9.4 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 4370

Se reunió la Comisión Fiscalizadora de la calidad del agua

0

[11 de marzo de 2011] En el día de ayer, a partir de las 20 horas, en el Salón de las Américas, comenzó a sesionar la  cuarta reunión de la Comisión Fiscalizadora del Agua. En la oportunidad se encontraban presentes: la Secretaria de Gobierno Lic. Marianela López, de la Secretaria de Desarrollo Social y Salud María Dolores Apraiz, del Director de Salud Dr. Darío Rios, Director del Hospital Zonal de Agudos “Julio de Vedia“ Dr. Jorge Garabano, Presidente del HCD Dr. Horacio Baglietto,  de los representantes del Concejo Deliberante Concejales Barroso y Fernán- dez, Inspectora de Enseñanza Prof. Lucrecia Salomón y los demás referentes de las organizaciones médicas,  bioquí- micas, ambientalistas, usuarios, educativas y  entidades civiles.  No asistieron a la reunión los miembros de  “9 de Julio, todos por el Agua“. Luego de expresar interesantes reflexiones los representantes de las distintas sociedades presentes, expusieron los linea- mientos que debía seguir la Comisión Fiscalizadora, El Concejal del PRO Mariano Barroso leyó un anteproyecto de Ordenanza elaborado conjuntamente con la Secretaria de Gobierno, que en breve será tratado en el Concejo Deliberante, para dar  sustento legal a la Comisión Fiscalizadora y enmarcado dentro de las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino.

Anoche, también se constituyeron las Comisiones de Salud Ambiental y de Estructura y Fiscalización de la calidad del agua. A las respectivas comisiones se le presenta un trabajo arduo, que será una lucha en todos los frentes con los recursos legales a su alcance. En la sesión se resolvió solicitar a las autoridades de ABSA el Proyecto del Plan Director que se está realizando en 9 de Julio, para una mejor información. En algunos pasajes de la reunión se dijo, que los partidos políticos debían unirse a la Comisión para dar mayor fuerza al reclamo.

Entre los concurrentes se dejó ver la necesidad de contar con el asesoramiento de un abogado ambientalista, solicitar la presencia en esta ciudad de reconocidos especialistas que aborden sobre la problemática del agua en la región.  Asimismo se confirmó la presencia de referentes de la Comisión del Agua de Carlos Casares, para el próximo jueves 17 de marzo, a las 20 horas,  con el fin de que expongan sus experiencias en este tema tan relevante como  es el mejoramiento del agua para consumo humano.

Por último  se dijo, que era conveniente realizar una intensa campaña para que la población tome conciencia que debe hacerse el “ Uso racional del agua “ porque de lo contrario se está comprometiendo el futuro.

Las estadísticas dicen que la población cada vez consume más agua. El preciado líquido vital, debe ser tratado cuidadosamente.

En la Niña: Se realizó La Peatonal del Centenario

0

[11 de marzo de 2011] El sábado y con un clima que acompañaba a estar sentado en la vereda, se llevó a cabo en la localidad de La Niña, frente a las instalaciones del Club “La Peatonal del Centenario”.

A partir de la propuesta de la Dirección de Cultura, a través de su Director, Prof. Hector Bonello, la Federación del Centenario, inició con este festejo el camino hacia los 100 años de la localidad.

La apertura de la misma estuvo a cargo del Prof. Bonello, la sra. Delegada Municipal y la srta Adelfa Garibotti, en representación de la Federación.

No estuvieron ausentes ni los artesanos, ni los niños disfrazados, como anuncio de lo que estaba organizado para después de la medianoche, el Baile de Carnaval.

Bajo las estrellas y dándole a La Peatonal todo el brillo que ella se merecía, actuaron artistas de 9 de Julio y de la localidad de La Niña.

La masiva presencia de los niñenses, ex residentes y amigos de unos y otros, fue el broche que cerró esta Peatonal.

Laura Galeano presenta sus obras en 9 de Julio

0

[11 de marzo de 2011] La artista plástica y docente Laura Verónica Galeano se encuentra exponiendo sus obras pictóricas en el Salón Blanco de la Municipalidad, en el marco de una muestra colectiva organizada con ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer. Aunque radicada actualmente en la ciudad de General Pico, Laura es nuevejulienses y, mañana, a partir de las 18:30 horas, estará presente en el lugar de la exposición.

Laura Verónica Galeano nació en 9 de Julio, el 21 de diciembre de 1971. Sin dudas, de su papá, Julio Galeano -conocido locutor y mentor de muchas iniciativas culturales en esta comunidad- heredó su amor hacia las manifestaciones  artísticas.

Su infancia y adolescencia transcurrió en esta ciudad; de hecho, estudios primarios y secundarios los cursó en el Colegio Jesús Sacramentado.

Con la finalidad de proseguir los estudios universitarios, Laura se radicó en la ciudad de General Pico, provincia de La Pampa, donde se inscribió en la carrera de Ciencias Veterinarias. Cuando se encontraba cursando el quinto año, y faltando le pocas materias para obtener el título de médico veterinario, decidió abandonar esa carrera y comenzar Bellas Artes.

Laura, por entonces, trabajaba como niñera y empleada doméstica, prácticamente todo el día, lo cual le implicaba tener que estudiar por la noche. Gracias su dedicación y a una vocación auténtica hacia el camino elegido, en abril de este año rindió su tesis final en el Profesorado de Arte en Artes Visuales del Instituto Superior de Bellas Artes de General Pico.

En esa ciudad, en el marco de su promoción académica, realizó la primera exposición de sus obras, bajo el título “Sentimiento, idea y forma en busca de fecundidad”. Esta muestra recibió una muy buena acogida en General Pico y, de hecho, un especialista en la temática le brindó una excelente crítica, sugiriendo que “los cuadros de Laura son apacibles, las miradas de los animales lo son, los ambiente que están circunscritos lo son; no hay agresividad de línea ni la idea”.

Para Laura Galeano, Bellas Artes es una carrera que logró abrir su conocimiento “hacia otro modo de pensar, hacia otro paradigma, otra experiencia de la vida, diferente a la que había habitado hasta el momento”. Y, al mismo tiempo, ella subraya que no existe un  antes y un después, ya que todo forma parte de su ser, de su historia personal.

«Por mi carácter –cuenta Laura- o mi manera de ser, suelo volcarme con frecuencia hacia la búsqueda interior de aquellas preguntas que acompañan mi existencia. Es lo que hago cuando contemplo la naturaleza, el maravilloso milagro de la vida. Y no es diferente al momento en que me encuentro pintando, dibujando o haciendo cualquier otra cosa con mis manos un solo decir».

«Como artista tengo una idea o norma de belleza que me es inherente por una parte, y adquirida y refinada por otra. Es ella la que me acompaña el mismo que las pláticas, y entre aquellos objetos que fecundan imaginación y me inspiran al ahora de crear, se destacan la naturaleza y sus formas», escribe Laura en un pasaje de su tesis de grado.

Parque “General San Martín”, y algunas refacciones que esperan

0

[11 de marzo de 2011] Si bien el Parque “General San Martín” no presenta las condiciones de plaza o plazoleta, hemos elegido visitarlo, por ser considerado un espacio verde de la ciudad, muy elegido por nueve- julienses, tanto por quienes viven aquí como por aquellas personas que arriban de paseo a la ciudad.

En nuestra recorrida por el Parque, ha sido factible observar que, en líneas generales, el predio responde a las condiciones estéticas esperables para un lugar esta naturaleza. Pero, existen algunos detalles que deberían ser subsanados: en el caso de los sanitarios, los que se encuentran en el sector de los juegos infantiles, no presentan la adecuada higiene que requiere un espacio de esta naturaleza, que debe ser usado por niñas y niños. Más allá de que alguien se ocupa de la limpieza del lugar, la misma no responde de manera acabada a las exigencias sanitarias más elementales. A pocos metros del denominado “caminito de la muerte» existen otros baños que presentan un considerable deterioro y, allí, una falta de higiene es aún más notoria.

Algunos bancos y mesas del sector de parrillas también están malogrados y ameri- tan ser reparados o reemplazados.

Por otro parte, algunas luminarias –aquellas que fueron reparadas a nuevo a comienzos de la década de 2000- no se encuentran en funcionamiento. El hecho de que, hacia el anochecer, muchas personas eligen al parque para caminar o correr, es importante que la iluminación sea óptima para que no existan tantos sectores, especialmente de la calle central, donde reine la penumbra.

Cáritas actualiza datos de familias asistidas

0

[10 de marzo de 2011] En la sede de Cáritas ayer se llevó a cabo una conferencia de prensa para anunciar detalles relacionados a la tarea de asistencia, contención y un relevamiento de las familias que atiende Cáritas.

El Padre Carlos Tiberi sostuvo que «esto surge de retomar una práctica de Cáritas de hace mucho tiempo, que después se había dejado por distintos motivos».

«En 2009 se retomó esta práctica cercana a la fecha de Navidad, se convoca a un grupo de personas voluntariamente que quieran brindar una Navidad distinta a las familias que asiste Cáritas», agregó Tiberi.

El Cura Párroco explicó que en el año 2010 salió todo mucho más prolijo, con más personas anotadas. Entendieron bien cuál era el sentido, no sólo llevar alimentos para pasar mejor la noche, sino acercarse a las familias que atiende Cáritas. Tuvimos una gran aceptación por parte de la gente que colaboró. Algunas personas continuaron asistiendo a las familias después de la Nochebuena, que era lo que queríamos. De esta manera las personas voluntarias eran como un puente entre Cáritas y las familias asistidas».

Se hizo una evaluación de la acción solidaria, con un saldo muy importante. Se realizarán nuevas reuniones con familias que asistieron y, a su vez, surgió hacer un relevamiento para determinar las condiciones de cada familia para ayudarlos de la mejor manera.

«La idea no es sólo acarcarnos para recibir algo material, sino sobretodo espiritual y no quede en la asistencia», reflexionó Tiberi.

Ruben De la Rosa «estamos reempadronando a las familias que atendemos. Esto consiste en que la persona debe venir a Cáritas con la documentación de todo el grupo familiar: es una ficha muy completa. Además de los datos personales, hacemos hincapié en la vivienda y la ayuda que puedan recibir en otro orden (tickets, asignación, etc.)».

«El objetivo de esto es tener bien claro los datos de la familia que Cáritas atiende. En las visitas a las familias encontramos variantes muy notables. Esa es la finalidad del reempa- dronamiento. Toda persona que venga a aten- derse, que vengan con los documentos de todo el grupo familiar para hacer el reempadronamiento y así atenderlos», agregó De la Rosa.

Eduardo Bonoldi comentó que lo que se apunta además es trabajar en conjunto con otras instituciones. «Cáritas cuenta con un fichero, pero se necesita una actualización por el movimiento de las familias. Una vez que se hace el reempadrona- miento las familias son visitadas para corroborar los datos».

50º ANIVERSARIO

En el marco del 50º aniversario de Cáritas Interparroquial, el día 7 de mayo se realizará una «Gran Raviolada» en el Sagrado Corazón, similar a las que hacía Cáritas otros años y que eran tradicionales (en lugares como el Colegio de Hermanas o Sociedad Rural).

Muchos fieles asistieron al comienzo de la Cuaresma

0

[10 de marzo de 2011] En la tarde de ayer, en la Catedral de 9 de Julio, tuvo lugar la celebración del Miércoles de Ceniza, que abre el camino hacia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. En la oportunidad, la misa fue oficiada por el obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde, quien en la homilía se refirió al sentido del tiempo cuaresmal y a la importancia de la penitencia y de la reflexión, como elementos sustanciales de esta etapa.

En un momento de esta misa, los fieles fueron unjidos con la ceniza, símbolo del día de ayer. Las cenizas que se utilizaron se obtuvieron quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la creencia, esto recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.

Concejo Deliberante: Quedó aprobado el expediente de la obra de desagües

0

[10 de marzo de 2011] El 24 de febrero se inició la sesión ordinaria del Concejo Deliberante en la que se abordaron distintos expedientes solicitados por el Intendente.

En su momento se pasó a cuarto intermedio debido a que existían dudas por la obra de desagües pluviales que benefician al Barrio Luján y sectores adyacentes.

Se detectó un error en el monto del contrato con Hidráulica de la Provincia correspondiente la supervisión de la obra.

Desde aquel día hasta la fecha (dos  semanas) se trabajó para solucionar este inconveniente.

Ayer pudo terminar el tratamiento con la aprobación en una sesión que culminó con ese único punto de tratamiento.

En otro orden de cosas, en relación a este tema, fuentes del PRO informaron que se hicieron observaciones con respecto al expediente y se van a pedir explicaciones con respecto a distintas correcciones realizadas en la documentación.

El Juez Dr. Marcelo Giacoia recorrió escuelas por la causa del agua

0

[10 de marzo de 2011] En la jornada de hoy el Juez Dr. Marcelo Giacoia (Mercedes) estuvo presente en la Ciudad de 9 de Julio recorriendo distintos establecimientos educativos en el marco de la medida dispuesta exigiendo a la empresa ABSA a entregar agua potable, ante el reclamo judicial de vecinos.

Después de pasar por el Consejo Escolar, el recorrido se inició en la Escuela Nº 24. Estuvieron presentes integrantes de «9 de Julio, Todos por el Agua», la Inspectora Jefe Distrital Lucrecia Salomón, la Presidenta del Consejo Escolar Andrea Toimil.

El Juez Giacoia fue muy cauteloso a la hora de hacer declaraciones y señaló que el motivo de su recorrida por escuelas era «constatar cómo se está cumpliendo la medida que habíamos ordenado en el expediente en trámite, por la cuestión del agua. Lo que más me preocupan son los establecimientos educativos».

Actividades programadas por el Día de la Mujer

0

[10 de marzo de 2011] Organizados por la Municipalidad de 9 de Julio, la Iglesia Evangélica “Encuentro Con Dios” y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Filial Nueve de Julio, en la jornada del venidero sábado 12 del corriente se llevarán a cabo las actividades relacionadas con el Dia Internacional de la Mujer.

Salón de las Américas

18,30 hs. Presentación de “30+7” de Graciela Gómez: artista plástica.

18,45 hs. Charla a cargo de Adriana Romano:“Las mujeres en la Literatura”:

Acto en el Salón Blanco

20,00 hs. Himno Nacional Argentino interpretado por David Macagnani  Interpretación de 2 temas musicales a cargo de “Galilea”

Número de Expresión Corporal con Niños

Presentación a cargo de la Psicóloga María del Carmen Cornaglia

Entrega de Reconocimientos a Mujeres Destacadas de nuestro Partido

Plaza Belgrano (En caso de lluvia se realizará en el Salón Blanco)

21,00hs Presentación de:

Laura Capodiferro –(Escuela Municipal de Tango)

Estela Scapacino (Academias de Tango del Centro de Jubilados y Pensionados)

Verónica Paulucci (Danza Teatro: “Voces del Silencio”)

Cecilia Nosa (Flamenco)

Teatro Comunitario Cruzavías: “Los descolgados”

Cierre a cargo de Jorge Hernández

Fin del Acto

Cabe recordar que durante la semana continúa abierta al público la muestra de obras de arte de artistas nuevejulienses, en tanto que a partir del sábado, en el Salón de las Américas estará a disposición de los visitantes la exposición fotográfica de Sandra Poggi, integrada por los retratos de mujeres distinguidas en el acto del Salón Blanco.

Se realizó la Jornada de Bienestar, para vivir mejor

0

[10 de marzo de 2011] El sábado último, en el Salón Blanco Municipal, tuvo lugar la denominada «Jornada de Bienestar, para vivir mejor», organizado por el Instituto «Camino de Luz», que dirige Isabel Montalbano. La jornada se desarrolló desde la mañana hasta promediar la tarde, con un cro- nograma de talleres que incluyó una apertura con armonización energética, a cargo de Isabel Montal-bano; una introducción acerca de cómo es el yoga, por Isabel Mon- talbano y Miriam Gerpe; un taller de Reflexología Podal, una técnica mile- naria que consiste en la aplicación de un masaje muy específico en ciertos puntos reflejos de los pies, que estuvo a cargo de Nancy Curty; un taller de estética y autoestima, dictado por Luisa Gorosito; una clase sobre constelaciones familiares, por Eduardo Lugano; un taller de mandalas, dictado por la artista plástica Guadalupe Gay; una exposición sobre flores de Bach, una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales, por Natalia Mensa; un taller de Yoga de la Risa, un nuevo concepto en el camino de la auto-sanación, que tiene su fundamento en el poder curativo de la risa, por Isabel Mon- talbano y una meditación con Cuencos Tibetanos, que dictó Marta Basso.

Tal como puede observarse en el amplio programa temático, esta Jornada permitió a los asistentes el abordaje de distintas disciplinas y técnicas, la mayoría de ellas exploradas desde tiempos inme- moriales, y que se encuentran orientadas a la armonización y el bienestar integral de la persona.