20 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3772

Audiencia Pública sobre el tema energía eléctrica

0

electricidad6En razón de una solicitud presentada por la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. ante la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la provincia de Buenos Aires Sociedad Anónima (TRANSBA S.A.), la que ha sido encuadrada en los términos del Título II Ampliaciones a la Capacidad de Transporte por Contrato entre Partes, que permitirá mejorar la operatividad de las vinculaciones eléctricas de la Cooperativa con el Sistema de Transporte por Distribución Troncal, con el objeto de brindar un abastecimiento de energía eléctrica más seguro a sus clientes, en la jornada de mañana viernes 7 de junio, a las 10,30 horas, se desarrollará en el Salán Blanco del Palacio Municipal una Audiencia Pública.

El objeto de la misma es analizar el Certificado de Conóin Troncal de la Provincia de Buenos Aires concesionado a TRANSBA S.A. consistente en la construcción de una nueva E.T. Transformadora denominada 9 de Julio Dos de 132/34.5/13.8 kV – 2 x 30/20/30 MVA y una nueva LAT 132 kV entre la ET Bragado y la nueva ET 9 de Julio Dos.
A esta Audencia Pública han sido invitados a participar el Intendente de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, autoridades del O.C.E.B.A., de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. y del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires.
Han sido notificados de la misma la CEyS “Mariano Moreno”, TRANSBA S.A., CAMMESA, O.C.E.B.A. Y las Asociaciones de Usuarios registradas en el RNAC (Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor”.

Campaña solidaria para ayudar a Marita

0

IRUSTA-RUAROLa familia Irusta – Ruaro se encuentra atravesando una difícil situación desde hace aproximadamente dos años como consecuencia de una enfermedad que padece Marita Ruaro, quien es acompañada por su esposo Luis María Irusta, sus dos hijas (de 12 y de 6 años).

Marita Ruaro, tiene 43 años, es docente. Trabajó primero en el Colegio San Agustín y luego continuó en el Colegio Jesús Sacramentado, hasta que se complicó su estado de salud. «Al principio no sabíamos qué tenía y se abrió un abanico de posibilidades. Se descartó todo, hasta llegar a esta enfermedad que es tremenda» explicó Luis Irusta a «EL 9 DE JULIO».
Lo concreto es que Marita está luchando contra una enfermedad de curso progresivo denominada ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica): es moto-neurona, afecta la parte muscular, con todo lo que implica. Se alimenta con ayuda de un botón gástrico, porque no se puede alimentar por propios medios, como así también no se puede comunicar bien.
En cuanto a las atenciones, señaló el esposo de Marita que «la obra social nos ofreció un instituto de rehabilitación, aunque más que rehabilitación se le hace un tratamiento. Estuvimos en La Plata, con el avance de la enfermedad no había más motivos para estar allá, viajábamos mucho y el círculo familiar es reducido en cuanto a la cantidad de personas que me podían ayudar».
«Tomé la determinación de venir a 9 de Julio. Mi casa no es de grandes dimensiones, sin nada adecuado para esto. Dentro de las posibilidades, hay que darle lo mejor. Una casa nunca está adecuada», explicó.
En cuanto a las necesidades de la familia Irusta – Ruaro, la obra social cubre el tratamiento, lo que les está haciendo falta tiene que ver con los cuidados. El esposo se encarga de cuidar a su esposa y necesitaría contar con una persona, como así también adecuar su casa para tener mayores comodidades.
Es así que se decidió hacer una campaña a nivel social, para lograr construir una habitación con dimensiones un poco más grandes que una común y un baño para discapacitados.
Hasta el momento esta familia ha recibido donaciones y ha recibido respuestas de la Municipalidad de 9 de Julio, como así también el grupo de trabajo del Dr. Horacio Delgado (a través del Concejal Guillermo Rodríguez) y Daniel Scatolini (amigo de Luis Irusta).
«La campaña recién empieza, alguno ayuda con materiales, otro con mano de obra. La idea es construir la habitación que tenga toda la comodidad en la vivienda de Tomás Cosentino Nº 1343, aprovechando el amplio terreno», explicó Irusta.
Esta familia nuevejuliense necesita ayuda. Al respecto sostuvo Luis Irusta que «todo será bienvenido. Lo que a la gente le puede parecer poco para colaborar, para nosotros puede resultar mucho».
«Hay mucha gente que nos ha ayudado y otros que siguen haciéndolo» reconoció Irusta. Un grupo de madres organizó días pasados una feria de platos en el Colegio Jesús Sacramentado, para colaborar, entre otras acciones. No se descarta la organización de un evento aunque por ahora no hay nada confirmado.

COMO COLABORAR
Para que la gente pueda colaborar con la familia IRUSTA-RUARO, se ha abierto una cuenta en el Banco Nación, como así también se han colocado alcancías en distintas instituciones y comercios de la ciudad de 9 de Julio.
Caja de Ahorro Banco Nación Nº: 3810753579 CBU 01103814-30038107535797
Titular: Irusta Luis María.
Quienes no pueden ir al Banco pueden comunicarse por Tel. a los números 02345-15-665440 / 02317-15-402219 / 02317-15-448480.
Una vez que se cumpla con el objetivo de lo recaudado, se dará a conocer públicamente.
En Diario EL 9 DE JULIO se encuentra una alcancía para ayudar a Marita y a su familia

En Junín: fue operado Maximiliano Muzzio

0

muzzio5En la mañana de hoy, jueves, fue operado en la Clínica La Pequeña Familia de Junín el joven Maximiliano Muzzio (25 años), quien resultó herido de gravedad en un accidente de tránsito el martes por la tarde en la esquina de Av. Cardenal Pironio y Heredia.

Familiares informaron a «EL 9 DE JULIO» que la operación se extendió desde las 10 hasta las 13.30 horas aproximadamente. La cirugía fue muy necesaria para descomprimirle la presión en su cabeza (se le había formado un coágulo).
De acuerdo a los informes médicos, Muzzio permanecería incosciente durante los próximos días. «Hay que esperar», explicaron a sus familiares.

El economista Santiago Fraschina disertará en 9 de Julio

0

FraschinaSantiagoEl economista Santiago Fraschina brindará una charla este sábado 8 a las 18 hs. en el salón ubicado en San Juan 1325 con entrada libre y gratuita. La jornada se encuentra organizada por la JP Campora.

Fraschina expondrá sobre el modelo económico en perspectiva histórica, el disertante es licenciado en Economía, cuenta con una maestría en Sociología Económica de la Universidad de San Martín, también en Historia Económica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña como docente e investigador en esa Casa de estudios, en la Universidad de Lomas de Zamora, Universidad de Morón. Al mismo tiempo, es asesor económico de la Subsecretaría de Coordinación Macroeconómica del ministerio de Economía de la Nación.

Ecos del Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria

0

CRUZAVIAS6-2Finalizado el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, en La Paz, el 22 de mayo de este año, se dió a conocer un manifiesto denominado “Declaración de La Paz”, elaboración colectiva de los participantes. En él se resaltan algunos elementos esenciales de lo que significó este evento y sus perspectivas de futuro. Lo transcribimos textualmente para que sea material de reflexión y debate.

Declaración de La Paz
“Hemos comprobado con alegría que la cultura viva comunitaria en nuestra Latinoamérica es una realidad innegable que moviliza a cientos de millones de personas y miles de organizaciones populares en todo el continente, fuente de aprendizaje, sabiduría y propuestas.
Se trata de la recuperación histórica de una vocación continental; la caravana hacia nuestras Culturas Vivas Comunitarias no ha comenzado ayer, sino hace quinientos años. En el momento mismo en que sufrimos la agresión de los ejércitos imperiales más sanguinarios de la historia, nuestras culturas vivas comunitarias recomenzaron un camino hacia la semilla, hacia nosotros y nosotras mismas, hacia una práctica cultural colectiva, basada en la amistad, la paz, la solidaridad y la cooperación, ya no como acciones de resistencia, sino con la perspectiva de la construcción de una nueva sociabilidad.
Por eso la cultura viva comunitaria comienza a ser una provocación colectiva a la recuperación y la proyección de esas prácticas en la transformación de nuestras democracias, de manera de que el territorio deje de ser la geografía de proyectos elaborados desde los intereses del capitalismo y comience a ser la patria de los sueños colectivos de nuestros pueblos.
La lucha por la construcción de escenarios políticos que favorezcan el reconocimiento y el fortalecimiento de las culturas vivas comunitarias constituye entonces, un objetivo trascendental para la construcción de la felicidad en nuestros pueblos, barrios y parajes. Se trata de comprender que el derecho a la cultura no se ejerce en abstracto, sino en el reconocimiento efectivo de los modos en los que nuestros pueblos lo realizan.
La cultura es un derecho humano que si no se ejerce se pierde. Es preciso que todos los actores culturales del continente cabalguen sobre los nuevos retos de relacionamientos con los Estados, los cuales tienen obligaciones de promoción, respeto y protección de los derechos humanos culturales.Los creadores culturales tenemos el derecho y el deber de exigir a que los Estados cumplan con sus compromisos asumidos en el ámbito internacional.
Las mujeres y hombres reunidos en la ciudad de La Paz, decidimos usar como herramienta la exigibilidad de los derechos culturales como materia básica para la elaboración de políticas públicas de culturas vivas comunitarias, de manera de generar y fortalecer en nuestras comunidades prácticas integrales de descolonización, despatriarcalización y de igualdad de géneros entre todos y todas.
Así, la cultura viva comunitaria solo puede entenderse como parte de procesos integrales de cuidado de nuestros bienes comunes, de economía solidaria, de igualdad en la distribución de la riqueza y en la construcción de democracias deliberativas, participativas y comunitarias.
Abrazamos estas propuestas como rutas en estas nuevas cartografías que venimos transitando. Jallalla Latinoamerica, Jallalla Culturas Vivas Comunitarias”

Se dicta en 9 de Julio un Seminario sobre Oratoria y Protocolo

0

seminariooratoria6-2La semana pasada, en el marco de la Escuela de Dirigentes que impulsa la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad, tuvo lugar el comienzo de un Seminario sobre Oratoria y Protocolo. El mismo, tal como los que se dictaron con anterioridad, cuenta con el aporte académico de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).

El responsable en dictar este interesante espacio de formación es el licenciado Rodolfo Rodríguez, catedrático e historiador, de la ciudad de Chacabuco, autor del libros «Carlos Vicente Aloé, subordinación y valor» (editado, hace algunos años, por el Archivo Histórico de la Provincia), entre otras obras de mérito intelectural. Asimismo, el docente ha dictado diferentes cursos de extensión organizado por la UNNOBA.
Durante la primera clase del Seminario, el licenciado Rodríguez ofreció una definición acerca de la oratoria, sus usos, y las características de la comunicación. Anoche, durante el segundo encuentro, abordó tres aspectos interesantes: los vicios y errores oratorios, el orador y los lenguajes no verbales y oratoria y trabajo.
De acuerdo a lo explicado por el expositor, «la oratoria es sencillamente el arte de hablar que tiene sus orígenes en el mundo clásico grecorromano».
«En la Grecia antigua -añadió- fue un arma poderosa para combatir a los tiranos mediante las palabras del célebre Demóstenes, mientras que en la Roma republicana Cicerón la empleó y la llevó a las cimas para advertir a un pueblo de la decadencia de sus instituciones ante la corrupción y las prácticas políticas que conducirían a la desintegración de un pueblo de sencillas costumbres».
El licenciado Rodríguez recordó, haciendo referencia a un conocido proverbio que “un orador no nace, sino se hace”. En este sentido, comentó que «la oratoria moderna es parte de un proceso comunicacional indispensable en las relaciones interpersonales cuyo fin es ante todo persuadir, convencer, educar, privilegiar la palabra frente a la chabacanería o lo soez».
«Son necesarios a priori un emisor y un receptor y un mensaje que los vincula. Aunque la comunicación de masas y el orador se interrelacionan cuando un político arenga a sus seguidores; un sacerdote predica a sus fieles o simplemente cuando un alumno se expresa en una mesa de examen o un comerciante ofrece un producto determinado. Mediante la comunicación informamos, persuadimos, motivamos o simplemente nos disponemos al habla frente a los otros», refirió.
El auditorio se ha sentido muy conforme con ambas clases, manteniendo con el docente un rico intercambio.

[Anticipo] Audiencia Pública sobre el tema energía eléctrica

0

electricidad6En razón de una solicitud presentada por la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. ante la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la provincia de Buenos Aires Sociedad Anónima (TRANSBA S.A.), mañana viernes 7 de junio, a las 10,30 horas, se desarrollará en el Salán Blanco del Palacio Municipal una Audiencia Pública.

El objeto de la misma es analizar el Certificado de Conóin Troncal de la Provincia de Buenos Aires concesionado a TRANSBA S.A. consistente en la construcción de una nueva E.T. Transformadora denominada 9 de Julio Dos de 132/34.5/13.8 kV – 2 x 30/20/30 MVA y una nueva LAT 132 kV entre la ET Bragado y la nueva ET 9 de Julio Dos.

* Encuentre esta noticia ampliada y otras de actualidad local en la edición de esta tarde de DIARIO «EL 9 DE JULIO».

Abrió la preinscripción para aspirantes a las Becas del CONICET del año lectivo 2014 para realizar estudios de posgrado en Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Sur

0

Universidad-Nacional-del-SurLa Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) es un instituto de investigación y desarrollo de tecnología con sede en la ciudad de Bahía Blanca, dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Por su ubicación geográfica cercana a los valles de los Ríos Negro y Neuquén, principales productores de frutas del país, y a la zona productora de semillas oleaginosas, y por ser la ciudad de Bahía Blanca sede del principal Polo Petroquímico Argentino, el PLAPIQUI ha fijado como líneas de investigación prioritarias la petroquímica y la tecnología de procesamiento y conservación de productos frutihortícolas y oleaginosos.

En la actualidad desarrollan su actividad en PLAPIQUI alrededor de 150 personas, de las cuales 41 son investigadores, 37 son profesionales y técnicos dedicados a tareas de apoyo a la investigación y extensión, 10 son administrativos y personal de servicios y más de 100 son becarios y tesistas realizando estudios de posgrado.

Las actividades del Instituto son financiadas principalmente con fondos provenientes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional del Sur, y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT).

Participan o han participado también del financiamiento, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), el Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria (FOMEC) y organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Otra parte importante de los ingresos del Instituto proviene de los recursos que se generan a través de las actividades de transferencia al sector productivo.

En este marco, el Instituto abrió la preinscripción para aspirantes a las Becas del CONICET del año lectivo 2014, para realizar estudios de posgrado en Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Sur.

Esta convocatoria comprende Becas de Posgrado y Posdoctorales, y el requisito es poseer título universitario en Ciencias Básicas o en Ingenierías a abril del 2014.

En PLAPIQUI también se puede realizar, entre otro, los posgrados en Ciencia y Tecnología de Alimentos y en Ciencia y Tecnología de Materiales.

Las consultas y la preinscripción se pueden realizar hasta el próximo 13 de junio en la Secretaría Técnica – PLAPIQUI, al mail [email protected], personalmente en Camino La Carrindanga km. 7 (8000) Bahía Blanca, o por te. al (0291) 486-1700, int. 218.

Se requiere enviar detalle de antecedentes personales, de estudio y certificado analítico indicando tres áreas de especialidad por orden de preferencia. Las áreas se pueden consultar en la página web www.plapiqui.edu.ar

UNNOBA: se abordará el tema de la Trata de Personas en la Cátedra de Juventud

0

CATEDRA-ABIERTA-SEGUNDO-ENCUENTRO3-300x199En la tarde de hoy, jueves 6, a las 18 horas, en el auditorio “Atahualpa Yupanqui” de la UNNOBA se realizará el segundo encuentro de la Cátedra Libre sobre “Políticas Públicas de Juventud”, una iniciativa impulsada desde el área de Bienestar Universitario dela Universidad, conjuntamente con la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Pergamino.

En la oportunidad el tema será “Trata de personas, el peligro de Internet y las Redes Sociales” y la disertación estará a cargo de la doctora Emma Virginia Creimer, directora de Coordinación de Institutos de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires.

La Cátedra Libre sobre “Políticas Públicas de Juventud” se inició en el mes de mayo y los encuentros se desarrollan con una frecuencia mensual. Las temáticas que se abordan tienen que ver con la juventud, aunque no está destinada exclusivamente a jóvenes, sino a personas interesadas en la temática juvenil como docentes y padres.

Pablo Rossi, subdirector de Bienestar Universitario, refirió que “la cátedra nació respondiendo a varias premisas, por un lado trabajar con los jóvenes que comenzarán a votar a los 16 años y por el otro generar debates en torno a temas que atañen a la juventud”.

“Este año se conmemoran los 30 años de la democracia y nos pareció que la oportunidad era propicia para lanzar esta cátedra y poner en debate diversas cuestiones vinculadas con el ejercicio democrático porque entendemos que la democracia supone algo más que reclamo y demanda a la política, requiere de ciudadanos comprometidos con la búsqueda de soluciones”, agregó Rossi y planteó que la cátedra buscar instalar en la juventud “un espacio de trabajo que no se plantea como un fin en sí mismo, sino como una construcción y un medio para empezar a trabajar en políticas de juventud”.

Para el dictado de la cátedra se articularon acciones con las escuelas secundarias de la región. La participación está abierta a cualquier persona interesada en la temática particular de cada encuentro

Los interesados en conocer mayores precisiones sobre los alcances de esta actividad o quieran inscribirse podrán escribir a:[email protected] o [email protected].

“La participación es gratuita y no hace falta ser estudiante de la Universidad para poder concurrir”, aclaró Pablo Rossi.

Ivana Coronel, directora de la Juventud de la Municipalidad de Pergamino, por su parte, manifestó su satisfacción por poder llevar adelante esta iniciativa en forma conjunta con la Universidad y señaló que “el tema de la trata de personas es sumamente actual y compromete a los jóvenes”.

En este sentido destacó el perfil de la doctora Emma Creimer y refirió que el tema será abordado desde los peligros que supone el uso de Internet y las redes sociales en elación al tema de la trata de personas.

“Es muy importante poder abrir un espacio de formación y debate desde el que se puedan abordar diferentes temáticas vinculadas con las políticas públicas de juventud y en el que los jóvenes sean los protagonistas”, destacó y convocó a participar de este encuentro.

San Martín visitará a El Fortín y Atlético 9 de Julio a Once Tigres

0

image descriptionEl fútbol de Primera División «A» tiene su fixture, que fue sorteado anoche por el Consejo Directivo de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El sábado 15 de junio jugarán el partido adelantado Quiroga – Agustín Alvarez. El domingo 16 habrá cuatro partidos: el campeón 2012 San Martín visitará a El Fortín, el sub- campeón Atlético 9 de Julio también será visitante en ese caso de Once Tigres, el recién ascendido Naón recibirá a La Niña, y Dudig- nac será local ante French.

El torneo llevará el nombre de Jorge “Pipo” Abitante y además se pondrá en disputa el Trofeo “Sesquicente- nario del partido de 9 de Julio”. El ganador de este certamen obtendrá el título de Campeón 2013 de la Liga Nuevejuliense de Fút- bol.
Clasificarán dos equipos de clubes de la Liga Nuevejuliense de Fútbol que habrán adquirido el derecho a participar del Torneo del Interior 2014 organizado por el Consejo Federal del Futbol Argentino.
Siete equipos de Clubes de la Liga Nuevejuliense Categoría “A” van a adquirir el derecho de actuar en el Torneo Interligas 2013. El Octavo equipo participante en el Torneo Interligas 2013 será el campeón del Torneo de Primera “B” (de manera optativa). Si este no decidiera participar, el octavo equipo clasificado del Torneo de Primera “A” ocupará la plaza indefectiblemente.
Al finalizar el presente torneo el equipo clasificado en el decimo (10°) lugar descenderá a la categoría “B” 2014.
Se estableció que los partidos de Cuarta División comenzarán a las 13.30 hs. y la Primera División a las 15.30 hs. El Horario de comienzo de la Primera División es el arriba establecido debiendo quedar la cancha libre no más allá de la 15.15 Hs., por lo que se faculta al árbitro a ajustar el tiempo de juego de la Cuarta para el cumplimiento de este punto.
Las entradas para caballeros tendrán un costo de $ 35, mientras que las damas y los jubilados tendrán un costo de $ 20.

DETALLES
En la reunión de anoche se abordaron distintos detalles. La Niña informó que en las primeras fechas no será local en su cancha debido a las obras en los vestuarios que no están finalizadas. Es probable que utilice la cancha de San Agustín.
Dudignac confirmó su participación en el certamen, para aclarar el panorama una serie de rumores que existían de acuerdo al difícil momento que atraviesa dicho club, tras el accidente ocurrido semanas atrás que afectó entre otros a una de las principales figuras como Josué Zega.
San Martín pidió empezar a jugar de visitante, teniendo en cuenta que el Santiago Noé Baztarrica se utilizará en próximos días para la Jineteada de la Cosecha Gruesa.