19.1 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 4244

148º Aniversario: Valentina Etchepare, Reina de 9 de Julio

0

[1º de noviembre de 2011] En el marco del 148º aniversario se realizó la elección de las postulantes a reina en los actos y espectáculos del domingo. La nueva soberana resultó Valentina Etchepare de 16 años de edad, Primera Princesa fue Rocío Monrg, de 18 años de la localidad de Dudignac, Segunda Princesa fue Macarena Sguazza, de 17 años de edad, de la vecina localidad de 12 de Octubre y Miss Simpatía fue coronada, Nadia Ramírez, de 16 años, de Facundo Quiroga.

El espectáculo musical lo abrió Jorge Faustino, de la ciudad de Junín, interpretando temas Folclóricos y Folclore melódico, luego Roberto Guiet y músicos del Tortoni, quien se llevó un sinnúmero de aplausos al interpretar distintos temas de tango.

El cierre musical, con todo el color y brillo, estuvo a cargo de “Los Chicos Piratas”, quienes hicieron bailar a todos los presentes.

Once Tigres juega el sábado a las 19 hs ante Ferro y ahora los partidos del Interligas van el domingo

0

[1º de noviembre de 2011] Finalmente habrá cambios en la programación de los partidos de fútbol a disputarse en 9 de Julio el próximo fin de semana. El partido del Argentino B se adelanta para el sábado a las 19 horas, mientras que ahora los partidos del Interligas podrán disputarse este domingo.

ARGENTINO B

Por el Argentino B, Once Tigres enfrentará este sábado desde las 19 horas a Ferro Carril Sud en el Estadio Abel Del Fabro con promesa de buen partido en el choque entre el 3º (el equipo de 9 de Julio) y el 2º (el elenco de Olavarría).

La expectativa está puesta en volver a ver en su cancha a Once Tigres. Después de la goleada 5 a 0 ante Grupo Universitario, Once Tigres tuvo dos encuentros de visitante en Bahía Blanca: se trajo un empate 0 a 0 ante Liniers y un triunfo muy valioso 1 a 0 ante Villa Mitre. En caso de ganar el equipo de Santorelli dará el salto a la segunda ubicación en la tabla.

INTERLIGAS

El Torneo Interligas 2011 dará inicio este jueves desde las 21 horas con el partido entre Once Tigres y Belloq en cancha de Boca de Carlos Casares. Se juega un partido (el 6/11) y revancha (13/11) por eliminación directa.

Al adelantarse el partido del Argentino B, el domingo podrán jugarse el resto de los partidos del Interligas en el distrito de 9 de Julio.

Atlético 9 de Julio recibirá a Viamonte. El Fortín comenzará la serie de local ante Smith.

Quiroga jugará en su cancha ante Atlético Carlos Casares. La Niña también será local ante  River.

French jugará como visitante en Los Toldos ante Alsina. Dudignac se enfrentará como visitante a Belgrano de Morse. Agustín Alvarez iniciará la serie fuera de casa ante Boca en Carlos Casares.

TC Regional en 9 de Julio: Roma, Rebelo y Tártara fueron los ganadores

0

[1º de noviembre de 2011] El pasado fin de semana el TC Regional con sus Clases A, GTA y GTB (estaba programada la GTS, pero no compitieron) llevó adelante la 8ª fecha de la temporada 2011, en el autódromo  municipal de la ciudad de 9 de Julio, brindando un entretenido espectáculo al público que se hizo presente.

Ignacio Tártara prevaleción en la Clase A

La Clase A del TC Regional brindó el mejor espectáculo de la jornada, donde llegaron a ser siete los pilotos que peleaban por el triunfo, que finalmente quedó en manos de Ignacio Tártara por un amplio margen.

César Betbede estubo por encima de todos a la hora de clasificar, relegando al segundo lugar a Daniel Gallo por solamente 96 centésimas. Tercero quedaba Marcelo Richard y cuarto Gastón Díaz, también dentro del segundo de diferencia. Quinto se ubicaba Gustavo Colombini.

El poleman se impuso en la serie única, escoltado por Mauricio Ciudet y Gustavo Colombini, a casi dos segundos. Más atrás finalizaron Gustavo Tovillas, Gastón Díaz, Marcelo Richard, Ignacio Tártara y Daniel Gallo, todos a menos de cuatro segundos y medio del vencedor.

La competencia final mostró una primera mitad con siete máquinas intercambiando posiciones en lo más alto del clasificador. Con el trascurrir de los giros el pelotón se fue desmembrando, hasta quedar en soledad Ignacio Tártara, quien cruzó la línea de meta con una ventaja superior a los 8 segundos.

La batalla continuó por la posición de escolta, que finalmente fue para Daniel Gallo. El último escalón del podio fue para Gustavo Colombini. Luego arribaron Marcelo Richard, Mauricio Cuidet, Gustavo Tovillas, César Betbede, Gastón Díaz y Gastón Bernardi.

Alejandro Rebelo ganador

y campeón de la GTB

El paso de la Clase GTB del TC Regional por el autódromo de 9 de Julio  fue la carta de triunfo para los seguidores de la marca del “óvalo”, que con sus pilotos ocuparon los dos lugares más altos del podio final.

Con una diferencia de casi medio segundo en la clasificación, Diego Ramos se mostraba como el piloto a vencer en la 8ª fecha de la temporada. Alejandro Rebelo quedaba en el segundo lugar, mientras que Eduardo Díaz era tercero. Más atrás se clasificaban Leonardo Montero y Carlos Estevez.

El piloto de Chevrolet ratificaba lo realizado en la clasificación ganando la serie de punta a punta. Alejandro Rebelo arribó en el segundo lugar a 4,360 segundos. El tercer lugar fue para Facuno Iracet, luego finalizaron Carlos Estevez y Leonardo Montero.

Alejandro Rebelo le arrebató el primer lugar a Diego Ramos cuando el semáforo se puso en verde. La carrera se simplificó para el piloto de Ford cuando en la segunda vuelta Ramos perdió la toma de aire de su Chevrolet y se vió obligado a abandonar.

A partir de ese momento Rebelo se dedicó a administrar la diferencia con su escolta, Roberto Florio, quien finalmente arribó a poco más de 1 segundo. El tercer escalón del podio fue ocupado por Eduardo Díaz. Luego finalizaron Leonardo Montero, Sebastián Filardo, Carlos Estevez, Facundo Iracet, Carlos Rodríguez y Hernán Carballo.

Con este resultado, Alejandro Rebelo se consagró como nuevo campeón de la Clase GTB del TC Regional.

Alejandro Roma en la GTA

La divisional mayor del TC Regional cerró el espectáculo en el autódromo de la ciudad de 9 de Julio, brinando un interesante espectáculo en pista, donde el festejo final fue para la hinchada de Chevrolet.

La jornada fue dominada por los pilotos de la marca del “moño” desde la clasificación. Allí, Guillermo Demarco marcó el rumbo, escoltado por otro piloto de la marca, el sub campeón Alejandro Roma. El tercer lugar era para Guillermo Del Barrio a las de dos segundos.

Alejandro Roma y Guillermo Demarco protagonizaron una gran batalla por la victoria en la serie única que disputó la categoría.

Finalmente el triunfo fue para el subcampeón por solamente 898 milésimas. En tercer lugar finalizó Ariel Fontanot, cuarto fue Diego Rosso y quinto Franco Zito.

En la competencia final Alejandro Roma se hizo del primer lugar desde el inicio y no lo abandonó hasta la bandera de cuadros. Ariel Fontanot ràpidamente dio cuento de Guillermo Demarco y logró contenerlo hasta el final.

Detrás de los integrantes del podio finalizaron Diego Rossi, Franco Zito, Luis García, Alejandro Sachs, Fernando Salvucci y Daniel Crambriglia.

La Selección de 9 de Julio empató en Saladillo

0

[1º de noviembre de 2011] En uno de los partidos de ida de la semifinal de la Federación del Este,  la Selección de 9 de Julio empató 1 a 1 en Saladillo. El partido se jugó el sábado en el estadio

Santiago Salas del club Huracán de Saladillo.

En un partido de trámite equilibrado entre dos equipos competitivos que mantienen su invicto, el conjunto nuevejuliense controló más el balón y tuvo más oportunidades de vulnerar el arco rival especialmente en el complemento.

El encuentro arrancó parejo y a los dos equipos les costaba llegar con peligro. El equipo de 9 de Julio llegó con cierto riesgo antes que el local convierta el primer tanto.

Sin embargo, la apertura del marcador llegó a través de Diego Barbona a los 28 minutos en la primera llegada del equipo de Saladillo, para el 1 a 0.

Una vez que el equipo local metió el tanto de apertura creció y el equipo de 9 de Julio sintió anímicamente quedar en desventaja en el resultado hasta el final de la primera

etapa.

En el complemento 9 de Julio reaccionó y jugó con otra actitud, decidido a buscar el arco rival. Fernández intentaba con peligro de media distancia y la pelota dio en el palo.

Un centro de Valentín Alvarez y la pelota que dio en el travesaño. El propio Alvarez de cabeza terminó decretando el empate al promediar la segunda etapa.

El equipo que dirige Crosa intentó más, ingresó Brenna para intentar buscar el resultado con mayor peligro aunque no alcanzó por poco para llegar al segundo tanto

SALADILLO 1 – 9 DE JULIO 1

Estadio: Santiago Salas.

Saladillo: Tomas Faretta, Lucas Pergiacomi, Elías Manzor, Alfonso Errecart, Diego Barbona, Juan Minella, Nicolás Domínguez, Braian Paoltroni, Juan Elordi, Agustín

Rodríguez. DT: Elvio Vázquez.

Suplentes: Jonathan Zamora, Emiliano Saggion, Nicolás Onis, Cristian Verón.

9 de Julio: Nahuel Brance, Tomas Landaburu, Gabriel Schmitd, Federico Crucianelli, Roberto Vázquez, Franco Ferrara, Braian Rodríguez, Emiliano Fernández, Ulises Canevari, Bautista Sinetti, Valentín Álvarez. DT: Rubén Crosa. Suplentes: Bellini, Ibañez, Sebastián Amado, Luciano Bayaut, Matías Brenna.

En el Borges

0

[1º de noviembre de 2011]

*Por Carlos Crosa

Podría decirse, parafra- seando a Don Atahualpa, que los moradores de Nueve de julio y quienes seguimos siendo de allá, aunque hagamos noche en otro lado, nos perdemos por el mundo y nos volvemos a encontrar.

El 19 de octubre pasado, el encuentro fue en el Centro Cultural Borges. La razón, “Aires”, álbum de Javier Lozano en piano y Fernando Pisano en voz, percusión y guitarra, que aborda folklore, tango, balada rockera y trova cubana.

Mónica Abraham, continuadora del camino iniciado por Mercedes Sosa, el cantautor Julio Lacarra y nuestro coterráneo Mauricio Gavaldá, quienes estuvieron en la grabación original de dicho álbum, volvieron a cantar en la ocasión.

Sobre el tempo de blues y romanza, que prepondera en el soporte de Lozano, la voz de Pisano se hace brisa que ondea en un río manso o viento que lo arremolina. Por caso, en la endiablada síncopa de la cha- carera, donde el piano intercala frases cuya deliciosa complejidad da cuenta de una toma de la posta arrimada en los cincuenta por Miguel Ángel Trejo o más contemporánea mente por Manolo Juárez.

Igual sayo le cabe a las disonancias en la sensualidad de la zamba, o los graves para reafirmar la esencia tanguera en medio del romanticismo del tango “Nada”, del cual Fernando hace una creación estupenda. Un buen danzarín bailaría hasta los silencios de los que Lozano hace una nota más en dicho tango.

Si sólo por remover la arena con las manos en el Sahara se modifica al globo, para los moradores de Nueve de Julio y quienes seguimos siendo de allá, aunque hagamos noche en otro lado, ha sido una experiencia imborrable ser testigos de la impronta de estos dos artistas nuestros en el mundo nocturno de Buenos Aires.

*Escritor nuevejuliense

Sandra Langono premiada en Córdoba

0

[1º de noviembre de 2011] La escritora nuevejuliense Sandra Langono, quien recientemente había sido galardonada por la Legislatura porteña con el Primer Premio del Concurso “Yo te cuento Buenos Aires II, edición Bicentenario”, ha obtenido otro importante premio.

Sandra (con el seudónimo “La gitana”) participó en el  concurso Premio Literario “Provincia de Córdoba” Género cuento 2011, que organiza  la Secretaría de Cultura, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, con el texto “Aun no amanece pero se ha despejado”.  En esta ocasión obtuvo una Mención, siendo una de los tres autores elegidos en el concurso.

El jurado integrado por María Elena Ledaz, el antropólogo Andrés Dapuez y el escritor Rubén Alonso Ortiz, licenciado en Literaturas Modernas y Profesor en la misma especialidad, ambas carreras cursadas en la Universidad Nacional de Córdoba.

Sandra Langono, es hija de Mario “Quelo” y Raquel. Su infancia transcurrió en esta ciudad hasta 1984, en que se radicó en Buenos Aires donde estudió Psicopedagogía.

Luego de desempeñarse como docente en diferentes establecimientos de Buenos Aires, en la actualidad dirige la Consultora Educativa “Apeiron”, organización que se definen como “una institución dedicada a brindar un servicio de asesoramiento integral a instituciones educativas”, que procura “contribuir a devolverle a la escuela su carácter de lugar de aprendizaje y producción cultural”.

Sandra, además, es Psicoanalista y trabaja en un consultorio privado, sobre todo con pacientes infantiles. Asimismo, dicta talleres y conferencias sobre diferentes temáticas vinculadas a su profesión de Psicoanalista y escritora.

Como escritora ha publicado la novela «El día menos pensado», y ha participado en diferentes antologías.

Lucrecia Longarini y Javier Lozano en el programa de la Sole

0

[1º de noviembre de 2011] Este domingo en el programa Ecos de Mi tierra que conduce Soledad Pastoruti en Canal 7 que emite Cablevisión por frecuencia (15) se presentó la nuevejuliense Lucrecia Longarini.

Longarini realizó un brillante actuación, acompañada por tres músicos entre ellos otro nuevejuliense y brillante pianista como lo es el «negro» Javier Lozano.

Fue una destacada presentación de la dudignaquense que para finalizar realizó una hermosa versión de Zamba Azúl que motivó el aplauso espontáneo de los presentes. Se trata de un  reconocimiento en su ascendente carrera.

Javier Maldonado brindará tres conciertos el próximo fin de semana

0

[1º de noviembre de 2011] El fin de semana próximo será bastante movido para el músico y compositor nuevejuliense Javier Maldonado y su banda, integrada por Legui Leguizamón, en guitarra eléctrica y voz; Teo Caminos, en bajo y voz y  Edu Carreras, en batería y voz.

En efecto, comenzará el viernes 4 de noviembre, a la medianoche, ofreciendo su último recital del año en la ciudad de Buenos Aires. El mismo tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, ubicado en la avenida Corrientes Nº 1543 entre Paraná y Montevideo.

Las entradas para este evento pueden ser reservadas anticipadamente, vía e-mail a: boleteria@ centrocultural.coop ó al teléfono 011-5077-8077.

EN VILLA ELISA

Y LA PLATA

El sábado 5, a partir de las 21 horas, Javier Maldona- do y su banda se presentarán en la localidad de Villa Elisa, en el espacio DICE del Centro Cultural MACÁ de Villa Elisa, ubicado en calle Dunn, entre Piria y 25 de mayo (426, entre 3 y 4).

Luego, hacia la medianoche del mismo día, ofrecerá otro recital en el Centro de Arte “Crisoles”, ubicado en Calle 1 entre 41 y 42, en la ciudad de La Plata. En esta oportunidad lo hará junto a los grupos “Mala yunda” y “Acorazado Potemkin”.

En octubre, se presentaron dos heladas en la zona rural

0

[1º de noviembre de 2011] Durante el mes de octubre de 2011 se presentaron dos jornadas con heladas en la zona rural, de acuerdo a registros de la Estación 9 de Julio del INTA.

En este período, las heladas tardías se presentaron los días 3 y 27 del mes que acaba de finalizar ayer.

Explicó el Ing. Luis Ventimiglia que el impacto varía de acuerdo a diversos factores relacionados con los cultivos. Señaló que habrá una merma en los rendimientos en la cosecha fina, aunque no sería de gran magnitud.

No se descartan nuevas heladas, en las próximas semanas.

Ayer fue la Fiesta de Halloween

0

[1º de noviembre de 2011] Una vez más como venía ocurriendo durante los últimos 31 de octubre, ayer algunos chicos celebraron la Fiesta de Halloween.

Si bien no es propia de la Argentina ni de la madre Patria, muchos chicos jugaron con disfraces similares a los que se utilizan en las películas, series y dibujos estadounidenses.

En 9 de Julio en algunos años anteriores hubo una mayor presencia de chicos en las calles en la Fiesta de Halloween, con respecto a la tarde de ayer. También tocaron timbre en algunos domicilios pidiendo golosinas durante la tarde y la noche.

FIESTA DE HALLOWEEN

El origen de la festividad se remonta a los antiguos celtas que creían que cada 31 de octubre los espíritus de los muertos abandonaban los cementerios para ocupar cuerpos vivos.

Ante esta amenaza, los pobladores decoraban sus casas con huesos y calaveras para ahuyentarlos.

Con la ocupación romana, Halloween fue asimilada y mezclada con su tradición ya que entre fines de octubre y los primeros días de noviembre ellos celebraban la “fiesta de la cosecha” en honor a Pomona, diosa de los árboles frutales.

Sin embargo, durante los siglos VIII y IX la iglesia católica intentó suplantar estos ritos considerados paganos por la efeméride cristiana del Día de Todos los Santos, que tiene en el 1 de noviembre su fecha de celebración.

En 1840, la fiesta All Hallows‘ Eve (Víspera de Todos los Santos) llegó a Estados Unidos de la mano de los inmigrantes irlandeses que difundieron allí versiones de su tradición durante el período conocido como la Gran hambruna irlandesa.

No obstante, la festividad no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921 cuando se realizó un desfile