3.3 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3773

La segunda Chocleada fue un éxito

0

En la jornada de hoy tuvo lugar la segunda Chocleada con la organización de la Asociación Civil Movilizarse y la Fundación «Los Ceibos», en este caso en un predio de la empresa «La Madrugada» ubicado en Ruta Nº 5.

Esta chocleada tiene sus comienzos en el 2001 cuando un grupo de gente, que luego se convirtió en la Asociación Civil Movilizarse, genera esta actividad para paliar la crisis de aquel entonces. Como había alimentos en nuestro país, se generaron acciones solidarias.
En nombre de la Fundación Los Ceibos María Sanmartín comentó que «pudimos contactarnos con esta organización y fue así como hicimos nuestra primera chocleada en el año 2011. Esta es nuestra segunda vez».
«La chocleada se logra con el aporte de todos, en dinero, y trabajo, en forma solidaria y en equipo. La jornada se dividió en dos etapas, por la mañana visitaron alumnos del Jardín de Infantes de Los Ceibos y 1º año de Primaria. Junto con los padres cosecharon parte del maíz, continuando el resto de los grupos de Los Ceibos, Colegio Jesús Sacramentado, el Instituto de O’Brien (Bragado) y AFAPDI.
Todos colaboramos en la cosecha manual de este alimento que va para el Banco Nacional de Alimentos, para luego ser redistribuidos en 45 mil platos de comida. A la vez este predio es donado por alguien y si otra gente colabora comprando el grano en forma virtual, con eso recaudado el Colegio de Hermanas lo dona a otra asociación civil. Hay una parte para AFAPDI y otra para el Instituto de O’Brien.
Las donaciones se materializan en elementos necesarios para destionar a entidades. «Estamos muy contentos por la colaboración de todos, también formaron parte de esta acción empresarios», destacó María Sanmartín deseando que este tipo de acciones se repitan.
Por su parte el Coordinador de «Movilizarse» Nicolás Boero explicó que la entidad que representa es «una asociación civil sin fines de lucro, que crea programas que genera alimentos para combatir el hambre. El programa «La Chocleada» lleva su octava edición desde 2006 y otro programa es «La Naranjada que está creciendo».
Explicó que «La Chocleada» es una actividad solidaria que se arma con la movilización de la actividad con más de 300 personas con alumnos de primeraria hasta el secundario y un adulto cada diez chicos. «Buscamos que los docentes y los padres se involucren, que las empresas aporten con la compra simbólica de 500 choclos para ayudar a la ONG que elijan los chicos».
«Con esta movilización se logra que más gente se siga sumando y otras comunidades se sigan sumando. Arrancamos en el 2006 con una y ocho años después estamos entre las 38 y 40 comunidades con un 1.400.000 platos de comida que vamos a estar cosechando. «
«Es gratificante ver a todos trabajando acá con el compromiso que lo hacen en esta hectárea y media, es un choclo en buen estado: un buen producto».

Nuevo e intensivo Curso de Resucitación Cardio Pulmonar

0

Esta mañana en conferencia de prensa, Luis Belloni, Coordinador de Defensa Civil Municipal, presentó las capacitaciones a llevarse adelante en el presente año, además de indicar el cambio de sede donde funcionará -en unos días- dicha Dirección.

“Reiniciamos las capacitaciones como realizamos el año pasado desde el mes de mayo hasta diciembre, ocho cursos, también en la localidad de Dudignac. Con esta primicia que trasmitimos que es la prevención antes que acción o prevención antes que lamentarse. Entonces en esta oportunidad en conjunto con la Secretaria de Salud, el viernes 12 de abril y en dos horarios distintos ,se realizará un nuevo curso de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar) intensivo, porque el que trajimos el año pasado fue el básico; en esta oportunidad se realizará en el horario de 9,30 a 12,30 y de 14 a 17, tres horas intensivas donde vendrán los instructores, así que esta semana estaremos diciendo donde inscribirse y demás. El mismo lo desarrollaremos en el Salón Blanco Municipal”.
“En esta oportunidad habrá prácticas con muñecos, un simulacro de la respiración y demás estará el licenciado Claudio Gregorio del Ministerio de Salud de la Provincia y personal de la Dirección Provincial de Defensa Civil. Se entregaraá certificados de asistencia, además será libre y gratuito”.
Por otra parte, Belloni se refirió al cambio de sede de la Dirección Municipal de Defensa Civil, la que estará ubicada donde actualmente funciona la Dirección de Cultura, en Avenida 25 de Mayo esquina Gardel. “En unos días más nos estaremos trasladando allí y Cultura vendrá al Palacio Municipal”. “Pretendemos que la gente puede acercarse allí a realizar distintas capacitaciones, para cualquier consulta. Nosotros coordinamos, esa es nuestra tarea, porque no reemplazamos ni a Bomberos, Policía, ni ambulancias, sino coordinar para tener una respuesta más rápida y efectiva o la primera respuesta. Ahora estamos con la conformación del Cuerpo de Socorristas en las localidades, que serán capacitados por Bomberos Voluntarios, ese cuerpo es muy importante de poder contar en las comunidades del Partido”, finalizó Belloni.

Alumbrado público: tareas de mantenimiento

0

Personal de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» llevó a cabo ayer un operativo de mantenimiento y reparación de luminarias en la zona céntrica de la Ciudad de 9 de Julio.

Ante reclamos y solicitudes recibidas por inconvenientes en algunas luminarias. Es así que el personal en horas diurnas procedió a encender el alumbrado en la zona céntrica para determinar cuáles no funcionaban y así proceder a reemplazarlas.

* Encuentre más noticias de actualidad en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

Detuvieron a tres personas con marihuana

0

Se trata de de tres jóvenes de este medio, a quienes en dos procedimientos se les incautó picadura de marihuana.
El día lunes 18 cte. en horas de la tarde, personal de la seccional local, circunstancias recorría planta urbana de la ciudad y espacios publicos, procedió a la Interceptacion de un joven de 17 años de edad, al cual se le incautó en su poder un envoltorio conteniendo sustancia estupefaciente que a posteriori resultó ser picadura de marihuana.

Paralelamente en otro punto de la ciudad, se procedió a la aprehension de otros dos sujetos del sexo masculino, a los cuales también les fue incautado envoltorios con dicha sustancia. Al respecto los tres sujetos fueron trasladados a sede policial, labrandose las respectvas actuaciones judiciales caratuladas «INFRACCION A LA LEY 23.737 (DROGAS)» con intervencion de la UFI en turno del Departamento Judicial Mercedes.

UN APREHENDIDO POR HURTO
Durante el transcurso del año próximo pasado había denunciado en la seccional local el ciudadano FABIAN SOTO, que autor/res ignorados sin violencia, de la puerta de su domicilio le habían sustraído una bicicleta marca Kawasaki, de 21 velocidades. Tal es así que en la fecha y en horas de la tarde personal policial que recorría zona céntrica es alertado sobre un sujeto del sexo masculino, el cual circulaba a bordo de dicho biciclo; atento a ello y desplegado el correspondiente operativo de seguridad, se procedió en la intercepcion de calles Vedia y La Rioja, a la aprehension de un ciudadano de 36 años de edad y domiciliado en este medio, a quien se le incautó en su poder el rodado sustraído, siendo reconocido el mismo por su propietario. Puesto en conocimiento el Sr. Agente Fiscal interviniente, dispuso que el aprehendido permanezca detenido y hoy martes 19 fue trasladado a sede judicial a los fines de prestar declaración indagatoria.

Le piden al Ejecutivo que tome medidas concretas en conjunto con el Consejo Escolar

0

Los ediles Hugo Gailach y Raúl Barbato, del Bloque de Concejales Unión Celeste y Blanco han presentado entre otros proyectos una resolución referida a los inconvenientes que afronta el Consejo Escolar de 9 de Julio.
Hicieron hincapié en las herramientas con las que cuenta y el correspondiente compromiso que debe afrontar el municipio para la búsqueda de soluciones para las entidades educativas locales.
En el marco de sus actividades, los concejales continuaron con visitas a instituciones, a vecinos de diferentes barrios y de localidades del Partido abordando diferentes temáticas, tales como la situación del servicio de agua en el sector de Ciudad Nueva, la inseguridad manifiesta que se sufre en nuestro distrito y de diferentes problemática que afectan al tránsito y al libre acceso de personas que presenten disminuida su capacidad de tránsito. También realizaron donaciones a los Hogares de ancianos: Santo Domingo de Guzmán y del Hogar de Ancianos de French.


EL PROYECTO
El expediente toma como referente «lo expresado en medios de comunicación por titulares del Consejo Escolar de 9 de Julio con respecto a la situación actual en nuestro distrito».
El expediente señala que «oportunamente fue informado nuestro Concejo Deliberante por diferentes proyectos la falta de recursos económicos, por parte del estado provincial».
«El Consejo Escolar es un ente dependiente del Gobierno de la Provincia de Bs. As, los mayores perjudicados directos son los alumnos nuevejulienses y es menester del Ejecutivo Municipal asistir al referido Consejo para sobrellevar la situación en nuestro distrito», afirma el expediente.
Unión Celeste y Blanco señala que «es conveniente coordinar acciones para encarar este nuevo ciclo lectivo de manera organizada para mejorar los servicios a la comunidad educativa» y que «es prioritario solucionar la situación con carácter urgente».
«El Concejo aprobó el proyecto de Pedido de Informe Doc. nº 203/12, sin obtener respuesta a la fecha. También fue aprobado un Proyecto de la bancada oficialista, por el cual se manifestaba la preocupación de la situación de los Consejos Escolares», agregó.
RESOLUCION
La Resolución planteada por los concejales señala que «el HCD vería con agrado que el D.E., tome medidas concretas de acción conjunta con el Consejo Escolar de 9 de Julio, con el objetivo de poner a disposición las facultades con las que cuenta nuestro Municipio para ayudar a este Consejo y también implemente un plan de iniciativas para satisfacer las demandas planteadas».

Se llevó a cabo la reunión mensual de Intendentes del CO.DE.NO.BA en Gral.Viamonte

0

En el día de ayer, lunes 18, se llevó a cabo en el Salón del Bicentenario de la Municipalidad de Los Toldos (General Viamonte), la reunión de Intendentes y representantes de la Mesa Ejecutiva del CODENOBA.

El intendente Anfitrión, Juan Carlos Bartoletti, dio la bienvenida a los presentes, encontrándose el Intendente de Hipólito Yrigoyen, Dr. Enrique Tkacik, el Intendente de Rivadavia Cdor Sergio Buil, el Director de Producción de de Rivadavia, Lic. Mauro Mercado, la Directora de Producción y Desarrollo Local de Hipólito Yrigoyen, Nora Jaurena, el Jefe de Producción de Hipólito Yrigoyen, Gastón Fuentes, el Subsecretario de Producción de Alberti, Luís Zoia, el Subsecretario de Producción de 9 de Julio, Lic. Adalberto Páez, el Director de Desarrollo Económico de General Viamonte, Néstor Donatelli, el Director de Producción y Desarrollo de 25 de Mayo, Lic. Mariano Eguía y la Secretaria del CODENOBA, Carina Miguel.
En principio se entregó a los Intendentes la invitación a participar del acto inaugural de la Expo Daireaux 2013, el día 12 de abril, como así también se evaluó la posibilidad de participar de la muestra los días 12, 13 y 14 de abril los respectivos distritos con sus referentes empresas en un stand en el marco del CODENOBA.
En el transcurso de la semana deberán evaluar que distritos participarán y con que cantidad de empresas, a los efectos de poder confirmar a la organización antes del día 27 de marzo próximo.
Por parte de empresarios del distrito de General Viamonte se realizó una presentación sobre la fabricación de parideras de plástico para cerdos, elaboradas con material náutico, cuyo valor se estima en $ 3.200 final cada una.
Las mismas son de color blanco por fuera para evitar el calor rechazando la temperatura solar y de color negras en su interior.
El tamaño de cada paridera es de 1.25 metro de alto con una circunferencia total de 2.70 metros y 3.00 metros de largo, cuya cúpula tiene un diámetro de 2.00 metros. Al ser de fibra tiene la característica de ser un material reparable permitiendo mas durabilidad.
Por otra parte, el municipio de Hipólito Yrigoyen realizó una disertación sobre el Plan de Viviendas Autoconstrucción, PROMUEVA, entregando a los presentes una carpeta y DVD con todas las características y proyecto llevado adelante y hecho realidad, contando hoy con viviendas ya habitadas.
El responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Secretario Legal y Técnico, Ricardo Adrián Pérez, informó sobre un programa en marcha denominado FELICES FIESTAS PARA TODOS, en el que se lleva a cabo un acuerdo entre la Cámara de Comercio y el Sector productivo y comerciantes.
El intendente Bartoletti comentó la situación legal en la que se encuentran con el sector Industrial Planificado, sobre la expropiación de tierras en 1993, tomadas en posesión en 1998. En un predio de 90 has. donde ya se construyeron naves y cobran un canon simbólico, pero que a su vez han crecido sin desarrollo.
Dicha gestión se encuentra en juicio con la Provincia de Bs. As. por la expropiación de las mismas tramitándose en la Suprema Corte.

PROXIMA REUNION EN AMERICA
La próxima reunión de Intendentes se llevará a cabo en la ciudad de América (Rivadavia), para fines de abril o principios de mayo de 2013.

Convocatoria forma parte del Frente Renovador Peronista

0

El concejal Luis Moos de Convocatoria Nuevejuliense se refirió a la integración de ese sector nuevejuliense al Frente Renovador Peronista que tiene como referente al Intendente de Tigre Sergio Massa.

«En primer lugar nuestra relación con Sergio Massa data de muchos años cuando era el Director de ANSeS, a raíz de una relación casi de familia teníamos un contacto frecuente con él. También tengo una relación con el ‘Pato’ Galmarini que es el suegro de Sergio Massa. Nos encontramos en una reunión y nos invitaron a participar del Frente Renovador Peronista en la Provincia de Buenos Aires que lidera Sergio Massa
Es así que desde Convocatoria Nuevejuliense Luis Moos expresó que dicho espacio está dispuesto a «convocar a todos los sectores del peronismo que no comulguen con el proyecto de la Presidenta Cristina Kirchner».
«No tenemos que hablar de los demás sino de nosotros, apuntando a un objetivo común que es recuperar las banderas del peronismo, teniendo en claro que no es responsabilidad exclusiva del peronismo la solución de los problemas de 9 de Julio, la Provincia y la Nación», agregó Moos.
El Concejal de Convocatoria señaló que es necesario convocar a otros sectores a un proyecto común, «que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta provincia, de 9 de Julio y del país».
En ese objetivo Moos señaló que dicho espacio justicialista nuevejuliense se encuentra encaminado participando de distintas reuniones y a la espera de una decisión personal de Sergio Massa.
Hasta tanto se tengan que resolver diversas cuestiones, señaló Moos que «mientras tanto lo que él convoca e invita vamos a trabajar. Eso no quita que tengamos amigos en otros sectores del Peronismo, no así del Gobierno Nacional.
«En la experiencia de la gente nos queremos sentar a conversar y llegar a coincidencia para llegar a proyectos en común. Es una luz de esperanza, en una política muy bastardeada en todo el país, con descreimiento generalizado. Es una posibilidad que la gente vuelva a creer», señaló Moos esperanzado en este nuevo intento.
El Concejal Luis Moos se mostró convencido en que «se puede sacar el país adelante con una ventaja: Massa tiene mucho para mostrar. Otros dirigentes hablan mucho y en los hechos no lo concretan».
«Massa tiene mucho para mostrar: Tigre es un distrito distinto. No se puede entender cómo esa comunidad se adapta al orden y mejorar entre todos la calidad de vida de los vecinos. Eso es más que importante», insistió Moos considerando que es una gran oportunidad para la Provincia y el país.
Moos entiende que «el peronismo tiene que tener una gran apertura, recuperando esa voluntad de hacer cosas por la gente no sólo peronistas sino de distintos sectores de la comunidad, en forma mancomunada por la grandeza de 9 de Julio que está postergada».
En cuanto a las expectativas, Moos señaló que a nivel personal «la política forma parte de mi vida y quiero seguir luchando abrazado a una pasión» y en cuanto al paso político remarcó «una gran apertura de brazos abiertos en serio, entendiendo que todos tienen que ser protagonistas de esta película y todos tienen que ser actores de reparto, sin actores principales en esta historia».
«Hay que terminar con ese viejo concepto que si no pensás como yo sos mi enemigo. En la política no tiene que haber enemigos sino adversarios, a lo sumo y todos deben tener un objetivo en común sobre todo en las cuestiones de Estado como el tema seguridad, vialidad, salud y muchos otros temas con el aporte de cada uno para mejorar la calidad de vida», concluyó Moos.

El Coro Municipal Santa Cecilia inicia su ciclo 2013

0

El coro Municipal Infanto-Juvenil ¨Santa Cecilia¨ inicia su ciclo lectivo a partir del  martes 19 de marzo. La actividad se dará inicio en las instalaciones del Salón Blanco Municipal a partir de las 18 hs llevándose a cabo, una charla sobre pautas de trabajo con padres y coreutas interesados. En la misma se realizará una prueba de voces a los coreutas y la inscripción de los mismos.

Nuestra institución invita a todos aquellos niños y jóvenes que quieran formar parte de esta actividad. A partir de este ciclo se prolonga el límite de edad del nivel juvenil de 18 a 30 años, lo que permitirá que jóvenes que en muchas oportunidades quedaban excluidos de esta actividad, tengan un espacio que los habilite para formar parte del coro.
El coro cuenta con dos niveles: Nivel Infanto que oscila entre los 7 a 12 años realizando sus ensayos de 17:45 a 19 hs y Nivel Juvenil que incluye las edades de 13 a 30 años teniendo los ensayos de 19 a 20:30 hs. Todos los ensayos se realizarán los días martes en el Salón Blanco Municipal.
Invitamos a todos los interesados teniendo en cuenta que no se excluye a ningún alumno que quiera ingresar ni se requiere algún requisito especial para su ingreso. Todos los que quieran formar parte de esta actividad deberán presentarse el día 19 de marzo a las 18 hs en el Salón Blanco Municipal.

«NO TENGÁIS MIEDO DE LA TERNURA»

0

Ciudad del Vaticano, (VIS).- Custodiar con ternura. Esa es la vocación de cada uno. Es el mensaje del nuevo Papa. Quizá, sus líneas de gobierno. Claro, sencillo, profundo, comprometido. Dicho en italiano en no más de veinte minutos. Y la Plaza de San Pedro se quedó pensativa hasta el final de la celebración (A eso de las 11.20 horas de la mañana). El recogimiento del nuevo Papa se transmitía como si se tratara de «hacer la ola» entre los más de las 200.000 personas que seguían la misa de inicio de Pontificado

«Es un Papa puntual. Incluso se adelanta. Al menos hoy ha sido así», decía en alemán un católico, entrado en años, que llevaba horas delante de una pantalla en Via de la Conciliazione viendo como, poco a poco, llegaban otros miles. Tenía razón. Fue la primera improvisación. El jeep apareció en la Plaza de San Pedro cerca de las 8.50. De pie, el papa Francisco, sonriente, con su sotana blanca, su muceta, su cruz pectoral (la que ya tenía por ser obispo), y con zapatos negros (no rojos)… Bendiciendo a su paso, saludando. Y la gente ha empezado a correr con sus banderas, con sus hijos, sus amigos, sus enfermos … Y entonces, Francisco ha cogido a un bebe en sus brazos y, para más asombro de todos, se ha bajado después del papamóvil … – «¿Que pasa?», preguntan algunos. El nuevo Papa había visto a un enfermo y quería acariciarlo y bendecirlo.

Es el nuevo Papa. El argentino, el primer Papa americano, el primer Francisco, líder ya de la Iglesia católica, que hoy se ha presentado al mundo y que en pocos días ha ilusionado a tantos. El pueblo ya le conoce como el Papa «cercano», «sencillo» , «que es como un padre», que saluda con un «buenas tardes» y se despide con un «buen almuerzo». El Papa que a primera hora de esta misma mañana ha telefoneado a su tierra natal, donde sus compatriotas le acompañaban desde la Plaza de Mayo de Buenos Aires y, teléfono en mano, en directo, sorprendiendo a todos ha dejado un mensaje: «No tengáis miedo». Las mismas palabras que en 1978 dijo uno de sus predecesores, el Papa polaco Karol Woytila.

Francisco es la primera vez que recorre la Plaza en papamóvil. Y la gente quiere verlo bien, más cerca, mejor, …. El nuevo Papa, pasa y vuelve a pasar alrededor de las columnatas…, quizás es el recorrido más largo que hasta hoy ha hecho un Romano Pontífice en jeep, recorriendo lo que hace más de XXI siglos fue el Circo de Nerón, según asegura la Historia, el sitio donde según confirman los investigadores de nuestro tiempo fue martirizado Pedro, el pescador, el primer Papa de la Iglesia Católica, y cuyos restos están enterrados en el mismo suelo. Del escenario primitivo, quizá lo único que queda en pie es el gran obelisco, traído a Roma desde Heliópolis por orden del emperador Calígula. Este obelisco alrededor del cual cientos de operarios han estado trabajando toda la noche para la histórica fecha.

Hoy, veintiún siglos después, los testigos son otros, y otro es el espectáculo, aunque el protagonista vuelve a ser un «hombre común»: Jorge Mario Bergoglio, argentino, 76 años, Técnico Químico. Sus seguidores pueden ser 1.165.714.000, la cifra oficial de católicos que hay en el mundo (una de cada 6 personas que hay en el mundo). Y esta vez, en las «gradas» hay hombres y mujeres venidos de más de 127 países del mundo, venidos «porque han querido», como ha insistido la Santa Sede: «El Vaticano no invita a unos sí y a otros, no; el Vaticano informa a todos, y ofrece una calurosa acogida al que viene, sin favorecer ni rechazar a nadie». Y así lo han hecho 6 reyes, 3 príncipes herederos, 31 jefes de estado, 11 jefes de Gobierno… Y más de 1200 sacerdotes o seminaristas y 250 obispos católicos … Pero la cifra que no se puede contabilizar es la de los hombres, mujeres, jóvenes, niños y ancianos: de toda condición, fe, lengua, cultura, categoría, estado, opinión.

En la ceremonia, por destacar sumariamente, se puede citar al patriarca ecuménico Bartolomé I; el católico armenio de Etchmiadzin, Karekin II; el metropolitano Hilarion, del Patriarcado de Moscu, el arzobispo anglicano, Sentamu; el secretario del Consejo Ecuménico de la Iglesia, Fyske Tveit,… Y los 16 judíos, rabinos, de las comunidades hebraicas más importantes del mundo, y líderes de otras religiones como la musulmana, budista, sikh, o jainista.

Arriba, en lo alto del llamado «brazo de Carlo Magno», las cámaras de algunos de los cerca de 6000 periodistas que cubren el evento. Allí han visto amanecer. Algunos llegaron a las cuatro de la madrugada. Muchos de ellos culminan así su trabajo en Roma, siguiendo día a día, y entre otras muchas cosas, el briefing del Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, el Padre Lombardi, al que ayer en bloque ofrecían un obsequio en agradecimiento.

Pero empieza la ceremonia. Lo hace dentro de la Basílica, venerando a San Pedro, en su tumba. Lo hace el Santo Padre Francisco, que para este importante momento ha querido estar acompañado por los 10 patriarcas arzobispos de las principales iglesias católicas orientales. Solo ellos. ¿Por qué? Quizá para manifestar, también así, la universalidad de la Iglesia católica, con dos ritos, oriental y latino, iguales en esencia y dignidad. De allí, de la tumba de San Pedro, es de donde parte el evangelario, alzado, en alto -como indica la liturgia-, el palio papal y el nuevo anillo del pescador.

Fuera, en la Plaza, la Santa sede ha colocado a la derecha del altar a las personalidades eclesiásticas no concelebrantes; a la izquierda, las autoridades políticas y civiles. Un protocolo cuya primera norma no es la riqueza, sino la belleza. También en el esplendor de los cánticos, entonados por el Coro de la Capilla Sixtina y de la Academia Pontificia del Instituto de Música Sacra. El primer canto gregoriano ha sido «¡Cristo es Rey!». Ya en la misa, para el ofertorio, se ha elegido un motete de Pierluigi di Palestrina, una pieza compuesta para esta celebración: “Tu eres el pastor de las ovejas”. Después, otras melodías, entre otras alguna del maestro Vitoria, además del canto de las letanías de los santos, concluida con los últimos tres papas santos: Gregorio VII, San Pio IX, San Pio X

Dos son los momentos más importantes de la ceremonia que se desarrollan antes de que comience la Misa. Ritos con los que Jorge Mario Bergoglio pasará a ser el Papa Francisco. El primero es la imposición del palio: confeccionado de lana de oveja, al Santo Padre se lo impone el cardenal protodiácono (el mismo que anunció su nombre desde el balcón de San Pedro). Representa el cuidado que el buen pastor debe tener con su rebaño, con sus ovejas, con la Iglesia (con mayúscula).

Después, el decano de los cardenales, Angelo Sodano, ha entregado a Francisco el «anillo del pescador», cuya imagen es Pedro con las llaves. Es de plata dorada. Realizado por el artista Enrico Manfrini. Pero ni se ha hecho ni se ha comprado ahora. Era de monseñor Macchi, ese monseñor amigo de los artistas que fue secretario de Pablo VI. Después el anillo pasó a ser propiedad de otro monseñor, Malnati; él ha sido quien lo ofreció al cardenal Re, por si el nuevo Romano Pontífice quería utilizarlo.

Y por último, entre estos ritos, el acto de la promesa de obediencia al nuevo Papa: seis cardenales, dos por cada orden. ¿Y dónde están los otros representantes del Pueblo Santo de Dios? Los católicos de a pie ofrecerán este gesto de obediencia al nuevo Papa en la catedral de San Juan de Letrán en una ceremonia prevista para los próximos días.

Comienza la Misa. Es la que corresponde a la Solemnidad de San José, Patrono de la Iglesia Universal. Concelebran 180 cardenales, los patriarcas de las iglesias católicas que no son cardenales, el secretario del colegio cardenalicio, y dos sacerdotes, los dos españoles, que ocupan los cargos de presidente y vicepresidente de la Unión de Congregaciones y Ordenes Mayores: el franciscano Carballo y el jesuita, Adolfo de Nicolás, el Superior de Francisco hasta el pasado 13 de marzo.

El evangelio, momento culminante de la liturgia de la palabra, se ha proclamado en griego, en deferencia al rito oriental. Después, la homilía del Papa Francisco, en italiano. En la plaza un gran silencio. El Santo Padre, muy tranquilo. «Parece que siempre ha sido Papa», dicen en la plaza, nada más escuchar sus primeras palabras. El texto ha sido entregado por la Oficina de Prensa de la Santa sede con anterioridad, pero con un aviso: «Este Papa ama improvisar. ¡Estén ustedes muy atentos!». No, el Papa Francisco, no ha improvisado.

El Papa habla de San José, lo pone de ejemplo, describe su vocación, y ensalza su fidelidad y disponibilidad; comenta cómo ha sabido escuchar a Dios, cómo está atento a todo lo que sucede a su alrededor… Este es el preámbulo de su discurso. Después viene el núcleo de la homilía, cuando el papa Francisco liga esta vocación a la de todos, a la de cada uno, también a la suya. Y concluye con un rotundo desenlace: la responsabilidad de custodiar con ternura, de no destruir, lo que hemos recibido: desde la creación, hasta a nosotros mismos, a los que nos rodean, y especialmente a los más pobres. «No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura», señala el papa Francisco. «Porque todos estamos llamados a hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado». Así ha concluido su homilía el nuevo Obispo de Roma, la homilía de inicio del pontificado.

En San Pedro se ha hecho el silencio. «Estamos callados pero el volcán en plena ebullición está por dentro», comenta un joven, uno de los muchísimos jóvenes italianos que han venido hasta aquí trayendo a sus hijos, y en algunos casos éstos son todavía bebes. A su lado, un grupo que viene del Líbano y que recuerdan los viajes al Líbano de Juan Pablo II y Benedicto XVI. «Francisco, también vendrá. Estamos seguros!».

Al final, con la misa terminada (una liturgia bella pero recortando tiempos para no hacer el acto demasiado largo, como era el deseo de Francisco), el Papa se ha dirigido a rezar frente a la imagen de la Virgen que ha presidido todo. Después, ya entre los gritos de la gente: Francesco! Francesco! Francesco!, los cánticos gregorianos, y las campanas de San Pedro que «tocan a fiesta», el recién Santo Padre ha vuelto a entrar en la Basílica, donde se ha quitado los ornamentos sagrados, y delante del Altar de la confesión, ha recibido el saludo de los representantes diplomáticos de 132 países y de diversas organizaciones presentes en la misa. Dos horas de saludo. Las principales delegaciones han sido las de Argentina (encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y 19 personas más de su Gobierno) y la de Italia, con sus presidentes al frente: República, Gobierno, Senado, Congreso y Tribunal.

Ya, en los próximos días, el Padre Francisco tendrá que resolver cómo contestar a los millones de mails que ya ha recibido. Y eso que aún no hay dirección oficial.

EL PAPA: SEAMOS CUSTODIOS DE LA CREACIÓN SIN DEJAR QUE LOS SIGNOS DE MUERTE Y DESTRUCCIÓN ACOMPAÑEN EL CAMINO DE NUESTRO MUNDO

Publicamos a continuación el texto integral de la homilía del Papa Francisco durante la Misa de inicio del ministerio petrino. El Papa, partiendo de la figura de “custodio” de San José, ha reiterado que la vocación de custodiar la creación y la humanidad atañe a todos y ha instado a no tener miedo de la bondad e incluso de la ternura.

“Doy gracias al Señor por poder celebrar esta Santa Misa de comienzo del ministerio petrino en la solemnidad de san José, esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia universal: es una coincidencia muy rica de significado, y es también el onomástico de mi venerado Predecesor: le estamos cercanos con la oración, llena de afecto y gratitud.

Saludo con afecto a los hermanos Cardenales y Obispos, a los presbíteros, diáconos, religiosos y religiosas y a todos los fieles laicos. Agradezco por su presencia a los representantes de las otras Iglesias y Comunidades eclesiales, así como a los representantes de la comunidad judía y otras comunidades religiosas. Dirijo un cordial saludo a los Jefes de Estado y de Gobierno, a las delegaciones oficiales de tantos países del mundo y al Cuerpo Diplomático.

Hemos escuchado en el Evangelio que “José hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer” (Mt 1,24). En estas palabras se encierra ya la la misión que Dios confía a José, la de ser custos, custodio. Custodio ¿de quién? De María y Jesús; pero es una custodia que se alarga luego a la Iglesia, como ha señalado el beato Juan Pablo II: “Al igual que cuidó amorosamente a María y se dedicó con gozoso empeño a la educación de Jesucristo, también custodia y protege su cuerpo místico, la Iglesia, de la que la Virgen Santa es figura y modelo” .(Exhort. ap. Redemptoris Custos, 1).

¿Cómo ejerce José esta custodia? Con discreción, con humildad, en silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad y total, aun cuando no comprende. Desde su matrimonio con María hasta el episodio de Jesús en el Templo de Jerusalén a los doce años, acompaña en todo momento con esmero y amor. Está junto a María, su esposa, tanto en los momentos serenos de la vida como los difíciles, en el viaje a Belén para el censo y en las horas temblorosas y gozosas del parto; en el momento dramático de la huida a Egipto y en la afanosa búsqueda de su hijo en el Templo; y después en la vida cotidiana en la casa de Nazaret, en el taller donde enseñó el oficio a Jesús

¿Cómo vive José su vocación como custodio de María, de Jesús, de la Iglesia? Con la atención constante a Dios, abierto a sus signos, disponible a su proyecto, y no tanto al propio; y eso es lo que Dios le pidió a David, como hemos escuchado en la primera Lectura: Dios no quiere una casa construida por el hombre, sino la fidelidad a su palabra, a su designio; y es Dios mismo quien construye la casa, pero de piedras vivas marcadas por su Espíritu. Y José es «custodio» porque sabe escuchar a Dios, se deja guiar por su voluntad, y precisamente por eso es más sensible aún a las personas que se le han confiado, sabe cómo leer con realismo los acontecimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas. En él, queridos amigos, vemos cómo se responde a la llamada de Dios, con disponibilidad, con prontitud; pero vemos también cuál es el centro de la vocación cristiana: Cristo. Guardemos a Cristo en nuestra vida, para guardar a los demás, salvaguardar la creación.

Pero la vocación de custodiar no sólo nos atañe a nosotros, los cristianos, sino que tiene una dimensión que antecede y que es simplemente humana, corresponde a todos. Es custodiar toda la creación, la belleza de la creación, como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra san Francisco de Asís: es tener respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos. Es custodiar a la gente, el preocuparse por todos, por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, quienes son más frágiles y que a menudo se quedan en la periferia de nuestro corazón. Es preocuparse uno del otro en la familia: los cónyuges se guardan recíprocamente y luego, como padres, cuidan de los hijos, y con el tiempo, también los hijos se convertirán en cuidadores de sus padres. Es vivir con sinceridad las amistades, que son un recíproco protegerse en la confianza, en el respeto y en el bien. En el fondo, todo está confiado a la custodia del hombre, y es una responsabilidad que nos afecta a todos. Sed custodios de los dones de Dios.

Y cuando el hombre falla en esta responsabilidad, cuando no nos preocupamos por la creación y por los hermanos, entonces gana terreno la destrucción y el corazón se queda árido. Por desgracia, en todas las épocas de la historia existen “Herodes” que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer.

Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos «custodios» de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro. Pero, para «custodiar», también tenemos que cuidar de nosotros mismos. Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura.

Y aquí añado entonces una ulterior anotación: el preocuparse, el custodiar, requiere bondad, pide ser vivido con ternura. En los Evangelios, san José aparece como un hombre fuerte y valiente, trabajador, pero en su alma se percibe una gran ternura, que no es la virtud de los débiles, sino más bien todo lo contrario: denota fortaleza de ánimo y capacidad de atención, de compasión, de verdadera apertura al otro, de amor. No debemos tener miedo de la bondad, de la ternura.

Hoy, junto a la fiesta de San José, celebramos el inicio del ministerio del nuevo Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, que comporta también un poder. Ciertamente, Jesucristo ha dado un poder a Pedro, pero ¿de qué poder se trata? A las tres preguntas de Jesús a Pedro sobre el amor, sigue la triple invitación: Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas. Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de san José y, como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente los más pobres, los más débiles, los más pequeños; eso que Mateo describe en el juicio final sobre la caridad: al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado (cf. Mt 25,31-46). Sólo el que sirve con amor sabe custodiar.

En la segunda Lectura, san Pablo habla de Abraham, que “apoyado en la esperanza, creyó, contra toda esperanza” (Rm 4,18). Apoyado en la esperanza, contra toda esperanza. También hoy, ante tantos cúmulos de cielo gris, hemos de ver la luz de la esperanza y dar nosotros mismos esperanza. Custodiar la creación, cada hombre y cada mujer, con una mirada de ternura y de amor; es abrir un resquicio de luz en medio de tantas nubes; es llevar el calor de la esperanza. Y, para el creyente, para nosotros los cristianos, como Abraham, como san José, la esperanza que llevamos tiene el horizonte de Dios, que se nos ha abierto en Cristo, está fundada sobre la roca que es Dios.

Custodiar a Jesús con María, custodiar toda la creación, custodiar a todos, especialmente a los más pobres, custodiarnos a nosotros mismos; he aquí un servicio que el Obispo de Roma está llamado a desempeñar, pero al que todos estamos llamados, para hacer brillar la estrella de la esperanza: protejamos con amor lo que Dios nos ha dado.

Imploro la intercesión de la Virgen María, de san José, de los Apóstoles san Pedro y san Pablo, de san Francisco, para que el Espíritu Santo acompañe mi ministerio, y a todos vosotros os digo: Orad por mí. Amen”.

EL PAPA TELEFONEA POR SORPRESA A LA PLAZA DE MAYO

Los miles de personas que han pasado la noche en vela en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para ver en las pantallas de televisión la misa de inicio del ministerio petrino de su ex arzobispo Jorge Mario Bergoglio, han tenido una sorpresa. A las 3,32 hora local, (7,32 hora de Roma), por los altavoces colocados fuera de la catedral situada en la Plaza ha empezado a escucharse la voz del Papa Francisco que, desde el Vaticano,quería saludarlos.

Según informa el diario argentino “Clarín”, el Papa había llamado al celular a uno de sus colaboradores, el padre Alejandro Russo, rector de la catedral, y desde el centro televisivo arquidiocesano coordinaron para conectar esa llamada con la Plaza de Mayo, de modo que el pontífice pudiera saludar a sus feligreses. Poco después el rector anunciaba que tenía una sorpresa reservada y los porteños oyeron la voz de Francisco que decía: “Queridos hijos. Sé que están en la Plaza. Sé que están rezando y haciendo oraciones, las necesito mucho. Es lindo rezar porque es mirar al cielo y saber que tenemos un Padre bueno que es Dios”.

Un aplauso inmenso acogió las palabras del Papa que prosiguió: “Les quiero pedir un favor. Les quiero pedir que caminemos juntos; cuidemos los unos a los otros; cuídense entre ustedes, no se hagan daño, cuídense la vida. Cuiden la familia, cuiden la naturaleza, cuiden a los niños, cuiden a los viejos; que no haya odio, que no haya pelea, dejen de lado la envidia”. Y utilizando el argot porteño añadió: “No le saquen el cuero a nadie” ( es decir, no cotilleen, no critiquen). Dialoguen, que este deseo de cuidarse crezca en el corazón. Y acérquense a Dios. Dios es bueno, perdona y comprende siempre, no le tengan miedo. Acérquense a él y que la Virgen los bendiga mucho, que ella como madre los cuide. Y por favor no se olviden de este obispo, que está lejos pero los quiere mucho. Recen por mí».

«Por la intercesión de Santa María, siempre Virgen y del ángel guardián de cada uno, el glorioso patriarca San José, de Santa Teresita del Niño Jesús y los santos protectores de ustedes, que los bendiga Dios Todopoderoso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo», ha concluido Francisco, bendiciendo a los presentes antes de colgar el teléfono.

EL ANILLO DEL PAPA FRANCISCO

Esta es la historia del anillo del pescador que a partir de hoy llevará el Papa Francisco en el dedo anular de la mano derecha.

El arzobispo Pasquale Macchi, (fallecido en 2006). secretario personal de Pablo VI conservaba el molde de un anillo fabricado por el artista Enrico Manfrini para el pontífice que representaba a San Pedro con las llaves. Manfrini había hecho también diversas medallas y objetos de arte para el pontífice de la “Populorum Progressio”.. Ese anillo no se fundió nunca en metal y, por tanto, Pablo VI no se lo puso ya que llevaba siempre el anillo encargado con motivo del Concilio Ecuménico Vaticano II.

Monseñor Macchi donó el molde, junto con otros objetos, a monseñor Ettore Malnati -que fue uno de sus colaboradores- el cual hizo fabricar un anillo de plata dorada partiendo del molde de cera. Ese anillo, junto con otros de diverso tipo, fue propuesto al Papa Francisco por el Maestro de Ceremonias, monseñor Guido Marini, gracias a los buenos oficios del cardenal Giovanni Battista Re. El Papa Francisco eligió este anillo, de plata y no de oro, como su “anillo del pescador”.

Asunción del nuevo Papa: el obispo diocesano presidió una misa en la catedral

0

En la tarde de ayer, el Obispo de esta Diócesis, Monseñor Martín de Elizalde, presidió una misa en acción de gracias por el inicio del pontificado del Papa Francisco. En la oportunidad, fue acompañado en el altar por varios sacerdotes que ejercen su ministerio en esta ciudad, los presbíteros Carlos Tibberi, Enrique Crespo y Hernán Greca (cura párroco y vicarios parroquiales de la Catedral) y los sacerdotes marianistas Manolo Prieto y Enrique Barbudo.

En su homilía, monseñor Elizalde, consideró que, la cercanía del nuevo Pastor, «permite abrigar las más fundadas esperanzas de una conducción, sabia y prudente, animosa y creativa, adherida a lo esencial y abierta a las nuevas necesidades».
«La guía -añadió- de la comunidad de Jesucristo en estos tiempos difíciles, no reposa solamente en las condiciones humanas. Es preciso tener de nuestra parte una mirada amplia, que sepa discernir, por una parte, los signos de los tiempos; pero que esté sólidamente fundada en la promesa de Jesucristo; que sea la actualización, para nosotros y nuestro tiempo, del mensaje perenne de Salvación; que difunda la palabra del Señor; que incorpore la santidad de vida, a todos los hombres, por los sacramentos, mostrándo el camino de la eternidad».
El prelado subrayó que, «la Iglesia no es una organización terrenal, no quiere tener una presencia de poder, no se conforma con las estadísticas favorables y las ocasiones extraordinarias y masivas, que son intermitentes».
En otro pasaje de su alocución, monseñor Elizalde refirió que, «la vida de la Iglesia es la comunión en el Espíritu, con su Señor Resucitado, en camino para llegar al encuentro del Padre; precisamente, esta comunión no la otorgan los Pastores, unidos con el sucesor de Pedro, y el misterio de sus colaboradores, los sacerdotes, la acción litúrgica y caritativa de los diáconos y demás ministros, la generosidad de los fieles, la acción misionera y el testimonio de santidad de los bautizados».
«El Papa nos precede con su fe, su elección por Dios le confiere una misión, y de esa misión tiene que dar cuenta», dijo

ABRIR EL CORAZON
Monseñor Elizalde exhortó a «abrir el corazón para recibir del Papa su palabra y su orientación, el aliento y la conducción, sin despegarnos de su Magisterio, sin olvidar que el Papa es Pedro, y es la piedra».
«Los Padres Cardenales -agregó- encontraron que Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, ofrece las condiciones que, en su discernimiento espiritual, estaban buscando para la Iglesia de hoy. La actitud de los electores fue de obediencia, porque estaban atentos al soplo del Espíritu Santo. La respuesta afirmativa del cardenal Bergoglio, fue también un acto de obediencia frente a la voz de sus hermanos, responsables de dar un nuevo Pastor a la Iglesia».
Para el Obispo, la respuesta de los fieles «a partir de ahora, debe ser semejante a cuanto hicieron los cardenales y el mismo Papa Francisco, recibiendo el Pastor elegido con una obediencia alegre, con una confianza comprometida, con una disposición que se prepara para ser profundamente coherente».
«No le pidamos al Papa Francisco que interprete como nos gustaría a nosotros su tarea y nuestra seguridad. Estemos unidos a él para percibir los signos de su guía».
.