La Acción Católica celebra su día en la festividad de Cristo Rey, con alegría por la renovación del compromiso con Jesús de trabajar en la construcción del Reino.Por ese motivo invita a todos los grupos de la iglesia y comisiones de Catedral , Parroquia de Fátima y todas las Capillas , Caritas, religiosas , sacerdotes y a toda la comunidad a compartir la Santa Misa el domingo 20 a las 20hs. en la Iglesia Catedral.
LA FESTIVIDAD La fiesta de Nuestro Señor Jesucristo, Rey Universal, se celebra el último domingo del año litúrgico, cerrando el ciclo en el que la Iglesia conmemora la obra salvadora de Cristo, que se inicia en Navidad y tiene su centro en Pascua. La fiesta de Cristo Rey pone el acento en que el Reino de Cristo no es de este mundo, sino un reinado espiritual, de acuerdo con la revelación que hizo Jesús delante de Pilato: «Yo soy rey, y para ello vine al mundo, pero mi reino no es de este mundo». El Papa Pio XI, el 11 de diciembre de 1925, instituyó esta solemnidad que cierra el tiempo ordinario. Su propósito es recordar la soberanía universal de Jesucristo. Es una verdad que siempre la Iglesia ha profesado. Cristo Rey, fiesta central para la ACA, es este 2011, fin y comienzo. Último domingo del año litúrgico, significa también para la Acción Católica Argentina el comienzo de un peregrinar hacia María que les espera en Mercedes – Luján durante el mes de Agosto del 2012, donde se celebrará la XXVII Asamblea Federal.
El domingo 13 de noviembre antes del partido de Primera División por el Interligas, en el que Boca de Casares logró la clasificación (al vencer 2 a 1) ante Agustín Alvarez se realizaron reconocimientos en el Estadio Antonio Crosa de «Los Rojos del Palomar».
Fueron reconocidos dos figuras que fueron protagonistas en distintas épocas de nuestro fútbol: Pablo Hernando en los años 40′ y 50′, como así también José Luis Siri quién se retiró de la práctica activa.
PABLO HERNANDO En primer término se llevó a cabo una iniciativa en conjunto entre Agustín Alvarez y Boca a quien fuera arquero de ambas instituciones el casarense Pablo Hernando. Lo acompañaron dos de sus ex compañeros «Mingo» Dotori y «Cacho» Alegre. Hernando fue integrante del equipo campeón de Agustín Alvarez en 1949. Recibió una plaqueta recordatoria y una camiseta roja con el Nº 1. Dirigentes de ambas instituciones destacaron la figura de Hernando, quien sobresalió en cada uno de los clubes. Hernando se emocionó y agradeció el gesto. El dirigente de Agustín Alvarez también recordó a otras figuras como «Lito» Crosa, «Reca» Aita y muchos más que están siempre en el recuerdo.
JOSE LUIS SIRI El mediocampista de Agustín Alvarez, José Luis Siri se retiró de la práctica activa del fútbol. El Club de sus amores le hizo un reconocimiento: Siri se mostró emocionado con el acompañamiento de su familia y en un momento especial de su vida porque acaba de ser papá. Recibió la invitación para que en el futuro se sume como dirigente. A Siri se le entregó una plaqueta y agradeció a dirigentes por el homenaje, a su familia por el apoyo, y a sus compañeros. Daniel Brescia le entregó una camiseta para que Siri la guarde como recuerdo. Siri integró los planteles campeones 1997 (LNF) y 2008 (Interligas).
El Presupuesto 2012 aún no fue presentado por el Departamento Ejecutivo en el Concejo Deliberante para que comience su análisis y posterior debate. Si bien la fecha estimativa estaba prevista para el 31 de octubre, a 15 días de noviembre aún no fue ingresado el expediente en el Concejo.
En próximos días se trataría el pedido de prórroga. El Concejo sesio- naría esta semana, para abordar la solicitud de postergar el debate.
Desde mañana, el público de internet podrá disponer de una nueva página web de EL 9 DE JULIO. A partir de un estilo renovado y gracias a la experiencia de Martín Rodríguez, un especialista en diseño web, la edición digital de EL 9 DE JULIO ofrecerá a los lectores una nueva posibilidad de acercamiento a la información local y regional.
Martín Rodríguez
En efecto, muchos nuevejulienses, no solamente los residentes en esta ciudad, sino también quienes se encuentren en los lugares más recónditos del planeta, podrán leer las noticias de su terruño de la manera más actualizada posible. La página se encuentra seccionada en categorías, tales como Actualidad, Deportes, Localidades, Educación, Cultura, Rural, Espectáculos, entre otras, pudiéndose consultar diferentes temáticas de noticias de manera directa, en el bloque correspondiente. Esta página web cuenta con una sección muy importante de servicios, pudiéndose hallar el pronóstico climático extendido, para toda la semana, el horóscopo diario, las farmacias de turno, una sección con necrológicas, los horarios y frecuencias de ómnibus de media y larga distancia, resultados de las quinielas, resultados deportivos y la cotización diaria del dólar. El público podrá disponer, asimismo, de la edición de la portada impresa, la cual estará disponible para consultar en archivo. En la página se volcarán también notas publicadas en los suplementos semanales que edita el Diario. En la parte inferior de la página web, el lector puede hallar un enlace a los temas más importantes del mes, ofreciendo un listado ordenado de manera temporal, desde el más reciente hasta el más antiguo.
Entre las atractivas particularidades que ofrece esta nueva página web se encuentran diferentes complementos a la edición impresa. El diario digital constituye un complemento para la edición impresa, pues en la página web los interesados podrán disponer de otros recursos, sobre tal o cual nota, que no se encuentra en el diario impreso, como por ejemplo audios, videos y galerías de imagen, los cuales serán incorporados paulatinamente.
«EL 9 DE JULIO» TAMBIEN PRESENTE EN LAS REDES SOCIALES Desde las redes sociales el lector también podrá acceder a las notas publicadas en la página web del Diario EL 9 DE JULIO, ya que las mismas serán incorporadas de manera automática. Cuando el lector de la página ingrese al contenido va a poder interactuar a través de las redes sociales, Twitter, Facebook, You Tube y muchas otras, compartiéndolo y, asimismo, con la posibilidad de enviarlo por e-mail o imprimirlo. De este modo, las notas publicadas en la nueva página se encuentran integradas a las redes sociales, para que quien lo desee pueda compartirlo.
UNA WEB AGIL Y COMPLETA La nueva página web del Diario EL 9 DE JULIO que, desde mañana, estará disponible para todos los lectores, se caracteriza por agilidad. De fácil consulta, está destinada a todo el público lector interesado en acceder al Diario desde Internet, sin necesidad de poseer gran experiencia en el manejo de la web. En este sentido, Martín Rodríguez dejó en claro que, «ni bien el lector accede, enseguida se encuentra con las noticias; el hecho de que la tipografía de los títulos sea de un tamaño grande no es un dato menor, pues ofrece una mejor lectura». «La división en sección permite una mejor interpretación del contenido», dijo. Es un aporte muy importante a la comunidad que realiza el Diario. Con el tiempo, y a partir de los comentarios que efectúen los usuarios, se podrán realizar mayores incorporaciones a la página; los lectores disponen de una sección de contacto, desde donde podrán comunicarse con el Diario para efectuar sus consultas o sugerencias.
El sábado a las 21.31 hs se puso en marcha la 33º Peregrinación desde la Iglesia Catedral de 9 de Julio para arribar al Monasterio Benedictino en horas de la mañana del domingo, compartiendo la misa a cargo del Obispo Martín de Elizalde.
La mayoría de los peregrinos llegó sobre la hora de la muy agradable noche nuevejuliense, dispuesta a compertir un momento de fe y esperanza, sobre todo con el aporte de los jóvenes que se suman año tras año. En esta ocasión el lema fue «Madre, ayúdanos a cuidar la vida». Quienes no pudieron completar el recorrido acompañaron hasta la rotonda de Ruta 65 y Acceso Mitre. Al final un buen número de fieles participó del tradicional evento religioso.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Univertsitaria (CONEAU) evaluó y acreditó las carreras Licenciatira en Sistemas e Ingeniería en Informática que se dictan en la UNNOBA.
La CONEAU es el organismo encargado de acreditar las carreras de grado de todas las universidades, de acuerdo a los estándares que fija el Ministerio de Educación de la Nación, determinando los contenidos mínimos y la carga horaria de las carreras reguladas.
En este caso, la CONEAU está en proceso de acreditación de todas las carreras del área de Informática del país. “En el proceso de acreditación participaron diferentes actores de la Universidad: la gestión, los docentes, los alumnos y los no-docentes”, comentó Claudia Russo, directora de la Escuela de Tecnología. Una delegación del equipo directivo de las carreras participó en el Taller de Presentación de la Guía de Autoevaluación, en mayo de 2010. “Se hizo un informe en el que se incluyó un diagnóstico de la UNNOBA, situación de las carreras y una serie de planes para su mejoramiento”, señaló. Evaluadores, profesionales y técnicos de la CONEAU visitaron la UNNOBA en noviembre del año pasado, se entrevistaron con autoridades, docentes, alumnos y personal administratvo de las carreras acreditadas: Licenciatura en Sistemas e Ingeniería Informática. Evaluaron también durante la visita la infraestructura y observaron actividades académicas. “Acreditar una carrera significa poner un sello de calidad al proceso educativo, incluyendo docentes, programas de estudios, aulas, laboratorios, bibliotecas y otros recursos. Anteriormente en la Escuela de Tecnología se acreditó la carrera Ingeniería Mecánica y actual- mente estamos en proceso de acreditación de Ingeniería Industrial”, remarcó Russo. “Para los alumnos esto significa que pueden tener la seguridad de contar en la región con una universidad de calidad que trabaja día a día para dar respuestas a la sociedad”, agregó.
El grupo de Murga de la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad «Los Quita Penas del 9», fueron invitados por el Jardín Nº 909 el jueves pasado en el turno mañana, a compartir los festejos por el Día de la Tradición junto a todos los niños.
El tema surgió con los alumnos, ya que las maestras están trabajando sobre la Tradición y en dicho lugar ensayan los “Quita Penas”, así que todos vestidos, alumnos y murgueros, bailaron al compás del Bombo manejado por Estela y el redoblante por Neri. Una jornada llena de emociones donde los alumnos la pasaron genial acompañados por estos adultos mayores dispuestos a seguir dando alegría y pasarla bien. Al final, en representación de la Murga, hablaron Rosa Bustamante y Neri Oldani agradeciendo tan importante invitación.
El paro docente en 9 de Julio ayer alcanzó el 98 % reflejando uno de los acatamientos más altos de los últimos tiempos, ante la convocatoria realizada por el Frente Gremial de acuerdo a datos oficiales. El Frente Gremial Docente Bonaerense convocó al paro de 24 horas para el día lunes 14 de noviembre debido al fracaso de las negociaciones Paritarias Salariales.
El pedido se sumó a las declaraciones del Ministro de Trabajo Oscar Cuartango, al desconocer la Paritaria Salarial y la imperiosa necesidad del sector docente de recibir una recomposición salarial y terminar con las sumas en negro que motivan la convocatoria a dicha medida.
La Presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, anunció que la adhesión al de paro de 24 horas en la Provincia fue “superior al 95% tanto en los establecimientos del interior como en el Conurbano”.
En distritos como Villa Gesell, Zárate, Campana, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, Capitán Sarmiento, Arenales, Ameghino, Junín,General Belgrano, Saladillo, Roque Pérez y Salto, el paro alcanzó el 98% de adhesión.
En tanto, en Pellegrini, Baradero, Pergamino, General Villegas, Miramar, General Alvear, General Rodríguez, Lincoln y San Cayetano, entre otros, el acatamiento ronda el 95%.
La Presidenta de la FEB destacó que “tenemos en claro que a esta medida se llegó únicamente por responsabilidad del Gobierno de la Provincia; los docentes pedíamos reabrir la discusión salarial y reclamábamos medidas de contención ante el grave nivel de violencia que se vive dentro de los establecimientos”.
Petrocini aseguró que “la respuesta de las autoridades del ejecutivo no se hicieron eco de la situación real que atraviesan los docentes hoy”. El paro convocado por el Frente Gremial se cumplió este lunes 14 en todos los establecimientos de la Provincia.
El día martes un temporal afectó la región. En el área agrícola ganadera el impacto se sintió más en campos del Norte del Partido de 9 de Julio por el granizo caído que cayó en zonas de El Tejar y Naón, en el límite con Los Toldos. La situación varía de acuerdo a cada lote, el tipo de cultivo y la zona afectada.
Luis Ventimiglia.
El Ing. Luis Ventimiglia (INTA 9 de Julio) analizó la situación ante este fenómeno climático que se da en determinada época del año, con frentes cálidos que se encuentran con frentes fríos provocando tormentas con variada intensidad. Se trata de fenómemos que no se pueden preveer, y por más que así sea, como la producción es extensiva no hay demasiadas herramientas más allá de los seguros, indicó el Ingeniero Ventimiglia. Lo más complicados fueron los cultivos de trigo y cebada en sectores donde cayó el granizo porque «se encuentran en una etapa de desarrollo que no tienen posibilidades de recuperación. Hay plantas quebradas o espigas afectadas, desgranadas», sostuvo Ventimiglia. No se puede cuantificar el daño, porque sería necesario hacer una recorrida por la zona afectada. «La piedra no es uniforme y en los lotes tomados (granos finos) los daños fueron graves», definió Ventimiglia. En cuanto a los cultivos de verano, en algunos casos se perdieron lotes de girasol en su totalidad debido al punto de crecimiento: «muchos lotes se barrieron» y también pasó lo mismo con algunos lotes de soja. Anticipó también que hay otros lotes que no fueron tan afectados, en los que seguirá el proceso de desarrollo de los cultivos aún quedando «raliados» en plantas para hacer una buena cosecha. La posibilidad del rebrote en el maíz siempre está y cuando «el punto de crecimiento no haya sido afectado. Por más que se haya barrido toda la hoja, el cultivo va a rebrotar: aunque tendremos menos hojas». ESPERAR POR EL MAIZ
En los casos que el cultivo pueda recuperarse, no habría demasiado problema. Aconsejó el Ing. Ventimiglia «esperar unos días y ver cómo viene rebrotando, antes de tomar una decisión».
PASTURAS Si bien las pasturas se dañaron en sectores donde cayó la piedra, habrá una recuperación señaló Luis Ventimiglia. ANIMALES A nivel de animales hubo daños en aves y en cerdos, aunque en general son «daños menores» sostuvo el Ingeniero Ventimiglia. AGUA CAIDA En cuanto a la mayor cantidad de agua caída, en estancias hacia el lado de Carlos Casares (Hortensia, Ordoqui) más de 20 mm. En Pehuajó también se registraron pluviometrías muy grandes, como en Henderson. En el Partido de 9 de Julio, sumando las dos lluvias de la semana el promedio de lluvia es de 80 mm esta semana. En esta lluvia los bajos se inundaron y si el cultivo estaba emergido, el cultivo se va a perder. RESIEMBRA En los casos en que los cultivos fueron «arrasados» se podrán resembrar los lotes y no hay posibilidad del rebrote de plantas en casos de soja y también puede darse con el maíz, aunque lo más probable es que se decida resembrar soja. En el caso de la soja barrida, no hay alternativa y se tendrá que esperar que se oree el suelo para la resiembra. Si bien se incrementarán los costos, en los casos que sea necesario y se den las condiciones «tenemos la posibilidad de hacer la resiembra en la época propicia porque estamos a tiempo». Esto no será posible en los cultivos de invierno y se podrá sembrar soja directamente, aclaró Ventimiglia.
En la noche del pasado domingo, en el Teatro Rossini, tuvo lugar una singular y atractiva velada sobre «Hipnosis: pensamiento mágico», que estuvo a cargo de Sebastián Martín. Ante un buen número de público, este escritor nuevejuliense y especialista en esta temática, realizó una sincro- nización energética, llevada a un estado de total profundidad, como en un sueño.
Martín trabajó la parte emocional, física o mental, dependiendo del bloqueo que tenga la persona. De esta manera, logró desbloquear los pensamientos negativos y transformarlos en el pensamiento mágico, que es positivo. Además de los momentos de hipnosis, meditación y también habrá dos espectáculos sorpresa que si bien tienen relación con el tema, no se trataron de hipnosis. Cabe señalar que Sebastián Martín es autor de los libros «28 de septiembre: una luz más allá del alma», «Abre tus ojos» y «El secreto de las alas». Con un grupo de meditación realiza trabajos con cualquier enfermedad o cualquier bloqueo.