cada uno con su camiseta».
[12 de marzo de 2011]En el Hospital «Julio de Vedia» se dieron a conocer importantes novedades relacionadas con la actividad, fue presentada la Revista Médica del Hospital «Julio de Vedia» de divulgación científica y, además se adelantaron detalles de lo que se llama «Telemedicina». El Dr. Héctor Carvallo, a cargo de Docencia e Investigación fue el encargado de informar.
REVISTA MEDICA
El Dr. Héctor Carvallo explicó que se trata de una publicación médica, o de profesionales de la salud, realizada por profesionales del Hospital «Julio de Vedia» que abarca «todas las ramas de la salud» y cuenta con la aprobación del CONICET (Consejo de Ciencia y Técnica de la Nación). Eso le da mucho valor científico a la publicación.
La revista, cuyo número 1 corresponde al mes de febrero, comenzó con una tirada de 1.000 ejemplares y con una periodicidad trimestral (cuatro números al año). Está destinada a la comunidad de profesionales de las ciudades de Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares y Junín.
Es una revista que se distribuye en forma gratuita. Los costos de la publicación se cubren por parte de los patrocinantes. Es por eso que se agradeció a la Cooperadora del Hospital «Julio de Vedia», a IMC Centro de Diagnóstico, Laboratorio Roemmers, Abasto Motors, OSDE.
También se reconoció a la firma «9 CAD» de Alejandro Tabares que tuvo a su cargo el diseño e impresión de la revista y a profesionales del Hospital.
«En este primer número se publicaron los trabajos científicos que hicieron las residencias en el año 2010, y que presentaron en congresos de Mendoza y Buenos Aires. A futuro se presentarán otros trabajos científicos realizados en el Hospital y que puedan ser de utilidad para los profesionales de otros hospitales», señaló el Dr. Carvallo.
«Como es una revista del Hospital, los que publican tienen que ser profesionales relacionados con el ‘Julio de Vedia’ que trabajen con el Hospital o que tengan convenios ratificados»,
En cuanto al objetivo reconoció el profesional que «lo que se trabaja en el Hospital queremos compartirlo con otros colegas».
La intención a futuro es que la revista llegue a todos los colegas de la Región Sanitaria II. «Estamos orgullosos de la revista y queremos ampliarla a un tamaño más grande, pero para eso necesitaríamos más patrocinantes. Esto ya es una realidad y si contamos con mayores sponsors llegaremos a más lugares».
En cuanto a la distribución, se entregarán 120 revistas al Círculo Médico para distribuir entre los profesionales médicos. Lo mismo sucederá con odontólogos o bioquimícos, a través de sus asociaciones o federaciones.
TELEMEDICINA
Con respecto a la implementación de la «Telemedicina» en el Hospital, el Dr. Carvallo explicó a modo de introducción que este sistema de transmisión de señales audiovisuales a través de una pantalla, está desarrollada desde la década del ’80.
«Para 9 de Julio es una novedad. Nosotros hemos instalado un sistema con una cámara de alta definición para hacer que el sector que se utiliza para clases, se transforme en una sala de videoconferencias»,
Explicó el Dr. Carvallo que para uso científico con mayor definición se utiliza el programa «Polycom», utilizado habitualmente por la Universidad de La Plata.
La utilización del equipamiento (cámara y computadora, vía internet) permitirá a los profesionales del Hospital permitirá participar en congresos y conferencias en la ciudad de La Plata, como así con cualquier parte del mundo.
También tendrá un uso de interconsulta médica, para la atención de pacientes con centros de distintas ciudades. «Eso abre las puertas del aula y del Hospital de 9 de Julio. El Ministerio de Salud lo está evaluando como proyecto piloto para utilizarlo en todas las áreas. Estamos haciendo pruebas, corrigiendo fallas antes que llegue al Ministerio», explicó el Dr. Carvallo.
En el mes de abril comenzará un curso de 520 horas, con la mayoría de las horas serán prácticas y el resto serán teóricas. Los profesionales de Pehuajó podrán hacer la parte teórica conectándose para la clase teórica.
* Nacido en la localidad de French, siendo adolescente ingresó en el Correo.
* Trabajó como telegrafista en el Correo Central y, más tarde, lo hizo en la sucursal de 9 de Julio, donde permaneció hasta acogerse a los beneficios de la jubilación.
* Tiene tan presente su formación técnica que, aún hoy, después de muchos años de retirado de la actividad, podría enviar con absoluta precisión un mensaje en código Morse.
* Miembro del Club de Leones, también perteneció al Club Atlético French, integrando las comisiones de Fútbol.
* Hombre de profunda fe cristiana, es un testimonio auténtico para su familia y para quienes le rodean.
Elvecio Falco.
En un párrafo muy conocido de la rica obra de San Agustín, perteneciente a la Homilía VII, dedicada a la Carta de San Juan (párrafo 8), está contenido un precepto tan breve como axiomático: “Ama y has lo que quieras”. Dice San Agustín, “dilige, et quod uis fac: siue taceas, dilectione taceas; siue clames, dilectione clames; siue emendes, dilectione emendes; siue parcas, dilectione parcas: radix sit intus dilectionis, non potest de ista radice nisi bonum existere”. Traducido a nuestra lengua, quiere decir: “ Ama y haz lo que quieras. Si te callas, hazlo por amor; si gritas, también hazlo por amor; si corriges, que sea por amor; si te abstienes, también hazlo por amor. Que la raíz de amor esté dentro de ti y nada puede salir sino lo que es bueno”.
Vivir según esa lógica, ciertamente, no es una tarea fácil, máxime en los difíciles momentos actuales, en los cuales son antepuestos otros valores por encima del Amor. Sin embargo, es sumamente gratificante cuando, caminando por el andar de la vida, es factible encontrar quien, a lo largo de su carrera vital, ha conseguido realizar cada uno de sus actos por amor.
Elvecio Falco es un hombre de un profunda fe cristiana. Arraigado en los ricos valores del Evangelio, esos que se consuman precisamente en el obrar según los códigos del Amor. Y, basta con dialogar con él para notar que es una persona que ama, a Dios, a su familia, su trabajo y a su historia, aún cuando le ha tocado atravesar momentos muy difíciles.
Elvecio Falco es un categórico testimonio de cuanto puede obrar el amor de Dios para quien se deja tocar por El.
Nacido en French el 19 de enero de 1937, hijo de don Ernesto Falco y de doña María Isabel Agratti, es el mayor de tres hermanos (uno de ellos fallecido)
Durante su infancia, transcurrida en French, tuvo una gran influencia en su formación cristiana la figura de su abuela paterna, quien le inculcó su fe. De ella guarda los más bellos recuerdos de amor y de ternura.
Sus estudios los cursó en la Escuela Nº 12 de la localidad de French. De esa etapa recuerda a algunos de sus maestros: Iris Ricoy, de tercer grado; Olga Diez, en quinto grado, quien tenía la costumbre de asignar como deber el trazado diario de un mapa físico y otro político de determinado lugar geográfico; y Elva Resta de Ferrere, en quinto año.
Su padre, de profesión herrero, junto a dos de sus tíos, poseía una herrería; en consecuencia, finalizados los estudios primarios, Falco se incorporó a esa tarea.
Aún recuerda con gran afecto las horas vividas junto a su padre en la herrería y, al mismo tiempo, ofrece un atractivo friso reflejando los trabajos que se realizaban entonces:
«Uno de los trabajos –explica- que solían realizarse en la herrería, en aquellos años, era el enllantado de los carros, coches y sulkys. En el verano, por el intenso calor, se aflojaban las ruedas de los carros, causando un deterioro en la llanta; en consecuencia, en la herrería había que hacerle las espigas nuevas”.
Falco relata que, “otro trabajo muy frecuente en la herrería, era el picado de las rejas, que se utilizaban para arar”.
“Mi abuelo –relata-, también fue un excelente herrero. Para una estancia confecciono una serie de dibujos, en hierro, para hacer utilizado como marco para la construcción de vitreaux, con distintas formas geo- métricas. En esa época, no existía la soldadura autóge- na, el hierro se unía por medio del procedimiento del caldeo; es decir, llevando el hierro a un punto de fluencia tal, que casi se derretía, para después golpearlo y unirlo entre sí con otra piezas”.
“En aquella época, el trabajo en la herrería era casi insalubre. He visto caldear el eje de un carro, para después, acompasadamente y valiéndose de unas masas, dos personas lo golpeaban sobre la bigornia, para llevarlo a determinada medida”, comenta.
Los trabajos en la herrería los alternaba con los estudios del alfabeto Morse, para lo cual recibió lecciones de Georgetti, quien a la sazón se desempeñaba como telegrafista del Ferrocarril.
Junto a su esposa, la compañera de su vida.
EN EL CORREO
Contaba apenas catorce años cuando ingresó a la sucursal de Correos de French en calidad de mensajero. Ese habría de ser el ámbito laboral, aunque en otros destinos, en el cual se mantendrá durante varias décadas, hasta que, en 1991, se acogió a los beneficios de la jubilación.
Por entonces quien ocupaba este puesto tenía la función de llevar los telegramas a destino, aunque también colaboraba en otras tareas, tales como, la recepción de correspondencia, la colaboración en la ventanilla, la venta de estampillas, la expedición y clasificación de las cartas para enviarlas a los distintos destinos.
Cuando Falco ingresó a prestar servicios en el Correo, en la localidad de French, en la oficina trabajaban dos telegrafistas, un cartero, un mensajero y un jefe.
EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
En la segunda mitad de la década de 1950, Elvecio Falco vivió una experiencia muy significativa en su vida. Fue el tiempo en que estuvo radicado en la ciudad de Buenos Aires, prestando servicios en las oficinal del Correo Central.
“Mi querido amigo –refiere Elvecio a EL 9 DE JULIO- y hermano, Manuel Angel ‘Coquito’ Rey me incentivó para que me radicara en Buenos Aires. El ya se encontraba trabajando en esa ciudad”.
Ya radicado en Buenos Aires, Falco fue designado para desempeñar tareas en el sector de telegrafistas del Palacio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Buenos Aires (también llamado Correo Central), que dependía en ese entonces de la Secretaría de Correos y Telecomunicaciones de la Nación. En aquel impactante edificio, un exponente clásico de la arquitectura del acade- micismo francés, ubicado en la avenida Leandro N. Alem, en el séptimo piso, en un ala dispuesta con forma de “L”, funcionaba el área de telegrafía.
“Si se compara –opina Falco- aquel momento con la época actual resulta sorprendente que nosotros, realizaábamos toda aquella tarea manualmente. Había quienes tenían mucha experiencia en este rubro y, eso contaba mucho, a la hora de recibir los telegramas, tanto así que escribían a máquina el telegrama, llevando y memorizando textualmente tres o cuatro palabras detrás”.
“Mi primer horario –rememora-, en el Correo Central, era desde las 19 hasta las 1 horas. Hasta las 22 horas pasábamos los telegramas a distintos lugares donde transmitíamos; a partir de esa hora, cuando el Correo cerraba, en un paréntesis de tiempo que había hasta la una de la mañana, nos dedicábamos a copiar los telegramas”
En primer mes en que vivió en Buenos Aires, Falco fue hospedado por la familia Pereyra. Más tarde, junto a otros nuevejulienses, se mudó a una pensión, ubicada en la calle Quirno entre avenida Alberdi y Ramón Falcón, en pleno barrio de Flores.
“En esa pensión –se acuerda Falco-, en el mismo cuarto, viví junto a Rogelio Chiesa, ‘Coquito’ Rey, Juan Carlos Alonso y, más tarde, Roberto Zola. En ese tiempo estaban en Buenos Aires, grandes amigos de la infancia, tales como los hermanos ‘Pepe’ y ‘Juanchi’ Valinoti, el primero empleado en una compañía aseguradora y el segundo en un banco. Entre todos formábamos la barra que salíamos los fines de semana”.
Las dos grandes pasiones futbolísticas de Elvecio son el Club Atlético Boca Juniors y el Club Atlético French. Desde 1955 hasta 1959, período de tiempo en que vivió en Buenos Aires, asistió a todos los partidos disputados en la Bombonera.
Del tiempo de su estancia en Buenos Aires,Elvecio, evoca una simpática anécdota: “Mi amigo ‘Rule’ Pereyra se había comprado una moto Siambretta. En ese momento, la celebración de las fiestas patronales en French cobraban un esplendor y magnitud únicos, tanto así que ese día hasta le agregaban un vagón más al tren diesel para que pudiera venir más gente. Nosotros con la Siambretta, en pleno invierno, veníamos desde Buenos Aires a French, en un viaje que parecía una verdadera aventura de siete horas”.
DOS MOMENTOS HISTORICOS
Encontrándose radicado en la ciudad de Buenos Aires le tocó ser espectador directo de dos acontecimientos clave en la Historia Argentina del siglo XX.
El 16 de junio de 1955 se produjo uno de los hechos más trágicos de la historia: el bombardeo a Plaza de Mayo. En efecto, fue un día jueves, frío y gris, cuando la Plaza de Mayo se convirtió en un escenario del horror: a las 12:40 horas, treinta y cuatro aviones de la Marina de Guerra iniciaron el bombardeo que se continuaría hasta casi las seis de la tarde, dejando un saldo de 364 muertos, más de 800 heridos y una destrucción nunca antes vivida por los argentinos.
El objetivo principal del grupo cívico militar opuesto al gobierno era asesinar al presidente Juan Domingo Perón. Para ello, arrojaron bombas y ametrallaron sobre la población civil reunida en la plaza, sobre un trolebús lleno de pasajeros (entre ellos niños que concurrían a la escuela), el edificio del Ministerio de Hacienda, el Banco Hipotecario, la Casa de Gobierno y la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la calle Azopardo, entre otros.
“Desde la terraza –nos relata Falco- de la casa de mi amigo ‘Rule’ Pereyra veíamos cómo los aviones se desplazaban y bombardeaban toda la zona de Plaza de Mayo. En ese momento pude experimentar lo terrible que debe haber sido pasar una guerra. Aún cuando lo que ocurrió en ese momento no fue tan grande como una guerra, me tocó ver cosas horribles, como en un momento en el cual desde el aire se ametralló a los civiles desde los aviones”.
Nuestro entrevistado aún tiene en su memoria una imagen de aquel horror: “Una vez que terminaron esos sucesos, cuando íbamos al Correo veíamos las columnas de alumbrado traspasadas de lado a lado por esas balas de ametralladora de los aviones. Veíamos cantidad de vehículos quemados, era todo un caos; hasta los soldados seguían apostados, como en una trinchera, como en una zona de guerra, tanto así que para llegar hasta el Correo Central debíamos conseguir un pase”, dice.
El 16 de septiembre de 1955 se produjo la sublevación autodenominada “Revolución Libertadora”, movimiento revolucionario encabezado por el general Eduardo Lonardi, que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón. Poco tiempo después, Falco fue convocado para hacer el servicio de militar. Después de haber pasado transitoriamente por otros destinos previos, fue designado a la Guarnición Militar City Bell, para el Segundo Batallón de Comunicaciones.
Por aquellos días, mientras se encontraba bajo bandera, se produjo una rebelión cívico-militar que tuvo sus focos aislados en Buenos Aires, La Plata y La Pampa, a modo de contra-revolución. La misma estalló en la noche del 9 de junio de 1956, encabezada por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco y el teniente coronel Oscar Lorenzo Cogor- no.
Dado que Falco se encontraba en City Bell vivió de cerca aquel acontecimiento. Tanto así que el regimiento al que pertenecía estuvo a punto de entrar en combate con las fuerzas rebeldes.
Falco recuerda que, cuando los rebeldes se rindieron, entre los conscriptos que pasaban vio a un amigo suyo. En ese momento pensó lo terrible que habría significado haber tenido que enfrentarse, en un combate armado, contra otro hermano suyo.
EN 9 DE JULIO
En 1959, Falco, vuelve a 9 de Julio, esta vez para incorporarse como telegrafista en la sucursal local de Correos. Si bien trabajaba en esta ciudad seguía teniendo su domicilio en la localidad de French.
En 1960, después de contraer matrimonio con Aida Esther “Coca” Emparc, su compañera de toda la vida, integrante de una conocida familia nuevejuliense, se afincó definitivamente en 9 de Julio, en el barrio donde actualmente vive, en la calle Santiago del Estero y Mitre.
En el Correo, luego de desempeñarse como telegrafista pasó a ser secretario de la jefatura, desempeñándose en infinidad de veces como jefe interino; no solamente en la esta ciudad, sino en otras de la provincia, a la cuales viajaba para hacer relevos.
“En la década de 1960 –repasa esa parte de sus recuerdos- , cuando me incorporé al Correo de 9 de Julio, el personal era mucho mayor, si se lo compara con el actual. Había cincuenta y dos empleados, entre los cuales catorce eran carteros. En ese momento, en que no existía Internet, la correspondencia postal era muy importante”.
SU ACTIVIDAD COMO COMERCIANTE
En agosto de 1966, en la esquina de Mitre y Santiago del Estero, abrió una despensa que ya es un clásico del barrio, y la cual en la actualidad se encuentra a cargo de su hijo Gustavo.
“Cuando comenzamos –recapitula- con la despensa era una época un poco difícil. La primera mercadería que compré para la despensa lo hice con cien pesos que había ganado vendiendo unas rifas grandes de un club de la ciudad de Chivilcoy”.
A Falco le ha gustado de alma, desde niño, la carpintería; sin dudas, por herencia familiar, de su padre y abuelo, que fueron herreros. Así pues la totalidad del mobiliario de la despensa, desde el mostrador hasta las estanterías, fueron hechas con sus manos”
“Llevar adelante el negocio nos costó mucho; pero a mi lado tenía a mi esposa, una luchadora. Cuando yo trabajaba en un turno, ella lo cubría en la despensa”, manifiesta.
EN EL CLUB DE LEONES
DE 9 DE JULIO
En 1980 ingresó como miembro del Club de Leones de 9 de Julio. En ese entonces, le tocó trabajar en la organización de los memorables corsos.
“Esa fue una época muy linda. Los grandes corsos del Club de Leones era de una gran magnitud, que demandaban una organización enorme y un trabajo de muchísimas horas”, expresa Falco, quien al mismo tiempo recuerda que, en ese tiempo, “venían comparsas muy grandes, a las cuales además, el Club debía recibirlas, alojarlas, atenderlas y darles de comer”.
UN SERVICIO DE CATERING,
OTRO EMPRENDIMIENTO
En 2000, Elvecio y su esposa “Coca”, junto a otros cuatro matrimonios nuevejulienses (“Chiquito” y Carla Lombardo; Roberto y Alicia Rodríguez, Jorge y Graciela Matiauda y “Tito” y Anita Casanovas), se asociaron para formar un microemprendimiento: un servicio de catering que hoy es muy conocido en 9 de Julio y se ha ido cimentando con el prestigio.
PALABRAS FINALES
De su unión con “Coca” Emparc nacieron dos hijos, Gustavo, de profesión comerciante y Carlos, neurocirujano, quien actualmente reside en Buenos Aires. Sus hijos, que son la luz de sus ojos, le han dado la alegría de seis nietos, Virginia, Javier y Lucía, hijos de Gustavo y de su esposa Viviana; y Sofía, Agustín y Marcos, hijos de Carlos y de su esposa Silvina.
Para Elvecio Falco, la familia tiene una importancia sustancial en su vida. Y, de hecho, al transmitir su mensaje, uno de los valores que más trascienden es el de la familia.
Falco es un hombre de oración diaria, una fe que heredó de sus padres y de sus abuelos, y que transmite a sus hijos y nietos. Es un ejemplo, un testimonio como cristiano, de su amor a Dios.
Su mensaje se sintetiza en una expresión sublime: “Hay que amar a Dios y dejarse amar por El”.
[12 de marzo de 2011] Organizados por la Municipalidad de 9 de Julio, la Iglesia Evangélica “Encuentro Con Dios” y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Filial Nueve de Julio, en la tarde de hoy, sábado 12 del corriente, se llevarán a cabo las actividades relacionadas con el Dia Internacional de la Mujer.
Salón de las Américas
18,30 hs. Presentación de “30+7” de Graciela Gómez: artista plástica.
18,45 hs. Charla a cargo de Adriana Romano:“Las mujeres en la Literatura”:
Acto en el Salón Blanco
20,00 hs. Himno Nacional Argentino interpretado por David Macagnani Interpretación de 2 temas musicales a cargo de “Galilea”
Número de Expresión Corporal con Niños
Presentación a cargo de la Psicóloga María del Carmen Cornaglia
Entrega de Reconocimientos a Mujeres Destacadas de nuestro Partido
Plaza Belgrano (En caso de lluvia se realizará en el Salón Blanco)
21,00hs Presentación de:
Laura Capodiferro –(Escuela Municipal de Tango)
Estela Scapacino (Academias de Tango del Centro de Jubilados y Pensionados)
Verónica Paulucci (Danza Teatro: “Voces del Silencio”)
Cecilia Nosa (Flamenco)
Teatro Comunitario Cruzavías: “Los descolgados”
Cierre a cargo de Jorge Hernández
Fin del Acto
Cabe recordar que durante la semana continúa abierta al público la muestra de obras de arte de artistas nuevejulienses, en tanto que a partir del sábado, en el Salón de las Américas estará a disposición de los visitantes la exposición fotográfica de Sandra Poggi, integrada por los retratos de mujeres distinguidas en el acto del Salón Blanco.
[12 de marzo de 2011]Once Tigres comienza a transitar desde mañana la segunda etapa del Torneo del Interior que organiza el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino. Desde las 19 y 30 horas visitará a Villa Tranquila de O’Brien, en el Estadio Municipal de Bragado.
Será el primer partido de la segunda ronda y el equipo de Omar Santorelli tiene muchas expectativas en continuar en esta competencia. Al menos en los papeles Once Tigres aparece como amplio favorito.
En la ronda clasificatoria del Torneo del Interior, Once Tigres finalizó invicto con cinco triunfos y un empate. Para dar una idea de la campaña, en una tabla general el equipo de 9 de Julio se ubicó segundo junto a Belgrano de Paraná y detrás de Sarmiento de Resistencia (ganó todos los partidos).
Por otro lado, Villa Tranquila (Elvio Cavenaghi), interviene por primera vez en el Torneo del Interior. Integró la Zona 65 junto a otros dos equipos de Bragado: Banco Nación (jugaron nuevejulienses) y contó con la dirección de la dupla Rocca – Castet, ex Defensores de la Boca- y quedó eliminado, y Bragado Club que ganó la zona de tres.
Villa Tranquila se quedó con el segundo puesto de la zona de tres equipos con una campaña que no fue de lo mejor (recibió goleadas). Con cuatro puntos (un triunfo, un empate y dos derrotas) se metieron en segunda ronda detrás de Bragado Club que sacó 8 unidades.
Si bien es cierto que los partidos hay que jugarlos, por antecedentes inmediatos en resultados y rendimientos, por historia en este certamen, Once Tigres es el equipo con más posibilidades en cuanto al potencial. Tendrá que demostrarlo y mañana tiene una oportunidad para intentar sacar ventaja de visitante, para un equipo que no especula y quiere sumar en cualquier cancha.
La revancha se disputará en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres el domingo 20 de marzo, con la intención de asegurarse la clasificación a la tercera ronda para el equipo de 9 de Julio.
[11 de marzo de 2011]En el día de ayer, a partir de las 20 horas, en el Salón de las Américas, comenzó a sesionar la cuarta reunión de la Comisión Fiscalizadora del Agua. En la oportunidad se encontraban presentes: la Secretaria de Gobierno Lic. Marianela López, de la Secretaria de Desarrollo Social y Salud María Dolores Apraiz, del Director de Salud Dr. Darío Rios, Director del Hospital Zonal de Agudos “Julio de Vedia“ Dr. Jorge Garabano, Presidente del HCD Dr. Horacio Baglietto, de los representantes del Concejo Deliberante Concejales Barroso y Fernán- dez, Inspectora de Enseñanza Prof. Lucrecia Salomón y los demás referentes de las organizaciones médicas, bioquí- micas, ambientalistas, usuarios, educativas y entidades civiles. No asistieron a la reunión los miembros de “9 de Julio, todos por el Agua“. Luego de expresar interesantes reflexiones los representantes de las distintas sociedades presentes, expusieron los linea- mientos que debía seguir la Comisión Fiscalizadora, El Concejal del PRO Mariano Barroso leyó un anteproyecto de Ordenanza elaborado conjuntamente con la Secretaria de Gobierno, que en breve será tratado en el Concejo Deliberante, para dar sustento legal a la Comisión Fiscalizadora y enmarcado dentro de las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino.
Anoche, también se constituyeron las Comisiones de Salud Ambiental y de Estructura y Fiscalización de la calidad del agua. A las respectivas comisiones se le presenta un trabajo arduo, que será una lucha en todos los frentes con los recursos legales a su alcance. En la sesión se resolvió solicitar a las autoridades de ABSA el Proyecto del Plan Director que se está realizando en 9 de Julio, para una mejor información. En algunos pasajes de la reunión se dijo, que los partidos políticos debían unirse a la Comisión para dar mayor fuerza al reclamo.
Entre los concurrentes se dejó ver la necesidad de contar con el asesoramiento de un abogado ambientalista, solicitar la presencia en esta ciudad de reconocidos especialistas que aborden sobre la problemática del agua en la región. Asimismo se confirmó la presencia de referentes de la Comisión del Agua de Carlos Casares, para el próximo jueves 17 de marzo, a las 20 horas, con el fin de que expongan sus experiencias en este tema tan relevante como es el mejoramiento del agua para consumo humano.
Por último se dijo, que era conveniente realizar una intensa campaña para que la población tome conciencia que debe hacerse el “ Uso racional del agua “ porque de lo contrario se está comprometiendo el futuro.
Las estadísticas dicen que la población cada vez consume más agua. El preciado líquido vital, debe ser tratado cuidadosamente.