-4.5 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 4111

Centro de Formación Profesional Nº 401 con sede en 9 de Julio

0

El día martes 13 de diciembre de 2011 en la Ciudad de Lincoln el Centro de Formación Profesional N° 401 con sede en 9 de Julio, llevo a cabo en la Estación de la Municipalidad de Lincoln la entrega de certificados del curso “El trabajo del auxiliar en establecimientos educativos”, estuvieron presentes el Intendente Municipal Jorge Abel Fernández, la Subsecretaria del Interior Zona Oeste de U.P.C.N. Griselda Arce, la delegada Beatriz Basconcello, El Presidente del Consejo Escolar Alejandro Reboredo, la Inspectora Jefa Distrital Marisa Iorgovan, el Director del C.F.P. N° 401 Cdor. Alejandro Bai y el Secretario Juan Pablo Manzoco .

En primera instancia se recibieron las banderas de ceremonia, se cantó el Himno Nacional, luego fueron los discursos de autoridades educativas y del Intendente Municipal.
Por último se entregaron los diplomas a los mejores compañeros y los 82 certificados a los alumnos que participaron del curso “El trabajo del auxiliar en establecimientos educativos”.
Luego de la fiesta se realizó una reunión de la que participaron el Director del C.F.P. N° 401 cdor. Alejandro Bai, la Subsecretaria del Interior Zona Oeste, el Intendente Municipal Jorge Abel Fernández y la Inspectora Jefa Distrital en donde se resolvió continuar en el año 2012 con este curso y agregar alguno más, que va a depender, esto último, del resultado de la encuesta que se está realizando en el Distrito.

La Policía debió intervenir en diferentes hechos

0

En la fecha en horas de la mañana se toma conocimiento que un individuo del sexo masculino habría intentado cometer un delito en una vivienda ubicada en la calle Santiago del Estero al 1000, dándose a la fuga siendo advertida esta situación por vecinos del lugar, quienes procedieron en perseguir al mismo dando aviso a esta seccional. Posteriormente y habiendo ingresado en la Zona del Parque Julio de Vedia, es aprehendido en el interior de mismo por parte de personal de cuadricula de esta seccional Policial.- Siendo un hombre mayor de edad y domiciliado en este medio.- Consecuentemente se instruye IPP caratulada “HURTO CALIFICADO POR ESCALAMIENTO EN GRADO DE TENTATIVA con intervención de la UFI 3, a cargo del Dr. Illanes Pedro, del Depto. Judicial Mercedes

OTROS DOS DETENIDOS POR TENENCIA DE DROGAS
El día martes 27 cte. en horas de la noche personal de la Estación de Policía Comunal prosiguiendo con el control e individualización de personas y vehículos en lugares de esparcimiento publico; procedió en la intersección de las calles Irigoyen y La Rioja a la aprehensión de dos jóvenes de 20 y 16 años de edad, respectivamente, a los cuales se les incauto en su poder una importante sustancia estupefaciente, precisamente marihuana. Por lo expuesto fueron trasladados a sede policial donde se le iniciaron actuaciones judiciales por Infracción a la ley 23737 (drogas) con intervención de la UFI en turno del Depto. Judicial de Mercedes-

SUSTRAEN EFECTOS DE UNA ESCUELA
En la fecha se recepcionó denuncia a docentes de la Escuela Secundaria Básica Nº 7, ubicada en la calle Av. Vedia y Gral. Paz, dando cuenta que ignorados previo violentar mámpara de vidrio sustrajeron 200 pesos en efectivo aproximadamente y una cámara digital. Al respecto se iniciaron actuaciones judiciales caratuladas ROBO con intervención de la UFI 3, a cargo del Dr. Illanes Pedro, del Depto. Judicial Mercedes

UNA PERSONA DE ESTE MEDIO APREHENDIDA POR RESISTENCIA A LA AUTORIDAD Y LESIONES
En el día de ayer, 19.10 hs. Se recibe un llamado telefónico de parte de una mujer, quien pedía la presencia de personal policial en calle Agustín Alvarez y Cnal.Pironio en virtud de ser víctima de violencia física de parte de su esposo. Que al constituirse personal policial en el lugar, constatan que una joven era golpeada por su pareja identificado posteriormente como su esposo. Al intentar el personal policial poner fin al conflicto, el hombre se da a la fuga, personal policial se aboca a su persecución a pie y al momento de ser aprehendido agrede físicamente mediante golpes de puño a los uniformados intentando arrebatarle el arma de fuego, siendo reducido con colaboración de vecinos del lugar, quienes al ver la situación, prestan ayuda. Consultado el Fiscal de Turno, el mismo avala lo actuado y ordena el traslado del aprehendido a sede tribunalicia el día de hoy a primera audiencia. Consecuentemente se instruyen actuaciones caratu- ladas “Resistencia a la autoridad y lesiones” con la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 5 a cargo del Sr.Agente Fiscal Dr.Baraldo Victorica del Dpto.Judicial Mercedes.

(Fabián Beltrán- Comisario Inspector)

El HCD trató una ampliación presupuestaria

0

Anoche tuvo lugar la sesión preparatoria para el estudio y sanción de la Ordenanza Fiscal Impositiva y para la ampliación presupuestaria correspondiente a casi tres millones de pesos que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires envió al Municipio. En la oportunidad, en torno a una acalorada polémica, fue aprobada la preparatoria de la Ordenanza Fiscal Impositiva, que luego deberá tratar la Asamblea de Mayores Contribuyentes y, por mayoría, también se aprobó la ampliación para el Presupuesto 2011.

La postura del Bloque del FPV-PJ
Los concejales del Frente para la Victoria, en la mañana de hoy, ofrecieron una conferencia de prensa con la finalidad de manifestar su posición respecto al tratamiento de los proyectos que fue dado en la aludida sesión.
Por un lado, acerca del tratamiento preparatorio de la Ordenanza Fiscal 2012, el concejal Alberto Capriroli explicó que «si bien se consideraba comprensible y equitativo que se realice una suba razonable, en la última gestión del intendente Battistella algunas tasas han tenido un incremento de casi el 300 por ciento».
«La mayoría del Concejo Deliberante anoche decidió que se voten las tasas, en su mayoría, tal como las había enviado el Ejecutivo, con los porcentajes sugeridos por el intendente», destacó el edil.
En lo que refiere al tratamiento de la ampliación del Presupuesto 2011, el doctor Capriroli entendió que existieron «improvisaciones y desprolijidades y en la sesión de anoche sucedieron cosas que no son razonables».
En el mismo sentido, el concejal Guillermo Rodríguez, manifestó la disconformidad con el destino que le dio el Municipio a recursos enviados por la Provincia, por ejemplo al segmento de Prensa y Difusión, para el cual ya había asignado una abultada cifra.
Para Rodríguez, «llamó la atención que existía un faltante de 50.000 pesos, de los que vinieron de la coparticipación de la Provincia y los cuales no están asignados a un área».
«Desde nuestro bloque no podemos acompañar el tratamiento de este proyecto, cuando existe ese faltante, y por ello propusimos hacer un cuarto intermedio hasta el día de hoy».
La edil María Elena Defunchio consideró que el «tratamiento de esta ordenanza debió efectuarse de una manera responsable, dado que con los tiempos con que se han enviado condiciona mucho». Asimismo, anticipó el bloque presentaría este proyecto de ampliación presupuestaria ante el Tribunal de Cuentas y la Asesoría General de Gobierno.
«Nosotros -aclaró Rodríguez- no estamos en contra de que esos recursos sean direccionados al área de Desarrollo Social, jamás nos vamos a oponer a que se ayude a familias más vulnerables o con necesidades»
Guillermo Rodríguez relacionó el aumento de recursos en determinadas áreas con la campaña proselitistas realizada previamente en la última elección.
El concejal Eduardo Cerdeira, dejó en claro que «la responsabilidad como funcionarios públicos, es la de velar por la adecuada administración del dinero de la gente y se notó que esta ordenanza estaba plagada de irregularidades»
Finalmente no hubo acuerdo para la realización del cuarto intermedio propuesto por los ediles del Frente para la Victoria y la ampliación presupuestaria terminó siendo aprobada por mayoría.

Mejoras en el SUM de la Escuela Normal

0
Silvia Vadillo y Sergio Cervatte.
Silvia Vadillo y Sergio Cervatte.

La Cooperadora de la Escuela Normal Superior de 9 de Julio dio a conocer distintos detalles de las inversiones realizadas con los fondos recaudados del aporte societario de la institución. Se hicieron mejoras para bajar la temperatura del Salón de Usos Múltiples, y un equipo de audio con una inversión de alrededor de 45.000 pesos. Se adelantó que se construirá un SUM «chico».

El Presidente de la Cooperadora de la ENS Sergio Cervatte comentó en conferencia de prensa que «se ha invertido mucho dinero en el SUM porque teníamos el anhelo de contar con una aireación mayor, para bajar el calor que hacía. Eso se notaba en los distintos eventos que se realizaban en el Salón. Logramos bajar unos diez grados de temperatura».
Con observar el techo del SUM desde la calle pueden apreciarse los 20 aireadores «honguitos», colocados en la parte superior. También se abrieron 40 ventanas.
Cervatte explicó que la idea de la conferencia de prensa era explicar cómo se está invirtiendo el dinero. Es por eso que pidió que continúe el apoyo y la colaboración para poder seguir creciendo.
«Este año hicimos una inversión muy grande de un equipo de audio con 2.000 watts de potencia con 8 bafles grandes para todos los eventos del SUM, que se puede utilizar en distintas fiestas», señaló Cervatte.
Una obra de mucho anhelo es de un SUM chico, una sala de reuniones que se puede alquilar para fiestas. Va a ser una nueva entrada con aporte de los socios. «Distribuimos todo el dinero con reparaciones y mejoras edilicias», sostuvo.
Por su parte, Silvia Vadillo explicó que la Escuela cuenta con alrededor de 2.000 socios (de acuerdo a los alumnos) y la mitad de ellos se encuentran aportando la cuota regularmente.
Silvia Vadillo agradeció el aporte de los socios y aclaró que «Cooperadora lo único que hace es administrar el dinero que los padres traen a la escuela».
Aclararon los integrantes de cooperadora que «todas las obras corresponden al Consejo Escolar y que las lleva adelante la Cooperadora porque las soluciones son más rápidas, con menos burocracia».
«El SUM chico está próximo a realizarse y se construirá en la parte posterior del SUM grande, sobre la calle Alsina. Las obras darían inicio en el mes de febrero», adelantaron los integrantes de la Cooperadora.

Alberto A. García ofrece interesantes alternativas en sistemas de seguridad

0
Alberto García, Victoria García y Gastón Botta.
Alberto García, Victoria García y Gastón Botta.

Desde hace más de 40 años, Alberto A. García es un referente en 9 de Julio en materia de instalaciones eléctricas, electrónicas, sistemas de redes y seguridad. De hecho, ha sido el primer técnico nuevejuliense en instalar alarmas en esta ciudad. Recientemente, en la Av. Mitre Nº 1785 (teléfono 521020) ha abierto su nuevo local de venta al público, en un sector céntrico de la ciudad y con amplias posibilidades para la comercialización de los equipos.

Tal como lo explicó Alberto García, en diálogo con EL 9 DE JULIO, “además de la instalación de alarmas contra intrusión y asalto, cámaras de seguridad, sistemas de monitoreo on-line, se realizan montajes electromecánicos integrales, redes informáticas y trabajos de electricidad”.
De acuerdo con lo indicado por García, “con los sistemas on-line, el interesado puede monitorear su vivienda o comercio personalmente, por medio de un celular, un módulo o terminal de Internet. Para ello, la alarma X-28 le brinda la posibilidad de efectuar un chequeo vía GSM/SMS. Es decir, a través de mensajes de texto desde cualquier tipo de celular”.
Además de la venta de los equipos y de su respectiva instalación brinda asesoramiento a profesionales e instaladores en las obras. “Para quienes deseen disponer de su propio electricista o técnico para la instalación de la alarma X-28, nosotros les vendemos el equipo y, además, les brindamos el asesoramiento acerca de cómo instalarlo y si lo requieren se realiza un asesoramiento en el lugar específico de la instalación”, refirió García.

Fachada del nuevo local.
Fachada del nuevo local.

X-28 ALARMAS
Por su parte, Gastón Botta, asesor comercial de X-28 Alarmas, comentó que “la inserción de X-28 en 9 de Julio se debe a Alberto, desde hace más de 20 años. De hecho, fue nuestro primer agente en la ciudad”.
“En ese momento –añadió Botta- comenzaba a surgir un mercado incipiente, que iba en crecimiento, y con el correr de los años se fue desarrollando y perfeccionando. Hoy por hoy, Alberto, es uno de los varios agentes que tenemos en la zona, y el que más preponderancia tiene debido a su trayectoria, reforzada en este momento con la apertura de su nuevo local de venta al público”.
Según Gastón Botta, “X-28 es una empresa de capitales íntegramente nacionales, fundada hace 27 años en Bahía Blanca, aunque en la actualidad la casa central se encuentra en Buenos Aires debido al crecimiento y la expansión que tuvo la empresa”.
“Las alarmas X-28 son simples y fáciles de manejar para todos los usuarios, no es necesario tener conocimientos de electrónica; pues, cuenta con funciones básicas que garantizan el adecuado funcionamiento del equipo y, asimismo, para quienes se animan, también existen otras programaciones más avanzadas para el control de la misma”, indicó Botta.
“Me interesa resaltar también que Alberto es el único representante en 9 de Julio y la zona que está vendiendo el nuevo producto de X-28, el SAT2, un Rastreador Satelital de Autos. Mediante mensajes de texto, desde cualquier teléfono celular, se pueden recibir avisos con la información necesaria para seguir y localizar su vehículo. Estos sistemas se implementan en caso de robo porque permite, mediante un mensaje de texto, detener la marcha del motor. Pero también se utilizan mucho para realizar el monitoreo de las flotas de vehículos de las empresas. Ya que además de ubicar la posición geográfica por el receptor satelital GPS que posee es posible determinar la velocidad y el rumbo del vehículo”.

AMPLIOS SERVICIOS
Victoria García, responsable de la atención al público en el nuevo local, subrayó que “la apertura del local significa para nosotros la continuidad de la venta e instalación a usuarios directos, y la incorporación de la comercialización y asesoramiento para instaladores”.
En el mismo sentido, Victoria invitó “a todos los interesados a que nos visiten para despejar sus dudas e informarse sobre las características y ventajas técnicas de los equipos. Los distintos sistemas que ofrecemos se encuentran instalados, en nuestro local, como para que puedan acercarse y observarlos en funcionamiento con todas las distintas prestaciones que cada uno de ellos tiene”.

Unicen cierra un año fecundo que avizora un 2012 prometedor

0

Felicitaciones y elogios dirigidos desde la totalidad de los claustros a la gestión rectoral envolvieron el jueves pasado, en el Aula Magna, de tan positivo como grato clima al despliegue de la sesión última del año realizada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Una vez formulado por el rector, contador Roberto Tassara, el habitual informe referido a las tramitaciones recientes, en especial a las de carácter administrativo, los decanos del conjunto de las Facultades asentadas en Olavarría, Azul y Tandil, así como consejeros de superiores de las áreas Quequén, graduados, docentes, estudiantes y no docentes ponderaron el estado en que el mejoramiento y avance en general de los claustros las coloca al culminar el 2011.

VITAL REFUERZO

Entre las líneas salientes de la acción encabezó las citas, en primer término, el refuerzo alcanzado de 12 millones de pesos que permite cerrar sin déficit el ejercicio anual.

En este sentido el Rector formuló un particular agradecimiento al secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli, al ex jefe de Gabinete y actual senador nacional Aníbal Fernández, al ministro de Educación Alberto Sileoni y al secretario de Políticas Universitarias Alberto Dibbern.

Al respecto Tassara adelantó que un programa especial de dicha Secretaría “nos permitirá equipar la Biblioteca Central que se construye en el Campus; el Hospital Escuela de Grandes Animales de la facultad de Ciencias Veterinarias; una parte del pabellón de la facultad de Agronomía en Azul y el Comedor Estudiantil cogestionado en el Campus de Olavarría que ya se empezó a construir”.

Unió a sus formulaciones un “agradecimiento al intendente municipal de esa ciudad, José Eseverri, que nos diera 150 mil pesos del fondo sojero para poder adjudicar los trabajos del Comedor. Pensamos que a fines de marzo o principios de abril venideros podrá estar funcionando”.

Adquirió resonancia en el informe rectoral, también, la tenencia de tres unidades ejecutoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), una de ellas de Veterinaria, otra de Sistemas, ambas en Tandil, y la tercera de Arqueología en Olavarría, habiéndose presentado otras dos, una de ellas de Física e Ingeniería y la restante de Ciencias Humanas, que abre el camino para contar el año que viene con un Centro Científico Tecnológico que representa mayor relevancia y acceso a más recursos.

Añaden las novedades la ya anunciada obra local de cambio del techo del Gimnasio del Centro Cultural Universitario, financiado por el Programa de Infraestructura Universitaria de la cartera nacional de Planificación Federal.

ESPERANZADOR HORIZONTE

Pronosticó Tassara, ante el beneplácito de los consejeros, un año 2012 “con presupuesto, algo que no tuvimos cuando abriera este año y que las prórrogas del mismo nos generaran un déficit importante”.

Prudente, como de costumbre, agregó al panorama del presupuesto 2012 que “seguramente no va a ser todo lo que se espera, ya que las previsiones son un poco más acotadas debido a las dudas sobre cuánto puede influir en el mismo la crisis externa. Pero al menos al tenerlo nos permite planificar obras partiendo de cero”.

Al cerrarse los informes sectoriales el Rector retribuyó las felicitaciones recibidas, haciéndolos partícipes de las mismas a todos los estamentos de la Universidad, “porque sin el bloque que me acompaña y el prestigio alcanzado a través de muchos años que se atribuye a nuestra Casa en el máximo nivel universitario argentino, nada hubiese sido posible”.

Finalizada la feliz sesión, que sin dejarse encandilar por el éxito anual contó asimismo con la mención de distintas necesidades facultativas, acentuadas en el orden de mayores espacios áulicos y culminación de proyectos en marcha, autoridades y consejeros compartieron un brindis.

Escuela de Verano de la UNLP

0

En febrero se dictarán 18 cursos intensivos de posgrado. Abierta la inscripción
La Universidad Nacional de La Plata tiene abierta la inscripción para los cursos de la Escuela de Verano 2012, la primera experiencia de formación de posgrado intensiva organizada íntegramente por esta casa de estudios.

Desde el 13 al 18 de febrero la UNLP ofrecerá 18 cursos de las más variadas disciplinas del conocimiento, dictados por prestigiosos docentes locales, nacionales y del extranjero.
Se trata de la primera Escuela de Verano de la casa de estudios platense, luego de 3 ediciones realizadas en conjunto con la Universidad Complutense de Madrid. En 2008, 2009 y 2011, la UNLP fue sede de la Escuela Latinoamericana de Verano, al ser elegida por la institución de educación superior madrileña. El último año, más de 400 alumnos accedieron a los cursos orientados a los graduados de las carreras universitarias.
El vicepresidente del Área Institucional de la Universidad, Raúl Perdomo, resaltó que “hace ya un par de años que venimos con la idea de hacer un proyecto propio, porque nuestra intención es generar un clima de escuela internacional”.
Asimismo, Perdomo señaló que las experiencias conjuntas desarrolladas con la universidad española fueron “muy ricas ya que permitieron establecer lazos importantes entre docentes investigadores de las dos Universidades. Así se gesta la Escuela de Verano de la UNLP en su versión 2012, con muchos elementos y conceptos tomados de los amigos de la Complutense, pero con una visión propia”.
Teniendo como base el formato de las ediciones anteriores, estarán invitados catedráticos de distintas instituciones como la Universidad de Parma de Italia que presentarán varios casos de diferentes regiones de ese país que han sabido explotar y desarrollar una actividad propia, generando riqueza. También participarán la Universidad Autónoma de México, y diversas instituciones superiores del Brasil, así como de la Universidad Complutense de Madrid.
La participación en los cursos implica una cursada de entre 30 y 50 horas semanales, complementada con la lectura del material bibliográfico y la realización de una evaluación. Al concluir las clases, se entregarán certificados de aprobación a quienes hayan cumplido con esos requisitos. La Facultad de Ciencias Económicas fue nuevamente la sede elegida para el desarrollo de las jornadas de formación de cuarto grado.
Entre los temas que se tratarán en los cursos de la Escuela de Verano, se pueden mencionar al uso de las tecnologías aplicadas a la agrimensura, el desarrollo sostenible, la investigación evaluativa en Ciencias Sociales y de la Salud, la seguridad e higiene de los alimentos, las relaciones entre sujeto, cuerpo y educación, el rol de la ciencia y la tecnología en la Sociedad del Conocimiento.
La Escuela de Verano apunta a promover el perfeccionamiento en diversas áreas del conocimiento que no tienen una oferta suficiente en la región. Además, los cursos cuentan entre sus ventajas, con el beneficio de tener puntaje acreditable para maestrías o doctorados.
Al mismo tiempo, la UNLP busca generar lazos de unión entre las instituciones y sus miembros, favoreciendo el intercambio de experiencias enriquecedoras, potenciando la cooperación académica entre países.
El 29 de diciembre cierra la inscripción y se realiza personalmente en la Prosecretaría de Posgrado, calle 7 n° 776, entre 47 y 48, de lunes a viernes de 10 a 14 horas o por Internet, escribiendo a [email protected]. Los interesados, pueden encontrar más información en http://www.unlp.edu.ar/escueladeverano.

LOS CURSOS

•Utilización de las imágenes satelitales en el ejercicio de la agrimensura.

• Sensado remoto y agricultura de precisión.

•“Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible: RIO + 20” sus implicancias presentes y futuras.

•Introducción a la Nanobiotecnología.

• Sujeto, cuerpo y educación.

• Instrumentos para la investigación evaluativa en Ciencias Sociales y de la Salud.

• Historia y actualidad de las penas. La privación de la libertad y las medidas sustitutivas.

•Seguridad e higiene de los alimentos.

•Desarrollo local: Un enfoque analítico desde la experiencia italiana.

•CTS: La comprensión de la ciencia y la tecnología en las sociedades del conocimiento.

•Sistemas tecnológicos basados en energías renovables.

•Sistemas electrónicos para iluminación.

•Historia de la mediatización: Las tecnologías de la comunicación y las transformaciones sociales a lo largo de la historia.

•Consideraciones quirúrgicas y protéticas en implantología oral. Fundamentos en áreas de investigación experimental y protocolos clínicos.

•Nuevas tendencias en la gestión de las organizaciones. Creación de empresas.

•Minería de datos (Data mining) basada en algoritmos inteligentes.

•Arte y política en América Latina. Experiencias y recorridos en México y Argentina.

•Teoría de la decisión. Concepto y aplicaciones.

Posgrados para el Grupo Montevideo

Uno de los principales objetivos de la Escuela de Verano, organizada por la UNLP, se centra en la promoción de la oferta de posgrado para la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
De este modo, el beneficio central para los alumnos de la AUGM que quieran anotarse, es que no van a pagar costo alguno de la matrícula. Además, 10 estudiantes serán seleccionados por las demás universidades del Grupo Montevideo para que puedan tomar los cursos sin costo alguno.
En 2011 esta asociación estratégica que representa 28 Universidades públicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, cumplió 20 años de existencia. Se creó el 9 de agosto de 1991 con el objetivo de de fomentar la integración regional, apuntando al fortalecimiento de la formación, investigación y transferencia académica.
Estas metas están hoy por hoy más vigentes que nunca, a través de numerosos programas movilidad docente y estudiantil, de grado y posgrado.
Con los programas ESCALA Estudiantil, el intercambio de grado ronda la cifra de unos 500 alumnos anuales. Por su lado, los programas ESCALA Docente, lo hace con unos 200 profesionales.
Asimismo, este año se inició el intercambio de posgrado, buscando que los estudiantes de las diferentes facultades puedan especializarse en diversas disciplinas, propiciando la educación continua y fortaleciendo el proceso de construcción de un espacio académico común regional.

Entregaron fondos a municipios para ampliar, refaccionar y remodelar unidades sanitarias.

0

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, entregaron hoy fondos por más de 8 millones de pesos a municipios para ampliar, refaccionar y remodelar unidades sanitarias.

Durante el acto realizado en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, los funcionarios entregaron fondos por 8.370.000 pesos a 18 municipios bonaerenses, que serán destinados a la mejora de 39 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Scioli se refirió a la los hospitales nuevos y en construcción, como los de Escobar, Ituzaingó, General Rodríguez y Esteban Echeverría, y señaló que “todo esto es el mayor cambio en décadas que se ha dado, en infraestructura, en recursos humanos y logísticos”.

En tanto, Collia expresó que esta entrega “refleja el sentimiento de las políticas de prevención que tiene esta gestión como eje fundamental, trabajando para el hombre sano, como deber ser, con el espíritu moderno”.

El titular de la cartera sanitaria recibió la inversión correspondiente al municipio de Tres de Febrero, en representación del intendente Hugo Omar Curto.

Además de Scioli y Collia, estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez; el secretario de Coordinación Institucional, Eduardo Camaño; el director de Espacios Públicos, Eduardo Aparicio; los intendentes de Florencio Varela, Julio Pereyra, partido de la Costa, Juan Pablo De Jesús y Miramar, Tomás Hogan; y el jefe del bloque de diputados del FPV, Juan De Jesús, entre otras autoridades.

También participaron del acto representantes de los municipios de Almirante Brown; Bahía Blanca; Cañuelas; Carmen de Areco; Gral. Alvarado; Gral. La Madrid; Gral. Paz; José C. Paz; La Matanza; Lincoln; Moreno; Pehuajó; Presidente Perón; San Fernando y Tapalqué.

Unidades Sanitarias a refaccionar, ampliar y remodelar:

ALMIRANTE BROWN:
-US Nº 11 “La Gloria: Refacción
-US Nº 18 “Centro Municipal Diagnóstico”: Refacción y Remodelación
-US Nº 3 “Barrio Lindo”: Ampliación, Refacción y Remodelación.
-Monto: $ 500.000.

BAHÍA BLANCA:
-US nº: 35 “Barrio 20 de Junio”: Ampliación y Refacción.
– Monto: $ 500.000.

CAÑUELAS:
– US “Santa Rosa”: Ampliación, Refacción y Remodelación.
– Monto: $ 500.000.

CARMEN DE ARECO:
– US “Altos del Canal”: Ampliación.
– US “Marín”: Ampliación.
– US “Rigacci”: Ampliación.
– Monto: $ 120.000.

FLORENCIO VARELA:
– US “Sarmiento”: Refacción y Ampliación.
– US “Villa Angélica”: Refacción.
– Monto: $ 500.000.

GRAL. ALVARADO:
– US “Juan de Dios Estela”: Refacción, Remodelación y Ampliación.
– Monto: $ 500.000.

GRAL. LAMADRID:
– US “Pontaut”: Refacción, Remodelación y Ampliación.
– US “Líbano”: Refacción, Remodelación y Ampliación.
– Monto: $ 500.000.

GRAL. PAZ:
– Hospital “Campomar”: Remodelación y Refacción.
– Monto: $ 500.000.

JOSÉ C. PAZ:
– US ”Vucetich”: Remodelación y Refacción.
– US “La Paz”: Remodelación y Refacción.
– US “Sol y Verde”: Remodelación y Refacción.
– Monto: $ 500.000.

LA MATANZA:
– US ”Dr. Eizaguirre”: Ampliación y Remodelación.
– Monto: $ 500.000.

LINCOLN:
– US ”Las Toscas”: Ampliación y Remodelación.
– US “Barrio La Rural”: Ampliación y Remodelación.
– US “Carlos Salas”: Remodelación y Refacción.
– Monto: $ 500.000.

MORENO:
– US ”Reja Centro”: Remodelación.
– US “La Victoria”: Refacción y Ampliación.
– US “Lomas de Mariló”: Refacción.
– US “Anderson”: Refacción
– Monto: $ 500.000.

PARTIDO DE LA COSTA:
– US ”Costa Azul”: Ampliación y Remodelación.
– Monto: $ 500.000.

PEHUAJÓ:
– US ”Don Domingo”: Refacción.
– US “Fonavi II”: Refacción y Ampliación.
– US “Dr. Loza”: Remodelación y Ampliación.
– US “Dr. Ferreira”: Remodelación.
– US “Cerrito”: Refacción y Ampliación.
– Monto: $ 500.000.

PRESIDENTE PERÓN:
– US ”Arturo Illia”: Ampliación y Remodelación.
– Monto: $ 500.000.

SAN FERNANDO:
– US ”Dr. Ramón Carrillo”: Refacción.
– US “Crisol”: Remodelación y Ampliación.
– US “Dr. René Favaloro”: Refacción y Remodelación.
– Monto: $ 500.000.

TAPALQUÉ:
– US ”Velloso”: Ampliación.
– US “Crotto”: Ampliación.
– Monto: $ 250.000.

TRES DE FEBRERO:
– US ”Materno Infantil Nº 2”: Refacción.
– US “Asistencial Municipal”: Ampliación.
– Monto: $ 500.000.

Descarriló un tres en Junín

0

 A casi diez meses del trágico accidente de San Miguel, ocurrido el 16 de febrero último, entre una formación de Ferrobaires que viajaba desde Retiro a Junín y el vagón furgón de un tren de la línea San Martín, que le costó la vida a cuatro personas, las vías siguen siendo inseguras y se encuentran en estado de abandono.

Ayer descarriló un tren de carga de la empresa ALL a la altura del paso a nivel de Rivadavia, en Junín, y los técnicos tuvieron que trabajar toda la mañana para poner en funcionamiento el tren.
Por otra parte, el servicio de pasajeros sigue sin contar con las medidas básicas de seguridad, según relataron fuentes confiables a este diario.
“El servicio sigue igual o incluso peor al día del accidente”, aseguraron las fuentes. “Hay muchas fallas en la locomotora, seguimos sufriendo la falta de materiales para reparar las máquinas. Las zapatas de frenado del tren no se entregan en la cantidad necesaria y esto hace que la regulación de los frenos sea inferior”, alertaron. “Las locomotoras que vienen a Junín están a la miseria”, afirmaron.
Otro tema son las vías, que según las fuentes, son un “desastre”.
De hecho, los trenes de Junín a Retiro corren a un promedio de entre 40 y 45 kilómetros por hora, y a la vuelta, entre 50 y 55.
En la época de Ferrocarriles Argentinos, en la década del 90, corrían a 70 kilómetros por hora, y si las vías estuviesen en buenas condiciones, el tren –explicaron los especialistas consultados- podría viajar a 120 kilómetros por hora.
También suele fallar –averiguó este diario- la comunicación con los guardas, a través del sistema de handy, ya que al estar en mal estado hay problemas de emisión y recepción. Es que el guarda es el que “despacha” la formación y muchas veces se producen demoras, justamente, porque el conductor no alcanza a oír al guarda.
Fundamentalmente en verano, los cañadones al costado de la vía también tornan peligroso el viaje, y provocan que los pasajeros tengan que mantener las ventanillas cerradas para evitar lesiones o roturas del vidrio.
Todas estas situaciones, sumadas, trazan un alarmante panorama, que deja en evidencia años de desmantelamiento y, asimismo, la completa falta de políticas de estado para el ferrocarril.
A los problemas de seguridad y a la falta de materiales, se agregan las demoras, las cancelaciones de servicios y las constantes quejas de los pasajeros. “Hay quejas, pero el pasajero termina viajando igual por la diferencia de precio que hay con el colectivo”, explicó una fuente de la empresa. (DIB).

Más de 80 feed lots fueron clausurados en 46 municipios de la Provincia

0

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, a través de la Dirección Provincial de Controladores Ambientales llevó a cabo más de 160 operativos de control y fiscalización en distintos establecimientos dedicados a la cría y engorde de animales vacunos y aves en donde fueron clausurados más de 80 establecimientos, en 46 municipios del territorio provincial.

Estos operativos tienen como objetivo fiscalizar planteos de producción animal intensivos, a fin de minimizar el riesgo de la contaminación localizada de suelos y aguas, tanto subterráneas como superficiales, emergente de la acumulación de deyecciones y movimiento de efluentes.
José Molina, titular del OPDS destacó que “Este trabajo además tiene como fin divulgar e informar a los distintos municipios de la Provincia sobre las pautas básicas de manejo exigibles en este tipo de actividades, para un mejor control, una correcta identificación de riesgos y una adecuada convivencia de estos establecimientos”.
Además se controla la contaminación del aire, la degradación del paisaje, y la inadecuada gestión de residuos especiales o patogénicos para de esta forma minimizar efectos indeseables sobre áreas urbanas o de alta sensibilidad social.
Los rubros fiscalizados fueron engorde intensivo de vacunos, cría y engorde intensivo de porcinos, granjas avícolas (ponedoras y pollos parrilleros), tambos y granjas cunícolas, en algunos casos fueron por denuncias recibidas al 0-800 222 1362 que posee la autoridad ambiental provincial para recibir denuncias y emergencias ambientales durante las 24 horas , otros por pedidos de los municipios y por controles de cronogramas de adecuación.(DIB).