19.7 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 4293

Marcos Correa ganó el Torneo Medal Play 18 Hoyos

0

[30 de agosto de 2011] Se disputó el pasado sábado en el Golf Club Atlético 9 de Julio, el torneo Medal Play 18 Hoyos, donde el casarense Marcos Correa impuso su gran juego en un día dificil por el fuerte viento cruzado  y ganó con excelentes 70(-2)  golpes, dejando segundo a Claudio Quintana con una buena tarjeta de 72(-) golpes, y  tercero a Félix Mogaburu en desempate automático también con 72(-) golpes.

CATEGORIA UNICA

1º CORREA MARCOS 70(-2)

2º QUINTANA CLAUDIO 72(-)

3º MOGABURU FELIX 72(-)

4º VERGES FRANCISCO 74(+2)

5º GOUGY FELIX 75(+3)

6º MERLO ENRIQUE 75(+3)

7º ZANETTI HORACIO 75(+3)

8º GUTIERREZ EMILIO 75(+3)

9º ROMANO EMILIO 75(+3)

10º MONASTERIO PEDRO 75(+3)

“Cantares del 9”, a Mar del Plata

0

[30 de agosto de 2011] En la jornada de ayer lunes, en la ciudad de General Arenales, se desarrolló la última Etapa interregional clasificatoria para las finales provinciales en la ciudad de Mar del Plata en el marco de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia, área Cultura en Abuelos y Juveniles en las disciplinas Música y Comidas Típicas.

En Abuelos, una vez más el coro “Cantares del 9” que dirige el maestro Luis Giangante pasó a la final provincial, mientras que en conjunto vocal también clasificaron para la final marplatense el conjunto vocal integrado por Horacio Lozano en guitarra, Tito Utello en bandoneón y Titi Farías vocalista.

En Juveniles, una vez más también estará en la final provincial la dudignaquense Melina Mendilarzhu.

Comedor y Escuela Aprisco inauguraron obras

0

[30 de agosto de 2011] El pasado sábado 27, el templo evangélico que dirige el Pastor Marcos Carballo, ubicado en Av. Garmendia frente a la estación “La Trocha”, dejó inauguradas nuevas obras en su comedor-escuela Aprisco. En esta oportunidad se inauguró la nueva cocina y baños para niñas y niños.

Con aportes y ayuda de la comunidad y de las propias autoridades nacionales del citado templo pudieron finalizarse las mismas.

El acto fue acompañado por las autoridades municipales, especialmente invitadas, contándose con la presencia del Intendente Dr. Walter Battistella, del Secretario de Gobierno, Dr. Marcelo Gago, del presidente del H.C.D. Dr. Horacio Baglietto, la Secretaria de Salud y Promoción Humana, TS María Dolores Apraiz y el presidente del Bloque Radical, Javier Fernández.

Se vivió una emotiva jornada donde quienes hicieron uso de la palabra destacaron el gran esfuerzo que el grupo humano coordinado por el Pastor Carballo viene realizando fundamentalmente en beneficio y apoyo a los niños del sector.

Gestión, implementación y financiamiento para las organizaciones de la Sociedad Civil

0

[30 de agosto de 2011] El próximo jueves 1º de septiembre, a las 19 hs., se llevará a cabo en el Salón de las Américas una charla organizada por el Gobierno Municipal a cargo del Lic. Hugo Fiamberti.

Esta propuesta de capacitación se centra en brindar herramientas que fortalezcan las organizaciones de la sociedad civil (OSC). También se orienta a aportar conocimientos que favorezcan el acceso a las fuentes de financiamiento y gestión asociada de proyectos en general y en particular vinculados a la disca- pacidad; teniendo en cuenta que trabajar en esta temática requiere de un trabajo colaborativo y de corresponsabilidad entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil.

OBJETIVOS: adquirir y aplicar una metodología de diseño de proyectos. Identificar fuentes de financiamiento nacionales y extranjeras vinculadas a la discapacidad y adquirir herramientas de gestión administración y financiera.

DESTINADA A: profesionales, técnicos, personal de organismos estatales y no gubernamentales y toda persona interesada en la temática.

INFORMES: Av. Vedia N° 445. Tel: 425848 / 427166

[email protected]

Curriculum vitae del licenciado Fiamberti

Responsable del Programa de “Participación Ciudadana” de la Fundación Par.

Integrante de la Comisión de Discapacidad del Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento UNGS.

Docente de la Maestría Especialización en Gestión de Servicios para la Discapacidad» del Instituto Universitario de Salud ISALUD.

Secretario de Organización de la Comisión de Discapacidad de APL (Asociación del Personal Legislativo)

Coordinador de la Red Nacional de Investigadores Universitarios contra la Discriminación del INADI (área Discapacidad)

French fue superior y se quedó con el invicto de Once Tigres

0

[29 de agosto de 2011] El sábado, en el partido adelantado, French dio la noticia: se quedó con el invicto del puntero Once Tigres para ponerle un poco de emoción a este campeonato que venía siendo muy monótono.

Terminó siendo tres a uno el resultado y puede ser un poco exagerado, pero no se discute que French ganó merecidamente. El puntero terminó el partido con dos

hombres menos de acuerdo al desarrollo de las acciones en un partido con jugadas fuertes y golpes sin pelota (Celín fue agredido en el primer tiempo sin que el árbitro advirtiera qué pasó).

Más allá de las incidencias, el equipo de Asenjo arrancó mejor y se hizo dueño de la pelota, con dominio territorial durante la primera media hora de juego.

La apertura del marcador llegó a los 14′ cuando Martín, de espaldas la tocó para Tempestti y Cacho despejó a medias el remate, pero Esteban Martín siguió la jugada y no perdonó: 1 a 0.

French jugaba mejor con buenas intervenciones de Perazzo, Tempestti y el siempre amenazante Esteban Martín aprovechando la ausencia de Ojeda en Once

Tigres, ese gran recuperador de pelotas.

Once Tigres reaccionó recién a los 25 cuando el arquero Godoy se la tuvo que jugar a los pies de Ascani saliendo de su arco.

En el minuto 30 lo tomaron a Ascani en el área y el arquero Godoy se quedó con el remate de San Miguel despejando hacia un costado.

Sobre el final de la etapa, Tempestti sacó un remate fuerte, alto y cruzado que se clavó en el arco, ante el esfuerzo de Cacho. Con el 2 a 0 se fue French al descanso pensando que se podía ganar.

En el segundo tiempo, Santorelli arriesgó sacando a Zoller y con el ingreso de Mazzola en un cambio ofensivo para tratar de dar vuelta las cosas.

En el arranque del complemento el albinegro tuvo chances para aumentar. Tempestti la picó a los 7′ y a los 15′ habilitó a Martín que se lamentó luego de bajarla de pecho  y el desvío en Cacho terminó con la pelota en el travesaño.

Once Tigres tuvo más resto en la última media hora. Llegaría al descuento cuando faltaban 15. La jugada se inició en un saque lateral en defensa: Mazzola habilitó a Vivani y luego de una gran acción habilitó a Belloso quién tocó cruzado para el 2 a 1 a los 30′.

A los 35′ parecía que lo empataba Once Tigres cuando un cabezazo de Belloso parecía que se metía pero dio en el travesaño.

Se empezaron a esfumar las chances del local cuando San Miguel se fue expulsado. Cuando faltaba muy poco, en tiempo de descuento, a los 46 Cacho le tuvo que cometer penal a Esteban Martín cuando le quitó la pelota. Se fue expulsado el arquero y Lizárraga convirtió el 3 a 1, en la pena máxima.

Ganó bien French y lo celebró con un sabor especial derrotando a un gran equipo como Once Tigres, el mejor del torneo, que el sábado por primera vez se vio superado y sufrirá bajas para el próximo partido. El empate de Dudignac del domingo le dio cierta tranquilidad a Once Tigres porque no le salió tan cara la derrota.

ONCE TIGRES 1 – FRENCH 3

Estadio: Abel N. Del Fabro.

Arbitro: Carlos Loza.

ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Leandro Casas, Federico Punta, Leandro Dizeo, Eduardo Zoller, Agustín Celín, Joaquín Vivani, Julio San Miguel, Néstor Belloso, Vladimir Ascani, Carlos Frisenda. Suplentes: Manuel Ormaechea, Jonathan Rodríguez, Laureano Leguizamón, Luis Bolaños, Francisco Mazzola. DT: Omar Santorelli.

FRENCH: Oscar Godoy, Jorge Lizárraga, Fernando Giretti, Gustavo Di Gangui, Federico Mássico, Federico Gatica, Mauricio Miranda, Juan Perazzo, Esteban Martín, Martín Tempestti, Nicolás Martín. Suplentes: Fabio Amengual, Eduardo Godoy, Lucas Bonello, Pablo Cañas, César Godoy. DT: Gerardo Asenjo.

Goles: Belloso (OT); E. Martín, Tempestti y Lizárraga (F).

Expulsados: San Miguel, Cacho (OT).

Detalle: Godoy le atajó un penal a San Miguel.

Horacio Delgado presidió una nueva jornada para abordar la problemática de la niñez

0

[29 de agosto de 2011] La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, realizó en la Universidad Nacional de Lanús la primera jornada de Intercambio y Formación entre el Observatorio Social Legislativo y los Consejos Locales de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente del cuerpo parlamentario, Horacio Delgado, quien estuvo acompañado por el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, y por las diputadas Natalia Gradaschi; Claudia Prince; Liliana Piani; Sandra Cruz; Karina Nazábal; y Alicia Sánchez. La jornada sirvió para escuchar exposiciones de especialistas de índole académico, instituciones y diferentes actores sociales que trabajan en la problemática de niñez y adolescencia, y contó con una numerosa participación de los Consejos Locales de más de cincuenta municipios de la provincia.

“Desde el inicio de esta gestión nos planteamos trabajar profundamente sobre los derechos, la educación y el desarrollo de los niños y adolescentes de la provincia, y por eso avanzamos con esta metodología de impulsar jornadas a través del Observatorio Social Legislativo que nos permiten recolectar las opiniones y conclusiones de todos los actores involucrados en la problemática”, explicó Delgado durante la apertura de la reunión. “Hoy tenemos el gran privilegio de contar con la masiva participación de los Consejos Locales y coordinar con ellos las diferentes inquietudes en cada uno de los distritos bonaerenses», agregó el legislador.

En la primera parte de la jornada se presentaron dos paneles temáticos. El primero se conformó con representantes de los Consejos Locales, y durante su desarrollo los disertantes expusieron los indicadores salientes de las ciudades correspondientes. El segundo, que estuvo a cargo de académicos, sirvió para detallar los alcances de la aplicación de la ley 13298, que contempla los derechos de la niñez en la provincia de Buenos Aires. A continuación, se realizaron talleres abiertos y participativos, cada uno presidido por los diputados presentes, que permitieron abordar consignas comunes y luego, en una instancia plenaria, exponer las respectivas conclusiones.

“Es de extraordinaria importancia que la Cámara de Diputados organice este tipo de encuentros porque permite fusionar el trabajo académico, legislativo y municipal. La presencia del Estado en este tema primordial como son los niños reafirma el compromiso que la provincia de Buenos Aires tiene en relación al desarrollo de la sociedad», sostuvo Darío Díaz Pérez, el jefe comunal y anfitrión de la jornada.

Por su parte, el director ejecutivo del Observatorio Social Legislativo, Nor- berto Liwski, subrayó el valor de la participación de los Consejos que trabajan en garantizar los derechos de los niños y los adolescentes. «Estos organismos locales nos facilitan el monitoreo, el seguimiento y las soluciones que necesitan las leyes que contemplan la promoción y protección de los niños. Tenemos que trabajar para que estos Consejos tengan una participación decisiva en las políticas públicas de los municipios», resaltó el funcionario.

En la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio se dictará importante curso de capacitación

0

[29 de agosto de 2011] En el marco del 85º aniversario de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, en el mes de septiembre se dictará un importante curso de capacitación «Comunicación y trabajo en equipo», a cargo de la Consultoría para la Pequeña y Mediana Empresa Mántova Médice & Asociados.

El objeto del mismo es analizar, comprender e incorporar el proceso de de Comunicación Eficiente en las organizaciones y las herramientas necesarias para detectar,mejorar y fortalecer la escucha, las conversaciones, y el tipo de observador que cada uno de nosotros es y su incidencia en la productividad del trabajo en equipo.

Se dictará los lunes 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 19 a 22 horas en la Cámara de Comercio. Los interesados en las últimas vacantes pueden comunicarse a los teléfonos 431560 o 415678. La inscripción tiene un costo de $ 100.

Explicó el directivo de la Cámara de Comercio Oscar Guzzardi que en el marco del 85º aniversario de la Cámara, la entidad consideró oportuno para ofrecer el importante curso.

«Estamos muy conforme con la repercusión porque hace una semana de la convocatoria y quedan muy pocas vacantes», sostuvo Guzzardi.

El curso estará a cargo de la Contadora y Licenciada en Administración Silvia Poggi destacó que la propuesta de capacitación en Comunicación y Trabajo en Equipo está dirigida empresarios como así también a personas que trabajan en una organización con o sin fines de lucro, especialmente con gente a cargo.

«Desde la Consultora lo que vemos es que en la práctica profesional es que la base de los problemas están en la comunicación», consideró la Lic. Poggi.

El taller se dictará en la modalidad de taller teórico práctico, en forma dinámica, con participación. Pidió a los intertesados a acercarse y aprovechar las vacantes.

Se abordará el proceso de comunicación, como así también la subjetividad que aparece en el proceso, y la aparición de los problemas.

«La base del trabajo en equipo está en la comunicación» expresó la Lic Poggi y, en ese sentido, agregó que la comunicación marcará «cómo se hacen las cosas».

Es por eso que la comunicación redundará en «la productividad, la eficiencia y el valor agregado», de acuerdo a lo explicado a modo de adelanto por la disertante.

Interesante video sobre el escritor nuevejuliense Alejandro Casas

0

[29 de agosto de 2011] En la noche del viernes, en el centro cultural “La Esquina. Arte & Cultura”, tuvo lugar la presentación de un video documental sobre el escritor nuevejuliense Alejandro Casas. En el mismo, el entrevistado narra su experiencia con las letras y la lectura, orígenes, hábitos, lugares donde desarrolla sus actividades, personajes y ámbitos de referencia en la creación de las historias y lecturas que lo influyen. Asimismo se reflejan distintos aspectos de su vida cotidiana.

En la filmación se efectuaron tomas de distintos lugares de nuestra ciudad: la plaza Belgrano, el parque, la Municipalidad, un bar céntrico, algunas calles y la propia casa del escritor. El video posee un excelente nivel artístico ya que combina con interesantes recursos técnicos las escenas de los sitios a donde se trasladan con las opiniones que el entrevistado va ofreciendo.

El documental fue producido por el canal Conexión Educativa de la ciudad de Buenos Aires denominado “El oficio de escribir”.

Durante la proyección  del viernes, se encontraron presentes, además del escritor, dos técnicos o productores, vinculados a la elaboración  del video, quienes explicaron con detalle la ejecución del mismo.

La Niña derrotó 2 a 1 a Quiroga

0

[29 de agosto de 2011] La Niña le ganó como local por 2 a 1 a Quiroga, sumando tres puntos muy importantes para el equipo recién ascendido que da pelea con intenciones de seguir en la punta. Con esta derrota el violeta queda relegado de los primeros puestos.

En un comienzo parejo, donde la mayoría de las jugadas se desarrollaban en el medio de la cancha sin peligro para los arcos, Quiroga madrugó a La Niña con el gol de Albino a los 8 minutos de juego.

El visitante, ayudado por el gol, se tranquilizó y manejó el partido. Sin embargo, en una jugada de pelota sacó provecho La Niña cuando Miglierina se elevara en el área, superara a los defensores de Quiroga y con un perfecto golpe de cabeza dejara sin chances a Rodríguez y estableciera el 1 a 1 parcial.

En dos oportunidades, sobre la línea, la defensa tricolor salvó la caída de su arco.

En el segundo tiempo, los dos trataban de ganar el partido pero sin llegar a ser claros en la definición.

En una jugada de contra ataque, Lucas Riva, con un remate alto y potente desde afuera del área, logró el gol que desniveló el trámite a favor de La Niña. Fue 2 a 1 para el tricolor, resultado que no se modificaría hasta el pitazo final del árbitro Lencina.

Para el tricolor fue un triunfo muy celebrado porque se reencuentra con los tres puntos, después de haber empatado con Atl. 9 de Julio y de la derrota con Once Tigres.

La tormenta de Santa Rosa amenaza con llegar con poca fuerza, preanunciando una primavera con lluvias bajo lo normal

0

[29 de agosto de 2011]

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra

Especialista en Agroclimatología. Informe Cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La perspectiva comenzará con vientos del sector norte, provocando un incremento de la temperatura en la mayor parte del área agrícola del Conosur.:

La mayor parte del  Paraguay, el oeste de Mato Grosso do Sul, el este de Salta, y el oeste de la Región del Chaco,  observará temperaturas máximas superiores a 35ºC.

La mayor parte  de Mato Grosso do Sul,  de Sao Paulo, el norte de Paraná, el centro de Salta, la mayor parte de Santiago del Estero, la mayor parte de la Región del Chaco y el centro  del Paraguay, observará temperaturas máximas entre 30 y 35ºC.

El este del NOA, el este del Chaco, la  Mesopotamia, el sudeste de San Juan, el nordeste de Mendoza, el norte de Córdoba, el centro de Santa Fe, el sur del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil y el norte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el centro del Uruguay, el sur de Paraná, la mayor parte de Santa Catarina y el nordeste de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.

El centro-oeste  del NOA, la mayor parte de Buenos Aires,  el centro de Cuyo y el sur del Uruguay, observarán temperaturas entre 15 y 20ºC.

El oeste del NOA y el  centro-oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.

El oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas inferiores 10°C.

Todos los años, hacia el 30 de Agosto, se produce un fenómeno meteorológico conocido como “Tormenta de Santa Rosa”, a causa de su coincidencia con la festividad de esa Santa.

Cuando dicho fenómeno se produce en forma intensa y puntual, tal como sucede en los episodios de “El Niño”, ello preanuncia una primavera lluviosa.

Contrariamente, cuando la tormenta se desarrolla en forma débil y poco puntual, esto preanuncia una primavera con precipitaciones inferiores a lo normal.

Las precipitaciones se concentrarán sobre el ángulo nordeste del área agrícola nacional, siendo escasas sobre la mayor parte del resto de su extensión.

El norte de Corrientes, la mayor parte de Misiones, la mayor parte de Santa Catarina, la mayor parte de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones muy abundantes (más de 75 mm), con focos de tormentas localizadas severas (más de 100 mm).

El este de Formosa, el sur de Corrientes, la mayor parte de Entre Ríos, el extremo norte de Buenos Aires y algunos puntos del sudoeste de Buenos Aires observarán precipitaciones moderadas (25 a 50 mm).

El resto del área agrícola del Cono Sur observará precipitaciones escasas a muy escasas (menos de 10 mm).

La Cordillera observará tormentas intensas, con fuertes nevadas.

Además de ser mayormente escasas, estas precipitaciones tendrán lugar en forma previa a la fecha de la tradicional tormenta, lo cual augura una primavera con un régimen hídrico irregular.

A partir del 29 de agosto, se producirá el pasaje de un frente que provocará un fuerte descenso térmico en la mayor parte del área agrícola del Conosur.

La mayor parte del Paraguay, el oeste de Sao Paulo, el norte de Paraná y Mato Grosso do Sul, observará temperaturas mínimas superiores a 15ºC

La mayor parte de Sao Paulo, el centro de Paraná, el oeste y el sur del Paraguay, el este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el este de Santiago del Estero, el norte de Misiones y el noroeste de Santa Fe, observará temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC

La mayor parte del sur del Brasil, el este del NOA; el este de Cuyo, el sudeste del Chaco, el sur de Misiones, Corrientes, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el oeste de Entre Ríos y el noroeste del Uruguay,  observará temperaturas mínimas entre   5 y 10ºC.

El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el este de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas entre  0 a 5°C, con heladas generales.

El  centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas  bajo cero.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a -5°C con heladas de gran intensidad.

CONCLUSION

Las lluvias ocurridas durante el otoño y lo que va del invierno de 2011 repusieron eficazmente las reservas de humedad en gran parte del área agrícola nacional.

Gracias a ello, las costas del Río de La Plata y el Sudeste Bonaerense mejoraron considerablemente su estado hídrico, incrementando positivamente sus expectativas de producción.

No obstante, debe señalarse que subsisten varias zonas con reservas escasas, que continúan siendo muy vulnerables a posibles lapsos secos:

La mayor parte del NOA.

Oeste de la Región del Chaco.

Gran parte de Córdoba.

Gran parte de La Pampa.

Gran parte de Cuyo.

Es de temer que esta gran área continúe desarrollando una situación de sequía que podría afectar significativamente la producción forrajera y los cultivos.