3.3 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3780

Elección del nuevo Papa: los preparativos para el inminente cónclave

0

(Ciudad del Vaticano – Vatican Information Service).- “El primer acto de la octava congregación que tuvo lugar ayer por la tarde y en la que participaron 145 cardenales fue la votación de la fecha del cónclave. El cardenal decano, Angelo Sodano, haciéndose eco de los deseos de todos y después de haber consultado al Camarlengo, el cardenal Tarcisio Bertone, acerca del estado de los trabajos de acondicionamiento en la Casa de Santa Marta, propuso la fecha del 12 de marzo, que fue aceptada inmediatamente. No hubo división de pareceres entre los cardenales y el porcentaje de votantes a favor y en contra podría fijarse en 10 a uno. Por otra parte, el número de electores estaba ya completo y no se consideraba necesario esperar más ya que los cardenales pensaban que el tiempo había sido suficiente para madurar la decisión”, ha dicho el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., en su habitual encuentro con los periodistas.

En la octava congregación intervinieron 15 cardenales y se incorporaron dos nuevos purpurados no electores, Miguel Obando Bravo, arzobispo emérito de Managua (Nicaragua) y Gaudencio B. Rosales, arzobispo emérito de Manila (Filipinas).

Por cuanto respecta a la novena congregación, que ha tenido lugar esta mañana, se ha hablado del traslado de los cardenales a la Casa de Santa Marta, su residencia durante el cónclave. “Se ha decidido por mayoría – ha precisado Lombardi- que el traslado tendrá lugar el martes por la mañana, a partir de las 7, es decir el mismo día en que se abre el cónclave ,antes de la misa “Pro eligendo Romano Pontifice” que será presidida a las 10.00 en la Plaza de San Pedro por el cardenal Decano. También se han sorteado las habitaciones de la Casa de Santa Marta”.

“Esta mañana – ha proseguido- han intervenido 17 padres cardenales y los temas tratados han sido las expectativas sobre el nuevo Papa, las actividades de la Santa Sede, sus dicasterios y la mejora de la Curia; también se ha hablado de la situación de la Iglesia en las grandes áreas del mundo. En total las intervenciones hasta ahora han sido 133 y, teniendo en cuenta que el lunes habrá también congregación general, probablemente lleguen a 150”.

Al final de la reunión se han comunicado los horarios de las sesiones del cónclave. El martes los cardenales se desplazan a las 15, 45 de la Casa de Santa Marta a la Capilla Paolina. A las 16,30 irán en procesión desde la Capilla Paolina a la Sixtina. A las 16,45 pronunciarán el juramento solemne de secreto, después del cual se pronuncia el “extra omnes” y se cierra la Sixtina, Los purpurados escucharán la meditación del cardenal Prosper Grech y después procederán a la primera votación. A las 19,00 rezarán las vísperas y a las 19,30 regresarán a la Casa de Santa Marta. A partir del 13, se trasladarán a las 7,45 de la Casa de Santa Marta hasta la Capilla Paolina, donde, a las 8,15 celebrarán la Misa para ingresar en la Capilla Sixtina a las 9,30. Allí rezarán la Hora media y procederán a la votación. A las 12-12,30 regresarán a la Casa Santa Marta y después de almorzar volverán a las 16 a la Sixtina, rezarán brevemente y reanudarán la votación hasta las 19.00.

El lunes, a las 17, 30 se tomará juramento de secreto al personal auxiliar del cónclave y las imágenes del acto serán facilitadas por el Centro Televisivo Vaticano.

“Las “fumatas” – ha especificado Lombardi- se producen con la quema de las papeletas de la votación final de la mañana o de la tarde, es decir alrededor de las 12 en el primer caso y de las 19,00 en el segundo. Si la elección se produjese en una votación intermedia, la fumata saldría a mitad de la mañana o de la tarde”.

El director de la Oficina de Prensa ha recordado también el mecanismo de las votaciones, en el caso de que los cardenales no llegasen a la elección del pontífice en los tres primeros días de votación, especificando que el cuarto día habrá una pausa de oración y libre coloquio de cardenales. Los escrutinios procederán del mismo modo durante los tres días siguientes, intercalando siempre una pausa para la oración, hasta llegar al undécimo día y el 34 escrutinio. En ese caso se aplica el nuevo art, 75 de la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis” modificado por Benedicto XVI con el reciente “Motu Proprio” que establece que “también en estas votaciones para la validez de la elección se requiere la mayoría cualificada de al menos dos tercios de los sufragios de los Cardenales presentes y votantes. En estas votaciones los dos nombres que tienen voz pasiva carecen de voz activa”. Es decir, los dos candidatos con el mayor número de votos tienen que ser votados pero no pueden votar.

Lombardi ha informado sobre la constitución de la comisión encargada de sellar las entradas al cónclave, que encabeza el cardenal Camarlengo y entre cuyos miembros se encuentran el Substituto de la Secretaría de Estado, el comandante de la Guardia Suiza, miembros de la Gendarmería y notarios.

Por último, se ha referido a la anulación del Anillo del Pescador y de otros cuatro sellos pertenecientes al pontificado de Benedicto XVI. “Se han anulado con una raya cruzada, sea el anillo que lleva el Papa, como su reproducción en forma de sello para timbrar documentos; dos timbres secos para los documentos pontificios y la matriz del sello de plomo para las bulas pontificias. El nuevo Anillo del Pescador será idéntico al precedente con la efigie del pescador y una red, pero cambiará, naturalmente, el nombre del Papa que rodea uno y otra”.

Asimismo, ha comunicado que el domingo, algunos cardenales titulares de iglesias romanas acudirán a ellas para exhortar a los fieles a orar por la Iglesia y por la elección del nuevo pontífice.

LA CHIMENEA DE LA CAPILLA SIXTINA SE HA MONTADO HOY

La chimenea de la Capilla Sixtina, por donde sale el humo negro o el humo blanco, se ha montado hoy, en la mañana del sábado 9 de marzo, tres días antes del inicio del Cónclave. Pero no es la única transformación que se está operando en la Cappella. Y los cambios se están haciendo bajo la mirada atenta de cámaras y focos de la Televisión Vaticana, imágenes que luego se distribuyen en pool a todos los medios que lo deseen, en el mismo momento y en las mismas condiciones, para su difusión por el mundo entero.

Todo empezó el martes 5 de marzo, a las 13.00h, cuando los restauradores, obreros, electricistas, mecánicos, carpinteros, costureras, montadores, electrónicos, técnicos y trabajadores de distintas ramas sustituyeron de golpe a los cientos de turistas que cada día van de aquí para allá por la Capilla Sixtina. «La Cappella está cerrada al público. La estamos acondicionando para el Cónclave», responden los empleados de la entrada a los visitantes que acuden a los Palacios Vaticanos y quieren terminar su recorrido frente al Juicio Universal de Miguel Angel.

Los periodistas sí que lo saben. En el briefing que el director de la Sala de Prensa del Vaticano, el Padre Lombardi S.I, ofrece ahora diariamente se visionan las imágenes de esta preparación: andamios, largas hileras de tubos, tablones, nuevos pavimentos, paños diversos y máquinas de coser,…

El miércoles 6, por ejemplo, el Centro Televisivo Vaticano aportó las imágenes editadas donde se veían a los obreros instalar una gran plataforma para la chimenea, y un nuevo pavimento, sobre los mosaicos originales, tanto para protegerlos como para, principalmente, nivelar el suelo de la estancia, con el fin de facilitar a los cardenales el tránsito.

Alrededor del altar, se han montado 115 sillas, de madera de cerezo, cada una de ellas con el nombre grabado del cardenal que la ocupará, y 12 mesas de madera cubiertas con paños de color beige y granate que faciliten a los cardenales preparar la papeleta del voto. Votarán frente al fresco de Miguel Angel situado en la pared del altar y titulado el Juicio Universal.

La chimenea instalada hoy será sometida a pruebas. Con humo de color amarillo (ni blanco ni negro), para no caer en el error de poder confundir a los viandantes de la Plaza de San Pedro, que ya son muchos este fin de semana.

Pero la chimenea no es nada sin las estufas. Éstas fueron instaladas ayer. Son dos, las dos de hierro fundido: una de 1938, y la otra de 2005. En la primera están grabadas las fechas de los cinco Cónclaves a los que han servido: desde el que eligió a Pío XII, hasta el último, el de 2005, cuando el cardenal Ratzinger se convirtió en Benedicto XVI.

En la antigua se queman las papeletas de las votaciones; en la otra, en la moderna, se «fabrica», con un dispositivo electrónico, el humo negro o blanco que indica al mundo el resultado de las votaciones hasta que se produzca la elección. Dos por la mañana y dos por la tarde. Ahora las dos son el centro de la curiosidad mediática; desde el próximo martes, lo serán de la atención de miles de personas.

Y allí, en la Sixtina, también estarán los llamados «mantenedores» de la sala principal del Cónclave. Ellos también prestan juramento. Ellos también saben que lo que vivan y pase esos días allí ha de mantenerse con el debido sigilo..

La semana próxima fumigarán tres días

0

Después de un año 2012 con récord de precipitaciones (1633 mm), las consecuencias no sólo fueron significativas para la producción agrícola. Este verano 2013 se caracterizó por una invasión de mosquitas y mosquitos que se reprodujeron masivamente ante la gran cantidad de reservas de agua.

El problema del barigüí lo padecen los nuevejulienses así como los habitantes de otras ciudades, una mosquita que deja secuelas con las picaduras. Desde la población se piden soluciones o medidas que puedan apaciguar este problema.
En los próximos días continuarán las tareas de fumigación. La Secretaria de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio Dra. Celeste Giles se refirió a los trabajos que se llevarán a cabo los próximos días.
En este verano, con proximidad del otoño, lo que más preocupa es contrarrestar el efecto de las moscas (negra o barigüí) como así también de los mosquitos, por prevención contra el Dengue.
Uno de los aspectos que comentó la Secretaria de Salud Dra. Celeste Giles es que «no se pueden hacer constantemente los trabajos porque todo lo que se coloca contamina el ambiente. Todo tiene su medida: hay gente que estudia eso».
El miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de marzo vendrá un equipo de la Provincia de Buenos Aires para continuar con el tratamiento. La fumigación va a ser «por toda la Ciudad, calle por calle, cuadra por cuadra», comentó Giles.
«Como se intenta evitar que la gente esté en la calle, esta tarea se hace de noche desde la hora 1 a las 7 hs, cuando se pone en funcionamiento el equipo», señaló Giles.
La preocupación radica en que las picaduras del barigüí provocan reacciones alérgias, lastimaduras, inflamaciones. No se puede hacer una fumigación aérea porque «es más lo que perdemos que lo que ganamos, por el uso de los agrotóxicos que pueden provocar mortandad de peces y otros animales» aclaró Giles.
Además de esta fumigación, se están colocando pastillas de larvicidas para complementar la tarea. «Es todo lo que se puede hacer», aseguró Giles.
La funcionaria sostuvo que hay vecinos que utilizan aceite de citronela para repeler el accionar de moscas y mosquitos. En el caso de picaduras, con secuelas, de consideración los pacientes deben concurrir al médico para su tratamiento.
En cuanto al mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor del Dengue, para evitar su presencia se recomienda no dejar recipientes con agua en los patios de las viviendas, evitando que se acumule agua estancada.

Allanaron dos domicilios, por el caso en el que resultó víctima Erminia Romani

0

La Policía llevó a cabo dos allanamientos en el marco de la denuncia que radicara hace dos semanas atrás Marcelo Monforte, cuando su madre Erminia Romani fue víctima de un caso de «tentativa de robo y lesiones».

Una vez que se obtuvieron órdenes de allanamiento, registro y secuestro; ayer se dieron cumplimiento en dos domicilios de esta ciudad. El Dr. Marcelo Gomez de la Ayudantia Fiscal supervisó el trabajo policial.
La tarea estuvo a cargo del Gabinete de Prevención de la Estación Comunal 9 de Julio en forma conjunta con efectivos de la Sub – DDI Bragado y Grupo Apoyo Departamental; producto de una investigación que se lleva a cabo.

DETENIDO CON PEDIDO DE CAPTURA
En otro orden de cosas la Policía informó que esta madrugada, en circunstancias que personal policial de la seccional 9 de Julio en forma conjunta con efectivos del Grupo de Apoyo Departamental recorrían planta urbana de la ciudad; tomaron conocimiento que en las inmediaciones de Av. Garmendia y Heredia se encontraba una persona en estado de ebriedad provocando desorden.
Al llegar, al lugar los uniformados, procedieron a la aprehensión de un hombre de 39 años de edad y domiciliado en la vecina ciudad de Carlos Casares.
Una vez que el sujeto fue trasladado a la Comisaría y se certificó si poseía impedimento legal en su contra. Es así que se pudo establecer que el sujeto presentaba Pedido de Captura Activo» requerido por el Juzgado Correccional Nº 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, por el delito de robo.
Ante esta situacion fue puesto de inmediato a disposición del magistrado interviniente, sin perjuicio de labrarse por separado las respectivas actuaciones contravencionales por Infracción a los artículos 72 y 74 de la ley 8031/73 con intervención del Juzgado de Paz Local.

Recolectan juguetes para niños del Hospital Garraham

0

La Asociación «Manhala. Transplante y discapacidad» se encuentra trabajando activamente en diferentes acciones solidarias. Por un lado, sus integrantes, encabezado por su presidenta Ana Gentile, vienen participando en diferentes reuniones, tanto en el INCUCAI, en CUCAIBA como en otras instituciones análogas.

Días pasados, por citar, Ana mantuvo una importante reunión con Mario Gallardo, Director Ejecutivo en el Ministerio de Salud (Región II) en la ciudad de Pehuajó. Acerca de esta, la nuevejuliense comentó que « se trataron temas concernientes con actividades que realiza ‘Manhala’, y de un importantísimo proyecto que vamos a realizar en 9 de Julio, en conjunto, para el bien de toda la comunidad».
Gallardo visitará 9 de Julio, durante el próximo, para entrevistarse con los integrantes de «Manhala».
El jueves 14 de marzo, volverán a participar de una reunión en INCUCAI y, también, asistirán a un encuentro por el Día Nacional del Riñón, organizado por una médica trasplantada de riñón.
«Luego de la reunión -explicó Ana-, el mes pasado, concurrimos al Hospital Garraham y visitamos a los cuatro niños que se encuentran conectados al corazón artificial, al Berlín. Estamos ayudando y conteniendo a sus familias de la manera posible».
Por este motivo, la Asociación «Manhala. Transplante y discapacidad» se encuentra recolectando juguetes donados para llevarles a los niños que se encuentran conectados al corazón artificial y para los que están en lista de espera.
«Varios de nuestros integrantes ya se encuentran solicitando algunas donaciones y, es importante destacarlo, la gente que está respondiendo satisfactoriamente; por ello, volvemos a agradecerle a toda la comunidad», indicó.
Aquellas personas que deseen colaborar con donaciones de juguetes para los niños del Hospital Garraham pueden comunicarse a los teléfonos 15-541322, 15-554783, 15-455562 o 15-540356.
Por otra parte, la fusión se encuentra realizando otra importante colecta, por medio de alcancías solidarias, a beneficio del joven Fabián González, quien se encuentra atravesando por problemas de salud.

El Club San Martín iniciará un torneo de tenis

0

Por todo conocida es la excelencia con que Luis Garay, activo colaborador del Club Atlético San Martín, organiza los eventos deportivos. Primero, a lo largo de los últimos años, ha llevado por el mejor camino al Baby Fútbol, con la realización del campeonato de verano; luego, ha organizado un torneo de Hockey, que también ha alcanzado muy buenos frutos deportivos y, ahora, se dispone a poner en marcha un torneo de tenis.

En efecto, el lunes 15 de marzo, comenzará un torneo de tenis realizado por el Club San Martín.
En una conferencia de prensa brindada ayer, el presidente de la Subcomisión de Tenis, Oscar Re, destacó «la propuesta del amigo y colaborador Luis Garay».
«Considerábamos -añadió- que nuestra institución, en cuanto a este deporte, no estaba cumpliendo como deseábamos, con torneo para nuestros socios y para todos aquellos deportistas que provengan de ciudades vecinas por instituciones locales».
Por su parte, Luis Garay, precisó que «el torneo se realizará con dos categorías: Intermedia ‘A’, que se va a jugar en single e Intermedia ‘B’, en doble».
« Para el caso -refirió Garay- de Intermedia ‘A’, se jugará con una clasificación. Asimismo, se procurarán realizar tres eventos en el año, con un Máster de ocho a fin de año».
Según lo indicado por el mentor de este interesante proyecto,»todos los jugadores van a contar con un puntaje, ese es el incentivo».
« Queremos comprometer especialmente a la gente del Club Libertad y del Club Atlético ‘9 de Julio’, que también tiene tenis, para que participen en este torneo. Los interesados, a partir de mañana pueden acercarse, ya se encontrará disponible un listado de cada una de las categorías con los respectivos teléfonos de contacto», concluyó Garay quieren, al mismo tiempo, agradeció, de manera especial a Lácteos Aurora, quienes, conociendo el proyecto brindaron en seguida su apoyo.
El presidente del Concejo Deliberante de 9 de Julio, Horacio Baglietto, quien fue invitado especialmente a esta rueda de prensa, entendió que «el tenis es un deporte elegido tanto por jóvenes como por adultos; pues se trata de una disciplina bastante completa, desde el punto de vista de la salud».
«Seguramente, de este torneo, va a participar muchos deportistas de 9 de Julio y de otras ciudades. Deseo felicitar al Club San Martín por esta iniciativa, deseándoles el mayor los éxitos», dijo Baglietto.

Chivilcoy: destacar «pacto suicida» en la muerte del matrimonio

0

La policía comunal de Chivilcoy descartó hoy que el matrimonio hallado sin vida el miércoles en esa localidad haya hecho un “pacto suicida” y reveló que el hombre, de 70 años, mató a su mujer porque estaba “muy enferma y depresiva” y luego se quitó la vida.

La revelación surgió a raíz de varias cartas que dejó escritas Manuel Catalano, en las que relató la situación por la que estaba atravesando junto a su mujer, Nélida Cartier -68- antes de suicidarse.
Según trascendió, en cinco misivas Catalano narró que mató a su mujer “por piedad” ya que estaba “en un pozo depresivo” y “la veía enferma”. Luego de ello, tras dejar algunas instrucciones sobre la disposición de sus restos, se acostó junto al cuerpo de su mujer y se suicidó.
El Subcomisario Gastón López, de la policía Comunal de Chivilcoy, contó al diario La Razón que “Catalano tomó la determinación de poner fin a su vida y también a la de su esposa. Con todo lo incautado se tratará de comprender un poco más este acto tan espeluznante”.
El oficial relató que el hombre “dejó cinco cartas, cada una ensobrada y dirigida a algunos parientes en especial y una carta abierta dirigida al Juez de turno. Fue tan minucioso que también dejó los últimos recibos de la empresa funeraria que estaban adherido”.
“También en la computadora dejó un texto en el cual daba detalles que nos hacen suponer que la mecánica del hecho consistió en que asesinó a su esposa y luego se mató, utilizando una pistola calibre 45 que era de su propiedad, un arma que Catalano habría recuperado luego de que su hijo, en el año 1994, se habría quitado la vida. Esa misma arma la habría empleado para llevar a cabo este hecho”, sostuvo.
Tras considerar que el hecho se trató de “un homicidio seguido de suicidio. En una carta Catalano expresa que veía que su esposa estaba en un pozo depresivo porque nunca pudieron superar la muerte de su hijo. También de que la veía enferma y por piedad tomó la determinación de poner fin a la vida de su mujer y la suya”.
Los cuerpos de Catalano y su mujer habían sido hallados el miércoles pasado en la habitación del departamento que habitaban en el centro de Chivilcoy. En un primer momento la policía creyó que se trataba de un “pacto suicida” por las referencias recibidas por algunos allegados sobre la existencia de un supuesto cuadro depresivo que no habían podido superar tras el suicidio de su hijo, ocurrido 19 años atrás. (DIB) JG

Esta noche: Gerardo Salorio trae su experiencia a 9 de Julio

0

Hoy desde las 21 horas en la sede del Club El Fortín (Santiago del Estero 425), se anuncia la presencia del «Profe» Gerardo Salorio, el Preparador Físico Múltiple Campeón junto a los entrenadores José Néstor Pékerman y Hugo Tocalli, siendo una pieza muy valiosa para la obtención de los títulos mundiales y sudamericanos juveniles.

En estos momentos Salorio es el Coordinador del plan Apertura Interior de la AFA, que es la formación de diferentes Centros de Alto Rendimiento del Interior.
Esta es una oportunidad casi única para los entrenadores y preparadores de clubes locales que deseen conocer aspectos de una experiencia muy rica de este profesional que estuvo abocado a la preparación física de distintos planteles de la Asociación del Fútbol Argentino.
El Club El Fortín envió una entrada sin cargo para cada club de 9 de Julio. Se considera de mucha importancia la presencia de miembros de comisión directiva, comisiones de fútbol de los respectivos clubes, cuerpos técnicos y jugadores de fútbol de cada institución.
Las entradas anticipadas tendrán un valor de $ 20. Comunicarse con el teléfono 02317 – 15512272 o 424086.

SU TRAYECTORIA
Gerardo Salorio es Profesor Nacional de educación física. Fue Preparador físico de los diferentes equipos juveniles y mayores de la Asociación del fútbol Argentino desde el año 1994 hasta la actualidad.
En estos catorce años que estuvo al frente de diferentes selecciones del fútbol argentino, ha tenido la posibilidad de lograr cinco títulos mundiales y el placer de disputar once mundiales de diferentes categorías.
Además de poder conocer cuarenta y dos países recorriendo los diferentes continentes.
Tiene la fortuna de poseer el record de obtenciones como preparador físico de títulos mundiales de fútbol a nivel mundial.
Fue preparador físico de Argentina en el Mundial Alemania 2006.
Títulos Obtenidos
Qatar 1995 Campeón Mundial sub20
Malasia 1997 Campeón Mundial sub20
Argentina 2001 Campeón Mundial sub20
Holanda 2005 Campeón Mundial sub20
Canadá 2007 Campeón Mundial sub20
Chile 1997 Campeón Sudamericano sub20
Argentina 1999 Campeón Sudamericano sub20
Uruguay 2003 Campeón Sudamericano sub20
Bolivia 2003 Campeón Sudamericano sub17
Republica Dominicana 2003 Panamericano sub23

Actividad de la Escuela de Ajedrez y Damas «Héctor Decio Rossetto

0

La Escuela de Ajedrez y Damas «Héctor Decio Rossetto» estuvo Presente en la ante última Peatonal, el domingo 24 de febrero, en la cual estuvo presente con su juego tradicional, el Ajedrez conocido como Deporte Ciencia.

La comisión de la Escuelita quiere agradecer a todas aquellas Personas, Adultas, Jóvenes y Niños que se acercaron ese día.
En participar gratuitamente; también se agradece a a la Municipalidad de 9 de Julio, conjuntamente con la Dirección de Cultura, bajo la dirección del Profesor Héctor Bonello, por permitirnos difundir este Deporte que en mucho beneficia a los niños, jóvenes y adultos.
La Escuela de Ajedrez y Damas «Héctor Decio Rossetto», abre nuevos grupos para iniciarse en aprender el ajedrez desde los 6 años sin límites de edad. La Escuela te da la oportunidad de poder competir, viajar, ganar medallas o trofeos y sobre todo hacer amistades.
Todas las personas interesadas pueden comunicarse a los siguientes celulares: 02317-15-530955/ 504869. Te esperamos.

INSTRUCTOR INTERNACIONAL RICARDO PEREYRA

Inconvenientes, con los semáforos

0

Continúan los problemas con los semáforos.

Esta mañana volvió a salirse de servicio el señalizador céntrico de Vedia y La Rioja. La mayoría de los artefactos son obsoletos y hace falta un recambio.

Varios de ellos presentan problemas, son reparados y vuelven a salirse de servicio generando confusión para quienes circulan.

Preocupación: en el interior de la Provincia faltan insumos para Hospitales

0

 La falta de insumos sanitarios se ha convertido en un problema crónico que afecta no sólo a los hospitales del Gran Buenos Aires, sino también a los del interior, y preocupa cada vez más a médicos y profesionales de la salud, quienes denuncian que existe una “escasez generalizada” de materiales que complica la atención de los pacientes.

Según afirman desde los centros de salud, la problemática radica en que muchos de los proveedores no se presentan a las licitaciones, mientras que otros aceptan vender aplicando precios muy elevados que no son aceptados por la Provincia.
En tanto, los profesionales y representantes gremiales consultados por DIB, manifestaron que se trata de ir solventando la demanda hospitalaria “día a día”, ya que los materiales que más escasean van desde los elementales, como sueros, guantes de látex, placas radiográficas y jeringas, hasta bombas de infusión y las denominadas “llaves de tres vías”, catéteres que permiten pasar al paciente varias sustancias a la vez.
“Los hospitales se encuentran racionalizando al máximo algunos de los insumos porque la realidad es que no hay stock y se está corriendo todo el tiempo detrás de la emergencia”, dijo a esta agencia el secretario general de la Asociación de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop), Guillermo Pacagnini.
Según explicó, la problemática obedece a la “incertidumbre” de los proveedores de materiales sanitarios, a quienes se les adeuda varios meses en el pago. “Además hay que sumarle que una alta proporción de insumos son importados y la restricción aún complica la entrada de algunos materiales”, agregó Pacagnini.
Si bien manifestó que la situación es “muy complicada”, advirtió que los faltantes no son los mismos en todos los hospitales, ya que depende de los proveedores con los que se tengan mayores problemas.

HOSPITALES MÁS COMPLICADOS
La situación más crítica la vive el Hospital Penna de Bahía Blanca, donde por la escasez de insumos continúan suspendidas las cirugías programas desde noviembre y sólo se atienden urgencias en las guardias. Según dijo a DIB el representante de la Asociación de profesionales, Pablo Acrogliano, el sanatorio “está colapsado” por la falta de materiales sanitarios, a lo que se le suman las deficiencias edilicias y la falta de personal de enfermería.
“La dimensión de la problemática es muy grande si se tiene en cuenta que se está pidiendo a la población que sólo asistan al hospital en caso de urgencias, lo que es muy complicado teniendo en cuenta que el Penna es el centro de salud de referencia en la Región Sanitaria I”, explicó.
Mientras tanto, en Junín, el jefe del área de radiología del Hospital Interzonal Abraham Piñeyro y delegado de Cicop local, Adrián Pérez, dijo a esta agencia que “nunca se puede estar tranquilo con los insumos porque al no haber stock, siempre falta algún material indispensable que complica el trabajo de los profesionales y la atención de los pacientes”. Y agregó: “Un día no hay guantes, y al otro día la situación se extiende a medicamentos muy importantes, por lo que la problemática no se da con un faltante puntual si no que es a nivel general”.
Del mismo modo, en Mar del Plata, la delegada de Cicop, Mirta Olivera manifestó que el escenario en el Hospital Interzonal Oscar Alende, no varía del que se plantea en toda la Provincia. “La realidad es que muchos proveedores no se presentaron a las licitaciones, mientras que otros realizaron contratos por pocos meses para asegurarse no perder tanto dinero si no les pagan”, aseguró a DIB. Y agregó: “En muchos casos hay que salir corriendo a comprar insumos a particulares -que se terminan pagando más caros- para solventar la demanda del día”.

EL DATO
El secretario general de Cicop, Guillermo Pacagnini, adelantó a DIB que tras las asambleas y la votación en las bases para definir la continuidad del plan de lucha, “se está imponiendo con bastante margen la realización de paros progresivos, empezando con 24 horas, hasta llegar a las 96 horas en abril”.
Asimismo, advirtió que la medida que contempla un cese de actividades por tiempo indeterminado, “también tiene gran aceptación entre los afiliados del gremio”. (DIB) MCH/VP