12.5 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 4245

Letras en tránsito invitó a recorrer un viaje desde al alma

0

[31 de octubre de 2011] El viernes 28, en «La Esquina. Arte & Cultura» de esta ciudad, tuvo lugar un singular y esperado encuentro. El músico Fernando Pisano, el payador Wilson Saliwonczyk y el escritor Alejandro Casas, ofrecieron una selección de lecturas y canciones, integrando de una forma especial la literatura con la música.

«Letras en tránsito. Un viaje atravesando textos, palabras y música», fue la sugestiva invitación y, en efecto, frente a este plausible propósito las expectativas del público que se acercó fueron colmadas.

Alejandro Casas fue el encargado de acercar al auditorio un rica selección de textos y fragmentos pertenecientes a Milan Kundera («La Ignorancia»), Antonio Dal Massero («Oscuramente fuerte es la vida»), John Berger («Aquí nos vemos»), Cesare Pavese («La Viña»), Jorge Luis Borges («Biografía de Tadeo Isidoro Cruz» y »El Libro»), Haroldo Conti («Perfumada noche»), Roberto Fontanarrosa («Viejo con árbol»), Osvaldo Soriano («El penal más largo del mundo»), Margarite Yourcenar («El último amor del Príncipe Gerghi»), Italo Calvino («El Barón Rampante») y Pablo Neruda («El niño perdido»). También leyó dos obras de su autoría, «Mi barrio me espera» y «Desde la cima de una montaña».

En la última parte del encuentro, Alejandro Casas afirmó que «la literatura y la música se dieron cita para rozarnos con sus dedos, para besarnos con sus labios, para envolvernos con sus abrazos y para arrullarnos en sus regazos».

«Allá afuera -añadió- el mundo sigue su curso. Aquí dentro, el tiempo se detuvo un instante. Con sus hilos invisibles, la literatura y la música, nos dejaron palabras y acordes de otros tiempos. De un tiempo que no tiene fin, de un tiempo que comenzó en los confines de la historia del hombre».

En efecto, tal como lo subrayó Casas, «la palabra hecha poesía y hecha relato y canción está arraigada en nuestros orígenes ancestrales y en las necesidades más remotas del hombre».

Cecilia Rossetto brilló en su 9 de Julio

0

[31 de octubre de 2011] En la noche del sábado, Cecilia Rossetto la gran artista nuevejuliense, orgullo de esta comunidad, volvió a sentir el calor del aplauso y la ovación de su público.

Ante una sala llena, que desbordaba, su figura cobró un relieve especial, interactuando varios factores: la excelencia estética de un show estelar, las emociones y los recuerdos que ese ámbito y esta ciudad despiertan en la artista y los sentimiento más sublimes frente a la recreación que, Cecilia, hizo de las obras escogidas.

La presencia de Cecilia se circunscribió en el marco de la velada de cierre del ciclo “Octubre Coral”.

A lo largo de más de dos horas, Cecilia, cautivó al auditorio con esa fuerza natural que le es propia. Los tangos elegidos cobraron toda su esencia en su interpretación, vibrando esa energía inmanente que sólo una cantante de la jerarquía de Cecilia puede transmitir.

A lo largo de su presentación no estuvieron ausentes las expresiones de gratitud, su humor típicamente incisivo y sutil y esa magia que, desde el escenario, trasmite esta hija dilecta de 9 de Julio.

Cecilia brindó a los nuevejuliense el espectáculo que, con adaptaciones, brindó en Barcelona y Colombia. El mismo que, también en Buenos Aires, ha cosechado las mejores críticas del público y de la prensa especializada.

César Angeleri, en guitarra y dirección; Walter Castro, el notable bandoneo- nísta y el “Mono” Hurtado, contrabajista excepcional, pusieron en el escenario el mismo virtuosismo que suelen dispensar en sus frecuentes presentaciones en Europa, Asia y América.

El comienzo del concierto estuvo enmarcado por la  emotividad, cuando Cecilia dedicó un tema a su madre. El desarrollo del mismo, entre la convocación de ritmos, modos y variedad de giros estilís- ticos, no pudo ser más excelente.

Hacia el final del espectáculo, Cecilia cantó junto al Coro Polifónico “Ciudad de 9 de Julio”. A la presentación de Cecilia, sobresaliente en todo sentido, debe destacarse la predisposición de la  Secretaría de Cultura de la Nación que, conjuntamente con el Coro Polifónico y el productor Pablo Enríquez, han hecho posible que este evento, libre y gratuito, pueda llegar a  todos los nuevejulienses.

La Ciudad vivió una fiesta en su 148º Aniversario

0

[31 de octubre de 2011] Este domingo la ciudad de 9 de Julio celebró el 148º aniversario de su fundación, con el programa oficial. Un importante marco de público participó el domingo desde la mañana y hasta la noche en los distintos eventos.

Los actos fueron presididos por el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella y después de las palabras alusivas, dio inicio el desfile por Avenida Mitre.

Participaron del desfile la Policia Comunal, Bomberos Voluntarios, instituciones culturales, educacionales y deportivas, Centros Tradicionalistas, Comisión de Autos Antiguos, Dirección de Tránsito, la muestra de todo el parque automotor de Bomberos Voluntarios, la Municipalidad de 9 de Julio exhibiendo tambiéntodo el parque automotor y unidades recientemente incorporadas.

Cabe destacar que este feliz acontecimiento social fue acompañado por la Banda Curupaity de la ciudad de Junín.

Para el cierre de los festejos se presentaron distintos shows musicales de primer nivel que deleitaron al multitudinario público que colmó las calles aledañas al Municipio, como así también los distintos espacios de la Plaza Gral. Belgrano.

Sergió Verón brindó una charla en 9 de Julio

0

[31 de octubre de 2011] En la tarde del sábado último tuvo lugar la charla sobre nutrición y obesidad a cargo del licencia do Sergio Verón, panelista del programa televisivo “Cuestión de Peso” e integrante del equipo de la Clínica del doctor Cormillot. La misma fue organizada por el Club de Leones de 9 de Julio, conjuntamente con  ALCO, ALCEC, la Escuela de Enfermería y la Asociación de Diabéticos.

En la oportunidad, asistió al salón de usos múltiples de la Escuela de Educación Técnica Nº 2, un importante conjunto de público, no solamente vecinos de esta ciudad, sino también concurrentes de ciudades vecinas.

Además de la excelente charla ofrecida por el conocido profesional, con la claridad y elocuencia que lo caracteriza, los asistentes disfrutaron de una caminata.

El DIMA participó de la Ronda de Negocios Internacional de Agro-partes

0

[31 de octubre de 2011] El día 27 de octubre el DIMA del Oeste participó de la “Ronda de Negocios Internacional de Agro-partes” organizada por la Agencia ProCordoba y el Consejo Federal de Inversiones en Marcos Juárez  Provincia de Córdoba.

De esta actividad participaron empresarios provenientes de Australia, España, Perú, Bolivia, Colombia, Chile y Uruguay junto con un gran número de empresarios locales.

Los representantes del DIMA  mantuvieron un buen número de auspicio- sas entrevistas dando a conocer la oferta exportable del distrito a los empresarios extranjeros quienes se mostraron muy interesados en el potencial exportador del grupo y en las ventajas comparativas que obtienen las empresas trabajando asociativamente.

La nuevejuliense Mirta Alí expuso sus cuadros

0

[31 de octubre de 2011] Durante el fin de semana último, en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros», fue presentada la exposición “Cúpulas de Rusia. Reflejo, brillo, emoción», de la pintora Mirta Alí. En esta ocasión, la artista nuevejuliense ofreció un magnífico panorama de la riqueza cultural y arquitectónica de Rusia a través de la perspectiva de algunos de sus edificios más emblemáticos.

Empleando la técnica de acrílico sobre tela, algunos de los cuadros además poseen texturas, Mirta logra de manera admirable transportar al observador al espacio recreado en el lienzo.

En diálogo con EL 9 DE JULIO,  Mirta Alí comentó que siempre sintió el deseo de pintar, pero hace algunos años comenzó a hacerlo después de haber asistido a un taller brindado por una excelente profesora.

“Primeramente –comenta- comencé a pintar elementos de la naturaleza hasta que comencé a variar hacia el arte abstracto, no figurativo. Después de haber realizado un viaje a Rusia, quede muy impresionada con el brillo y el esplendor de toda esa cultura”-

Al referirse a la obra de Mirta Alí, la artista plástica Susana Helman, afirma que «sus amplios recorridos por diversos países y continentes la han llevado a atesorar tradiciones, culturas y paisajes con la percepción que sólo la sensibilidad estética puede procurar”.

Mirta, según la apreciación de Helman, «a través de los estudios y las prácticas en el campo de la plástica, ha registrado no sólo escenarios remotos, como los que dedicó en varias pinturas a las notables imágenes de Capadocia, de pueblos de Oriente y Occidente, sino también a sitios entrañables de Buenos Aires”.

En cuanto a las obras de Mirta Alí expuestas en la Biblioteca Popular «José Ingenieros», Susana Helman  explica que se trata de un «conjunto de obras, sólidamente documentadas, trabajadas con pasión y rigor, que dan cuenta tanto de los alcances de su técnica como de su auténtica empatía con la cultura refinada y exquisita, matriz de magníficas obras que ofician a su vez de apertura para otras obras, lecturas y recorridos”.

Capacitación sobre mediación: «La idea es evitar la violencia, no el conflicto»

0

[31 de octubre de 2011] «La resolución pacífica de los conflictos se debe encarar teniendo en cuenta las relaciones de poder, la cultura y la identidad de los actores involucrados», dijo Alejandro Nató en la apertura de la capacitación sobre «Mediación, transformación pacífica de conflictos», que comenzó a dictar para el personal de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Durante el encuentro, Nató desarrolló conceptos vinculados a la conflictividad, a la relación de los gobiernos con los medios de comunicación, a los actores sociales emergentes y a la manera de encarar los problemas por parte del Estado. «La cultura estatal es la de intentar sacarse el conflicto de encima porque quema. El Estado aborda el problema desde la imposición del poder; el consenso y el diálogo se relaciona a la debilidad política», sostuvo Nató.

«Los que trabajamos en la resolución pacífica de los conflictos intentamos evitar la violencia pero no evitar el conflicto. No hay que trabajar sólo con lo que vemos, para resolver situaciones conflictivas, hay que meter las manos en la tierra, ir a las raíces del problema», explicó el experto en mediación.

Sobre la tarea de la Defensoría, Nató sostuvo que «nuestra misión es abordar los conflictos antes que lleguen a la instancia de crisis, en un sistema de alerta temprana, escuchar a los actores y plantear soluciones integrales y pacíficas».

En la capacitación estuvieron presentes el Defensor Carlos Bonicatto y los secretarios Carlos Martiarena, Guillermo Gentile y Néstor Piscioneri.

Básquet: en el debut, ganó Atlético 9 de Julio

0

[31 de octubre de 2011] En el debut del Torneo Zonal de Básquet, Atletico 9 de Julio venció por 61 a 46 al conjunto del CEF 11 de Carlos Casares.

Un debut positivo tuvo el equipo de Atlético al vencer en la primera fecha al conjunto de Casares, en un partido que se definió en el 1er tiempo, que ganaba el conjunto local por 36 a 19 basado en una marcación agresiva que el rival no pudo superar en ningún momento, a tal punto que el 2do cuarto fue ganado por Atlético por 16 a 5, des- tacándose además la actuación de Juan Fusari y también del Senegales Mbaye.

El equipo de primera división de Atlético 9 de Julio formo con: Alexis Mbaye (4), Juan Fusari (5), Carlos Tevez (15), Alejandro Serra (6), Matias Parola (14), Maximiliano Sanchez (9), Carlos Iriarte (8), Enzo Salas (10), Luis Brizuela (11), Franco Cuniolo (12), Juan Beynet (7), Andres Ca- priroli (13). DT: Fabian Barrales

La Promoción brindó varias emociones

0

[31 de octubre de 2011] Libertad sigue en Primera «A». Superó un momento de suspenso después de la derrota 3 a 2 ante 18 de octubre, pero con la diferencia del primer partido de 2 a 0 ratificó su condición de equipo de la máxima categoría. El resultado global fue 4 a 3 para el «Liberteño».

El partido se jugó en cancha de Once Tigres: 18 de Octubre debía buscar la victoria y desde el comienzo del encuentro buscó llegar al gol.

Lo intentó al minuto de juego de pelota parada con un remate de Marcos Borregón que se fue desviado, y a los 7´ cuando Sergio Borregón quedó cara a cara con el arquero Tolosa que detuvo a medias el remate y cuando la pelota ingresaba salvó en la linea Sebastián Zalazar.

El equipo de Emilio Alonso venía a buscar una victoria y así se lo hacía saber al «Lagunero». Pero en la primera que tuvo Libertad consiguió abrir el marcador. A los 19′, una jugada de Hernández por izquierda, centro al segundo palo y Mariani con remate suave puso el 1 a 0. Poco le duró la alegría al local, porque un error del arquero culminó con un tiro indirecto en el área, lo ejecutó Veloz que con remate abajo decretó el empate 1 a 1.

El partido era parejo y muy disputado, pero los dos equipos llegaban con chances de convertir. Así fue que a los 28´Libertad se puso en ventaja nuevamente: un envío de Artola encontró a Mariani por izquierda que no dudo en la definición y puso el 2 a 1.

El partido era abierto y cualquiera de los dos dos equipo llegaba a zona de definición. Elola para el Provincial remató desviado pero en el otro arco una excelente jugada entre Sanchotena, Artola y Amado (de muy buen partido) este último remató y Arce en espectacular tapada impidió la conquista.

Otra muy clara para el «Lagunero» la tuvo Zalazar que intentó convertir desde 40 metros al ver adelantado al arquero Arce pero el uno controló sacando la pelota por arriba del travesaño.

Sobre el final del primer tiempo una pelota parada para el visitante, Sergio Borregón mandó el centro y Ezequiel Borregón que estaba increíblemente solo puso el 2 a 2.

En el complemento de entrada nomás lo perdió Ezequiel Borregón y a los 7´Tolosa le sacó del ángulo un remate a Elola que llevaba destino de gol y a los 13´ volvió a tener una chance Ezequiel Borregón pero el remate se fue desviado.

Para el lagunero lo tuvieron el ingresado Rongvaux a los 24´cuando luego de recibir de Teves sólo frente al arco remató muy cerca del travesaño, y también  González que aprovechó un error en la salida pero el remate del juvenil se fue besando el palo.

El Provincial buscaba al menos llevarse la victoria y pudo lograrla a los 20´con un remate de Caberta que atajó Tolosa, y dos intentos más, uno de Gutierrez que se fue muy cerca del palo y otro de Ezequiel Borregón que corrió la misma suerte.

Sobre el final del partido un error de Salazar en la salida desde el fondo, fue aprovechada por Sergio Borregón que con remate a media altura puso el 2 – 3. Buen arbitraje de Gaston Teijeiro.

Al mantener la categoría, el DT Ruben Córdoba se aseguraría la continuidad como entrenador del equipo «Lagunero».

Perspectiva agroclimática semanal: fuerte oscilación térmica

0

[31 de octubre de 2011]

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, especialista en Agroclimatología. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio

El inicio de la primera etapa de  la perspectiva comenzará con el pasaje de un frente  de  Pampero que  recorrerá el área agrícola del Conosur, provocando a su paso  lluvias de variadas intensidad, que se concentrarán sobre el norte del área agrícola del país, siendo escasas la mayor parte del centro y el sur.

El área agrícola del Paraguay, el área agrícola del  sur del Brasil, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte del NOA, la Región del Chaco, la Mesopotamia, el norte y el sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos, observaran precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm) con varios núcleos de tormenta con precipitaciones superiores a 75 mm.

La mayor parte del Uruguay, el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo,  de Santa Fe, de Córdoba, de Buenos Aires, el oeste de La Pampa y el centro de Rio Grande do Sul, observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm).

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sur de Córdoba,  la mayor parte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires,  no registrará precipitaciones.

El paso del frente provocará que los vientos roten al sudoeste, y luego al sudeste, trayendo un lapso con temperaturas inferiores a lo normal:

El norte del Paraguay y la mayor parte de Mato Grosso do Sul, observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C.

El este del NOA,  la Región del Chaco, el este de Cuyo, la Mesopotamia, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, de La Pampa, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil y el noroeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.

El centro de Cuyo, el centro. este del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay, el este de Paraná y la mayor parte de los Estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul,  observarán un amplio foco con temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.

El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, el centro de Santa Catarina y el sudoeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C.

El extremo oeste del NOA, el extremo oeste de Cuyo y el sur  de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales.

Posteriormente, la mayor parte del área agrícola del Conosur, recibirá vientos provenientes del sector norte / nordeste, que aportarán abundante humedad atmosférica y nubosidad, manteniendo temperaturas máximas superiores a lo normal:

La mayor parte del Paraguay, el oeste de Mato Grosso, el este de Salta y el norte de la Región del Chaco, observarán temperaturas máximas superiores a 35°C.

El norte del sur del Brasil, el este del NOA; el este de Cuyo, el centro de Santa Fe, la mayor parte de Córdoba, de La Pampa y el sur del Paraguay, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.

El sudoeste de Paraguay, el este de Sao Paulo, la mayor parte de los Estados de Paraná, Río Grande do Sul, el oeste de Santa Catarina, la mayor parte del área agrícola del Uruguay, el centro del NOA, el centro de Cuyo, la Mesopotamia, el este de La Pampa,  la mayor parte de Buenos Aires, el centro de Córdoba, el sur de la Región del Chaco, el norte y el sur de Santa Fe, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

El centro oeste del NOA; el oeste de Cuyo, el este de Buenos Aires, el sudeste del Uruguay, la mayor parte de Santa Catarina y el norte de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

El Oeste del NOA y el este de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C.

El extremo Oeste de Catamarca y La Rioja, observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C.

CONCLUSION

Las precipitaciones producidas en los últimos días de Septiembre y lo que va de Octubre mejoraron substancialmente la situación hídrica en gran parte del área agrícola nacional.

No obstante, gran parte del oeste de la Región Pampeana aún requiere nuevos aportes de humedad para llegar a una situación adecuada para un buen desarrollo de los cultivos y una apropiada producción forrajera.

Por su parte, Cuyo y el NOA aún no han recibido aportes significativos de humedad pero, como la estación lluviosa recién está comenzando en ambas zonas, esta situación no implica anormalidad.