19.3 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4310

Elecciones 2011: Los precandidatos cierran sus campañas

0

[11 de agosto de 2011] Con vistas a las elecciones primarias, abiertas y obligatorias del próximo domingo 14 de agosto, los precandidatos y los equipos de trabajo de las respectivas listas se encuentran realizando al cierre de campaña. A nivel local se realizan en estas horas las últimas entrevistas, sin actos de cierre como en años anteriores, de una manera más tranquila aunque en las últimas semanas se trabajó con intensidad en el reparto de boletas y propuestas casa por casa.

Esto se produce antes que comience a regir la veda electoral, a partir de la hora ocho del viernes 12, período en que se prohiben realizar manifestaciones proselitistas.

Coral Reencuentro festeja un nuevo aniversario

0

[11 de agosto de 2011] El 8 de agosto del año 1988 , nació en nuestra ciudad este grupo coral que desde entonces ha venido trabajando ininterrumpidamente brindando a la comunidad de 9 de Julio toda la magia del canto coral

También ha representado a esta comunidad en diferentes lugares de la Patria, en festivales internacionales y países vecinos.

El próximo sábado 13, a las 21 hs. en el Salón Blanco Municipal celebrará su cumpleaños número 23 ofreciendo un nuevo concierto coral

Invitamos a la comunidad a acompañarnos , queremos hacer realidad nuestro lema: “por el canto vivimos la alegría de sentirnos amigos”

Los esperamos.

Recordamos la cita : Sábado 13 de agosto – 21 horas – Salón Blanco Municipal

Daniel Oddone expondrá junto a sus alumnos

0

[6 de agosto de 2011] El pintor, poeta y escritor nuevejuliense, actualmente radicado en la ciudad de Buenos Aires, Daniel Oddone expondrá junto a sus alumnos en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en la avenida Callao 237, en la ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, el artista presentará la Muestra pictórica «Unidos en el arte», acompañado por sus alumnos Jorge Asulvera, Pilar Bertolli, Ayelén Bossero, Andrea Dragonetti, Nora Marietan, Candela Muzziaco y Nelly Reyes, quien presentarán sus obras.

La muestra será abierta al público el martes 9 de agosto, a partir de las 18:30 horas y permanecerá abierta hasta el 19 del mismo mes. El horario en que podrá visitarse, después del día 9, es de 10 a 19 horas.

TALENTO NUEVEJULIENSE

Daniel Oddone es un prestigioso  artísta plástico. Nacido el  25 de mayo de 1954 en 9 de Julio. Comenzó sus estudios a los 6 años con la profesora Susana Di Benedetto, Marta Ochoa y luego Olga Gornatti. Se perfeccionó en Buenos Aires con los Maestros Atilio Laguzzi y Ana Coletta.

Daniel estudió escultura y sus diversas técnicas con el maestro Adrián Harari del Teatro Colón de Buenos Aires. Llevó a la escultura técnicas y materiales no convencionales, creando texturas y formas propias.

En decoración se destaca a través de sus «Obras Esculturales». Amplió sus conocimientos con estudio de escenografía e iluminación y ha puesto en conocimiento público las técnicas de su creatividad en su participación en programas de Televisión por Cable, tales como «Bricolage» de Utilisima Satelital e «Ideas y Pinceles» en Multicanal, en el Canal Magazine.

Obtuvo, en 1998, los cargos de profesor de dibujo , Pintura y Escultura en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) y Parroquia Santiago Apóstol de Belgrano.

Daniel es también poeta y escritor. Recientemente editó un libro de poemas titulado «De amores y soledades», declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante, expediente Nº 205/06. Por otra parte se ha destacado como Presidente de la Asociación Internacional de Eventos Culturales; Presidente dela Sub-Comisión de Artes Plásticas del Club Gimnasia de Esgrima de Buenos Aires; editor de la Revista arte y Vida y formó parte del jurado de la Sociedad Argentina de Escritores en la 1º Feria Internacional de Tango Realizada en 1997.

El artista lleva obtenidos primeros premios de honor con Medalla de Oro y PLata y Menciones Especiales como artísta destacado.

En Argentina participa de Salones en distintas Galerias de arte.

En el exterior, expuso en las ciudades de Bari, Brindisi y Trani (Italia), en «El Catalejo» (España); en  Estado Unidos expone en S.I. Fine Arts (New York) y en Weatherburn Gallery (Naples, Florida) desde el año 2006.

A partir de 2007 también Expone en «The Xpo / Jan Larsen Fine Art (New York) y participa en una exposición colectiva en Galerie Du Soleil (Miami, Florida) y,  a partir de 2008, también expone en Salones de Canada.

El Diputado Delgado junto a dos PYMES gestiona un proyecto de integración empresarial y sustitución de importaciones

0

[6 de agosto de 2011] El jueves el Diputado junto a los titulares de las firmas Yomel de 9 de julio y Martínez Staneck de Tandil fue recibido por el Lic. Eduardo Bianchi para avanzar en la implementación de este nuevo proyecto industrial que prevé mejorar los niveles de producción industrial y optimizar la balanza comercial argentina.

En la Secretaría de Industria de la Nación, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Dr. Horacio Delgado, mantuvo una reunión de trabajo junto a los empresarios Jorge Médica de Yomel y Carlos Martínez de la firma Martínez Staneck, un encuentro con el titular de esa Secretaría de Estado el Lic. Eduardo Bianchi y parte de su equipo de asesores.

El reunión tuvo como objetivo presentar junto a las dos PyMES bonaerenses, un nuevo proyecto productivo de integración empresarial y sustitución de importaciones, de una nueva maquinaria rotoenfardadora, destinada a la actividad ganadera, que no se fabrica en la Argentina y cuyo proceso ayudaría a optimizar la distribución de los rollos para alimentar ganado.

El nuevo desarrollo industrial, fue motivo de un estudio técnico a través del INTA, arrojando excelentes resultados en materia de las ventajas que aporta de este nuevo sistema.

El fundamento del proyecto, apunta a abastecer al mercado interno con la nueva tecnología, dado que hoy un 55 % de estas máquinas provienen del exterior, principalmente de la UE y EE.UU, pero también proyecta la exportación de esta maquinaria, especialmente a todo el MERCOSUR.

El proyecto que desarrollan las firmas Yomel de nuestra ciudad y Martínez & Staneck de la ciudad de Tandil, fue bien visto desde la Secretaria de Industria ya que el mismo se encuentra en consonancia con los lineamientos del plan de desarrollo económico argentino, que impulsa un mejoramiento de la balanza comercial, a partir de una política industrial por sustitución de importaciones y la promoción de las exportaciones.

La tecnología que utilizarán las pymes locales, proviene desde Europa, a través de un acuerdo con una empresa italiana que aportará el know-how y algunas piezas que no se fabrican en el país.

Visita de pre candidatos: Martín Sabbatella estará el lunes en 9 de Julio

0

[6 de agosto de 2011] En el marco de su recorrida por el interior de la provincia de Buenos Aires, este próximo lunes 8 de agosto visitará nuestra ciudad el precandidato a gobernador por NuevO Encuentro Martín Sabbatella, actual diputado nacional y ex intendente de Morón, acompañado del precandidato a diputado provincial Marcelo Barbán y referentes de la zona, precandidatos a legisladores de la región y el diputado nacional Ariel Basteiro.

El acto se desarrollará en las instalaciones del salón de fiestas Mateo, ubicado en San Martín 1641, a partir de las 20.30 hs. En primera instancia el precandidato recibirá los medios locales en una conferencia de prensa, para luego compartir con militantes y adherentes un encuentro de camaradería.

En la oportunidad se presentará oficialmente la lista local de Nuevo Encuentro encabezada por Carlos Boufflet precandidato a intendente municipal, acompañado de Margarita López, Carlos “Pupi” Rossi, R. Luciano Mateo, precandidatos a concejales y Sergio Ramos y Adriana Aguilera, precandidatos a consejeros escolares; entre otros.

Por este medio se invita a militantes, adherentes y simpatizante a acompañar a los referentes de este espacio.

El cooperativismo, como cultura del trabajo

0

[6 de agosto de 2011] La Coalición Cívica ARI (Lista 47 A) continúa en campaña con vistas a las elecciones primarias del 14 de agosto. Ayer en el local partidario de calle Cavallari casi Vedia. El Precandidato a Intendente Omar Cantisani y el Precandidato a Concejal Marcelo La Rotonda recibieron a candidatos nacionales y provinciales.

Estuvieron presentes Toty Flores Precandidato a Senador Nacional, Lisandro Benito (Junín), Pablo Torres, Precandidato a Diputado Nacional, Precan- didato a Diputado Provincial en primer término, Andrés Mateos (Henderson) Precandidato a Diputada Provincial, Fabiana Benítez Precandidata a Diputada Provincial.

Omar Cantisani explicó que, aprovechando la visita de Toty Flores la idea era realizar un aporte para impulsar «la cultura del trabajo» de acuerdo a la intención de la Coalición Cívica.

COOPERATIVA «LA JUANITA»

Flores forma parte de la cooperativa de Trabajo y Provisión de Servicios «Barrio La Juanita» (creada en 1995) de La Matanza, un distrito con 800.000 votantes y 2.000.000 de habitantes. En 2001 trabajaban en condiciones muy precarias haciendo el pan y con el correr de los años, ampliaron su espacio. Desde «La Juanita» se vio la necesidad de la construcción de una escuela.

Los emprendimientos de «La Juanita» han exportado guardapolvos a Japón, desde el taller de costura en el marco de un programa con el diseñador Martín Churba. Se han exportado remeras a Italia. La Panadería es otro empren dimiento que cuenta con la participación de Maru Botana, quién aporta las recetas: vendieron 11.000 kilos de pan dulce y eso posibilitó construir una nueva panadería. Dichos emprendi mientos sostienen la escuela.

«La Juanita» no recibe recursos del Estado, ni planes sociales, ni becas. Todo se realiza con el esfuerzo del trabajo y con la ayuda de la solidaridad de muchas personas.

TOTY FLORES

En primer término. Flores recordó cuando hace 30 años llegó desde la Provincia de Entre Ríos al Conurbano Bonaerense se conservaba la cultura del trabajo, algo que notó que perdura en una ciudad como 9 de Julio.

«En el Conurbano esto se está perdiendo a partir de las políticas de gobierno del clientelismo político y los planes sociales como forma de construcción de poder», indicó Flores.

El Precandidato a Senador Nacional, que proviene de un espacio social de lucha, está convencido que en la economía social o solidaria se puede buscar «una salida para seguir construyendo esta economía próspera, como proyecto en las ciudades».

Toty Flores delineó aspectos de los principios y valores del cooperativismo, de ayuda mútua como el esfuerzo y la relación democrática entre los integrantes de la organización que no se respetan, según sus palabras, en «las nuevas formas del kirchnerismo para llevar adelante propuestas».

«La gran tarea de la política tiene que ser pedagógica: cómo hacemos las cooperativas de trabajo. Es importante armar charlas», consideró Flores.

El dirigente social sostuvo que «hay dos pilares centrales para la recuperación de una sociedad pujante e integradora y la otra gran tarea es la educación. Se tiene que entender al trabajo no como una mercancía, sino como un valor».

Señaló Toty Flores que a partir de la experiencia de «La Juanita» se quiere demostrar que «otro país es posible» y se puede salir del «clientelismo político». Sostuvo que el elemento central es trabajar en «pos de la Argentina de la integración».

«Hay dirigentes políticos que les fue bien con la fábrica de pobres en el Conurbano y lo quieren replicar en todos los lugares», advirtió el dirigente social.

Se reunió la Comisión de Seguimiento de obras

0

[6 de agosto de 2011] En la jornada de ayer en el campo de Golf del Club Atlético 9 de Julio, cedido gentilmente para la ocasión, se desarrolló la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento de acuerdo a lo establecido en el Acta Compromiso firmada en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Bs.As, entre los Ministerios de Salud, Infraestructura, ABSA, la Defensoría y la entidad «9 de Julio, Todos por el Agua».

El motivo de la reunión fue recibir la información de los diferentes actores de la Comisión de Seguimiento de las obras pautadas, y las próximas acciones a seguir en la búsqueda del mejoramiento de la calidad del agua de nuestra ciudad.

Para tal evento, y de acuerdo a lo pautado en la 1ra. reunión de conformación, la Defensoría comunicó que se cursaron invitaciones a representantes de los Ministerios de Salud e Infraestructura provincial, de la empresa prestataria Aguas Bonaerenses S.A., a los Diputados Juan José Cavallari y Horacio Delgado, al Ejecutivo Municipal, al Concejo Deliberante, y a nuestra entidad.

«Esta reunión fue una continuidad de la primera reunión que se iba a realizar el 29 de julio, pero por motivos de organización pasó para esta semana» explicó Julia Crespo en representación de «9 de Julio, Todos por el Agua»

Crespo se mostró interesada en que avancen las acciones a partir del acta compromiso firmada en el encuentro anterior para que «se pueda consumir el agua desde la canilla».

La empresa ABSA informó sobre la realización de nuevos pozos de exploración, y se abordó sobre el proyecto de construcción de una cisterna en Avenida Urquiza donde podría construirse en caso de ser necesario una planta de ósmosis inversa.

Se habló de la finalización de la extensión de cañerías por Av. Mitre desde Roca a San Juan y los empalmes realizados, quedando uno de ellos pendiente.

Se planteó además el consumo alto de agua en 9 de Julio y también se abordó de la necesidad de hacer una campaña de concientización y analizar las posibles pérdidas.

Asistieron Julia Crespo por «9 de Julio, Todos por el Agua»; Camilo Vidal, Gloria Castellano y Gabriel Tubio de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Mario Masana Wilson de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, Ricardo Morata (ABSA); el Ing. Mario Servera del Ministerio de Infraestructura; la TS María Dolores Apraiz Sec. de Salud y Desarrollo Social; concejales Dra Cristina Moscato y Javier Fernández; Viviana Beltrán (por Diputado Delgado); Luis Belloni (por Diputado Cavallari); el representante del Laboratorio de UNLP.

Susana M. de Gobelli. «Sí a la vida, a pesar de todo»

0

[6 de agosto de 2011]

* Nacida en Bragado, en diferentes momentos de su vida experimentó el dolor intenso y el sufrimiento; pero, su fe y su fortaleza la impulsaron a seguir adelante.

* Tras el fallecimiento de su hijo Daniel, contrajo matrimonio con un nuevejuliense, afincándose en esta ciudad.

* Durante casi tres décadas se destacó por su labor en los medios de comunicación, tanto escritos, radiales como televisivos, siempre transmitiendo un mensaje de esperanza.

* Miembro de diferentes instituciones de bien público de esta comunidad, siempre se ha manifestado con generosidad en cuanta labor se le ha requerido.

* Su vida es un testimonio de la fuerza que da la fe en la vida de la persona, transformando el dolor en un impulso para servir y dar.

En medio de las grandes tribulaciones por la que se deben transitar a lo largo de la vida; en momentos de  grandes sufrimientos, dolores y angustias que abundan en el corazón del hombre, siempre existe una llama que invita a cruzar el umbral de la esperanza. Existen, ante difíciles circunstancias, inexplicables para la razón humana, vacíos existenciales, que muchas veces, no logran rellenarse jamás. Pero, ese gran dolor, puede transformarse en un móvil para proseguir el camino, transformando la angustia en una fuerza creadora, para ayudar a los demás y servir.

Susana Monguillot de Gobelli, conoce el dolor y la angustia y, también, desde lo profundo de su ser sabe que Dios ha obrado en ella, convirtiendo esos sentimientos atroces y desgarradores, en una fortaleza para servir, para ayudar a los demás en circunstancias similares o para brindarse a la comunidad a través de las instituciones. Susana sabe la importancia que tiene en la vida de toda persona el servicio desinteresado y generoso, el abrir el corazón al otro y el pronunciar una palabra de aliento; sabe que una caricia o un abrazo puede dar alivio ante el dolor.

La vida de Susana Monguillot de Gobelli, es un verdadero testimonio de cómo Dios puede transformar la vida del hombre y convertirla a la luz de la esperanza.

Nacida el 6 de febrero de 1940, en la ciudad de Bragado, Susana, es la menor de cuatro hermanos. Su padre, Luis Monguillot, era ferroviario y trabajaba en la localidad de Mechita como cambista; su madre, Antonia Macero, era italiana, de profesión costurera, trabajaba para una tienda muy conocida en aquella ciudad, llamada “El Triunfo”.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA DIFICILES

Susana, en los momentos en que comenzaba a caminar en la vida, debió vivir una infancia y una adolescencia difíciles.

«Me tocó –recuerda- padecer una enfermedad, un asma importante, que me acompañó durante toda la infancia hasta el desarrollo. Con esa enfermedad debía cuidarme del frío, no podía jugar con los chicos en la vereda o concurrir a cumpleaños”.

Más tarde, otro hecho habría de cambiar sus proyectos y sus inquietudes en la adolescencia.

“Mis estudios secundarios –comenta- comencé acusarlos en la ciudad de Bragado; pero, lamentablemente, cuando me encontraba en tercer año se produjo el fallecimiento de mi padre, lo que me obligó a dejar de concurrir a la escuela”.

Tras el fallecimiento de su padre, su hermana mayor, ya casada, acogió en su hogar a su madre y sus hermanos. Ante esta situación, Susana debido buscar un empleo. Primero, fue contratada para realizar el enrolamiento femenino, poco después de que había entrado en vigencia de la conocida legislación propuesta por Eva Perón.

Un año más tarde, ingresó como secretaria en un estudio jurídico y contable. Con el propietario de ese estudio nació una relación afectiva que habría de prolongarse por más de una década.

Cuatro años después nació su hijo, Daniel.

FRENTE AL DOLOR

Cuando Daniel Aníbal, su hijo, se encontraba en el último año del bachillerato, tenía como proyecto proseguir la carrera de abogacía en la Universidad Nacional de La Plata. Su madre ya le había procurado el departamento donde se alojaría en aquella ciudad y todo se encaminaba hacia su formación universitaria, en medio de muchos sueños. Pero la tragedia cambió definitivamente ese rumbo.

“Mi hijo Daniel –explica Susana-, se fue muy contento a su viaje de egresados, con sus compañeros de quinto año, profesores y personal de la Escuela Normal Superior de Bragado. Cuando estaban viajando, llegaron a Bahía Blanca donde cenaron y prosiguieron viaje. Trágicamente, cerca de Médanos, el 27 de julio de 1980, se produjo un choque entre el ómnibus y un camión que transportaba troncos, falleciendo mi hijo entre otras veintidós personas”.

“La muerte de mi hijo dejó en mi vida un vacío inmenso”, subraya.

En efecto, este hecho quebró física y emocionalmente a Susana, quien comenzó a decaer en su ánimo, hasta que encontró la Luz que habría de transformar su vida.

SU ENCUENTRO CON EL EVANGELIO

Puede decirse que el encuentro de Susana con Jesús y con el Evangelio fue verdaderamente providencial; un verdadero llamado a transformar su vida y a seguir un proyecto existencial y vocacional.

Ésa experiencia, ella la narra la de la siguiente manera: “Un día, en la lápida del cementerio donde estaba mi hijo, encontré una tarjeta blanca con una inscripción, el salmo 37,y una flor celeste. Me encantó la tarjeta y sentí, en ese momento, que Dios ponía su mano en mi espalda y me decía: ‘ vas a ser para mí’”.

“Al recorrer –prosigue- el lugar donde estaban sepultadas las compañeras de mi hijo, la directora y el personal administrativo de la escuela, que también falleció en accidente, encontré para mi sorpresa que en cada una de las lápidas estaban las mismas tarjetas”.

“Ese mismo día, visité una de las librerías que había, en ese momento, en Bragado, en una galería. No sabía bien en ese momento lo que buscaba y, le comenté al vendedor sobre esas tarjetas. Entonces, allí me enteré que ese vendedor, que era un cristiano adventista, las había puesto en el cementerio. Una casualidad que no es tal, porque pertenece a los designios de Dios”, dice Susana.

A partir entonces, mantuvo ese contacto permanente con el Evangelio. Tanto así que, esas mismas personas, se ofrecieron para compartir con ella lecturas sobre la Biblia.

Aquí comenzaba el camino del acercamiento al  conocimiento del amor de Dios; pero aún faltaba el inicio de un servicio, un ministerio, un motivo de vida, que se le tenía encomendado.

9 DE JULIO, SU DESTINO

Casi de una manera casual, si se puede afirmar que la casualidad es en realidad una causalidad que no puede ser explicada desde la razón, Susana conoció a su esposo, con quien forjaría un hogar, el nuevejuliense Raúl Gobelli.

“Tenía –rememora Susana- una amiga de la infancia, madre de una de las compañeras de Daniel que había podido salvarse en accidente. Al ver mi estado de dolor ella y su esposo procuraban sacarme a pasear y distraerme”

Sus amigos tenían vínculos con gente de 9 de Julio y, en cierta oportunidad, la invitaron a venir a esta ciudad. Cuando se encontrában en la casa de esta familia amiga, se les ocurrió comprar facturas. Primero fueron a una panadería que estaba cerrada y, luego, se dirigieron a Panadería Gobelli.

“En ese momento –continúa- me bajé y mientras una empleada de la panadería me atendía, le pregunté por una familia, de  apellido Cribelli, que había vivido en Bragado. La empleada me puso en contacto con Raúl”.

Allí conoció a Raúl, su esposo, quien atravesaba también el gran dolor de haber perdido a su esposa y a su hijo también en un accidente.

Susana y Raúl contrajeron matrimonio el 2 de febrero de 1982. Ella, desde entonces, se afincó en 9 de Julio, formando una familia junto al hijo de su esposo, Gabriel.

“Todo se puede a pesar de las difíciles circunstancias. Aunque nosotros no busquemos a Dios, El nos busca a nosotros”, manifesta Susana.

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION: TRANSMITIR UN MENSAJE DE ESPERANZA

Susana, pocos años después radicarse en 9 de Julio comenzó a participar en la Iglesia evangélica y el 12 de febrero de 1984 fue  bautizada por el Pastor Raúl Gandini.

El Pastor Raúl Gandini pudo advertir enseguida las cualidades de Susana la convocó para un importante ministerio: la llamó a co-conducir un micro radial que, por entonces, se transmitía en Radio “9 de Julio”, bajo la denominación de “Pensemos Juntos”. Un verano, en que el Pastor salía de vacaciones, Susana quedó a cargo del programa radial, tarea que prosiguió durante muchísimos años.

En 1983, Susana se sintió atrapada por la prensa escrita, por su afición hacia la lectura. Por entonces, le propuso al entonces director del Diario EL 9 DE JULIO, Antonio Aita, la creación de la columna “Fuerza diaria”.

De esta manera, nació en el periodismo escrito, un  espacio que, trasmitiendo un mensaje de esperanza, ayudó a muchísimas personas que atravesaban por momentos difíciles a encontrar un sendero de luz.

La importante llegada que tenía la palabra de Susana en la comunidad, llevó a que, el entonces Canal 3 de esta ciudad, en el horario de cierre de la programación, le brinde un espacio para la reflexión y la lectura de mensajes espirituales. Asimismo, en esa época, participó en “Fin de semana”, el programa televisivo conducido por Raúl Mascheroni.

Algunos años más tarde, entre 2002 y 2008, el director de FM “Radio Victoria”, Edgardo De Risio le abrió otro espacio radial, bajo la antigua denominación de “Pensemos juntos”.

EN “CONCIENCIA” Y CREDUC

Susana de Gobelli se ha brindado abiertamente a muchas instituciones nuevejulienses. Con la creación de “Conciencia”, en 9 de Julio, desde sus inicios adhirió al trabajo de este grupo, en el cual permaneció  durante más de diez años.

Cuando fue fundado el espacio CREDUC (Crecer Educando), también trabajó intensamente en la organización de conferencias, talleres y cursos. Aquí se reconoció siempre su labor organizativa.

EN EL GRUPO “RENACER”

El 5 de diciembre de 1988, en Río Cuarto, fue fundado el Grupo “Renarcer”, de autoayuda para padres que han pedido hijos. Esta propuesta, paulatinamente, se extendió a casi toda Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Panamá, Méjico y España.

Los padres que han perdido sus hijos, independientemente de la causa que produjo esa pérdida, sea enfermedad, accidente, suicidio u homicidio, viven una crisis existencial muy severa y la experiencia más próxima a su propia muerte. Las preguntas sobre el sentido de la vida, el significado de la muerte, la existencia de Dios, el amor y tantas otras que en la vida cotidiana parecen cuestiones filosóficas, adquieren una importancia extrema y encontrar una respuesta para ellas se convierte en un largo y difícil camino.

Susana y su esposo Raúl coordinaron, durante varios años, este Grupo en 9 de Julio. Precisamente, el lema de “Renacer” fue la búsqueda de un sentido a la vida por el cuál vivir, bajo la advocación »Sí a la vida a pesar de todo».

OTROS PROYECTOS Y PARTICIPACIONES

En 2006 el entonces presidente de AFAPDI, José Luis Manfrendi, la convocó para integrar la institución. Desde entonces, Susana presta su importante aporte a esta entidad, en la cual reorganizó la secretaría.

Poco antes, por iniciativa de la entonces Directora de Cultura municipal, Marcela Rivero, fue coordinadora de “Lugar de Mujer”, un grupo de autoayuda, que funcionaba en la Municipalidad.

Más recientemente, se ha desempeñado como coordinadora a nivel local, en las reuniones del Club de Tejedoras “Santa Claridad”.

Susana no duda en disponerse a realizar cuanto taller o curso se le propone, siempre con el objetivo de poder transmitir, generosamente, todo lo aprendido a los demás. Hace poco tiempo, participó de un importante curso de ocho meses sobre Violencia de Género.

PALABRAS FINALES

El entorno en el cual vive Susana refleja mucho de su personalidad. En la sala de su casa, todo está dispuesto con total armonía, generando un ambiente cálido que transmite un sentimiento de paz.

Quien nos ocupa, tiene muchos sueños y proyectos. Ha reabierto, en los últimos meses, el “Rincón de Susana”. Tal como ella lo explica, este espacio “no se trata solamente de un lugar en el cual enseña manualidades, bordado o tarjetería, sino también para que la mujer, que no tiene dónde pasar sus obras, o que tenga una problemática para cuya solución yo pueda ser un nexo, se acerque”.

En otro orden, Susana también nos anticipa un sueño, en el cual viene trabajando: su libro.

“Desde hace diez años –describe- deseo escribir un libro, ya tiene un título y me encuentro trabajando en eso. El mismo refiere acerca de mis experiencias de vida, enfocando a la mujer. Un profesional y escritor de esta ciudad, a quien he entrevistado, me ha prometido su colaboración”.

Susana no deja de manifestar, en su diálogo, la alegría del encuentro con Dios.

“Todos –afirma- tenemos, personalmente, distintas ayudas. Yo tengo a Livia, una perra labrador, que cubre muchos huecos de mi vida; pero quiero dejar en claro que mi meta, mi camino, mi apoyo y mi todo es Jesús, mi compañero de ruta”.

Y, efectivamente, su vida es toda una manifestación de la obra de Dios en el corazón.

Preocupación por seguridad rural: el Fiscal General de Mercedes se reunirá con directivos de Sociedad Rural y el Intendente Battistella

0

[6 de agosto de 2011] La reunión será este lunes 8, luego de que Sociedad Rural de 9 de Julio y el Delegado Zonal de SRA, enviaran una carta al Fiscal General exponiendo su preocupación por la seguridad en ámbito rural.

En el medio día de ayer viernes integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, fueron informados que el próximo lunes  8 de agosto, en horas de la mañana, el Fiscal General del Departamento Judicial Mercedes recibirá a directivos de Sociedad Rural de 9 de Julio y autoridades municipales de 9 de Julio, con el objetivo de abordar temas relacionados a la seguridad en el ámbito rural del partido.

Cabe destacar que la centenaria entidad rural junto al Delegado Zonal de Sociedad Rural Argentina, Germán Mouremble habían expresado mediante una carta al Fiscal General su preocupación por la «lentitud» de los juzgados al emitir órdenes de allanamientos ante el pedido de los uniformados de la Policía de Buenos Aires correspondiente a 9 de Julio, ante hechos delictivos y en los que se «demora» al respecto, según consideraciones de Sociedad Rural.

En la nota, ambas entidades rurales hacen referencia a lo sucedido a la Familia Randazzo y que los productores  agropecuarios y sus empleados rurales están muy expuestos en sufrir un nuevo hecho como el sucedido días atrás.

Alberto Gallo Llorente, Presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio, se mostró satisfecho y marcó al encuentro como muy bueno, «ya que nos va a permitir charlar, exponer y entender el accionar de la justicia», sostuvo el directivo rural.

Como entidad sostuvo Gallo Llorente «tenemos la responsabilidad de dar respuesta a nuestros productores. Es por ello, nos motivo este accionar en la que vemos ha sido lo acertado», señaló el Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio.

Este domingo sigue el Torneo Mayor de Primera B

0

[6 de agosto de 2011] El fútbol de Primera «B» este fin de semana se jugará el domingo con un encuentro en Patricios y el restante en 9 de Julio. Será la segunda fecha del Mayor, certamen reducido cuando resta definir el ascenso de categoría y la Promoción.

Este fin de semana, se enfrentarán en planta urbana los equipos de El Fortín y Atlético Naón. Mientras tanto, en Patricios, Compañía será local ante 18 de Octubre de El Provincial.

Los resultados en la primera fecha sirven para mantener la expèctativa.

Con los triunfos de Naón y El Fortín, se puso en marcha el pasado sábado 30 de julio el Torneo Mayor de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

El Fortín superó de visitante a 18 de Octubre de El Provincial por dos tantos contra uno. Se puso en ventaja El Fortín con goles de Molina y Gabilondo logró el descuento al final.

Naón venció por 1 a 0 a Compañía con un gol de tiro libre convertido por Adrián Cutó, en un partido que tuvo al equipo visitante como protagonista en el primer tiempo y en el complemento reaccionó el local.

En cuanto a la definición, luego de haber ganado el Promocional 18 de Octubre tiene que ganar el Mayor o salir segundo para lograr subir de categoría. Si el equipo de El Provincial sale tercero, deberá jugar la final del año con el ganador del Mayor.