-3.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 4110

SADOP denunció que hay 12 mil docentes privados «en negro»

0

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) denunció que unos 12 mil educadores de colegios y universidades privadas se encuentran en «grave situación» por trabajar «en negro», con contratos «a plazo fijo» y otras formas de «precarización laboral».

Desde la Secretaría de Prensa de Sadop dijeron que «sobre un total de 250 mil docentes privados en el país, el sindicato infiere en base a crecientes denuncias de compañeros que un 5 por ciento, es decir 12 mil educadores, está contratado irregular o clandestinamente».
La conducción nacional de los profesores particulares señaló que los datos sobre trabajo no registrado «es una estimación aproximada, ya que es difícil tener certezas, porque amenazan a los compañeros y despiden a aquellos que piden recibo, que exigen lo que marca la ley de Contrato de Trabajo, que notifican que se sindicalizan, preguntan sobre la continuidad en el verano, o consultan al gremio».
El secretario general de Sadop, Mario Almirón, afirmó que «ante la grave situación en las relaciones laborales que padecen muchos trabajadores docentes por no estar debidamente registrados, el sindicato priorizó hacer frente a estos incumplimientos de la normativa laboral vigente».
«Además de dañar los derechos de cada docente, esta situación rompe los lazos de solidaridad con el conjunto de los demás trabajadores, tanto en actividad como aquellos jubilados», agregó Almirón.
Según reveló el sindicato docente, en algunas instituciones educativas privadas «existen ‘contratos’ que contradicen la ley y privan al docente del pago del salario en vacaciones» y agregó que «es preocupante detectar que esta situación se vuelve recurrente en algunas universidades privadas, donde sus docentes no perciben sus correspondientes sueldos durante el período de receso».
El gremio recordó que las leyes garantizan la continuidad y el pago del salario los 12 meses del año, además del aguinaldo correspondiente para todos los docentes privados.
En ese sentido, la conducción de Sadop solicitó a las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación «fiscalizar a aquellos establecimientos donde no se cumplen las condiciones mínimas garantizadas por la normativa laboral».
El sindicato convocó a aquellos docentes afectados por estas situaciones a acercarse a las distintas seccionales del país, «a fin de poder brindarles asesoramiento legal y acompañarlos en la defensa de sus derechos». (DIB)

Chivilcoy se suma a los municipios que prohíben la venta de nafta a quienes no usen cascos

0

 Chivilcoy promulgó ayer una ordenanza adhiriendo a una normativa provincial y nacional en la cual se prohíbe a la estaciones de servicio el expendio de combustible para aquellas personas que conduzcan vehículos sin poseer el casco reglamentario. Esto rige tanto para el conductor como para el acompañante que circulan en la motocicleta.

En una conferencia de prensa, el intendente Aníbal Pittelli, el secretario de Seguridad., Santiago Bertone, y el secretario de Tránsito, Juan Andrés Salinardi, dieron detalles en cuanto a la aplicación de esta medida que ya se encuentra vigente.
En primer término, Bertone aseveró que “en caso de que concurra una persona sin el casco la estación de servicio tiene prohibido el expendio de combustible y si el estacionero viola esta normativa se le aplicarán sanciones que van desde las 300 a las 1000 unidades fiscales”.
En tanto, afirmó que “las estaciones de servicio fueron informadas de esto en el proceso de creación de la ordenanza, donde se les notificó la ordenanza provincial, que es prácticamente idéntica a la que votó el Concejo Deliberante”.
En cuanto a esta tarea que tiene que llevar a cabo el estacionero, aseguró que “fue uno de los primeros conflictos que trajo esta norma durante el año pasado generando algunas quejas”.
En esa línea, manifestó que “tenemos que tratar de acotar el margen de error de todas estas circunstancias que se vienen dando con la gente que no utiliza casco y creo que toda la sociedad tiene que colaborar”.(DIB).

Confirman prórroga para deudas municipales

0

La ministra de Economía, Silvina Batakis, confirmó hoy que la administración provincial avanzará con una nueva refinanciación de las deudas municipales con el Estado provincial, similar al que dispuso la Nación con las provincias esta semana.

“En 2010 se estableció el 31 de enero de 2012 como vencimiento del primer pago de las deudas municipales, ahora prorrogamos esa fecha por dos años más, esto es para enero de 2014”, explicó Batakis en declaraciones difundidas por su oficina de prensa.
El miércoles se había adelantado la medida, al tiempo que precisó que esas deudas suman un total de 600 millones de pesos. Tal como ocurrió en 2010, cuando se dispuso la prórroga que vence ahora, los municipios deberán solicitar la medida, que no es de aplicación automática.
En ese contexto, Batakis consideró que la refinanciación permitirá a los municipios “disponer de ese dinero para que sea invertido, por ejemplo, en la refacción de las escuelas antes del comienzo de clases”.
Batakis aseguró que “el gobernador Daniel Scioli ha tenido desde hace años como política el fortalecimiento de las gestiones de los intendentes, por eso en este nuevo período vamos a continuar con este trabajo, porque son ellos los que están codo a codo con los vecinos, son los que mejor conocen las necesidades de cada municipio”.
La titular de Hacienda remarcó la importancia de la “coordinación que existe entre la Nación, las provincias y los municipios, ya que es fundamental para no duplicar esfuerzos”. (DIB)

La Justicia prohibió las cámaras de seguridad en escuelas bonaerenses

0

 El juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata Luis Federico Arias prohibió definitivamente el emplazamiento de cámaras de seguridad en las escuelas de La Plata y le ordenó al Gobierno provincial que elimine todos los registros fotográficos de menores de 18 años a quienes se les atribuya la comisión de un delito.

El juez hizo lugar a una «medida autosatisfactiva» impulsada por el defensor oficial ante el fuero de la Responsabilidad Juvenil, Julián Axat Della Croce, quien objetó la colocación de las cámaras de seguridad en las escuelas.
El fallo ordena, además, al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires a que «elimine en todos los órganos administrativos y policiales del Partido de La Plata, los archivos fotográficos de jóvenes, o datos pertenecientes a los mismos que de cualquier modo permitan la identificación de una persona menor de 18 años a quien se le atribuya la comisión de actos ilícitos».
Además, deberá abstenerse «de tomar imágenes fílmicas o fotográficas de menores de edad sin orden judicial, como así también de llevar registros prontuariales sobre los mismos». La medida establece que el gobierno provincial deberá instruir «a las dependencias policiales departamentales para que en los casos de reconocimiento en rueda de personas o por fotografías, procedan a la destrucción inmediata de la imagen una vez finalizado el citado acto procesal e incorporada la misma a la causa judicial respectiva».
El fallo avanza también en la protección del derecho a la imagen y la intimidad de los menores de edad, ya que prohíbe «a las dependencias administrativas y policiales, la publicación o distribución de imágenes vinculadas a menores de edad, asegurando absoluta confidencialidad en la gestión de los datos personales».
El juez otorgó un plazo de 30 días a las autoridades para que cumplan con lo previsto en el fallo. El juez recordó que la legislación que protege el derecho a la imagen, máxime en los niños, prevé «la publicación de retratos como una forma de entrometerse en la vida privada de las personas, por lo que no puede desconocerse la íntima vinculación que existe entre el derecho a la intimidad y el derecho a la imagen, sea que lo repute autónomo, o bien derivado de la intimidad».
El juez resaltó como «pilares básicos» de la protección de los derechos de los menores de edad «el principio de no discriminación, la necesidad de atender el interés superior del niño, el respeto de su derecho a la vida, supervivencia y desarrollo y la posibilidad de que el niño sea escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que lo afecte». «En función de lo expresado, es posible afirmar que la instalación o permanencia de dispositivos tecnológicos de vigilancia en las escuelas constituye un apartamiento absoluto de las obligaciones internacionalmente asumidas por el Estado», resumió el juez. (DIB)

Recomiendan cuidados especiales para evitar enfermedades transmitidas por alimentos

0

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó hoy tomar precauciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, cuya aparición suele incrementarse por estos días, cuando se manipula y traslada comida para las reuniones sociales y fmailiares.

 En este sentido, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) elaboró una serie de recomendaciones, que se detallan a coninuación:

 – No descongele a temperatura ambiente ni con mucha anticipación los alimentos que vaya a cocinar. Realice el descongelamiento en la heladera.

 – No vuelva a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que lo cocine antes de colocarlo nuevamente en el freezer.

 – Mantenga los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos a base de cremas o mayonesas.

 – Evite dejar los alimentos a temperatura ambiente por más de una hora y sin cubrir, sobre todo en días de mucho calor.

 – Si traslada alimentos de un domicilio a otro, asegúrese de que estén bien refrigerados (en recipientes térmicos) y a resguardo del sol. Si realiza el traslado en vehículo, ubíquelos en la zona más protegida del calor (lejos de las ventanas o del motor).

 – Si solicita al supermercado un envío a domicilio, recuerde que en estos días habrá mayor afluencia de público a esos establecimientos, con lo cual la entrega se puede demorar. Por eso, asegúrese de que los alimentos perecederos no hayan permanecido más de dos horas a temperatura ambiente o llévelos a su casa
personalmente.

 – Evite las contaminaciones cruzadas. En la heladera, mantenga en recipientes con tapa los alimentos que se consumen fríos, como las ensaladas, al igual que las comidas crudas y cocidas.

 – No prepare alimentos con demasiada anticipación.(Télam)

Arba inicia el 3 de enero el operativo de verano 2012

0

El próximo 3 de enero la Agencia de Recaudación de Buenos Aires iniciará el operativo de verano 2012, que se extenderá durante dos meses en ciudades de la Costa Atlántica. Las tareas, que contarán con la participación de dos mil agentes de Arba e incluirán un importante despliegue tecnológico, abarcarán tres ítems fundamentales: acciones de fiscalización para combatir el incumplimiento; servicios de atención al contribuyente y actividades que ayuden a divulgar el valor de la cultura tributaria.

En declaraciones periodísticas, Martín Di Bella, el economista que conduce Arba, explicó que “a lo largo del verano vamos a trabajar para detectar focos de evasión y recuperar deuda atrasada. Además, desplegaremos puestos móviles de atención al contribuyente para atender sus consultas y facilitarle tanto los trámites como el pago de impuestos”.

Respecto de las acciones que buscan fomentar la cultura tributaria, el titular de la Agencia de Recaudación destacó que “nuestra intención es revalorizar el esfuerzo de quienes están al día y sumar a los chicos en las actividades que buscan resaltar la importancia de cumplir con los impuestos. Con ese fin, durante el verano vamos a utilizar juegos interactivos y otras novedades tecnológicas orientadas a niños y jóvenes”.

Di Bella enfatizó que “mi deseo es que todos los vecinos que estén de vacaciones puedan disfrutar del descanso familiar con alegría, y tengan acceso a las actividades y servicios que pondrá a disposición de ellos la Provincia. Nosotros, desde Arba, estaremos ahí, siempre cerca, haciendo todo lo posible para que la gente se mantenga al día con sus impuestos, porque ése es nuestro mejor aporte a la hora de garantizar y profundizar este camino de desarrollo, justicia e inclusión que estamos transitando”.

La principal característica del operativo de verano radica en que se trata de una labor integral, que incluye tareas coordinadas entre las diferentes subdirecciones de Arba para abarcar todas las áreas consideradas de interés fiscal. De hecho, se desarrollarán acciones de fiscalización sobre contribuyentes de diversos rubros, se controlará el transporte de mercadería en rutas y caminos, se inspeccionarán construcciones para detectar metros cuadrados sin declarar, se intimará a quienes se encuentran en situación irregular y, en forma paralela, se implementarán medidas para recuperar deuda.

Cabe destacar que los cruces de información fiscal con municipios y organismos como la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), sumados a los diversos operativos que Arba desarrolló en el último año y medio en todas las localidades de la Provincia, posibilitan contar con datos específicos de los contribuyentes, y por ello las acciones del verano se caracterizarán por su alto grado de precisión.

Además de la tarea de fiscalización que apunta a combatir la evasión, la Agencia de Recaudación proveerá diversos servicios a los vecinos y, con ese fin, instalará puestos móviles de atención en distintas localidades turísticas. Allí los contribuyentes podrán realizar consultas, trámites tributarios y pagar sus impuestos por medios electrónicos sin necesidad de moverse de la playa.
En cuanto a la labor de promoción de la cultura tributaria, se coordinarán una serie de acciones destinadas a reconocer el esfuerzo de los contribuyentes que están al día con sus impuestos. Por otra parte, también se desarrollarán actividades recreativas y didácticas destinadas a los más chicos que incluirán, como dato saliente, el acceso a un videojuego educativo y otras novedades tecnológicas que harán foco en la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias.

RESUMEN

-Ciudades que abarca el operativo de verano 2012: En los meses de enero y febrero las tareas integradas de Arba se extenderán por los municipios de la costa provincial, incluyendo a Mar del Plata, General Alvarado, Mar Chiquita, La Costa, General Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, Necochea, Monte Hermoso y Claromecó, entre otras localidades.

-Participarán 2.000 agentes.

-Se utilizarán más de 50 vehículos (la mayor parte camionetas tipo Master y Kangoo; y 1 camión Arba).

– Alrededor de 104 notebooks y 38 computadoras de escritorio.

-80 impresoras.

-236 equipos de telefonía móvil.

-Más de 25 puestos móviles de atención al contribuyente, equipados con terminales electrónicas para atender trámites y recibir pagos (trailers, gazebos, etc.).

Designaron nuevo obispo en San Isidro

0

El Santo Padre Benedicto XVI aceptó la dimisión al gobierno pastoral de la diócesis de San Isidro, presentada oportunamente por monseñor Alcides Jorge Pedro Casaretto, por haber alcanzado la edad de 75 años, en conformidad con la norma canónica. Con la publicación de esta noticia, hoy viernes 30 de diciembre de 2011, el obispo coadjutor, monseñor Oscar Vicente Ojea, de 65 años, asume la conducción pastoral de la diócesis. La información fue dada a través de la agencia AICA por el Encargado de Negocios interino de la nunciatura apostólica, monseñor Robert Murphy.

Mons. Oscar Vicente Ojea, tercer obispo de San Isidro

Nació en Buenos Aires el 15 de octubre de 1946. Tras completar sus estudios eclesiásticos en los seminarios Menor y Mayor de Buenos Aires, fue ordenado presbítero el 25 de noviembre de 1972 por monseñor Juan Carlos Aramburu, en ese entonces arzobispo coadjutor de Buenos Aires. La ordenación tuvo lugar en la iglesia parroquial de San Benito Abad. Con él fueron ordenados otros diáconos, entre los cuales el actual arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer. Su primera misa la celebró en la parroquia del Dulcísimo Nombre de Jesús, del barrio porteño de Saavedra.

Obtuvo el título de Bachiller en Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”.

Desde su ordenación ejerció su ministerio pastoral como vicario parroquial en diversas parroquias porteñas: María Reina (1973-1975), San José de Flores (1975-1977), Nuestra Señora de la Piedad (1977-1979), San Benito Abad (1979-1981) y Patrocinio de San José (1981-1982). Luego fue párroco de Santa Magdalena Sofía Barat (1986-1987), Santa Rosa de Lima (1987-1994) y Nuestra Señora del Socorro (1994-2000).

Además de su actuación pastoral parroquial fue superior de comunidad en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto, asesor arquidiocesano del Movimiento Familiar Cristiano, viceasesor del secretariado arquidiocesano para la Familia, miembro de la Comisión arquidiocesana de preparación del curso anual del Clero Joven, decano del Decanato 3 “Norte”, miembro del Consejo Presbiteral, y párroco consultor.

En septiembre de 1995 el Santo Padre Juan Pablo II lo distinguió con el título de Prelado de Honor de Su Santidad, incorporándolo así a la Familia Pontificia.

El 24 de mayo de 2006 el papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Suelli y auxiliar de Buenos Aires.

El 2 de septiembre de 2006, en una celebración que tuvo lugar en la catedral metropolitana, fue ordenado obispo por el cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires, y los co-consagrantes: monseñor Eduardo Vicente Mirás, arzobispo emérito de Rosario y monseñor Héctor Rubén Aguer, arzobispo de La Plata.

Tras su ordenación episcopal el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Bergoglio, lo designó Vicario Episcopal de la Zona Centro de la arquidiócesis porteña, que comprende los decanatos de Boca-Barracas, Centro, Norte, Pompeya y Once, con un total de 52 parroquias.

En la Conferencia Episcopal es presidente de la Comisión Episcopal para Cáritas. Antes había sido miembro de las Comisiones de Apostolado Laico y Pastoral Familiar (Familia) y de Migraciones y Turismo.

La diócesis de San Isidro

Creada el 11 de febrero de 1957 por el papa Pío XII, comprende en la provincia de Buenos Aires los partidos de San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López y las secciones 1,2 y 3 de las islas del Delta bonaerense, con una superficie total de 1.379 kilómetros cuadrados y una población de 1.145.000 habitantes, de los cuales se estima que alrededor del 90% son católicos.

La diócesis cuenta con 66 parroquias, 7 iglesias y capillas, 145 sacerdotes (123 diocesanos y 22 religiosos), 33 diáconos permanentes, 19 seminaristas mayores, 100 religiosas y 155 centros educativos.     

  AGENCIA INFORMATIVA CATOLICA ARGENTINA

Avanza la Biblioteca Digital de Pedro de Angelis, de gran utilidad para historiadores

0

 Durante el año 2008, las autoridades de la Biblioteca Nacional recibieron la invitación de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil para establecer relaciones de cooperación con el fin de aunar esfuerzos que permitieran poner a disposición en los respectivos sitios web las obras escritas, editadas y/o coleccionadas por el prestigioso bibliógrafo Pedro de Angelis. La propuesta comprendía la selección y generación por parte de ambas instituciones de contenidos digitales de relevancia para la cultura regional relacionados con su figura y pertenecientes a sus acervos.

 En el transcurso de ese año se tomaron decisiones con respecto a los documentos que inicialmente conformarían la colección digital a crear y se acordaron pautas técnicas para llevar adelante la iniciativa. En el mes de mayo de 2009 se firmó el acuerdo por el cual los dos organismos involucrados formalizaron el compromiso de impulsar las acciones necesarias para concretar el «Proyecto Biblioteca Digital Pedro de Angelis».
Ambas bibliotecas pusieron a disposición del proyecto, recíprocamente, especialistas de su plantel. Por otra parte, acordaron que la institución poseedora del acervo seleccionado para digitalizar fuera responsable de la observancia y cumplimiento de la legislación vigente sobre derechos de autor. Asimismo, pautaron una duración inicial de dos años, renovable mediante la firma de un nuevo acuerdo entre las partes.
La colección que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Brasil se compone de obras impresas, manuscritos, litografías y mapas, sobre todo referidos a temáticas políticas y territoriales del sur del continente americano. El acervo perteneciente a la Biblioteca Nacional de Argentina comprende publicaciones seriadas, libros y folletos. La selección de los documentos para la conversión a formato digital ha seguido criterios cronológicos, así como de rareza y de relevancia. En las dos instituciones el proyecto tiene como meta la digitalización de todos los documentos que ya se hallan microfilmados; los criterios de selección enumerados fueron adoptados para establecer prioridades en la secuencia de la cadena de digitalización.
Durante 2010 se han creado los registros del material incorporado (1300 manuscritos, 93 mapas, 4 periódicos). Además, la Biblioteca Nacional Argentina ha colaborado con los colegas brasileños en la traducción al español de los 500 encabezamientos de materia que ellos habían asignado a los manuscritos y mapas que habían incorporado, de manera de garantizar el acceso temático multilingüe a este material bibliográfico. A su vez, los especialistas de Brasil han confeccionado la interfaz para acceder a las existencias de cada uno de los títulos digitalizados con los que ha contribuido la Biblioteca Nacional de Argentina.
En la sección “Exposiciones” se exhiben mapas, manuscritos y periódicos de interés para todos los países del Mercosur con los que Pedro de Angelis se relacionó. La Biblioteca Digital Pedro de Angelis se halla disponible en los sitios web de las bibliotecas de los dos países (BNA:http://bndigital.bn.br/projetos/angelis/spa/ FBN: http://bndigital.bn.br/projetos/angelis/). En nuestra Biblioteca puede accederse desde la sección “Fondos digitalizados”. Cuenta con una interfaz de consulta bilingüe, en español y portugués.
Las autoridades de las dos bibliotecas nacionales comprometidas con el proyecto, han presentado, durante 2011, la Biblioteca Digital Pedro de Angelis en Brasil y se han reunido, luego, para tal fin en Buenos Aires, oportunidad en la que han contado con la presencia de la Ministra de Cultura de Brasil y del Secretario de Cultura de Argentina. En ese marco, se ha firmado un nuevo acuerdo entre la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil y la Biblioteca Nacional Argentina, a las que se ha incorporado la Biblioteca Nacional de Uruguay. De este modo se enriquecerá el proyecto con la documentación que poseen sobre Pedro de Angelis las tres bibliotecas nacionales

Centro de Formación Profesional Nº 401 con sede en 9 de Julio

0

El día martes 13 de diciembre de 2011 en la Ciudad de Lincoln el Centro de Formación Profesional N° 401 con sede en 9 de Julio, llevo a cabo en la Estación de la Municipalidad de Lincoln la entrega de certificados del curso “El trabajo del auxiliar en establecimientos educativos”, estuvieron presentes el Intendente Municipal Jorge Abel Fernández, la Subsecretaria del Interior Zona Oeste de U.P.C.N. Griselda Arce, la delegada Beatriz Basconcello, El Presidente del Consejo Escolar Alejandro Reboredo, la Inspectora Jefa Distrital Marisa Iorgovan, el Director del C.F.P. N° 401 Cdor. Alejandro Bai y el Secretario Juan Pablo Manzoco .

En primera instancia se recibieron las banderas de ceremonia, se cantó el Himno Nacional, luego fueron los discursos de autoridades educativas y del Intendente Municipal.
Por último se entregaron los diplomas a los mejores compañeros y los 82 certificados a los alumnos que participaron del curso “El trabajo del auxiliar en establecimientos educativos”.
Luego de la fiesta se realizó una reunión de la que participaron el Director del C.F.P. N° 401 cdor. Alejandro Bai, la Subsecretaria del Interior Zona Oeste, el Intendente Municipal Jorge Abel Fernández y la Inspectora Jefa Distrital en donde se resolvió continuar en el año 2012 con este curso y agregar alguno más, que va a depender, esto último, del resultado de la encuesta que se está realizando en el Distrito.

La Policía debió intervenir en diferentes hechos

0

En la fecha en horas de la mañana se toma conocimiento que un individuo del sexo masculino habría intentado cometer un delito en una vivienda ubicada en la calle Santiago del Estero al 1000, dándose a la fuga siendo advertida esta situación por vecinos del lugar, quienes procedieron en perseguir al mismo dando aviso a esta seccional. Posteriormente y habiendo ingresado en la Zona del Parque Julio de Vedia, es aprehendido en el interior de mismo por parte de personal de cuadricula de esta seccional Policial.- Siendo un hombre mayor de edad y domiciliado en este medio.- Consecuentemente se instruye IPP caratulada “HURTO CALIFICADO POR ESCALAMIENTO EN GRADO DE TENTATIVA con intervención de la UFI 3, a cargo del Dr. Illanes Pedro, del Depto. Judicial Mercedes

OTROS DOS DETENIDOS POR TENENCIA DE DROGAS
El día martes 27 cte. en horas de la noche personal de la Estación de Policía Comunal prosiguiendo con el control e individualización de personas y vehículos en lugares de esparcimiento publico; procedió en la intersección de las calles Irigoyen y La Rioja a la aprehensión de dos jóvenes de 20 y 16 años de edad, respectivamente, a los cuales se les incauto en su poder una importante sustancia estupefaciente, precisamente marihuana. Por lo expuesto fueron trasladados a sede policial donde se le iniciaron actuaciones judiciales por Infracción a la ley 23737 (drogas) con intervención de la UFI en turno del Depto. Judicial de Mercedes-

SUSTRAEN EFECTOS DE UNA ESCUELA
En la fecha se recepcionó denuncia a docentes de la Escuela Secundaria Básica Nº 7, ubicada en la calle Av. Vedia y Gral. Paz, dando cuenta que ignorados previo violentar mámpara de vidrio sustrajeron 200 pesos en efectivo aproximadamente y una cámara digital. Al respecto se iniciaron actuaciones judiciales caratuladas ROBO con intervención de la UFI 3, a cargo del Dr. Illanes Pedro, del Depto. Judicial Mercedes

UNA PERSONA DE ESTE MEDIO APREHENDIDA POR RESISTENCIA A LA AUTORIDAD Y LESIONES
En el día de ayer, 19.10 hs. Se recibe un llamado telefónico de parte de una mujer, quien pedía la presencia de personal policial en calle Agustín Alvarez y Cnal.Pironio en virtud de ser víctima de violencia física de parte de su esposo. Que al constituirse personal policial en el lugar, constatan que una joven era golpeada por su pareja identificado posteriormente como su esposo. Al intentar el personal policial poner fin al conflicto, el hombre se da a la fuga, personal policial se aboca a su persecución a pie y al momento de ser aprehendido agrede físicamente mediante golpes de puño a los uniformados intentando arrebatarle el arma de fuego, siendo reducido con colaboración de vecinos del lugar, quienes al ver la situación, prestan ayuda. Consultado el Fiscal de Turno, el mismo avala lo actuado y ordena el traslado del aprehendido a sede tribunalicia el día de hoy a primera audiencia. Consecuentemente se instruyen actuaciones caratu- ladas “Resistencia a la autoridad y lesiones” con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 5 a cargo del Sr.Agente Fiscal Dr.Baraldo Victorica del Dpto.Judicial Mercedes.

(Fabián Beltrán- Comisario Inspector)