13.2 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 4236

Horacio Delgado aseguró que “Battistella ha comprado los votos”

0

Después de haber transcurrido varios días desde el 23 de octubre, en que se llevaron a cabo las elecciones generales, y con el objetivo de conocer su evaluación acerca de los resultados obtenidos en esa contienda, EL 9 DE JULIO mantuvo una entrevista con el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Horacio Delgado, quien fuera candidato a intendente por el Frente para la Victoria.

[audio:http://diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/voice004.mp3]
Horacio Delgado.
Horacio Delgado.

En la oportunidad, al evaluar el resultado numérico de las elecciones del 23 de octubre, en la cual Battistella resultó ganador de las elecciones, explicó que “el Frente para la Victoria ha realizado una excelente elección, teniendo en cuenta el caudal de 12.506 votos obtenidos, con lo cual se lleva al Peronismo al mayor caudal de votos alcanzados desde el advenimiento de la Democracia”.

En el mismo sentido, recordó que “en 1999, en que se había alcanzado uno de los mayores caudales de votos, se habían lllegado a obtener más de 15.000 votos, aunque con la lista de Cavallo que había proporcionado unos 3.000, en esa oportunidad».

“Desde entonces –añadió- el Peronismo comienza a perder votos entre unos 1.000 y 2.000, elección tras elección. Por ejemplo en 2001 no alcanzamos a superar los 12.000 votos; en el año 2003, con Martín Callegaron, ganamos las elecciones con 10.800 votos; en 2005, obtuvimos 12.300; en 2007, no superamos los 9.000 y en 2009 llegamos al piso más bajo, con unos 5700 votos”.
“Ahora hemos superado ampliamente los votos alcanzados en esas ocasiones, volviendo a los records, con 12.506, que son el resultado de un arduo trabajo que venimos realizando desde hace tres años. Durante ese tiempo hemos impulsado un Plan de Desarrollo Productivo, fomentando el desarrollo, a través del apoyo a nuestras pymes, a los emprendedores, a los micro emprendedores, a los agricultores familiares que se encuentran en cada una de las localidades del Partido y a quienes tienen pequeños emprendimientos”, afirmó.

Horacio Delgado refirió que, desde su corriente política, se había fomentado “una elección basada en el no corte de la boleta, en el acompañamiento de la lista completa, porque ésa era la fortaleza para 9 de Julio; y, justamente, se dio que casi del 97% de los votos que nosotros obtuvimos provienen de la boleta entera”.

“El candidato de la UDESO, impulsó el corte de la boleta, recibiendo cortes completamente incoherentes desde distintas fracciones políticas; por ejemplo, votando a Duhalde o a Rodríguez Saá a nivel nacional y a Battistella a nivel local”, dijo.

LA ACTITUD DE LOS “PERONISTAS DISIDENTES”
En una parte de la entrevista, el doctor Horacio Delgado reconoció que “Battistella obtuvo el apoyo de los ‘Peronistas disidentes’, cuyos procederes los Justicialistas ven muy mal y con mucho desagrado”. Al respecto, entendió que “la actitud de estos ‘Peronistas disidentes’ constituyen una mala enseñanza para nuestros jóvenes, quienes comienzan por primera vez con mucho entusiasmo. Para nosotros, la lealtad es un principio muy importante”.
“Hemos -agregó Delgado- recibido muchas notas firmadas por afiliados peronistas de muchos años, algunos de ellos ni siquiera estaban participando en la última contienda electoral, que manifestaron su desilusión con el proceder de aquellos que se dicen peronistas, pero que hacen el juego del Tero: gritan fuerte dentro del Peronismo para ir a poner los huevos dentro del Radicalismo”
El legislador y actual presidente del Partido Justicialista a nivel local, consideró que la actitud de los “Peronistas disidentes” constituye “un proceder muy malo, tramposo y desleal, que los peronistas rechazan y que no desean que vuelva a suceder”.
Delgado anticipó que “en los próximos días se convocará al Consejo del Partido Justicialista para analizar estas notas y, a partir de ahí, entre todos tomar las determinaciones de cuáles serán los pasos a seguir con estos dirigentes que aparecen dentro del Peronismo para llevar beneficios a otro partido político”
“Nosotros –sostuvo- encaramos una renovación del Peronismo y estamos muy orgullosos, cumpliendo con el mandato de Jesús Blanco, de Néstor Kirchner y de nuestra presidenta Cristina, que nos hablan de la importancia de la renovación generacional”
“En el nuevo Peronismo que se está deseando ofrecer a la comunidad, se recibió el respaldo de 12.506 nuevejulienses, por lo cual, la decisión no ha sido desacertada”, manifestó.

LA DEBILIDAD DEL CANDIDATO GANADOR
Horacio Delgado, en un pasaje de su diálogo con EL 9 DE JULIO, se refirió a la “debilidad en el candidato local ganador”.
“Battistella –expresó- ha llegado a los 15.300 votos, con votos prestados por aquello que primero compitieron en nombre del Peronismo y luego terminaron apoyándolo, de modo que las próximas elecciones, cuando se presente nuevamente desde su propio espacio, esos votos volverán y se encausarán nuevamente”.
Para Delgado, “el candidato Battistella ha comprado los votos, pues después de haber perdido las elecciones primarias, comenzó a dar circulación a los 760 expedientes que se encontraban cajoneados desde hacía dos años en Acción Social; también salieron a repartir, con los camiones de la Municipalidad, ladrillos, cemento, puertas, ventanas, chapas, tirantes y otros materiales, en distintas partes de la ciudad y en las localidades”.
El candidato del Frente para la Victoria disparó pesada munición contra el Gobierno municipal al asegurar que “Battistella apeló al clientelismo, utilizando el aparato municipal y los recursos municipales, para comprar la voluntad en una elección; y esos votos hoy acompañan circunstancialmente, por un interés, pero en las próximas no están y muy pronto se vuelven un enojo”.
“Battistella no está cumpliendo con los vecinos de ingresos medios, trabajadores, que desde hace tiempo vienen solicitando el apoyo municipal, que después devolverían, para poder construir su casa”, esgrimió Delgado.

VOTOS GENUINOS
Al analizar los votos obtenidos en la última elección, Horacio Delgado entendió que “los 12.506 obtenidos por el Frente para la Victoria a nivel local son genuinos, de un ciudadano pensante, que ha madurado y meditado su voto, no es un voto comprado”.
“Nosotros –aseveró- no compramos votos, no distribuimos materiales, no entregamos garrafas ni pagamos recibos de luz; por eso decimos que los votos que obtuvimos son genuinos. Nosotros entregamos aportes económicos que tienen que ver con la producción, que desde el oficialismo municipal pretendían desacreditar; apuntamos a la producción y es una falta de respeto al productor nuevejuliense, que se levanta muy temprano cada mañana, trabajando de sol a sol, sin descanso, transformando el grano en carne y generando valor agregado”

SEGUIR TRABAJANDO
El doctor Delgado dejó en claro que “el camino iniciado en el trabajo con el sector empresario, con las pymes y con los emprendedores no se termina el 10 de diciembre; por el contrario, va a continuar con los concejales y con la Fundación Trascendiendo”.
“Creeremos que lo mejor que le puede pasar a 9 de Julio es que nosotros aportemos nuestro grano de arena hacia el desarrollo y la construcción. Vamos a seguir trabajando de la misma manera”, concluyó el diputado.

Festejo de la Tradición, en el Playón Municipal

0

Como es habitual, a través de la Escuela de Danzas Nativas y Folklore que dirige Selva Martínez de Aranda y el Centro Tradicionalista El Pihuelo, tuvo lugar este fin de semana la Fiesta de la Tradición en el Playón Municipal «Eva Perón» de Av. San Martín y Agustín Alvarez.

La actividad dio inicio el sábado con el encendido del Tradicional Fogón, la actividad continuó con danzas tradicionales, Pericón Nacional, actuación de Escuela de Tango, Desfile de Ponchos; recitados de Juancho Varela y Luli Bouzón, y números artísticos.

La programación del domingo incluyó el izamiento de la bandera nacional, el Centro Tradicionalista Peña «El Trebol», desfile de emprendados y campeonato de taba.
Almuerzo campero, juegos tradicionales.
Por la tarde se procedió al Desfile de Donositas y Gauchitos, actuación del Ballet Municipal y números artísticos.

Once Tigres se ubica entre los mejores equipos de la categoría

0

En el Torneo Argentino B compiten 59 equipos en todo el país. El equipo de Once Tigres de 9 de Julio está como escolta de Alvarado en la Zona 2 y mañana jugará en Mar del Plata en un choque entre el puntero y el escolta desde las 21 horas en el Estadio Mundialista. La delegación nuevejuliense emprendió el viaje después del mediodía rumbo a la ciudad feliz para descansar esta noche y afrontar mañana el 11º compromiso de la temporada.


El rendimiento de Once Tigres, además de ubicarlo como escolta de la Zona 2, lo tiene al equipo de Santorelli entre los seis mejores del país en esta categoría. En una tabla general que lidera San Martín de Mendoza con 22 puntos, segundo está Boca de Río Gallegos con 20, 3º Alvarado con 20, cuarto Guaraní Antonio Franco de Misiones con 19, quinto Unión de San Juan con 19 y Once Tigres de 9 de Julio está sexto con 18 unidades (10 goles de diferencia), y otros cuatro equipos tienen la misma cantidad de puntos (con menor diferencia de gol).
El conjunto de 9 de Julio tiene sólo seis goles en contra y ha logrado convertir 16 tantos, siendo el segundo equipo goleador de su zona ahora superado por Villa Mitre que marcó 17 (después de la goleada 3 a 0 ante Grupo).
Lo curioso es que el líder Alvarado (también con 6 goles en contra como Once Tigres) con 20 puntos tiene sólo más tres, convirtiendo nada más que 9 goles para sacar una cantidad importante de unidades. Los partidos de Alvarado han sido con marcadores con poco goleo.

Perspectiva Agroclimática Semanal: fuerte oscilación térmica

0

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra. Especialista en Agroclimatología. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

 

Eduardo Sierra.
Eduardo Sierra.

Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, los vientos del norte continuarán soplando en la mayor parte del área agrícola del Conosur, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad.
La mayor parte del área agrícola del Conosur, observará temperaturas máximas superiores a 30ºC. Registrándose valores superiores a 35º C, en la mayor parte del Paraguay, el oeste de Mato Grosso do Sul, el noreste de Salta, el centro de Santa Fe y el noroeste de Entre Ríos
El centro este del NOA, el centro de Cuyo, el sudoeste de Córdoba, el este de La Pampa, la mayor parte de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, el este de Paraná, el nordeste de Sao Paulo, la mayor parte de Santa Catarina, el norte y el este de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
El centro oeste del NOA, el centro oeste de Cuyo, el este de Buenos Aires, el sudeste del Uruguay y el sudeste de Santa Catarina, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
El oeste del NOA, y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C
Hacia el final de la perspectiva un frente de Pampero recorrerá el área agrícola del Conosur, provocando precipitaciones sobre todo el norte y el centro-oeste de la Región, mientras que el centro-este y todo el sur registrarán valores escasos.
La mayor parte del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región del Chaco, de Salta, el este de Jujuy, el oeste de Tucumán, el oeste de Mendoza, el nordeste de Córdoba y la mayor parte de Santa Fe, observaran precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm) con varios núcleos de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm.
El nordeste del Paraguay, el norte de Mato Grosso do Sul, el centro de Río Grande do Sul, el noroeste del Uruguay, y la mayor parte de La Argentina, observará precipitaciones moderadas a escasas (10 a 25 mm).
El oeste del NOA , la mayor parte de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires, el sudeste de Río Grande do Sul, y la mayor parte de La Pampa registrarán precipitaciones muy escasas (menos de 10 mm).
Con el paso del frente arribará una masa de aire polar, que se extenderá sobre la mayor parte del Conosur, provocando temperaturas mínimas por debajo de lo normal, aunque con escaso riesgo de heladas.
El norte del Paraguay, el oeste de Formosa, el este de Salta y el oeste de Sao Paulo, observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C.
El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el este de Corrientes, el norte de Córdoba, el norte de Entre Ríos, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el centro del Paraguay, la mayor parte de Mato Grosso do Sul, de Sao Paulo, el norte de Paraná, el sudoeste de Río Grande do Sul, el este de Santa Catarina y el noroeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.
El centro. del NOA, la mayor parte de Cuyo, de Misiones, de Entre Ríos, de Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del sur del Brasil y el noroeste del Uruguay, observarán un amplio foco con temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.
El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el nordeste de Santa Fe, la mayor parte de Buenos Aires, el sudoeste del Paraguay, la mayor parte del sur del Brasil, y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.
El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, el centro de Santa Catarina, el sur de Paraná y el centro este del Uruguay, observaran temperaturas mínimas entre 0 y 5°C.
El oeste del NOA observaran temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales.

CONCLUSION
Las precipitaciones producidas en los últimos días de Septiembre y a lo largo de Octubre, así como las sucedidas en lo que va de Noviembre mejoraron substancialmente la situación hídrica en gran parte del centro y el este del área agrícola nacional.
No obstante, gran parte del oeste de la Región Pampeana aún requiere nuevos aportes de humedad para llegar a una situación adecuada para un buen desarrollo de los cultivos y una apropiada producción forrajera.
Por su parte, Cuyo y el NOA aún no han recibido aportes significativos de humedad pero, como la estación lluviosa recién está comenzando en ambas zonas, esta situación no implica anormalidad.

Los ex alumnos benedictinos realizarán una fiesta de reencuentro

0

El próximo domingo 20 de noviembre, bajo el lema “Volvamos a estar juntos”, los ex alumnos de la Escuela Agrícola Benedictina del Monasterio “Santa María de Los Toldos” se reunirán para compartir una jornada en la cual se volverán a vivir gratos recuerdos. El encuentro se llevará a cabo en la Abadía Benedictina de Los Toldos.

Para la oportunidad se ha preparado el siguiente programa, común al de años anteriores:

* 9 horas: Recepción de invitados con sus familias.
* 11 horas: Misa.
* 13 horas: Almuerzo a la canasta (habrá una gran parrilla para que, quien lo desee, pueda llevar carnes para asar).
* 18 horas: Despedida y desconcentración.
Desde 1951 hasta 1970, la Escuela Agrícola Benedictina de Los Toldos estuvo unida al internado, que funcionaba en una de las aulas del edificio monástico, para los alumnos que cursaban la última etapa de su primaria. Desde 1971, una vez que dejó de funcionar el internado, la matrícula fue abierta tanto para varones como para mujeres.
Los interesados en recabar informaciones acerca del encuentro pueden dirigirse a Mario H. Tambascia (Santa Fe 675), teléfax 02317-427891.

LA CARTA DEL PADRE MAMERTO
Como es habitual cada año, el padre Mamerto Menapace dirigió una carta acompañando esta feliz convocatoria:
A los alumnos, vecinos, exalumnos y amigos todos:
Ya son las 11. Es decir, la undécima vez que nos reúne el recuerdo de lo vivido, y nos invita a revivirlo. Nos congrega el deseo de reencontrarnos como cada año para revivir la alegría de estar nuevamente juntos.
Este año el tercer domingo de noviembre cae el día 20. Y para esa fecha es la invitación.
Como cada año, Mario Tambascia nos dará los detalles de horarios y otras yerbas, lo que va en carta adjunta. Lo que a mí me toca es invitarlos de parte del monasterio para que participemos de este encuentro.
Varios de los exalumnos cumplirán sus 60 años de llegada aquí. Yo recién los cumpliré el año que viene. Para ellos habrá un recordatorio que esperamos entregarles personalmente luego de la Misa. Momento en el que también haremos presentes en el recuerdo y en la oración a los que ya partieron y nos esperan en la casa del Tata.
Esperamos tenerlos a todos ustedes entre nosotros. Y si vos no faltás, estaremos todos.
Con un mensaje final y un poco de humor: ¡Dejemos el pesimismo para tiempos mejores!
Con un abrazo amigo y fraterno:
+ Mamerto

‘La metálmecánica es una poderosa herramienta para el agregado de valor en origen’, afirmó el Ministro Domínguez

0
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, presentó hoy la primera máquina pulverizadora autopropulsada exportada a Estados Unidos, que es producida por una empresa nacional de la localidad de Las Rosas. “La metalmecánica nacional acompaña el crecimiento productivo de la última década, y es clave en el desarrollo industrial argentino, porque genera una gran cantidad de puestos de trabajo”, sostuvo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, durante el cierre de la 8° Muestra Agroindustrial Las Parejas 2011, que se lleva a cabo en esa localidad santafesina. 
Asimismo, el ministro destacó el papel protagónico del sector de la maquinaria agrícola nacional, que en el período 2003-2011 incrementó su facturación tanto en el mercado interno como externo, y los aportes de estas empresas al ritmo de la economía nacional: “Propician una alta demanda de trabajo calificado, tienen una fuerte presencia en los mercados externos y permiten un crecimiento con desarrollo sostenible”, aseguró Domínguez.
“La metalmecánica es una poderosa herramienta para el agregado de valor en origen, porque muchas de sus fábricas se encuentran en el corazón productivo de nuestro país”, destacó el ministro.
El mercado de la maquinaria agrícola argentina se encuentra activo. En este sentido, Domínguez afirmó que “la campaña 2010/11, que cerró con una producción de granos de 102,8 millones de toneladas, impulsó la venta en los rubros de siembra, cosecha y pulverización, como así también la comercialización de implementos ganaderos, gracias a una ganadería que intensifica sus planteos”.
Data técnica
El mayor porcentaje de fábricas de maquinaria agrícola argentinas están emplazadas en las provincias de Santa Fe (47%), Córdoba (25%) y Buenos Aires (18%). En total, este sector genera más de 90.000 puestos de trabajo, a través de 730 PyMES con una ocupación de 47.000 personas que trabajan de manera directa y 43.000 de modo indirecto.
De esta manera, y de acuerdo a esta tendencia, desde el INTA estiman que las ventas de maquinaria agrícola en el mercado interno cerrarán 2011 en 1.500 millones de dólares, un 10% más con respecto al año anterior.
Con epicentro en las ciudades de Las Parejas, Armstrong y Marcos Juárez, la metalmecánica nacional se posiciona con fuerza en el interior productivo del país. En la última década, el sector de la maquinaria agrícola argentino articuló una red pública-privada que le permitió mejorar su competitividad en el mercado interno, que se reflejó en un incremento del 177% de puestos de trabajo en ese sector.
En el período 2002/2010, las ventas en este rubro aumentaron un 25%, y de una facturación anual de 10,3 millones de dólares, correspondientes a ventas a 20 países, 2010 cerró con ventas por 260 millones de dólares a 100 países.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Los defensores del Pueblo de la Provincia se reunieron en La Plata

0

La problemática de la seguridad vial en las rutas de la Provincia y las tarifas de los servicios públicos, en especial de la energía eléctrica y el gas, ocuparon el centro de la agenda de la reunión que mantuvieron, ayer en La Plata, los defensores del Pueblo bonaerenses.

Convocados por el Ombudsman provincial, Carlos Bonicatto, los defensores analizaron una amplia temática que pasó revista a cuestiones que a diario nutren el ranking de quejas que reciben las distintas organizaciones. En efecto, el estado de las rutas, las autopistas, el transporte de pasajeros y el tren como alternativa, fueron los ejes de buena parte de las deliberaciones.

Bonicatto adelantó que la Defensoría bonaerense «está abocada a la investigación profunda de la cuestión vial» y, en ese sentido, adelantó la puesta en marcha de una serie de trabajos encargados de distintas universidades radicadas en la Provincia. Y también anunció la creación de una comisión multidisciplinaria especializada para estudiar los servicios públicos en su conjunto.

De la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, participaron, además de Bonicatto, la Defensora de la ciudad de La Plata, Monserrat Lapalma; de Escobar, Rocío Fernández; de La Matanza, Silvia Caprino y su Adjunto, José Mira; de Vicente López, Celeste Vouilloud y su secretario general, Enrique Picasso; de Avellaneda, Sebastián Vinagre y el Defensor del Pueblo adjunto de Morón, Enrique Pochat.

La Niña dejó en el camino a River, el campeón toldense

0

Finalmente, La Niña dejó en el camino al campeón toldense River luego de perder 2 a 1 (el global 2 a 2 terminó 2 a 2). En los penales el arquero Miglierina ahogó dos gritos y le dio el pasaje a su equipo para el 4 a 3.

En el partido River terminó llevándose una victoria muy dificultosa en un partido en el cual siempre fue luchado, trabado, cerrado.
Por su condición de local y además porque tenía que dar vuelta un resultado que en el partido de ida de los Cuartos de Final le había sido adverso por la mínima diferencia, el conjunto de Páez intentó establecerse en terreno visitante.
Sin embargo, River en los primeros minutos, no encontraba claridad, juego asociado, poner en posición de gol a uno de sus delanteros, entonces los defensores locales no pasaban demasiada zozobra.
Apenas iniciado el encuentro, precisamente era la visita que avisaba, mediante un remate del Lucas Riva que se pierde apenas desviado del palo izquierdo de Brighenti.
A los 18’ River alcanzaría la ventaja, un tiro de esquina del sector derecho de ataque, pierna izquierda en la ejecución de Darío Godoy que le da mucha comba para que la pelota se cerrara y cayera casi delante de las narices de Miglierina. Allí salta Spátolo, el arquero alcanza a rechazar a medias con sus puños, la pelota cae al borde del área grande donde aparece bien ubicado Walter Mauro, que tiene tiempo de levantar la cabeza elegir el palo y meterla arriba, sobre el ángulo superior izquierdo del “1” que quedaba a medio camino.
La Niña no perdió el orden, ni la tranquilidad, por eso llegaría rápidamente el empate. Se jugaban 22’, no cierra bien la última línea toldense, cae un centro pasado hacia el sector derecho por allí ingresaba solo, sin marcas el centro-delantero Matías Canario, que se suspende en el aire, mete el cabezazo parietal derecho y clava la pelota en el ángulo de Brighenti que no pudo llegar.
Esta vez River sintió el impacto. no terminó de acomodarse en la cancha y solo intentaba mediante arrestos individuales. La visita iba acentuando paulatinamente su dominio, Balmaceda comenzaba a marcar los ritmos y tiempos, sus laderos Rossi y Joglar le daban dinámica, y arriba Riva y Canario siempre preocupaban, como en esa última jugada del primer tiempo, sobre el minuto 44, cuando un nuevo error en la zaga, permite quedar solo a Riva, que enfrenta a Brighenti, lo mira, amaga y cuando mete el remate tapa extraordinariamente el arquero. El rebote queda en los pies de Canario, en inmejorable posición para empujarla, intenta un amague, la pelota le juega una mala pasada, cuando se disponía a definir no le puede dar bien y se pierde apenas desviado en una situación inmejorable. Casi se retira la visita ganancioso a los vestuarios.
En el complemento, a los 18’ el oportunismo y el gran olfato goleador de “Japito” Mauro, puso nuevamente a River en ventaja. Una de las pocas fallas en la defensa niñense, no alcanzan a despejar, quedó la pelota haciendo equilibrio en la línea del área grande y el delantero-goleador con la número “9” en su espalda mete un remate bajo, mordido que se mete contra el segundo palo de Miglierina que solo tuvo que ser testigo como la pelota se metía dentro de su arco.
De allí en más fue River que siempre buscó, quiso desnivelar, intentó quebrar esa paridad que los llevaba a la definición por penales, pero nunca pudo encontrar el camino adecuado. Los últimos 10’ le sobraron al partido, pareció que ya nadie quería arriesgar, ni exponerse a una contra, por eso indefectiblemente el pitazo de Ortubia decretando el cierre del partido, y a la lotería desde los 12 pasos. Arrancaba atajando Brighenti al goleador Canario, después la serie se repetía en buenas ejecuciones como las de Bucciarelli, Mauro, Molina por el lado de River; Vasallo, González, Balmaceda y Joglar por La Niña, hasta que aparecería el héroe de la tarde: Matías Miglierina conteniendo los dos últimos penales, primero a Julián Alvarez, luego a Santiago Spátola. Pasó La Niña en una llave de 180’ muy pareja que estaba para cualquiera pero que terminó definiéndose por la mayor eficacia desde los 12 pasos. El tricolor se enfrentará a Atlético Casares en la próxima ronda, comenzando de local el día sábado.

Escuela de Ajedrez y Damas «Héctor Decio Rossetto» presente en la Fiesta de la Tradición

0

La escuela estuvo presente en los festejos centrales del Día de la Tradición, realizando torneos de ajedrez y damas para todas las edades , también se regalaron medias becas a los niños ganadores de cada competición, tanto en ajedrez como en damas.

La Escuela agradece a la Comisión organizadora en la persona de la Sra. Selva Aranda, quien tuvo a bien invitarnos para estar juntos en esta fiesta. También agradece al Sr. Presidente de la Asoc. del Tejo, José Ernesto Josser- me , quien nos permitió poder instalarnos en el playón municipal.
Lo más importante para nosotros como Institución es poder difundir el deporte ciencia aquí en 9 de Julio.
Muy pronto estaremos en el Gimnasio «El Faro» de Ciudad Nueva, siempre buscando nuevos adeptos para este hermoso juego.
La escuela abre nuevamente grupos para niños a partir de los 6 años hasta personas sin límite de edad. Los interesados comunicarse a:
e-mail: ajedrez_damas @hotmail.com.ar / escueladeajedrez
[email protected]
cel : 02317-15-530955 /504869

Con la muerte de Guido Falaschi apareció el recuerdo de Guillermo Castellanos

0

Antes del accidente de Guido Falaschi, el piloto de 9 de Julio Guillermo Castellanos murió el 22 de abril de 2007 producto de múltiples traumatismos sufridos en el accidente ocurrido en Comodoro Rivadavia.

Guillermo Castellanos
Guillermo Castellanos

Aquel accidente había involucrado a los autos de «Tito» Bessone, Laureano Campanera, Dandlen y Castellanos. El hecho se produjo en la denominada «Curva del Mar» cuando transcurría la sexta vuelta.
El más perjudicado resultó Castellanos, por quien debieron trabajar arduamente el médico de la ACTC Rodolfo Balinotti y todo el cuerpo de rescate que responde a sus ordenes para sacarlo de un auto totalmente destrozado e incendiado.
En ese momento el Departamento Médico de la ACTC comunicó el fallecimiento del piloto Guillermo Castellanos a causa de «múltiples traumatismos producidos en la competencia desarrollada en el Autódromo de Como- doro Rivadavia».
Castellanos, que tenía 30 años, había debutado en la máxima categoría 14 meses antes en el mismo escenario que encontró la muerte.

En 74 años
de historia
Un total de 57 víctimas fatales
en el Turismo Carretera
Con la muerte de Guido Falaschi (22) en Balcarce, el TC la categoría automovilística más popular de Argentina sumó su víctima número 57.
El piloto que había perdido la vida anteriormente había sido Guillermo Castellano el 22 de abril de 2007 en el autódromo General San Martín, de Comodoro Rivadavia.
El fin de los autos con acompañantes se había fijado para la temporada 2008, por la muerte de Gabriel Miller, navegante de Alberto Noya, piloto de TC Pista que murió días después.
Entre los acompañantes que murieron figura el célebre ex campeón mundial de boxeo Víctor Galíndez, ocurrido en 1980 en 25 de Mayo, cuando caminaba junto a la ruta junto al piloto Antonio Lizeviche y ambos fueron atropellados por el auto de Marcial Feijoo.