4.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3771

Quedó inaugurado el Servicio de Oncología

0

Esta mañana quedó inaugurado el Servicio de Oncología Regional del Hospital Zonal Julio de Vedia en el ex Centro Materno.

Estuvieron presentes el Director Provincial de Hospitales, Claudio Ortiz y el Viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dr. Sergio Alejandre, el Coordinador de Regiones Sanitarias Dr. Luis Quadrelli, el Director de la Región Sanitaria II, el Director del Hospital Julio de Vedia Dr. Jorge Cortés y la Directora Asociada Dra Andrea Casas, el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella y demás funcionarios.
«El Servicio Regional de Oncología es muy importante para nosotros, para la comunidad de 9 de Julio y para toda la Región», consideró ante los medios de prensa el Director del Hospital Dr. Cortés.
El Dr. Jorge Cortés señaló que entre otros beneficios, a la población le significa «que no tenga que viajar a centros asistenciales vecinos para hacer tratamientos oncológicos de quimioterapia».
En estos días fueron nombradas dos profesionales la Dra. Yanika Bollo y la Dra. Sonia Cuyer (oriunda de Bolívar). «Estamos con la posibilidad que el Servicio de Oncología trabaje toda la semana y la gente concurra a nuestro Hospital», adelantó el Director del Hospital.
Consultado sobre las características del servicio el Dr. Cortés señaló que se atenderán consultas de la zona, se realizarán tratamientos de quimioterapia y se derivarán pacientes para tratamientos de radioterapia a otros lugares, algo que por el momento no se podrá hacer a nivel local.
«Esto forma parte de un Plan Estratégico de Planificación del Hospital. El Hospital de 9 de Julio es uno de los 34 hospitales de la Provincia con la posibilidad de planificación estratégica en el período 2012 – 2015», explicó el Dr. Cortés.
El Viceministro Dr. Sergio Alejandre indicó que «este es nuestro único y principal efector a nivel provincial en la Zona. Hay una voluntad de hacer crecer al Hospital de 9 de Julio, siendo el referente de distintos municipios que concluyen en el lugar en el corredor de la Ruta Nº 5».
«Esto forma parte de una estrategia y es un adelanto porque los pacientes no van a tener que movilizarse tantos kilómetros y ni alejarse de sus familias. Queremos que el Hospital de 9 de Julio tenga cada vez mayor protagonismo y que se transforme en referente regional de mayor complejidad, eso es lo que propone el Ministro Collia», sostuvo el Viceministro Alejandre.
En cuanto a la provisión de drogas oncológicas, el Viceministro sostuvo que la situación se normalizó. Reconoció que había inconvenientes con la carga on line, pero a partir del lunes está en funcionamiento. «Está normalizado con la Cámara que nuclea a los laboratorios».
El Dr. Horacio Delgado recordó que viene acompañando la gestión que llevan adelante los dos directores del Hospital para lograr junto a la Provincia «este servicio que se pone en marcha».

Se inicia el Espacio y Taller de Reflexión

0

A partir del próximo martes 26 de marzo y con fechas sucesivas (a confirmar) se realizarán encuentros a través de películas, cuentos y talleres en la Municipalidad de 9 de Julio coordinado por el Dr. Patricio Errea.

La finalidad de dichos encuentros es crear un espacio de reflexión con miradas y pensamientos alternativos de lo que comunmente llamamos a nuestra realidad cotidiana.
La fecha de comienzo será el martes 26 a partir de las 21 horas en la Municipalidad cuando se proyectará el film «El Molino y la Cruz del director polaco Lech Majewski. Dicho film nos invita a reconstruir a partir de dibujos previos del pintor flamenco Pieter Bruegel (1564), el significado profundo de las escenas en una historia de coraje, rebeldía, sacrificio y como un detective en un camino de pistas encontrar el lenguaje de los símbolos.
El Dr. Patricio Errea explicó a «EL 9 DE JULIO» que se ha formado como coordinador grupal, desde la antropología del vínculo y la psicología de Gustavo Jung. «Tenía ganas de volcar esos conocimientos, en espacios de reflexión, talleres, donde nos podamos juntar y empezar a pensar. La idea es tener un pensamiento alternativo y diferente de la realidad que no es tal: tenemos nuestros disquetes preformados en nuestra cabeza, actuamos como tal y a veces no nos va muy bien», señaló Errea.
«Estos espacios son lugares de reflexión. Comenzaremos con esta película muy simbólica «El Molino y la Cruz» donde se combina el film con la plástica de un pintor llamado Pieter Brueghel. Es una película distinta, interesante que nos hará reflexionar sobre los simbolismos.
«Jung trabajaba mucho con mitos, arquetipos y símbolos. Todo esto significa algo trascendente, algo más allá de la realidad que nosotros vemos. Queremos trabajar con esto. Va a ser cada dos meses e incluso queremos trabajar con adolescentes, hacer talleres y cuentos para que ayude a preguntarnos porque la pregunta es mucho más importante que la respuesta», sostuvo Errea.
En ese sentido, el Coordinador consideró sostuvo que es bueno preguntarnos muchas cosas y así «podamos pensar más tras- cendentemente, más allá de esta realidad en que vivimos. A partir de la reflexión de uno mismo puede ser importante la búsqueda hacia el futuro».
El Dr. Errea sostuvo que «con el tema del Papa nos pusimos muy contentos, porque es argentino y por las características espirituales del Papa. Está muy lindo y estamos muy contentos pero cada uno tiene que tener una bajada de línea: desde Jesucristo al Papa y del Papa a nosotros porque tenemos que comenzar a movernos y qué vamos a hacer nosotros con el otro que tenemos al lado desde el punto de vista espiritual».
En este taller se intenta lograr en primer término un autoconocimiento: «saber quiénes somos nosotros mismos para poder darle al otro», comentó el Dr Errea.

Fue inaugurado el Hotel «Vía Veneto»

0

Tal como había sido anunciada oportunamente, tuvo lugar la inauguración del Hotel «Vía Veneto», ubicado en la avenida Mitre Nº 2604. En esta oportunidad, un número importante de invitados acompañó a su propietario José Luis Gagliano, en este momento tan importante en el cual, pone en marcha de manera oficial un atractivo emprendimiento, del cual forma parte también su familia.

En efecto, quienes asistieron a la recepción en la cual se efectuó la inauguración, pudieron disfrutar de un excelente servicio de lunch y recorrer las magníficas instalaciones.
Este nuevo hotel, conformado con dieciséis habitaciones, se constituye en una interesante propuesta, tanto para la comunidad de 9 de Julio para todas aquellas personas que deciden hospedarse en esta ciudad. Todos los detalles estéticos han sido cuidados con rigurosidad a la hora de disponer el mobiliario, los accesorios de última tecnología y cada uno de los elementos que constituyen tan excelente edificio. Todo ha sido distribuido indicado de forma tal que, el Hotel cumple acabadamente con el objetivo esencial que ha sido fijado: brindar al pasajero la mejor estadía, con el mejor confort.
El nuevo hotel cuenta con un confortable salón café- bar, colección de internet inalámbrica en la totalidad del edificio y una cantidad importante de servicios que lo constituyen en un hotel de vanguardia.

El Obispo Diocesano presidió la Misa Crismal

0

En la tarde de ayer, en la Catedral de 9 de Julio, tuvo lugar una importante celebración para la vida diocesana y litúrgica. Se trata de la Misa Crimal, que el Obispo de la Diócesis, monseñor Martín de Elizalde celebró junto al clero secular y religioso.

En esta ocasión, el prelado consagró el santo crisma y bendijo el óleo de los catecúmenos y el de los enfermos. Esta misa es tenida como una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del obispo y como signo de la unión estrecha de los presbíteros con él.

LA HOMILÍA
En una primera parte de su homilía, monseñor Elizalde expresó “un profundo y sincero agradecimiento a Dios por haber dado a su Iglesia el Supremo Pastor que debe guiarla en este tiempo, el Papa Francisco”. Asimismo, recordó con emoción al Papa emérito, Benito XVI.
Haciendo referencia a la Misa Crismal, recordó que “el obispo, sucesor de los apóstoles, consagra el santo crisma y bendice los óleos de los catecú- menos y de los enfermos”.
“Los sacramentos –añadió- nos procuran la gracia, desde el inicio en el Bautismo, por el agua y la invocación de la Trinidad, y en él somos ungidos, con el óleo santo, primero, para purificar el alma, y con el crisma, que nos recuerda que somos miembros de un pueblo real, sacerdotal y profético. Los sacramentos son la ayuda que nos fortifica a lo largo de nuestra existencia en la tierra, nos mantiene en la santidad de vida, nos prepara para cada nuevo desafío y permite así alcanzar las metas espirituales deseadas”.
En el mismo sentido, precisó que “por el santo crisma recibimos en la Confirmación el Espíritu Santo, con sus dones; con él, en la sagrada ordenación son ungidos los obispos y presbíteros, para el sacrificio eucarístico, la santificación y la enseñanza del pueblo de Dios”.
La Misa Crismal, según su explicación “contiene en cifra a toda la Iglesia diocesana, representada por sus pastores, los presbíteros, los diáconos y ministros, con la presencia de los religiosos y los fieles que, de todas las comunidades de la diócesis, han concurrido, no sin sacrificio, para participar cordialmente en el misterio de la gracia, el misterio de la Iglesia, que estamos celebrando”.

AGRADECIMIENTO
A LOS
SACERDOTES
El Obispo Diocesano agradeció, en esta oportunidad, a los sacerdotes “por su comunión y su ministerio, animarlos para que sigan creciendo en su identificación esperanzada con el Señor, invitarlos a progresar siempre en generosidad y en santidad de vida, y así, sostenidos los unos con los otros, llevar adelante la misión recibida”.
“Siempre –señaló- habrá cosas para mejorar y crecer, y ojalá podamos encararlas con entusiasmo y buena disposición, porque la vocación recibida no nos pertenece; es un depósito valiosísimo que nos ha sido confiado, y queremos mantenerlo sano y puro, y entregarlo acrecentado al fin de nuestro camino al Juez que nos espera, y a cuya misericordia de Pastor y hermano no dejaremos de encomendarnos. Es por esta actitud de humildad y de obediencia que podremos alcanzar la meta; por este testimonio, que debemos pedir, y mucho, en la oración, se hará escuchar con eficacia el llamado a la vida sacerdotal, la vocación al diaconado, el seguimiento de Cristo en la vida consagrada, la fidelidad en todos los caminos de la vida cristiana, para servir a Dios y evangelizar al mundo”.

En Argentina se notifican casi 10.000 casos de tuberculosis por año

0

La antigua aflicción de ilustres talentos como Mozart, Chopin, y Dostowiesky, entre otros, se concentra hoy en la población más vulnerable. Este 24 de marzo es el día mundial de esa enfermedad.

(Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Bajo el lema “Terminemos con la tuberculosis durante nuestra generación. Es un compromiso de todos”, el Día Mundial de la Tuberculosis –que tendrá lugar este 24 de marzo- busca concientizar sobre una enfermedad que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), produjo en 2011 unos 268.000 casos nuevos y cerca de 30.000 muertes en las Américas.

En Argentina, la prevalencia promedio de esa enfermedad es de 23,2 casos cada 100.000 habitantes, según datos de 2010, cuando se notificaron 9.393 episodios, informó la sede argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La carga de la tuberculosis se concentra en poblaciones más vulnerables como aquellas que no tienen acceso a los servicios de salud y viven en barrios marginales, sostuvo el representante de la OPS/OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli, durante una jornada en el Ministerio de Salud de la Nación.

La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos al aire. Basta inhalar unos pocos de ellos para infectarse.

Los síntomas comunes de la tuberculosis pulmonar activa son tos productiva (a veces con sangre en el esputo), dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. Salvo en casos de cepas particularmente resistentes, la aplicación de una combinación de cuatro antibióticos permite tratar y curar el cuadro.

“Nos hemos comprometido en una meta muy ambiciosa que es llegar a cero muertes por tuberculosis. Sólo podremos lograrla si cada habitante de este continente y de este país alcanza una vida saludable y acceso de calidad a los servicios de salud, sin el riesgo de empobrecer por usarlos”, precisó Balladelli.

La OMS y el Fondo Mundial estiman un déficit de US$ 1.600 millones en el apoyo internacional anual para la lucha contra la tuberculosis en 118 países de ingresos bajos y medianos, además de US$ 3.200 millones que podrían aportar los propios países. Subsanar este déficit permitiría administrar el tratamiento integral a 17 millones de pacientes y salvar 6 millones de vidas entre 2014 y 2016, informó la OMS.

El Papa cerca de los fieles

0

Esta mañana en la capilla de la Casa Santa Marta, en presencia de barrenderos y jardineros que trabajan en el Vaticano, el Papa Francisco celebró la Misa. Como es costumbre, el Papa se sentó en el extremo del templo, con los demás fieles, en la última fila, para hacer un momento de oración personal. Una verdadera sorpresa para los más de 30 empleados que aceptaron con alegría la invitación del Papa.

JUNTO AL CUERPO DIPLOMÁTICO: COMO PONTIFICE ESPERO QUE EL DIALOGO NOS LLEVE A “CONSTRUIR PUENTES” ENTRE LOS HOMBRES

(VIS).-”Por vuestro medio encuentro a vuestros pueblos, y así puedo en cierto modo llegar a cada uno de vuestros conciudadanos, con todas sus alegrías, sus dramas, sus esperanzas, sus deseos”, ha dicho esta mañana el Santo Padre a los representantes del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede durante su encuentro con ellos en la Sala Regia.

En la actualidad son 180 los Estados que mantienen relaciones diplomáticas plenas con la Santa Sede, a los que hay añadir la Unión Europea, la Soberana Orden Militar de Malta y una misión con carácter especial: la Oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), guiada por un director. Las últimas relaciones diplomáticas, a nivel de nunciatura apostólica por parte de la Santa Sede y de embajada, por parte de la República del Sur de Sudán se establecieron el 22 de febrero.

El Papa, hablando en italiano,ha saludado en primer lugar al decano de los diplomáticos, el embajador del Principado de Mónaco Jean-Claude Michel, recordando que las relaciones que tantos países mantienen con la Santa Sede son “verdaderamente una ocasión de bien para la humanidad. Efectivamente, esto es precisamente lo que preocupa a la Santa Sede: el bien de todo hombre en esta tierra. Y precisamente con esta idea comienza el Obispo de Roma su ministerio, sabiendo que puede contar con la amistad y el afecto de los Países que representáis, y con la certeza de que compartís este propósito. Al mismo tiempo, espero que sea también la ocasión para emprender un camino con los pocos Países que todavía no tienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede, algunos de los cuales – se lo agradezco de corazón – han querido estar presentes en la Misa por el inicio de mi ministerio, o enviado mensajes como gesto de cercanía.”

El Santo Padre ha explicado a continuación los motivos por los que eligió su nombre pensando en Francisco de Asís, “una personalidad que es bien conocida más allá de los confines de Italia y de Europa, y también entre quienes no profesan la fe católica”, subrayando que “uno de los primeros es el amor que Francisco tenía por los pobres. ¡Cuántos pobres hay todavía en el mundo! Y ¡cuánto sufrimiento afrontan estas personas! Según el ejemplo de Francisco de Asís, la Iglesia ha tratado siempre de cuidar, proteger en todos los rincones de la Tierra a los que sufren por la indigencia, y creo que en muchos de vuestros Países podéis constatar la generosa obra de aquellos cristianos que se esfuerzan por ayudar a los enfermos, a los huérfanos, a quienes no tienen hogar y a todos los marginados, y que, de este modo, trabajan para construir una sociedad más humana y más justa.”

“Pero hay otra pobreza -ha observado-Es la pobreza espiritual de nuestros días, que afecta gravemente también a los Países considerados más ricos. Es lo que mi Predecesor, el querido y venerado Papa Benedicto XVI, llama la “dictadura del relativismo” que deja a cada uno como medida de sí mismo y pone en peligro la convivencia entre los hombres. Llego así a una segunda razón de mi nombre. Francisco de Asís nos dice: Esforzaos en construir la paz. Pero no hay verdadera paz sin verdad. No puede haber verdadera paz si cada uno es la medida de sí mismo, si cada uno puede reclamar siempre y sólo su propio derecho, sin preocuparse al mismo tiempo del bien de los demás, de todos, a partir ya de la naturaleza, que acomuna a todo ser humano en esta tierra”.

“Uno de los títulos del Obispo de Roma es “Pontífice”, es decir, el que construye puentes, con Dios y entre los hombres. Quisiera precisamente que el diálogo entre nosotros ayude a construir puentes entre todos los hombres, de modo que cada uno pueda encontrar en el otro no un enemigo, no un contendiente, sino un hermano para acogerlo y abrazarlo. Además, mis propios orígenes me impulsan a trabajar para construir puentes. En efecto, como sabéis, mi familia es de origen italiano; y por eso está siempre vivo en mí este diálogo entre lugares y culturas distantes entre sí, entre un extremo del mundo y el otro, hoy cada vez más cercanos, interdependientes, necesitados de encontrarse y de crear ámbitos reales de auténtica fraternidad”.

Reiterando que en esa tarea es fundamental el papel de la religión, Francisco ha afirmado “No se pueden construir puentes entre los hombres olvidándose de Dios. Pero también es cierto lo contrario: no se pueden vivir auténticas relaciones con Dios ignorando a los demás. Por eso, es importante intensificar el diálogo entre las distintas religiones, creo que en primer lugar con el Islam, y he apreciado mucho la presencia, durante la Misa de inicio de mi ministerio, de tantas autoridades civiles y religiosas del mundo islámico. Y también es importante intensificar la relación con los no creyentes, para que nunca prevalezcan las diferencias que separan y laceran, sino que, no obstante la diversidad, predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos”.

Los puntos de referencia del camino que el Papa invita a recorrer a los países representados por los diplomáticos son “la lucha contra la pobreza, tanto material como espiritual; edificar la paz y construir puentes.(…) Pero, si no aprendemos a amar cada vez más a nuestra Tierra, es un camino difícil. También en este punto me ayuda pensar en el nombre de Francisco, que enseña un profundo respeto por toda la creación, la salvaguardia de nuestro medio ambiente, que demasiadas veces no lo usamos para el bien, sino que lo explotamos ávidamente, perjudicándonos unos a otros”.

“Gracias de nuevo – ha concluido el Pontífice- por todo el trabajo que desarrolláis, junto con la Secretaría de Estado, para edificar la paz y construir puentes de amistad y hermandad. Por vuestro medio, quisiera reiterar mi agradecimiento a vuestros Gobiernos por su participación en las celebraciones con motivo de mi elección, con la esperanza de un trabajo común fructífero. Que el Señor Todopoderoso colme de sus dones a cada uno vosotros, a vuestras familias y a los Pueblos que representáis. Muchas gracias”.

AUDIENCIAS

El Santo Padre recibió ayer , 21 de marzo, por la tarde al cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

FpV K: «no hay respuestas del Departamento Ejecutivo»

0

En menos de un mes (12 de abril) vencerá la concesión del servicio de agua corriente en Ciudad Nueva, que está otorgado bajo la órbita municipal desde hace dos décadas a la CEyS «Mariano Moreno» está a punto de vencerse. No se sabe qué ocurrirá con este servicio esencial para los barrios comprendidos entre las vías del Ferrocarril y la Ruta Nº 5. «EL 9 DE JULIO» consultó a distintos bloques para referirse al tema.

La concejal del FpV K Noelia Gatti señaló que el 22 de septiembre de 2012 mediante un pedido de informes le pidió al Departamento Ejecutivo análisis sobre la calidad del agua y demás aspectos del servicio. El Concejo en aquel momento lo aprobó por unanimidad y «nunca tuvimos una respuesta a ese pedido de informes», señaló.
«El tiempo transcurrió, estamos en marzo y sólo tenemos declaraciones del Intendente el 22 de febrero cuando él dice que estaría negociando con ABSA y no se sentó a hablar con la Cooperativa», agregó Gatti.
La edil del FpV K hizo un poco de historia. «En el año 1993 (12 de abril) el entonces intendente Jesús Abel Blanco le otorga la concesión a la Cooperativa a través de la ordenanza 3097/93 por 20 años. Queda muy poco tiempo para el 13 de abril»,
«Anteriormente a la iniciativa tan importante de Don Jesús, en esa zona había canillas comunitarias. A partir de créditos que tomó el Gobierno se empezó a hacer la red, la instalación del tanque de 150 mil litros y con esta decisión del peronismo se empezó a planificar urbanísticamente este servicio que es muy importante», agregó.
Recordó Gatti que en aquellos años ’90 el Municipio, después de municipalizar el servicio de agua a la CEyS, comenzó a impulsar una etapa de loteos y construcciones de viviendas.
«Desde nuestro bloque siempre nos ocupamos presentando pedidos de informes y concurriendo a los medios para informar qué va a ocurrir. Hoy por hoy no hay noticias y se acerca el tiempo del fin de la concesión y no hay respuestas del Departamento Ejecutivo», señaló Gatti.
Por su parte, la Concejal María Elena Defunchio señaló que desde el Bloque FpV K «hemos estado reunidos con la Cooperativa. Le hemos solicitado la postura a ellos sobre el tema, con el trabajo que se hizo para mantener municipalizado el servicio, la Cooperativa quiere seguir con la misma bandera».
Aclaró Defunchio que se tienen que resolver «cuestiones de una inversión para un servicio de calidad. La Cooperativa está en conversación con el SPAR y no vemos ninguna respuesta y comunicación oficial del Municipio».
«Sí hemos visto por parte del Municipio la intención de pasar esta concesión a ABSA. Vemos una incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace. El Municipio planteaba una crítica a la calidad del agua que brinda ABSA y hoy nos encotramos con la posibilidad que deja entrever el Municipio de pasar la concesión de Ciudad Nueva a ABSA», indicó Defunchio.
Además, la Concejal señaló que «los vecinos de Ciudad Nueva hoy están pagando $ 6 por un servicio y van a pagar aproximadamente $ 180. Acá el que se perjudica es el vecino por una cuestión económica y en una cuestión de calidad».
«En el sector que ABSA presta el servicio es una lucha constante de los vecinos por el tema del arsénico y a su vez vamos a extender ese problema a otro sector. Si bien Ciudad Nueva tienen un problema de arsénico, la prestadora que es la Cooperativa tiene una mirada mucho más social y no de lucro como ABSA», comentó Defunchio.
A su vez la Concejal Defunchio sostuvo que «nunca se hizo una campaña del uso racional del agua en el sector de Ciudad Nueva de parte del Municipio como para tratar de generar conciencia».
La Concejal Defunchio sostuvo que «este es un tema serio, porque compete a muchos vecinos de 9 de Julio y esperamos que el Gobierno Municipal no se maneje de manera arbitraria como cuando toma la mayoría de las decisiones».
Recordó Noelia Gatti que la CEyS «Mariano Moreno» invirtió en Ciudad Nueva las dos plantas de ósmosis y se ve que muchos vecinos van a buscar agua. «Falta concientización e información a los vecinos, que le digan cuánto van a pagar y recordar que cuando hay un reclamo se atiende en la Cooperativa cara a cara explicando su problemática mientras que el reclamo por el servicio de ABSA no tiene llegada directa».

Hace cinco años que una familia vive en el basural

0

Desde hace cinco años que una familia vive en el basural. El matrimonio y los cinco hijos menores de edad y quieren irse de ese lugar pero por el momento no tienen la posibilidad de dejar ese lugar inhumano.

Lorena Monrrg junto a su esposo e hijos de 4, 6, 7, 11 y 16 años de edad utilizan una cocina (donde comen) un baño y un colectivo abandonado para dormir. Cuentan con un terreno (en calle Lugones) pero les faltan materiales para edificar.
«Hace cinco años que estamos acá» explicó Lorena Monrrg (oriunda de Dudignac). «A nosotros nos dieron el terreno, pero qué hago con el terreno. Tengo para retirar materiales pero si mi marido va allá no puede trabajar en el reciclado», sostuvo Monrrg.
«Teniendo los ladrillos, no podemos pagar el material ni el albañil. No es fácil. Empezamos con los cimientos»
«Le agradezco a Battistella que nos dio el terreno, pero yo ¿qué hago con el terreno?, tengo que sacar a los chicos de acá», sostuvo la mujer en su testimonio.
«Pienso que con la verdad se llega a todos lados. Primero nos habían dado una casa por allá atrás y después a último momento Jorge Silvestre (hoy Diputado Provincial) nos mandó acá al Basural porque decía que no había», manifestó. Continuando con el testimonio de su historia señaló que «antes de ir a parar a otro lado vinimos para acá. Nos mandaron para acá porque no había otro lugar. Les agradezco, pero cualquiera que se pone las manos en el corazón: este no es un lugar para vivir con criaturas porque está minado de ratas. Gracias a Dios no se enferman nunca».
«Como somos muchos yo puse las camas en el colectivo y atrás tenemos la casa con cocina y baño. La casa era del Municipio, la usaba el cuidador. Nosotros no somos municipales, no tenemos nada que ver», comentó Lorena.
En cuanto a las esperanzas de mejorar la situación familiar Lorena Monrrg afirmó «no creo en los políticos, creo en Dios» en relación a las posibles soluciones a su problemática.

Nueva marcha pidiendo justicia por Sandra

0

Aún habiendo transcurrido quince meses de su asesinato de la joven nuevejuliense Sandra Villalba, no se ha precisado la fecha de inicio del juicio. Por si ello fuera poco, el único imputado en la causa se encuentra gozando de prisión domiciliaria, una situación que causa indignación tanto en familiares como en los amigos de Sandra y de todos quienes dessean un definición por parte de la Justicia.

La lentitud con que suele operar la Justicia en este país, por todos conocida, deja a los familiares de las personas asesinadas, como en el caso de Sandra, en una doble situación de dolor: primero, por la pérdida del ser querido en tan terrible situación y luego por no hallar Justicia en tiempo y forma.
En la tarde de ayer, una vez más, familiares y amigos de Sandra marcharon, pidiendo Justicia. Se espera que para el martes próximo, cuando familiares de Sandra se reunan con funcionarios de los Tribunales de Mercedes, puedan ser informados acerca de la fecha de inicio del juicio.

Sigue la incertidumbre con los docentes

0

Ayer los maestros agrupados en el Frente Gremial Docente bonaerense realizaron una masiva movilización hacia la Casa de Gobierno provincial, en La Plata, en donde advirtieron que continuará el conflicto si no los convocan a paritarias.

La Presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini había adelantado ayer en la movilización en La Plata que “si no hay respuesta inmediata a nuestras demandas, estamos dispuestos a continuar la lucha”.
Sin embargo no se sabe cómo va a continuar el reclamo docente, de acuerdo a las distintas posturas de los sindicatos del Frente Gremial. FEB definirá en las próximas horas en un Congreso los pasos a seguir.
Hoy en Plaza Belgrano tuvo lugar una nueva Asamblea con la presencia de FEB y también participaron referentes de UDoCBA gremio que no forma parte del Frente y que planteó cinco días de paro esta semana. En tanto SUTEBA paró los días lunes y martes, participando ayer de la movilización.
En las escuelas de 9 de Julio hasta ayer el nivel de adhesión fue del 97%, mientras que hoy el porcentaje bajó a un 70 %.