9.1 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4285

Nicolás Bonfiglio ganó en la 9º Competencia de Trenque Lauquen

0

[7 de septiembre de 2011] El pasado domingo en una jornada con mucho viento y amenazante de lluvia que no se concretó, se disputó la novena fecha del Turismo del Centro, en el renovado circuito Eduardo “Nene” Mascaró de Trenque Lauquen con 73 autos de la cuatro categorías, 20 autos menos que en la competencia anterior en Carlos Casares y 1.132 personas que abonaron sus entradas, con un piso muy bueno totalmente engomado por el paso de los vehículos.

LIMITADA BRAGADENSE.

Esta divisional produjo el retorno de José Miguel Delgavio, más la presencia de Carlos Osvaldo González y el debut con auto propio de Emiliano Lolla, con un vehículo con historia, pero totalmente “aggiornado” y muy bien presentado que vio la bandera de cuadros.

Para esta oportunidad reunió once máquinas y tuvo un “acaparador” en Silvio José Garcés que se quedó con la clasificación, la serie única y la final.

En la serie, José Delgavio fue el escolta y Osvaldo González el tercero, Ariel Perucca cuarto, Mario Vezzosi quinto, Carlos Zanetti sexto, Jorge Correa séptimo, Marcelo Varela octavo, Emiliano Lolla noveno, Oscar Sadobe décimo y Pablo Assali undécimo.

En la final con varios cambios en los puestos de vanguardia. Sólamente Silvio Garcés fue siempre puntero desde el semáforo hasta la cuadriculada, porque detrás suyo José Delgavio que había largado muy bien se posicionaba segundo y fue superado por Mario Vezzosi, completando así el podio, Jorge “Yeti” Correa  superó a Carlos Zanetti y arribaron el nuevejuliense cuarto y el de Carlos Tejedor quinto, Ariel Perucca sexto, Marcelo Varela séptimo, Pablo Assali octavo, Oscar Sadobe noveno. Estos dos últimos con vueltas menos y con un inconveniente en la caja de velocidades, abandonó Carlos Osvaldo González cuando venía «prendido» en los puestos de la punta.

Fue alto el promedio ya que el ganador en la final estableció 102.800 km/h. y para Garcés también el récord de vuelta en la quinta a 105.869 km/h.

PROMOCIONAL 850

Esta categoría que sigue sin presencias de pilotos nuevejulienses, reunió 18 inscriptos que disputaron dos series selectivas y una final con diversos toques con recargos e incluso exclusiones, con distintos puntos de vista y un excelente accionar del comisario deportivo de la F.E.D.E.NOR (Federación Dos del Norte), Rodolfo Leopoldo Juricich. La 1º serie quedó en poder del “ Negro” Héctor Lamanna escoltado por Santiago Bergés y Matías Gajate.

En la segunda prevaleció Gustavo Pablo y su Renault que sigue dando buenos frutos, segundo Sebastián Paturlane y tercero el campeón 2010 Luciano Angelotti. La final tiene el mismo resultado en la pista y en los papeles, ya que el triunfo fue para Gustavo Pablo en la pista con 14.07.336 minutos, y se le aplica un recargo de 10 segundos por un toque al auto Nº 3 de Lamanna, llevando su tiempo a 14.17.336 minutos, pero quien arribó segundo fue Luciano Angelotti establece un tiempo de 14.17.401 minutos, por lo tanto y pese al recargo Gustavo Pablo es el ganador segundo Angelotti, tercero Santiago Bergés, cuarto Héctor Lamanna y quinto Elías Villacorta.

También fue excluido Eduardo Gougy, por un toque al auto Nº 22 de Sebastián Bergues. Estuvieron ásperos los muchachos, pero se encontraron con Rodolfo Juricich, un muy buen comisario deportivo.

PROMOCIONAL 1.100 – 1.300.

Es la categoría que más se resintió en cuanto a la convocatoria que venía teniendo últimamente y sólo 19 unidades se presentaron en esta novena fecha en la que disputaron dos series y una gran final y donde parecía que Graciano Ocampo se quería quedar con todo pero aparecieron los pilotos que están en la pelea por el campeonato y no se lo permitieron.

Así fue que Alejandro Blas Carilla se llevó la primera batería seguido justamente por Ocampo, tercero arribó Adrián Armani, sexto se ubicó el Dr. Guillermo Be- nedetti mientras que el Dr. Javier Leunda se ubicó 9º

En la segunda el triunfo en manos de José María Calvis a quien escoltaron Mauro Bosque y Daniel Real, cuarto se ubicaba Nicolás Bonfiglio (foto) que estaba para cosas mayores y 6º Jorge Eduardo Álvarez.

Cuando se pone en marcha la final Alejandro Carilla toma la punta seguido de Ocampo, Bosque, Armani, Bonfiglio, hasta que entra el auto de seguridad para hacer despejar la pista por un auto que estaba mal ubicado. En el reinicio nuevamente Carilla captura la punta y siempre detrás suyo Graciano Ocampo, pero cuando llegan al frenaje de la primera curva éste impacta con el auto de Carilla y lo hace entrar en trompo haciéndole perder varias posiciones, en la continuidad, Nicolás Bonfiglio que ya venía superando rivales se ubica en la primera posición, ese puesto sería suyo hasta la bandera de cuadros, detrás suyo se ubicaron Mauro Bosque segundo, Adrian Armani completó el podio, Jorge Eduardo Álvarez fue cuarto en una de sus mejores actuaciones, quinto Ricardo Santos, séptimo el Dr. Guillermo Benedetti, octavo Alejandro Carilla que logró recuperar algunos puestos, pruebe evidente que estaba para mas y décimo tercero el Dr. Javier Leunda.

Otra vez actúo correctamente el comisario deportivo aplicando un recargo de 20 segundos a Graciano Ocampo por toque a Alejandro Carilla.

T.C. 4.000

La hermana mayor de las categorías sumó la cantidad de 25 voluntades para esta ocasión y acá también hubo un acaparador y fue el campeón Ricardo Javier Redondo, quien se adueñó de la clasificación, su serie (se disputaron tres series) y la final, porque hoy más que nunca quiere pintar el “uno” por tercer año consecutivo.

En la 1º batería Redondo puso el uno, seguido de Guillermo Soria, Martín Abadía, Hernán Ricciutto y Ariel Manago.

En la segunda, quien dijo no corro más en esta categoría, después de los hechos ocurridos en Carlos Casares, Pedro Prestifilippo se quedó con la serie, seguido de Gastón Paiola segundo, Juan Andrés García tercero, Marcelo Vezzosi cuarto y Agustín Michel quinto. Mientras que la última quedó en poder de Pedro Sayago, escoltado por José Luís Arambarri y Jorge Riveiro, segundo y tercero respectivamente, mientras que Nicolás Boufflet se ubicó 4º en un trabajo que va creciendo a pasos agigantados.

Se disputó una semifinal que se la adjudicó Ariel Manago, 2º Juan Mallofre y completo el podio Roberto Holgado.

En la gran final el campeón Ricardo se quedó con todo ya que hizo una excelente largada capturando la punta y fue muy bueno el reinicio después de la entrada del auto de seguridad donde volvió a hacer la luz necesaria para llevarse un triunfo importante, (el séptimo del año) justo antes de «La hora” donde compartirá el Chevrolet 400 con otro gran piloto como es Rodolfo “Rody” Paolucci. Se ubicó segundo un Gastón Paiola que no le dio respiro, tercero fue el local Pedro Sayago, cuarto Hernán Ricciutto finalizando quinto Alejandro Soria mientras que Nicolás Boufflet arribó en una honrosa octava posición.

La próxima fecha se desarrollará el venidero 25 de septiembre donde se disputara «La Hora” de la Limitada Bragadense y el T.C. 4.000, en el circuito Roberto Mouras de Carlos Casares.

El Diputado Delgado participó de una cena en Bomberos Voluntarios y entregó aporte económico

0

[6 de septiembre de 2011] En una noche con un importante número de comensales se llevó a cabo en la localidad de Dudignac, una  cena con el objetivo de recaudar fondos para realizar un monumento al Bombero Voluntario. Horacio Delgado fue invitado especialmente.

En el marco del programa de Fortalecimiento Insti- tucional y de ayuda a las instituciones con la finalidad de lograr satisfacer las necesidades de las entidades intermedias, destacando la función que desarrollan en la sociedad, el Dr. Horacio Delgado llevó a cabo la donación de un importante aporte económico, a Bomberos Voluntarios de Dudignac, el que fue recibido por el presidente de dicha institución el Sr. Adalberto Pernia, en la cena realizada el pasado sábado.

La cena estuvo organizada por el la comisión directiva de Bomberos voluntarios, el cuerpo activo e integrantes que ya no se encuentran en actividad. La celebración fue posible gracias al aporte solidario y la donación de todo lo necesario para la realización de la misma por parte de la comunidad de la localidad. La cual tuvo como finalidad, recaudar fondos para construir el monumento al Bombero Voluntario, planificando su realización en el predio de la Expo.

La entidad agradeció al legislador su presencia y su permanente apoyo, ya que en diversas oportunidades estuvo colaborado. La conducción del evento estuvo a cargo del Paisano Mireya y del Sr. Antonio Rocca; la cena tuvo un marco destacado de público, el cual alcanzo a más de 300 personas.

La misma se desarrollo en un contexto festivo en el que actuaron diversos números artísticos entre los que se destacaron: el grupo Folclórico de Marco Parera de 9 de Julio, los artistas Chango Torres y Jorge Díaz, Martín Herraera y Los Hermanos González.

Horacio Delgado en uso de la Palabra expresó “cuando las personas se organizan obtienen siempre buenos resultados, es bueno que la comunidad reconozca a las personas que con dedicación abnegadas y con en forma incondicional protegen nuestras vidas y los bienes materiales, contar siempre con ellos, es muy destacable y es muy valido el reconocimiento”.

Charla sobre Manejo de Cerdos en Sistemas Semi Intensivos

0

[6 de septiembre de 2011] En el marco de charlas de la 114° Exposición Rural de este año 2011, este miércoles 7 de septiembre a las 20hs., y  organizado en conjunto con INTA 9 de Julio, y el auspicio de la empresa Ceres Agropecuaria S.A, se desarrollara la charla sobre Manejo de Cerdos en Sistemas Semi Intensivos, la que sera abordada por los Med. Vet. Jorge Brunori y Raul Enrique Franco, ambos técnicos del INTA Marcos Juarda del área por- cinos.

En la oportunidad los porcicultores recibirán herramientas y asesoramiento que se generan en la amplia labor de investigación por parte de INTA en materia de producción, alimentación y criá de cerdos.

El encuentro de este miércoles en la rural obedece al lineamiento de trabajo en acompañar al productor de cerdos en el partido de 9 de Julio, que por cierto son muchos quienes desarrollan esta actividad, la cual da valor agregado y gran parte de la producción se comercializa en el orden local y regional, señalaron desde Sociedad Rural de 9 de Julio.

Dos importantes anuncios del Diputado Delgado

0

[6 de septiembre de 2011] El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, doctor Horacio Delgado, brindó una conferencia de prensa, por medio de la cual realizó importantes anuncios acerca de gestiones y emprendimientos impulsados para el Partido de 9 de Julio.

En primer término explicó que, en la pasada semana, mantuvo “una reunión en la ciudad de Buenos Aires, en el Ministerio de Economía, con el Ministro Amado Boudou, candidato a vicepresidente en las próximas elecciones, a quien lo acompañaba el  Ministro de Agricultura, Julián Domínguez; el titular de ANSES, Diego Bosio; el Ministro de Salud, Juan Luis Manssur”

“Con ellos –añadió- estuvimos desarrollando distintas actividades y, en especial, en el caso de 9 de Julio planteando las necesidades que tiene este distrito ante nuestros ministros. Le planteamos la problemática que tenemos acerca de la limitante que se genera con la energía, sobre lo cual existen los proyectos en etapa de licitación, para las obras 25 de Mayo-Bragado-9 de Julio”.

Al respecto,  el legislador indicó que “sobre esas cuestiones se trató la forma en que se deberían resolver a corto plazo, hasta tanto esas obras sean ejecutadas en el tiempo”. Asimismo, subrayó que “distintos equipo con los que cuenta el Ministerio de Planificación, los cuales podrían ser instalados en 9 de Julio; por lo cual también se encontraba presente el Secretario de Obras de ese ministerio, arquitecto López”.

“Con el arquitecto López –dijo- hemos convenido realizar una reunión, el día jueves, con el objetivo de llevarle en detalle de las necesidades y nuestro proyecto, con la idea de avanzar sobre cómo deben resolverse los problemas en 9 de Julio, en el caso de estar al frente del municipio a partir del 10 de diciembre y lo que la comunidad decida el 23 de octubre”.

FUNDACIÓN EXPORTAR  EN 9 DE JULIO

Por otra parte, el Diputado Horacio Delgado se refirió a las gestiones que viene realizando, con la finalidad de la instalación de una Ventanilla de la Fundación ExportAr en este Partido.

La Fundación ExportAr es la agencia de promoción comercial, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, cuya misión es fomentar el incremento y la diversificación de las exportaciones argentinas.

Como institución mixta integrada por el sector público y privado, a través de un Consejo de Administración que reúne a los actores más destacados del comercio exterior argentino, la Fundación ExportAr asiste a la comunidad empresarial en sus esfuerzos por conquistar nuevos mercados; fijándose como objetivo final que las empresas argentinas comercialicen sus productos y servicios en forma competitiva en el plano internacional.

Para lograrlo lleva adelante acciones de promoción de exportaciones buscando reunir a productores argentinos con compradores extranjeros en los más importantes encuentros de negocios del mundo. A la vez, trabaja con empresas nacionales brindándoles información comercial, asistencia técnica y capacitación, para que ellas generen los cambios necesarios para producir y comercializar eficientemente en mercados externos.

Para el Diputado Delgado, “la Ventanilla de Fundación ExportAr  es una herramienta importante, que colabora con el empresariado, con aquellos que exportan sus productos, y de hecho existen setenta en todo el país”.

La Ventanilla de Fundación ExportAr, de acuerdo con lo referido por el entrevistado, tiene como finalidad, brindar “información sobre los mercados internacionales, precios, demandas que existen en los distintos países; realización de rondas de negocios, ferias y exposiciones internacionales; manteniendo un contacto fluido con los empresarios en el lugar donde se radica”.

«Viendo –comentó- el interés que se planteó en 9 de Julio, cuando hicimos la Ronda Internacional de Negocios, los días 6 y 7 de julio, ocasión en la cual quedó demostrado el perfil exportador que existe en este distrito, queremos que la Ventanilla de la Fundación Exportar esté aquí, al servicio de todos nuestros empresarios”.

En el mismo sentido, el doctor Delgado recordó que se encuentra “realizando gestiones para que se pueda contar en 9 de Julio con el Puerto Seco, otro elemento más que colabora para que nuestras empresas puedan internacionalizar sus productos con mayor facilidad”.

TELEVISION DIGITAL EN LAS ESCUELAS

A partir del 15 de septiembre, se comenzará la instalación de antenas de la televisión digital satelital en establecimientos educativos del Partido de 9 de Julio. Este importante emprendimiento fue gestionado oportunamente por el Diputado Horacio Delgado, ante Gabriel Mariotto y el Ministerio de Edudación.

En su diálogo con la prensa, informó que “en el marco del programa  ‘Argentina conectada’  se estarán beneficiando, en esta oportunidad, quince establecimientos educativos».

«Esto nos entusiasma porque, si bien la televisión digital abierta está programada para que llegue en diciembre o en el primer trimestre del año que viene, se trata de un sistema satelital para las escuelas, para que los estudiantes ya puedan ser beneficiados con los contenidos que se emiten desde las señales del Ministerio de Educación”, sostuvo el doctor Delgado.

Actividades desarrolladas en Educación y Seguridad Vial

0

[6 de septiembre de 2011] El Gobierno Municipal ha dado a conocer el informe sobre las actividades desarrolladas en el marco de Educación y Seguridad Vial, desde el 1º al 31 de agosto del corriente año.

Los contenidos transferidos por los Educadores Viales responden a los propósitos mencionados en las Ordenanzas Nºs. 4611 al 4614, de fecha 25 de febrero de 2008.

El programa de con- cientización y prevención fue elaborado para el correcto uso de la vía pública; adherido a la Normativa Vigente con las Leyes Nacionales Nºs. 24449 y 26363 y Decreto Nacional Nº 779/95: Ley Provincial Nº 13927 y Decreto Provincial Nº 532/9 para ser aplicado en los niveles de enseñanza Preescolar, Primario, Secundario Técnico, Terciario y Universitario.

Las actividades consistieron en consultas, entrevistas, charlas c/devolución y visitas guiadas, jornadas con talleres y tareas de campo; solicitados por empresas y establecimientos educativos, públicos y privados a la Dirección Operativa de Tránsito.

Martes 9

Jardín de Infantes Nº 917, de 9 a 10 hs, con 38 niños de salita de 4 y 5

años y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Iraola y Reinoso.

Actividad:Jornada de Educación Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio.

EP. Nº 55, de 10 a 11 hs, con 30 alumnos de 1º año y 2 Docentes a cargo.

Participaron:Insps. Iraola, Frías y Reinoso. Actividad: Jornada de Educación Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio.

EP. Nº 55, de 13,30 a 14,30 hs, con 59 alumnos de 1º año “B” y “C” y 3 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Frías y Reinoso. Actividad:Jornada de Educación Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio.

Jardín de Infantes Nº 917, de 15 a 16 hs, con 35 niños de salita de 4 y 5 años y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Insps. Frías y Reinoso.

Actividad:Jornada de Educación Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM, de la Esc. de Comercio.

Miércoles 10

Col. San Agustín, de 8,30 a 10,30 hs. Con 34 alumnos de 2º año “B” y 3 Docentes a cargo. Partici paron: Insps. Busatto, Nappi, Fascioli y Frías. Actividad:visita guiada con Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio y regreso al establecimiento educativo.

Col. Los Ceibos, de 10,30 a 11,30 hs, con 21 alumnos de 1º año y 3 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Iraola, Reinoso y Fascioli. Actividad:Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM, de la Esc. de Comercio.

Col. J. Sacramentado, de 13,30 a 15,30 hs, con 70 alumnos, de 1º año “A” y “B” y 10 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Iraola, Reinoso, Nappi y Fascioli. Actividad:Visita Guiada con Jornada de Educ. Y Seg Vial, sobre pista de Conducción ,el el SUM de la Esc. De Comercio y regreso al establecimiento educativo.

Jueves 11

Esc. Nº 1, de 9,30 a 10,30 hs. Con 56 alumnos de 2º “A” y “B” y 5 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Frías, Silva, Reinoso e Iraola. Actividad:Visita guiada con Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM, de la Esc. de Comercio y regreso al establecimiento educativo.

EP Nº 55, de 10,30 a 11,30 hs. Con 27 alumnos de 2º año “A” y 1 Docente a cargo. Participaron:Insps. Reinoso è Iraola. Activi- dad:Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio.

Col. J. Sacramentado, de 13,30 a 14,30 hs, con 63 alumnos de 2º años “A” y “B” y 7 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Nowak, Silva, Reinoso, Iraola y Nappi. Actividad: Visita guiada con Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio y regreso al establecimiento educativo.

EP. Nº 55, de 15 a 16 hs, con 52 alumnos de 2º años “B” y “C” y 2 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Reinoso, Iraola y Nappi. Actividad:Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM, de la Esc. de Comercio.

Viernes 12

Jardín de Infantes Nº 913, de 9 a 10 hs. Con 27 alumnos de la 3º Sección, 2 padres y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Nappi, Fascioli e Iraola. Actividad:Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio.

Col. San Agustín, de 8,30 a 10,30 hs. Con 34 alumnos , de 2º año “A”, 5 padres y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Busatto, Frías, Nappi, Fascioli e Iraola. Actividad: Visita guiada con Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 1, de 9 a 10 hs. Con 31 alumnos de 1º año “A” y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Mastronardi, Frías, Nappi, Fascioli e Iraola. Actividad: Visita guiada con Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en  el SUM, de la Esc. de Comercio y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 4, de 10 a 11 hs, con 58 alumnos de 1º año (segundo) y 4 Docentes a cargo. Participaron:Silva, Busatto, Nappi, Fascioli e Iraola. Actividad:visita guiada con jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM, de la Esc. de Comercio y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 4, de 13 a 14 hs, con 30 alumnos, de 1º año “A” y “B” y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Busatto, Frías, Nappi e Iraola. Actividad:visita guiada con Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM, de la Esc. de Comercio y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 52, de 13 a 14 hs, con 66 alumnos de 1º, 2º y 3º año y 6 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Nappi, Fascioli e Iraola. Actividad:Jornada de Educ. Y Seg. Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio.

Esc. Nº1, de 15 a 16 hs. con 43 alumnos de 1º año “A” y “C” y 5 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Nappi, Fascioli e Iraola. Actividad:Jornada de Educ. Y Seg, Vial, sobre pista de Conducción, en el SUM de la Esc. de Comercio.

Miércoles 31

Esc. Nº 1, de 8,30 a 10,30 hs, con 26 alumnos de 3º año 2A” y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Reinoso y Nowak. Activi- dad:visita guiada hasta el Col. San Agustín y regreso al establecimiento educativo.

Jardín de Infantes Nº 901, de 10 a 11 hs, con 22 niños de salita de 4 y 5 años y 3 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Casabella y Nappi. Actividad: visita guiada con charla de Educ. Vial, en la Oficina Operativa de Tránsito, en el Municipio, y regreso al establecimiento educativo.

– Jardín de Infantes Nº 901, de 14 a 16 hs, con 46 niños de salita de 5 años, 7 padres y 5 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Mastronardi y Nappi. Actividad: Visita guiada con charla de Educ. Vial, en la oficina Operativa de Transito, en el Municipio y regreso al Establecimiento Educativo.

Se formó una Comisión de Seguimiento

0

[6 de septiembre de 2011] El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical convocó a conferencia de prensa para referirse a distintos aspectos relacionados con el nuevo Matadero Municipal, en relación a las acciones que se llevan adelante con la finalidad de poner en funcionamiento el establecimiento inaugurado en el mes de julio. Concejales oficialistas agradecieron la labor de la Provincia y pidieron «mayor colaboración a Nación».

En primer término, Zulema Porta explicó que en la última sesión del Concejo Deliberante se decidió formalizar una Comisión de Seguimiento del Departamento Legislativo, integrada por todos los integrantes que conforman la comisión de Legislación y Reglamento (UCR, FpV PJ, PRO y Debernardi). También se acordó que la integrarían los concejales Moos y Gailach.

En una primera reunión se estableció la posilidad de reunirse con funcionarios para obtener información, en relación a cómo van los trámites con respecto al Matadero.

En lugar de conformar una Comisión de Investigación, en la última sesión del Concejo Deliberante se había pedido el tratamiento sobre tablas. El Expediente pasó a la Comisión de Legislación (se reunión ayer) se resolvió que se conforme una Comisión de Seguimiento.

El Concejal Javier Fernández aprovechó para responder, en nombre del oficialismo, ante decaraciones de integrantes del Bloque del PRO. «El trámite se hizo lento porque muchas veces la oposición reclamó que volviera a comisión o porque faltaban datos. Cuando se aprobó el tema del matadero se hizo por unanimidad».

«Lo que sí tenemos para decir es que hemos recibido un fuerte apoyo de la Provincia de Buenos Aires, del Ministro de Agricultura Franetovich, para poder concretar los avances que se hicieron»,

El Concejal Fernández «hoy lo que estamos encontrando son algunas dificultades a nivel nacional, con los trámites en el ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial y Agropecuario). El trámite en el ONCCA lo tiene que llevar adelante la Cooperativa».

«Lo que estamos planteando es que se perdieron expedientes. Seguimos la vía que nos habían sugerido, ONCCA – Lincoln, después el ONCCA sufre varias modificaciones. Entre medio de esto se perdieron dos veces los expedientes, luego fue devuelto porque faltaban certificar las fotocopias», agregó.

En cuanto a las estimaciones del PRO que sostenían que el Matadero no iba a funcionar hasta octubre o noviembre, Fernández que «como hemos recibido el apoyo del Ministerio de Agricultura de la Provincia Bs As, estamos reclamando al Ministro de Agricultura de la Nación, que ha venido a 9 de Julio, para que intervenga en esta situación porque acá hay 35 o 40 familias que necesitan trabajar».

«El Matadero está sumamente avanzado y queremos que se ponga en funcionamiento. Sabemos que con cinco o seis puntos de reclamo se han abierto otros mataderos: esto se demora sumamente en el tiempo», agregó el Concejal.

El Concejal Javier Fernández afirmó que el Ministro de Agricultura de la Nación «no ha tenido la misma premura o la misma colaboración» que el Ministro de la Provincia para que esto avance.

Fernández señaló que «todos sabíamos que el viejo Matadero estaba en coniciones de deterioro importantes y,sin embargo, en pos de mantener el trabajo de las personas se nos prorrogaba la posibilidad que se siga matando».

«Hoy tenemos un matadero en muchísimas mejores condiciones y nos llama poderosamente la atención que haya estas demoras. Mañana vamos a presentar todos los paleles en el ONCCA y esperamos tener una pronta respuesta», sostuvo Fernández.

Por su parte Zulema Porta destacó que «esta ha sido una decisión política muy importante del Intendente Battistella de trasladar el Matadero y la mayoría de los ciudadanos de 9 de Julio ha celebrado esta decisión. Esto fue acompañado con el voto unánime».

Defensor del Pueblo: se cumplen 10 años de la Carta Democrática Interamericana

0

[6 de septiembre de 2011] El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires conmemora el 10° Aniversario de la sanción de la Carta Democrática Interamericana, aprobada de manera unánime por los 34 estados miembros activos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La Carta es principalmente una guía para mejorar el funcionamiento de los sistemas democráticos. En ella se perfecciono la idea sobre la defensa de la democracia, entendiendo ésta como el cumplimiento de una serie de condiciones que incluyen la protección de los derechos humanos, y garantías, como la separación de poderes. Asimismo, se crearon y pusieron en marcha mecanismos concretos de respuesta ante la amenaza a la estabilidad de los gobiernos democráticos.

Como se declara en el prólogo de dicho documento, «la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región, y uno de los propósitos es promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto del principio de no intervención.»

José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, sostiene que la Carta «presenta una serie de elementos esenciales de la democracia representativa basada en la participación activa de la ciudadanía y trasciende la idea de democracia electoral, incorporando no sólo el origen democrático del poder, sino también su ejercicio. Democracia no sólo significa ser elegido democráticamente, sino también gobernar democráticamente».

En este sentido, la Defensoría del Pueblo, considera de gran importancia acompañar el espíritu de la Carta, ya que cree fundamental el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática. La figura del Defensor del Pueblo, como colaborador crítico del estado, es significativa para sostener las garantías y derechos fundamentales que caracterizan a la democracia.

Perspectiva agroclimática semanal: calor y precipitaciones

0

[6 de septiembre de 2011]

* Por Ing. Agr. Eduardo Sierra. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agronómos de 9 de Julio.

Retornarán los vientos  del sector norte, incrementando la temperatura por encima de lo normal en la mayor parte del Conosur.

La mayor parte del Paraguay, de Mato Grosso do Sul, el este de Salta, el oeste de la Región del Chaco y el norte de Santiago del Estero, observarán temperaturas máximas superiores a 35º C.

El centro del Paraguay, el sur de Mato Grosso do Sul, la mayor parte de Sao Paulo, el norte de Paraná, el centro de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el oeste de Corrientes, la mayor parte de Santa Fe y el noroeste de Entre Ríos, observarán temperaturas máximas entre 30 a 35ºC.

El sur del Paraguay, la mayor parte del sur de Brasil, el centro del NOA; el sudeste de San Juan, el sudeste de Santiago del Estero, el norte de Córdoba, la mayor parte de a Mesopotamia y el noroeste del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre  25 y 30ºC.

El centro-este del NOA, es este de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el centro de Santa Catarina, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

El  centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, el sur de La Pampa y la mayor parte de Buenos Aires,  observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.

El oeste de Cuyo y el oeste del NOA, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.

El extremo oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo,  observarán temperaturas mínima inferior a 10º.

Hacia el final de la perspectiva se producirá la entrada de un frente frío, proveniente del sud/sudeste, que avanzará hasta ocupar la mayor parte del Conosur.

La mayor parte de Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo y el norte de Paraná, observaran temperaturas mínimas superiores a 15°C.

La mayor parte del área agrícola del Conosur, registrara precipitaciones intensas sobre su ángulo este,  mientras que la mayor parte de su superficie recibirá valores escasos.

El norte  del sur del Brasil, la mayor parte del Paraguay, el centro y el oeste del NOA, el este de Santiago del Estero y el noroeste de Santa Fe, no observará precipitaciones.

El área agrícola del Uruguay, la mayor parte del sur del Brasil, la  Mesopotamia y el este de la Región Pampeana registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes.

El  este de Sao Paulo, el sur de Paraná, el nordeste de Santa Catarina, y la mayor parte del área agrícola argentina, observarán precipitaciones escasas.

La mayor parte del Paraguay, la mayor parte de los Estados de Sao Paulo, de Paraná, de Santa Catarina, el noroeste de Río Grande so Sul, el sur de Mato Grosso do Sul, el este de Salta, Formosa, el norte del Chaco, Misiones, el norte de Corrientes y la mayor parte del sur del Brasil,  observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.

El este del NOA; el centro de Cuyo, el norte de Córdoba, Santiago del Estero, el norte de Santa Fe, Corrientes, el norte de Entre Ríos, la mayor parte de Río Grande do Sul, del Uruguay, el sur de Sao Paulo, el nordeste de Paraná y el sur de Santa Catarina,  observarán temperaturas mínimas entre  5 y 10°C.

El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el suroeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas bajo cero.

El extremo oeste del NOA, observarán temperaturas mínimas inferiores a -5°C con heladas de gran intensidad

CONCLUSION

Las lluvias ocurridas durante el otoño y lo que va del invierno de 2011 repusieron eficazmente las reservas de humedad en gran parte del área agrícola nacional.

Gracias a ello, las costas del Río de La Plata y el Sudeste Bonaerense mejoraron considerablemente su estado hídrico, incrementando positivamente sus expectativas de producción.

No obstante, debe señalarse que subsisten varias zonas con reservas escasas, que continúan siendo muy vulnerables a posibles lapsos secos:

La mayor parte del NOA.

Oeste de la Región del Chaco.

Gran parte de Córdoba.

Gran parte de La Pampa.

Gran parte de Cuyo.

Es de temer que esta gran área continúe desarrollando una situación de sequía que podría afectar significativamente la producción forrajera y los cultivos.

Atlético 9 de Julio y un triunfo que trae alivio

0

[6 de septiembre de 2011] En el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio celebró el domingo último  la segunda victoria del campeonato. Fue 1 a 0 ante Quiroga, sobre el final, un premio para el equipo que mejor hizo las cosas.

De este modo, el millonario sale del puesto de Promoción dejando a Libertad en ese lugar y también supera transitoriamente a San Martín. Sin lugar a dudas que los tres puntos traen tranquilidad al albirrojo que se encuentra luchando por la permanencia y quiere salir de esa zona de la tabla.

En esta etapa final del certamen, para colmo, Atlético 9 de Julio se encuentra jugando sin Maccagnani, Zamprogna y Ormaechea, convocados para integrar el plantel de Once Tigres en el Argentino B.

Pero aún así el equipo que ayer fue local demostró que tiene plantel como para dar pelea. Fue protagonista del partido durante varios pasajes e intentó buscar lo que encontró a pocos minutos del final: la tan ansiada victoria.

No ganaba desde la séptima fecha ,en la primera rueda, ante Libertad.

El partido fue entretenido, aún con impresiciones, con dos equipos que querían buscar el arco rival. Emanuel González en dos ocasiones (en una de ellas buena respuesta del arquero Rodríguez) llevó peligro para el ganador y un tiro libre de Agustín Díaz fue la respuesta quiroguense en el primer cuarto de hora.

En el minuto 26′ Juan Pablo Figueroa con un cabezazo de pique al suelo por poco no terminó adentro. Con una jugada de Manuel Hernández para Andrés también pudo haber llegado el gol del violeta a los 32′.

Un remate de Diego Vera a los 43 fue una de las últimas ocasiones para el equipo dirigido por Alejandro Seijo que quería la victoria, ante un Quiroga con altibajos en el torneo.

En el complemento, el equipo de Atlético 9 de Julio siguió haciendo mejor las cosas aunque le costó mucho ponerse en ventaja.

Se quedó con diez el local ante la expulsión de Molteni y luego también recibió la roja en otra jugada Francisco Hernández, en el visitante en una acción en la que estuvo involucrado Diego Salas (amonestado).

El gol de la victoria llegó a los 42′ en una pelota parada ejecutada por Figueroa y tras el rebote el que aprovechó fue Emanuel González para marcar el 1 a 0 final.

La victoria le da tranquilidad a Atlético 9 de Julio una semana antes de enfrentar a San Martín en otra de las cinco finales que le quedan. Jugando como ayer tendrá mayores posibilidades de ascender en la tabla para lograr una posición más decorosa.

IndeciSOS en marcha

0

[6 de septiembre de 2011] La jornada IndeciSOS  2011, está en marcha. Como años anteriores , en el Colegio Marianista San Agustín, se realizará el sábado 10 de septiembre la jornada para ayudar a los jóvenes que terminan su escuela secundaria y deben decidir su futuro.

El Sr. Intendente Municipal , Dr. Walter Batistella, ha declarado a esta jornada de Interés Municipal, ya que está destinada a todos los jóvenes del Distrito; y pondrá a disposición de las escuelas del interior del partido, medios de transporte para que todo aquel que  desee asistir, pueda hacerlo.

La jornada como se ve en el programa que acompaña, no solo es importante para los jóvenes, sino también para sus padres, ya que habrá una charla destinada a ellos , tratando el tema de la decisión de sus hijos.

Las escuelas ya han sido visitadas o se han realizado entrevistas con directivos para motivar a los alumnos y seguramente a través de este medio, la información llegará a mas hogares.

Además de la charla sobre toma de decisiones habrá 17 paneles integrados por mas de 40 profesionales

Esperamos que la jornada sea un éxito, como años anteriores y ello dependerá de la concurrencia de jóvenes, ya que es para  ellos  y para su futuro..

PROGRAMA……

SÁBADO 10 DE SETIEMBRE 2011

BIENVENIDOS.

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ.

09.30    INSCRIPCIÓN

10.00     BIENVENIDA

10.15     CHARLA: TOMAR DECISIONES

11.0 PANELES CON PROFESIONALES

11Y30   CHARLA TOMA DE DICISIONES PARA PADRES

12.30      ALMUERZO

14.00     PANELES CON PROFESIONALES

14.30   CIERRE DE PANELES Y. ENTREGA DE ENCUESTAS

BUENA SUERTE. GRACIAS POR ESTAR AQUI.

COMISION DE PADRES  COLEGIO  MARIANISTA      SAN AGUSTIN