-2.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 4109

El ex árbitro Angel Sánchez, dedicado a hacer docencia

0

En el marco de la 33º edición de la Fiesta del Deporte el ex árbitro Angel Sánchez brindó una charla el día jueves en la Liga Nuevejuliense de Fútbol abordando distintos aspectos del arbitraje en el fútbol dirigida a árbitros de fútbol, técnicos y dirigentes.

ANGEL SANCHEZ
Angel Sánchez, ex árbitro internacional de FIFA. Dirigió un Mundial de mayores, (Corea – Japón 2002) y otro juvenil (Nigeria). Proviene de una escuela en la que prevalece la prevención sobre el castigo, y la adecuación de las reglas a la misma.
La docencia dentro del campo de juego fue una de sus razones de dirigir, entendiendo lo que es el deporte- espectáculo, sin ser un árbitro proclive a sacar tarjetas para manejar un partido.
Actualmente se dedica a la docencia en el periodismo deportivo, es consultor permanente de periodistas profesionales, y es columnista en Fox Sports.
Precisamente la docencia fue el paso que siguió Sánchez al poco tiempo de retirarse del arbitraje (dirigió hasta el año 2006).
«Tras dejar el arbitraje, afortunadamente en muy poco tiempo pude comenzar a trabajar en medios de comunicación, desempeñándome en ámbitos muy importantes como Fox Sports junto a Fernando Niembro y paralemamente en la Escuela de Periodismo Deportea; lo cual demuestra claramente que la vida continúa más allá del arbitraje, para lo que es importante educarse y formarse», reflexionó en su mensaje.
Sánchez se refirió a su trabajo como docente en Deportea indicando que eso lo convirtió «verdaderamente en árbitro ya que al estar al frente de los alumnos y sus requisitorias tuve que investigar, leer e interpretar, como lo impone el fútbol que es un hecho absolutamente subjetivo».
Consultado sobre el arbitraje, hizo hincapié en «la necesidad que el árbitro evite el protagonismo».
Recordó a modo de anécdota que antes de ingresar en esta actividad era una de las tantas personas que insultaban a los árbitros. Después de una fuerte discusión con Juan Carlos Crespi por un arbitraje, lo desafió a que dirigiera.
Así fue como Angel Sánchez se tomó muy en serio esa misión. No sólo sintió la necesidad de pasar por el referato, sino que una vez terminada su etapa como tal decidió seguir su camino en la docencia y hacer un aporte desde el periodismo y la formación.
En la Fiesta del Deporte, Angel Sánchez fue una de las figuras y se sintió muy a gusto en 9 de Julio.

Comenzó otra temporada sin ley que regule el uso de los cuatriciclos

0

 Esta temporada de verano transcurrirá otra vez sin una normativa especial que regule el uso de los problemáticos cuatriciclos, ya que la Legislatura bonaerense dejó sin tratamiento un proyecto especialmente redactado con esa finalidad, pese a que tuvo casi un año para hacerlo.

La iniciativa, enviada al parlamento el marzo pasado, había sido la principal respuesta del Ejecutivo al accidente que, la temporada pasada, tuvo como protagonista a un nene de cuatro años, que terminó con graves heridas en el tórax y las piernas luego de ser embestido por un cuatriciclo conducido por un niño de su misma edad.
El caso tenía todos los condimentos para dejar en claro los inconvenientes que causa la falta de regulación del uso de esos vehículos, que pueblan las playas los veranos porque son alquilados y también porque muchos viajan con ellos a los lugares de veraneo. En Pinamar, por caso, en el verano el parque llega a las 5 mil unidades.
Se trata de vehículos potencialmente peligrosos: los de mayor porte, puede llegar a desarrollar velocidades superiores a los 140 kilómetros por hora, y pesan más de 200 kilos. Esa combinación determina que en caso de un vuelco –accidente bastante común por sus características- la posibilidad de daño se potencie.
Pero pese a esa situación, la Legislatura no se ocupó aún de la cuestión, que ni siquiera recibió despacho de comisión para ser tratada en el recinto. Diputados y senadores tampoco encontraron tiempo y ocasión de ocuparse de otro proyecto similar, redactado por el presidente de la bancada del FpV, Juan De Jesús, que también fue dejado de lado.

EL PROYECTO.
El proyecto elaborado por la Gobernación prevé la incorporación de un capítulo específico en la Ley de Tránsito Provincial -Nº 13.927-, que es la norma que regula la circulación de vehículos llamados «fuera de ruta», entre los que se encuentran los cuatriciclos, triciclos y vehículos cuatro por cuatro.
La iniciativa prohíbe circular con triciclos motorizados y cuatriciclos en rutas, autopistas, semiautopistas y autovías de jurisdicción provincial o nacional que se encuentren dentro del territorio de la Provincia.
Se establece que estos motovehículos sólo puedan circular -a menos de 40 km por hora- en caminos rurales y zonas geográficas habilitadas por los municipios, «debiendo ser trasladados en tráiler hasta esos lugares».
Estarán exceptuados de esas exigencias aquellos que participen de actividades deportivas y cuenten con autorización expresa de la autoridad competente.
Fuera de las rutas provinciales, los cuatriciclos tendrán una limitación en la circulación que será determinada por los municipios -de acuerdo a la facultad que les otorgaría este nuevo capítulo de la ley de tránsito- estableciendo las zonas habilitadas, y de acuerdo a su estructura geográfica, podrán autorizar ciertas zonas de circulación, como pueden ser las riberas de los ríos y del mar.
La letra propuesta por el Ejecutivo provincial determina asimismo que en áreas naturales protegidas no podrán circular en caravana de más de cuatro vehículos de este porte, ni la circulación a la par de más de dos, ni estará permitida la concentración de más de 15 cuatriciclos sin autorización previa de la autoridad competente.
Según establece la iniciativa oficial, estos vehículos también deberán cumplir con los sistemas y condiciones de seguridad, iluminación, documentación y otros requerimientos exigidos en las normas de tránsito vigentes para los vehículos automotores. Sólo así podrán circular, mientras que además sus conductores y acompañantes deberán cumplir las exigencias normativas impuestas. (DIB)

Difunden recomendaciones para evitar riesgos por exposición solar

0

El Ministerio de Salud de la Nación difundió hoy las recomendaciones que deben
tenerse en cuenta para evitar riesgos sanitarios, ante la exposición solar.

 El Ministerio emitió un comunicado, con motivo del comienzo de la temporada de vacaciones, en el que aconsejó a la población adoptar precauciones ante las altas temperaturas y los rayos solares.
 Las recomendaciones consisten en evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16, buscar lugares a la sombra, cubrirse con ropa, sombrero y usar anteojos de sol.
 También, utilizar protector solar de al menos 20 de factor de protección solar y evitar completamente, la exposición al sol de los bebés menores de un año.
 El ministro de Salud, Juan Manzur, sostuvo que «con una actitud razonable frente al sol se pueden evitar graves problemas de salud, como diferentes tipos de cánceres, lesiones en los ojos y en la piel”.
 Manzur destacó, además, la necesidad de «prestar especial atención a la hidratación de niños y ancianos”.
 Según las estimaciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud, el aumento de la incidencia de los cánceres de piel en los últimos cincuenta años hace de la prevención de la exposición a los rayos ultravioleta (UV) un problema de salud pública.
 “Más aún cuando se han incrementado los comportamientos de riesgo frente a la exposición solar debido a que estar bronceado se ha convertido erróneamente en sinónimo de belleza, bienestar y aspecto saludable”, expresó Manzur.
 Por su parte, la especialista Dora Loria, integrante del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del INC, detalló que “es conocido desde hace tiempo” que las radiaciones luminosas de origen solar o que provienen de fuentes artificiales pueden provocar daños graves en los ojos y en la piel.
 Pero sostuvo que «la precaución en relación a la exposición solar debe realizarse durante todo el año y no sólo en verano, cuando el riesgo aumenta debido a la intensidad de los rayos solares”.(Télam)

Horacio Delgado preside el OCABA

0

El 27 de diciembre, por medio de un decreto, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli designó al doctor Horacio Delgado como presidente del Organismo de Control del Agua de la Provincia de Buenos Aires (OCABA).

En la mañana de hoy, el doctor Delgado, en ocasión de ofrecer una conferencia de prensa para anunciar oficialmente su designación, explicó que «el OCABA es un ente autárquico del Estado provincial, que tiene como función controlar el servicio de agua que se presta en toda la Provincia de Buenos Aires».
De acuerdo con lo indicado por el entrevistado, «conforman el directorio del OCABA cinco miembros, un presidente, que representa al Poder Ejecutivo y es designado por el Gobernador; un vicepresidente, que representa a los intendente vecinalistas; otro director es designado a propuesta de los representantes del gremio de Obras Sanitarias; otro director es nombrado a propuesta de la oposición y el otro cargo de director es cubierto a propuesta de alguna de las asociaciones de usuarios y consumidores con reconocimiento dentro de la Provincia».
El OCABA, asimismo, está conformado por cuatro gerencias: de Control Técnico y de Calidad del Servicio; de Atención al Usuario y Control Operativo del Servicio; de Control Legal y Económico y de Administración y Finanzas. Además, cada una de ella está integrada por distintos departamentos.
Para llevar adelante la tarea, el OCABA divide la Provincia en cinco regiones. Por ejemplo, 9 de Julio se encuentra en la Región IIIª.
Tal como lo refirió el doctor Delgado, el OCABA, tiene como objertivos, «representar al estado como custodio de los derechos de los usuarios, efectuando un control sobre la calidad del servicio de agua, ejerciendo la defensa de los derechos de los usuarios y controlando la calidad y la eficacia de las prestaciones del servicio».
«Hay que tener en cuenta que, dentro de la Provincia de Buenos Aires, el servicio de agua potable es brindado por distintos prestadores, si bien la mayor cantidad la tiene ABSA, en ochenta y cinco localidades diferentes, que pertenecen a sesenta y dos municipios, de los ciento treinta y cinco que existen; además, hay setenta y cinco localidades con servicios municipales, pertenecientes a cincuenta y dos distritos; y también hay otros servicios operados por terceros, por medio de concesiones municipales a prestadores locales, como por ejemplo en el caso de 9 de Julio que, en una parte de la ciudad lo presta ABSA y en otra lo hace, por concesión municipal, la Cooperativa Eléctrica», añadió.

«UN DESAFIO MUY GRANDE»
El doctor Horacio Delgado anticipó que, «la idea es poder tener una presencia en cada uno de los municipios, acercando el Organismo al usuarios, a la gente y, para ello, se necesita una importante inversión, que no la ha tenido en los últimos años». Al mismo tiempo, reconoció que «se encuentra desprovisto de equipamiento técnico, tales como vehículos, para que los profesionales puedan salir al interior, de modo que ante el reclamo de un usuario, puedan estar presentes en el lugar».
«En este sentido -agregó-, el desafío es muy grande. En los próximos días vamos a estar trabajando con el Defensor del Pueblo, quien ha estado cumpliendo un rol importante, recibiendo denuncias que luego son giradas al OCABA».

UNA SATISFACCION
En su diálogo con la prensa, Horacio Delgado recordó que, sobre el tema del agua, había estado «trabajando durante todo este año, de manera silenciosa, colaborando con la organización “9 de Julio. Todos por el agua”, con quienes se va a seguir trabajando en conjunto con el intendente y con las cooperativas, tanto de la ciudad como de las localidades del interior del Partido».
En lo concerniente a su nombramiento, el doctor Delgado manifestó su beneplácito y orgullo, por el hecho de que, el Gobernador Scioli, le haya confiado este importante cargo.
«Me satisface que el Gobernador haya puesto la mirada en mí para cumplir esta tarea en representación del Estado y defendiendo los derechos de los usuarios. Scioli es un gobernador que, en los últimos años, se ha destacado en esto», concluyó.

EL 9 DE JULIO se agranda

0

* A partir del lunes, con la edición impresa de cada día, se agrega  un nuevo suplemento…

Recomendaciones para el cuidado del agua

0

ABSA recomienda a los usuarios que, ante la llegada del verano y las consecuentes altas temperaturas, se realice un uso racional y solidario del agua, previniendo consumos excesivos e innecesarios.

A los usuarios que cuentan, en sus domicilios, con piletas de recreación se solicita no utilizar el agua de red para el llenado de las mismas, ni la conexión de bombas succionadoras, ya que éstas reducen la presión del sistema, afectando la normal distribución en los domicilios vecinos.
Para llevar adelante un proceso solidario durante la época estival, ABSA también recomienda la incorporación, a la vida cotidiana, de algunos hábitos beneficiosos para todos, tales como:
Evitar el riego de jardines, calles de tierra, lavado de vehículos y veredas. En caso de hacerlo reemplazar el uso de mangueras por baldes. El agua que se pierde en 30 minutos con una manguera abierta es equivalente al consumo de una persona durante todo el día.
Revisar y reparar pérdidas en canillas, tanques y cañerías. Así, se pierden unos 4000 litros de agua diarios.
Cerrar la canilla al cepillarse los dientes, enjabonarse o afeitarse. Se estarán ahorrando 12 litros por minuto.
Realizar duchas cortas y evitar los baños de inmersión. Se pueden ahorrar así hasta 110 litros de agua.
Al lavar los platos, cerrar la canilla mientras se enjabona la vajilla y luego enjuagar todo junto. Eso permite ahorran alrededor de 50 litros por lavado.
Se recomienda cargar al máximo de su capacidad el lavarropas o el lavavajillas. Cada lavado utiliza alrededor de 100 litros de agua.
En piletas y natatorios, usar productos necesarios para mantener el agua limpia el mayor tiempo posible.
Estas medidas no implican restricciones en la utilización del servicio, sino simplemente la incorporación de nuevos hábitos para hacer un uso solidario del agua . Estas prácticas repercuten en el sistema, y permiten llegar con mayor caudal a todos los sectores de la red.

Servicios de remises, atención especial en Año Nuevo

0

Como es habitual, con motivo de la celebración del Año Nuevo las empresas de servicios de remises de 9 de Julio tendrán atención especial. Los servicios se van a interrumpir durante las horas previas a la Nochebuena hasta la tarde de Navidad.

Es así que de acuerdo a las consultas realizadas por EL 9 DE JULIO a distintas agencias se nos informó que el servicio se interrumpirá el sábado 31 de diciembre a las 20 horas y se reanudará el domingo 1º a las 19 horas.

Recolección de residuos domiciliarios

0

La recolección de residuos domiciliarios y barrido y limpieza, ante la celebraciones de Año Nuevo se realizará de esta manera:

RECOLECCION DE RESIDUOS
Viernes 30: recolección normal
Lunes 2: recolección normal.
En todos los casos a partir de las 20 hs.

BARRIDO Y LIMPIEZA
Viernes 30: normal
Martes 3: normal

En 9 de Julio, días y horarios para el uso de artículos de pirotecnia

0

Ante la celebración de las fiestas de Año Nuevo, la Subsecretaría de Seguridad recuerda una vez más a la población, sobre el uso de los artículos de pirotecnia, reglamentado bajo Ordenanza Nº 3800 y su modifi- catoria Nº 4729, mediante las cuales se hace mención a la regulación de la venta y los espectáculos de pirotecnia en el Partido de 9 de Julio.

El Art. 3º de la Ordenanza 4729 refiere a la autorización de artículos de pirotecnia en la vía pública que sólo podrán realizarse los días 24 y 31 de diciembre de cada año en el horario de 23 a 24 y los días 25 de diciembre y 1º de enero a partir de las 0 y hasta las 3 hs., quedando absolutamente prohibido el uso de los mismos fuera de dicho horario.
Los productos deben tener un rótulo que indique el número de la Dirección General de Fabricaciones Militares del fabricante o importador, clasificación del producto en relación a la edad del comprador, instrucciones de uso y recomendaciones de seguridad.
En todos los casos atendiendo a las disposiciones del RENAR y a partir del año 2011 se exige la certificación de la Superintendencia de Seguridad Antisiniestral de la Dirección de Explosivos.
Todo ello conlleva a evitar accidentes producto del uso de la pirotecnia que año tras año deja saldos lamentables, recordándose que las Ordenanzas respectivas contemplan la aplicación de sanciones en caso de no darse cumplimento a lo establecido por las mismas.

Incautaron material de bronce, robado en el Cementerio

0

Esta mañana (a las 9 y 20 horas) se radicó una denuncia en la Estación de Policía de 9 de Julio por parte del Encargado de Espacios Verdes ante el faltante de floreros y placas en el Cementerio.

Luego de investigaciones, en un operativo la Policía logró incautar de una vivienda, del Barrio Diamantina, alrededor de 50 elementos (algunos rotos) pertenecientes a floreros y placas sustraídos de tumbas en la parte posterior del Cementerio.
Intervino la UFI Nº 3 del Departamento Judicial de Mercedes a cargo del Dr. Pedro Illanes.