0.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3786

Se lanza una RED para la defensa de los derechos humanos en la Provincia

0

La Comisión por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires reunirá el próximo 8 y 9 de marzo más de 500 referentes de organizaciones sociales, para debatir y acordar políticas de promoción y defensa de los derechos humanos en todo el territorio provincial.

Se trata del Primer Congreso de la RED-CPM que se realizará en la sede del Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, con el objetivo de poner en marcha una red de trabajo para la promoción y defensa de los derechos humanos, afianzando las capacidades de acción local de las organizaciones e individuos de la sociedad civil.

Durante el Congreso se discutirá sobre el estado de los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires, haciendo principal hincapié en las desigualdades económicas y sociales que generan las condiciones que hacen posible la vulneración de estos derechos. En este sentido, durante el encuentro se abordarán problemas vinculados con la violencia institucional, la pobreza, el acceso a la justicia, y la protección de los niños y adolescentes, entre otros. El sábado 9 de marzo a las 9:30 se realizará la mesa de debate “A 30 años, los desafíos de la democracia en las luchas por la igualdad”, abierta al público en general.

Durante el lanzamiento de esta RED, la CPM tiene previsto poner en marcha dos campañas públicas de alcance provincial. Una vinculada a la defensa y protección de los derechos de niños y adolescentes (Campaña Carlos Cajade); y otra orientada a denunciar las prácticas sistemáticas de tortura por parte de las fuerzas de seguridad (Campaña a 30 años de democracia, tortura nunca más). La RED – CPM también pondrá en marcha durante el Congreso su propia Agencia de Noticias en Derechos Humanos (AGENDH).

Un portal de noticias que relevará y dará difusión a los acontecimientos más importantes en materia de promoción, defensa y violaciones a los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.

Elecciones 2013: Contribuir a la calidad democrática

0

Con el objetivo de fortalecer el proceso electoral, facilitar información y promover la formación, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, se reunió con el Dr. Alejandro Tulio, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Ambas instituciones acordaron la firma de un Convenio de Colaboración que incluye un acuerdo con Universidades Nacionales con sede en la provincia de Buenos Aires y con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, a fin de trabajar en la formación de delegados judiciales, presidentes y fiscales de mesa.

Durante la reunión se establecieron líneas de acción conjunta que permitirán focalizar en la accesibilidad electoral para personas con discapacidades, en la formación de los votantes extranjeros y en la promoción de la nueva Ley N° 26.774 de Ciudadanía Argentina, que amplía los derechos políticos de los jóvenes argentinos.

«Queremos fortalecer todo el proceso electoral, pero específicamente, el tiempo previo a las elecciones, mediante la formación y capacitación. Estamos convencidos que esto contribuye a la consolidación de las instituciones políticas y a la calidad democrática de nuestro país», afirmó Bonicatto durante la reunión.

Cabe destacar que, en esta oportunidad, podrán optar por votar los argentinos de entre 16 y 18 años o quienes cumplan los 16 hasta el 27 de octubre de 2013.

Por su parte, el titular de la DINE, Alejandro Tulio explicó que quienes hayan realizado la renovación del DNI a los 16 años no deben hacer ningún trámite porque su incorporación al Padrón Electoral Nacional es automática; y que quienes no hayan realizado la renovación del DNI a los 16 años o cumplan 16 años hasta el 27 de octubre de 2013, deben concurrir a las oficinas del Registro Civil antes de mediados de abril para efectuar la renovación.

Para mayor información puede ingresar en http://www.elecciones.gov.ar/ o comunicarse con la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Se acrecentaron las tareas de prevención

0

En medio de la preocupación que existe en 9 de Julio por el tema de seguridas la Departamental Pehuajó por una decisión del Jefe Sergio Ledesma se encuentra realizando trabajos reforzando la cobertura.

Es así que el Segundo Jefe, el Comisario Inspector Walter Depaoli y el Comisario Fabián Beltrán se encuentran afectados a fortalecer la labor que desde 9 de Julio lleva adelante la Policía que continúa bajo las órdenes de Fernando Martínez.
«En una orden de servicio emanada desde la Policía Departamental, en mi carácter de segundo jefe y el Comisario Beltrán como funcionario nos han encomendato distintas tareas en cuanto a las problemáticas de 9 de Julio», indicó el Comisario Walter Depaoli.
Es así que el Comisario Beltrán es el Coordinador Operativo de las órdenes de servicios, siendo nexo entre la Jefatura Departamental y la Policía Comunal. En el caso de Depaoli se encuentra haciendo cumplir las directivas.
Consideró oportuno Depaoli aclarar que bajo la responsabilidad de la Jefatura Departamental que tiene asiento en la ciudad de Pehuajó se encuentran bajo la órbita de dicha dependencia las ciudades de Bragado, Mercedes, Pehuajó y Henderson.
«Hoy por hoy nos convoca 9 de Julio, en virtud de los últimos hechos que son de notorio conocimiento que han sucedido, que no escapa de la media delictiva que tienen distintas ciudades de la Departamental»
En ese sentido, Depaoli sostuvo que «con buen tino, el Jefe Departamental dispuso de la presencia de más efectivos y movilidad, que se encuentran para reforzar las diferentes cuadrículas de nuestra ciudad».
El Comisario Fabián Beltrán señaló que se volcaron la mayor cantidad de medios logísticos y recursos humanos a la disposición de las distintas cuadrículas.
«Tenemos diagramadas órdenes de servicio y se aumentó la cantidad de personal y de movilidad en las distintas cuadrículas de la ciudad de 9 de Julio. Es decir que se han acrecentado las tareas de prevención».
«Esto tiene un correlato con lo dispuesto por el Jefe Departamental y se va a seguir extendiendo en los próximos días. En forma permanente la Jefatura cuenta con el GAD (Grupo Apoyo Departamental) que se encuentra en 9 de Julio cumpliendo órdenes de servicio.
Aclaró Beltrán que no hay efectivos del Operativo Sol de 9 de Julio. Algunos efectivos que que hoy está afectado a ese operativo (que se ha incorporado a la fuerza) se destinarán a la Ciudad.
«Estamos trabajando en la faz prevencional y hasta el momento los resultados han sido altamente satisfactorios porque en estos tres días no se volvieron a registrar delitos. En cuando a las investigaciones están siendo canalizadas a través de la Ayudantía Fiscal, y el Jefe Comunal Martínez quien tiene las facultades y está a cargo de las investigaciones policiales».
Aclaró Beltrán que «esto no es la panacea ni queremos alentar falsas expectativas y pueden volver a registrarse hechos delicitivos como ocurre en ciudades similares a 9 de Julio. Nuestro trabajo es para paliar la situación y llevar tranquilidad, con índices delictivos acordes».
Por su parte, Depaoli le pidió a la gente que siga confiando en la Comisaría, en el Comisario Martínez y su gente. «Desde la Departamental venimos a aportar un granito de arena a la labor que viene desarrollando la Policía Comunal», consideró.
El Segundo Jefe Departamental le pedió a la población que colabore con su llamado, que confíe en la Policía que «está para sumar y salir de la situación. Hoy le toca a 9 de Julio pero también estuvimos en otras ciudades como Bragado».

El Hogar de Ancianos tiene nueva directora

0

En la mañana del viernes 1º, el intendente interino, Cdor. Hugo Conca, puso en funciones a la nueva Directora General del Hogar de Ancianos “Santo Domingo de Guzmán”, María del Carmen González, quien hasta ahora se desempeñaba como Directora de Relaciones con la Comunidad, cargo que dejó Eduardo A. Byrne.

Dicho acto, que se llevó a cabo en el salón comedor del Hogar, contó con la asistencia del Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, el Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios, la Secretaria de Salud, Dra. María Celeste Giles, el presidente del HCD, Dr. Horacio Baglietto, demás funcionarios municipales, concejales, integrantes de la Asociación Cooperadora del Hogar, abuelos y familiares.

“Realmente estoy muy contenta y satisfecha que el Dr. Battistella se haya hecho eco de mi solicitud cuando al inicio de los trámites jubilatorios de Eduardo Byrne le ofrecí hacerme cargo del Hogar”, destacó la flamante Directora, María del Carmen González. “Le expresaba que sería muy gratificante y reconstituyente el hecho de poder estar trabajando junto a los abuelos, por eso quise tomar funciones aquí, por lo que aprovecho para decirle al personal y a los que tienen relación con el Hogar que la prioridad número uno son los abuelos y todos tenemos que poner lo mejor de nosotros para el bienestar de ellos. Sé que tendré muchos desafíos que afrontar, pero estoy segura que entre todos lo vamos a hacer muy bien, esta no es una gestión de una sola persona, estoy convencida que es una tarea de todos”, dijo.

Por último, el jefe comunal interino, contador Hugo Conca, dejó los siguientes conceptos: “En este buen marco rodeado de los abuelos, personal, amigos, la Cooperadora y funcionarios, me toca a mí en este caso despedir al profesor Byrne, darle las gracias por los servicios prestados. Sé que ya está en trámite su merecida jubilación, por lo tanto le digo gracias por todo lo que hizo por el Hogar de Ancianos. Respecto a la nueva funcionaria, que conozco desde hace mucho tiempo y que ha cumplido en la parte política y social con muchos cargos (concejal, Secretaría de Gobierno, en Seguridad y últimamente en lo institucional), pero creo que uno de los cargos que le queda bien a ella es éste, porque sé de su dedicación, de su compromiso social, sé que ama a los abuelos y poniendo la dedicación que tiene, el tiempo que le pone a todas sus tareas como siempre lo ha hecho en la función pública, creo que va a tener éxito. De todas maneras creo que todos tenemos que tener esa pizca de suerte, además de la dedicación y el esmero, así que mis felicitaciones y todos en conjunto trabajando, creo que tenemos que brindarles un mejor pasar a los abuelos, ese es nuestro anhelo”.

0

Se realizó anoche el cacerolazo, autoconvocado por vecinos, quienes formularon un reclamo a las autoridades policiales por la seguridad. 

Alrededor de 120 manifestantes se dieron cita más allá de las inclemencias climáticas adversas.

El ex combatiente que volvió a las Islas Malvinas

0

A más de 30 años de la Guerra de Malvinas, el ex combatiente nuevejuliense Sergio Brangeri (integrante de una conocida familia de la localidad de La Niña) pudo cumplir con el sueño de volver a las Islas, en tiempos de paz.

«Fue una forma de darle un cierre a esta historia, 30 años después» señaló Brangeri quien actualmente tiene 50 años de edad. Es que se había quedado con aquella imagen durante la guerra, desde las húmedas trincheras cuando observaba humear a lo lejos las chimeneas de Puerto Argentino.

[slideshow]
Durante aproximadamente quince años Sergio Brangeri comenzó a darle forma a su sueño de regresar a las Islas. Una vez que sus compañeros de trabajo de la Sucursal Banco Provincia lo ayudaron, contando con el apoyo de empresas locales se puso en campaña.

LA GUERRA
Sergio Brangeri cumplió con el Servicio Militar (obligatorio en aquel entonces) en la ciudad de Junín desde marzo a diciembre del año 1981. Salió de baja y fue reincorporado, cuando Argentina toma Malvinas, con un armamento de artillería con un cañón llamado SOCMA de 105 mm y con alcance de 20 km.
Se desató la Guerra con el Reino Unido. «En aquel entonces eran 18 cañones para ir al Sur y teníamos que ir hasta el sur para esperar las órdenes de pasar a las islas. El viaje en tren fue hasta San Antonio Oeste, dónde terminan las vías», recordó.
«No pudieron pasar más de dos cañones, con 12 soldados y 10 sirvientes de piezas para atender el cañon. Fuimos 26. El 13 de mayo de 1982 llegué yo, con el primer vuelo en un Avión Hércules y el camión Unimog en horas de la tarde. El otro vuelo tuvo más problemas porque los radares te detectaban»
«En ese momento era difícil cuando llegamos. Yo tenía 19 años. En las Islas estuvimos en tres posiciones distintas, siempre alrededor de Puerto Argentino (Port Stanley, para Inglaterra). Teníamos los dos cañones en el cerro Sapper Hill».
Recordó que en la primera posición en la guerra de Malvinas estuvimos en Puerto Argentino. Deseaba conocer aquel lugar que veía de lejos cuando el soldado observaba las chimeneas humeando desde las trincheras húmedas.

TRES DECADAS DESPUES
Hasta que en febrero de 2013  la familia Brangeri partió en un crucero con el objetivo de llegar hasta las Islas Malvinas. Lamentablemente, el clima adverso en esa región con fuertes vientos impidió que los turistas pudieran acceder.
El barco no puede arribar al muelle y llega hasta 2.000 metros. Sólo pudieron tomar fotografías a lo lejos, cuando el viento soplaba a una velocidad superior a los 100 kilómetros por hora. «Era un día de Malvinas», señaló.
El crucero continuó rumbo a Chile. Cuando llegó a Punta Arenas comenzó la misión de intentar una alternativa. Su hija Antonella lo ayudó a concretar el viaje. En este caso, Sergio tuvo que ir solo a Malvinas.
El sábado 16, después del mediodía, partió el vuelo desde Punta Arenas a Malvinas para concretar el viaje tan soñado. Llegó a las 15 horas a Puerto Argentina, en medio de una emoción y alegría.
«Me impactó la base militar, es muy grande y no creo que haya alguna igual en Sudamérica. Está cerca del Aeropuerto. En el vuelo además de turistas viajaba mucha gente que trabaja en la actividad pesquera», comentó Brangeri.
Se hospedó en un hotel propiedad de una persona de nacionalidad chilena. «Ví mucha seguridad».
«Había tenido las primeras sensaciones en el barco cuando ví las Malvinas, pero quería pisar. Una vez que llegué me ubiqué dónde estaba Sapper Hill (el lugar en el que había estado hace 30 años).
En su regreso a las Malvinas, a Brangeri le pasaron «mil cosas por la cabeza» copn recuerdos de su familia, de sus compañeros soldados, del pueblo de La Niña. En suelo isleño, «caminé muchísimo por las trincheras y el cerro».
«Uno vuelve pensando que va a econtrar lo mismo que en aquel momento, pero el lugar ha cambiado aunque el camino (de ripio) está igual). Lo que noté es que hay muchas estancias y hay parte privada para pesca, lo han mejorado mucho, cuidan el lugar», comentó.
También pudo acceder al cementario un lugar dónde «se arruga el corazón», en uno de los momentos más sensibles. Otro de los lugares que recuerdan la guerra son dos museos: con muchos objetos que recuerdan la contienda.
Brangeri estuvo una semana en Malvinas. «Al cuarto o quinto día estaba más tranquilo, para regresar el sábado 23». Brangeri se trajo de recuerdo el sombrero de una capa de agua, en el cerro de Sapper Hill y sospecha que pudo haber pertenecido a «algún regimiento de La Plata».
El verano el clima fue muy malo, muy parecido a lo que vivimos en 1982 con lluvia viento y granizo». Aclara que Malvinas no es un lugar turístico para disfrutar por el clima. Para él, el valor histórico fue decisivo para emprender un viaje del que «no me voy a olvidar más».
«No sé si será la última vez que voy, pero ahora tengo mucha tranquilidad», señaló Sergio Brangeri a «EL 9 DE JULIO» muy emocionado luciendo el trofeo del sombrero de la capa de agua.

Preocupación por líquidos en el paseo «La Trocha»

0

Vecinos de las inmediaciones de Avenida Presidente Perón y Avenida Eva Perón de la Ciudad de 9 de Julio se preocuparon ante la presencia de líquidos en Paseo La Trocha, derivados de una obra. En ese lugar en los últimos meses se generó un inconveniente con la obstrucción de la cañería del sistema cloacal y los olores provenientes generaron malestar a la gente que vive en las inmediaciones.

Ahora, en el inicio de los trabajos surgió este problema porque desde el pozo de la obra se sacan líquidos hacia el sector del Paseo «La Trocha» y existen dudas sobre el contenido de esos líquidos.
El Municipio tomó intervención en este tema. El Coordinador de Defensa Civil Luis Belloni informó que se iban a enviar muestras a analizar con el líquido que se deriva a este paseo público en el que concurre la población.
«Esta obra no es responsabilidad del Municipio. Se pretende establecer efectivamente de dónde proviene el agua porque hay bombas que están extrayendo los líquidos», aclaró Belloni.
Según el Coordinador de Defensa Civil en el Municipio «no se recibieron notificaciones de las tareas a realizar y mucho menos de la extracción de agua del pozo».

Gran Festival Solidario para toda la familia

0

El próximo domingo 3 de marzo -desde las 18 horas- tendrá lugar un Gran Festival Solidario destinado a toda la familia en calle Mendoza casi San Martín.

Se apunta a disfrutar de los personajes favoritos de la televisión con los juegos divertidos. Se llevará adelante a través del grupo Ayuda Aborigen y el accionar que lleva adelante Alberto Vadillo colaborando con poblaciones aborígenes.
Con la entrada se puede colaborar para la compra de agua mineral y leche larga vida para los niños del Chaco, como así también colaborar con útiles escolares.
Bajo el lema «Ayudanos a ayudar».
Habrá servicio de cantina, bandas en vivo con la mejor musica de «El Yeti» y el «Toro Mecánico», auspiciando el evento «Gasparín», «El Yeti DJ».
Los organizadores informaron que el público podrá colaborar con $ 10 por familia, que representa el valor de un bidón de agua de 8 litros.

La tormenta trajo algunas dificultades

0

Finalmente ayer la tormenta generó dificultades en la Ciudad de 9 de Julio. La intensidad de la lluvia, la caída del granizo y el viento provocaron momentos de preocupación en la comunidad.

Las precipitaciones aportaron un total de 71 mm. Se hizo intensa pasadas las 20 y 30 horas. Algunas calles presentaban dificultades. Desde Defensa Civil se dieron informes para que los automovislitas circularan con precaución por los sectores más complicados.
Asimismo, el problema más importante según lo informado por el Coordinador de Defensa Civil Luis Belloni en este caso tuvo que ver con el fuerte levantamiento de las tapas del desagüe (y rejillas) en la zona del Parque en Av. Tomás Consetino y San Martín, Cosentino y Mitre.
Fue necesario convocar a los Bomberos Voluntarios quienes tomaron intervención para poner en su lugar a las tapas del desagüe y rejillas y así evitar problemas mayores.
En esta ocasión no se detectaron inconvenientes con árboles caídos y, en cambio, sí se encontraron ramas en las calles.
Desde Defensa Civil se agradeció la colaboración de los vecinos en los momentos más complicados.
DESCARGAS ELECTRICAS
Durante la tormenta de ayer, las constantes descargas eléctricas produjeron inconvenientes en 9 de Julio dañando artefactos electrodomésticos (televisores, computadoras, equipos de audio, entre otros).

Reflexiones en relación a la donación al CIC

0

En relación a la importante donación que llevó a cabo la Fundación «Ricardo Villalba», con elementos de salud para el CIC que benefician la población infantil del sector denominado «Ciudad Nueva», de 9 de Julio la Trabajadora Social Mariana Pianetti, consideró oportuno hacer algunas apreciaciones al respecto.

Pianetti, si bien es integrante de la Mesa de Gestión del Centro Integrador Comunitario «Dr. Martín Darío Callegaro», aclaró que salía a hablar a título personal. Recordó que en su fomento fue la funcionaria que estuvo a cargo de las gestiones «para que el CIC llegara a 9 de Julio».
Explicó Pianetti que en su momento decidió mantenerse en silencio. En una reunión realizada el 27 de febrero expresó su opinión y consideró que consideraba oportuno aclarar cuestiones que «resultan altamente preocupantes».
Pianetti señaló que no comprendía «¿por qué se rechaza lo que viene de otro? porque no es de mi agrado, no me gusta su cara o su color político; cuando lo que se rechaza es en beneficio del pueblo, de nuestra comunidad».
Recordó que a fines de 2012 la convecina Andrea Buceta se acercó a la Mesa de Gestión del CIC a participar de las reuniones. Recordó que en ese mismo momento, por otro lado, se sumó la funcionaria Zulema Porta cuando «durante el período de un año los integrantes de la Mesa de Gestión nos reunimos con ausencias de representación del Ejecutivo Municipal».
Indicó que «es mejor que todos los actores puedan trabajar para resolver los problemas y uno toma desde ese lugar la participación, pero lamentablamente hubo una irrupción de las personas que se sumaron por parte del Municipio».
En la Mesa de Gestión, Andrea Buceta junto a «Talo» Galván emprenden un proyecto a prueba de merendero, en un espacio lúdico destinado a los niños y adolescentes, en un trabajo que no es remunerado.
«En enero Andrea se intentó comunicar con la mayoría de los integrantes para informar que la donación que en un principio iba destinada a la Sala Luján y que es rechazada por el Intendente y la Secretaria de Salud, pasaba al Centro Integrador Comunitario», sostuvo Pianetti.
Al respecto la Trabajadora Social interpretó sobre el rechazo que «si yo tengo que enviar algo para que las cosas lleguen, y no lo envío, no digo que no, pero tampoco hago las cosas. Es lo mismo».
«Antes que la donación se pierda, ante la falta de respuestas del Municipio para la Sala del Barrio Luján, el Dr. Carta quería que se aproveche para un centro de salud de 9 de Julio. Conoció a Andrea Buceta quien le contó de su trabajo en el CIC y se decidió llevar las cosas para allá», agregó.
Esta situación se produjo en un período que no se realizaban reuniones habitualmente. Sin embargo los integrantes de la Mesa del CIC tenían respuestas favorables para que lleguen los elementos que donaba la Fundación Ricardo Villalba.
Pianetti se mostró sorprendida porque «cuando vino el padrino de la Fundación Villalba, el actor Vicente, encontró las puertas del CIC cerradas, porque había una orden que no se podía usar el CIC para realizar ese encuentro, sí para otras cuestiones, pero para eso no. Lo pudimos solucionar igual y explicándoles avergonzados a las personas que donaban porque las autoridades prohibían abrir las puertas».
«La situación es difícil y dolorosa. Igualmente los integrantes de la Mesa de Gestión queríamos seguir adelante y lo logramos: la donación para el CIC», afirmó la entrevistada.
La T.S. Mariana Pianetti reflexionó diciendo que «el Dr. Marcelo Carta es un vecino y no es militante de ninguna agrupación. Esta es una política social buena la del Centro Integrador Comunitario, no es partidario porque eso se hace en otros ámbitos».
«El Dr. Marcelo Carta quería donar algo, como tuvo algunos entredichos con el Intendente por cuestiones de salud. Acudió a la Secretaria de Salud y al Intendente para hacer la donación. Lo que se tenía que mandar para que llegue la donación, el Municipio no lo manda que es igual a decir no lo quiero. Llega al CIC, nos cierran las puertas y se enojan porque queremos la donación», comentó.
Pianetti manifestó, «pienso que el Intendente como hay algo que no le gusta del Dr. Carta, por ende no tomo lo que me da. Me pregunto, ¿pasará lo mismo a nivel provincial y nacional?, ¿se gestiona o no porque no me gusta la cara del Gobernador o de la Presidenta? y después digo que no me mandan las cosas».
Mariana Pianetti citó un caso. Cuando ingresó a la Mesa de Gestión del CIC todos hablaban que estaban para la espera de la aprobación de un proyecto de Nación para las reformas edilicias del SUM del Centro.
En su momento Pianetti hizo las averiguaciones y en ese entonces «el proyecto no había sido presentado y a la gente de las cooperativas le decían que esperaban los fondos. Tengo los integrantes de la Mesa de Testigo. Cuando averiguamos, el proyecto no había sido presentado. A la semana siguiente llegaron los arquitectos para hacer el proyecto, un año después».
«Este tipo de donaciones benefician a la comunidad, es para los vecinos de una barriada y aceptarlas lejos de cualquier mezquindad. Invito a que la comunidad piense y reflexione.
También cuestionó la entrevistada «el maltrato recibido por ‘Talo’ Galván y Andrea Buceta. Estamos pensando que se pretende hacer una manipulación de las personas. Cada uno tiene su opinión y se expresan, mereciendo el respeto de todos», concluyó.
Por último Mariana Pianetti agradeció la labor desarrollada por el Dr. Marcelo Carta y se solidarizó con «Talo» Galván, ante la situación que se vivió días pasados.
Invitó a los vecinos a acercarse a las reuniones de la Mesa de Gestión, en el CIC «Martín Callegaro» porque las reuniones son abiertas. El 15 de marzo será el próximo encuentro para resolver los problemas.