8.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3770

San Martín no le encontró la vuelta a Mariano Moreno

0

Ayer en el Estadio Santiago Noe Baztarrica, San Martín empató de local 0 a 0 con Mariano Moreno de Junín y de esta manera el equipo de 9 de Julio se despidió del Torneo del Interior. El visitante hizo valer la ventaja 3 a 1 obtenida en el partido de ida.

El equipo Santo tenía la difícil misión de revertir la historia dos goles abajo de su rival, un Mariano Moreno que con mayor experiencia hizo prevalecer la diferencia y pasó de ronda.
En San Martín las novedades fueron el ingreso de Mariano Palacios como titular por Carlos Daglio (ingresó en el complemento).
En el arranque del partido el primer intento fue una acción de Luciano Bayaut a los 3 minutos con un remate sin demasiada fuerza que controló sin problemas el arquero Carosio.
El equipo visitante en el primer cuarto de hora aprovechó algunos desajustes en la defensa local para generar un par de situaciones y le faltó poco para concretar. Gaspar remató por arriba del travesaño a los 12 y en otra maniobra Enzo Bracco se la jugó ante Gaspar cuando se disputaban quince minutos.
Pasados los primeros 15′ y hasta la media hora el trámite fue muy equilibrado y en ese pasaje no hubo llegadas a los arcos. San Martín no podía entrar en la defensa de Mariano Moreno que no regalaba espacios.
El DT Maldonado pedía que jueguen por los costados. Un remate de Torres a los 30 desde el borde de área pasó cerca del arco rival. Una jugada colectiva, la mejor de San Martín en el partido no se concretó en gol por poco: la mediavuelta de Palacios encontró a un rival en el camino a los 40′. Tres minutos después Torres intentó lelvar riesgo sin ángulo y la pelota se fue al corner.
En el arranque del segundo tiempo San Martín intentó meter más presión y Mariano Moreno estaba listo para intentar sacar la contra con peligro. A los 2′ la tocó de taco Bessone y ningún compañero apareció en el área para empujarla. En el minuto 8′ un tiro libre de García Campos fue tapado por el arquero de Moreno.
Respondió el equipo de Moreno a través de Ezequiel Rodríguez tocando la pelota sin fuerza, controlada por el arquero Maineri a los 15′.
En otra acción de mayor peligro para el visitante Rovelli quedó cara a cara con Maineri y el «1» local evitó la caída de su arco cuando se jugaban 25′.
San Martín intentó variantes con los ingresos de Perazzo y Daglio, como así también Ezequiel Bayaut quien dispuso de alguna chance sobre el final cuando a los 35′ el golero visitante respondió bien a los 35′.
Los minutos fueron corriendo y a los 40 se fue expulsado Nicolás Vázquez en San Martín (roja directa) por una infracción para cortar un ataque de un delantero antes que ingrese al área.
San Martín no le encontró la vuelta al partido ante un rival de mayor experiencia que los juveniles nuevejulienses que dieron todo de sí sin resignarse a intentar jugar, aún cuando no le salieron las cosas. Mariano Moreno ganó la serie por lo realizado en el primer partido cuando sacó dos goles de diferencia.

San Agustín goleó en Patricios

0

El sábado en uno de los partidos adelantados del Ascenso, el Deportivo San Agustín se recuperó de la derrota ante Defensores de Sarmiento y terminó goleando 4 a 0 de visitante a un Atlético Patricios que sigue sin sumar unidades en el certamen.
Rápidamente encontró el Granate la ventaja inicial de 1 a 0, a los 10 minutos a través del goleador Lucas Ledestre en el primer tanto de la cosecha personal.

El segundo tanto de Ledestre y de San Agus- tín fue convertido en el minuto 19. De esta forma el conjunto de Adrián Mássico sacaba ventajas y definía el trámite con anticipación.
En el inicio del complemento por medio de Pablo Cañas llegaría el tercer tanto, tras el rebote en el tiro penal que había rematado el mismo Cañas.
A los 20 minutos del complemento Lucas Ledestre marcó el definitivo 4 a 0, el tercero de su cuenta personal para el goleador del certamen de Ascenso. El delantero de Lincoln demuestra fecha tras fecha sus grandes condiciones marcando la diferencia

Causas de las interrupciones eléctricas

0

Informamos a la comunidad que los problemas eléctricos que se produjeron durante la madrugada del sábado y esta mañana, tuvieron su origen en una descarga atmosférica (rayo) registrado a la hora 1,30 de la madrugada del 23-03.

Esto ocasionó la salida de servicio de un aislador de la línea de media tensión ubicado en Freyre y Libertad, originando la apertura de todo un alimentador que abastece parte de la zona urbana de nuestra ciudad (fundamentalmente sector calle Sgo del Estero entre Urquiza y Compairé y todo el Parque industrial).
Mientras se realizaban maniobras en el sistema para poder aislar la zona en falla y dar servicio al resto de los usuarios se cortaron conductores en calle Eva Perón y Frondizi haciendo extensivo el corte a la zona céntrica, parte de Ag. Alvarez y la zona de Eva Perón entre Ag. Alvarez y Pte. Perón, posteriormente a ello se continuaron realizando maniobras dejando con energía a la totalidad de los usuarios aproximadamente a las 4:00 hs.
Hoy comenzaron los trabajos de reparación sobre las líneas de media tensión mencionadas, sumándose a estas reparaciones la de puentes cortados y reemplazo de seccionadores en calle Eva Perón y Gutiérrez. Complicaciones en las tareas hicieron que se repitieran cortes similares a los acontecidos el día sábado.
Sobre las 13 hs. se logró normalizar el servicio, habiendo reparado las líneas falladas.
Pedimos disculpas a los asociados por la imprevisibilidad de los cortes, que tuvieron que efectuarse por razones de fuerza mayor.

Defensores de la Boca gana y sube en la tabla

0

El campo de juego de 18 de Octubre de El Provincial fue escenario del encuentro de fútbol que protagonizaron el local y Defensores de la Boca por la quinta fecha del Torneo de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Ganó el visitante 1 a 0.

En partido que tuvo todos los ingredientes, jugado con dientes apretados, desde el inicio la lucha por el poder del balón se producía por todos los sectores del campo de juego, lejos de los arcos.
Las jugadas de riesgo se producían esporádicamente sin demasiado peligro en el inicio del encuentro. Lo más importante ocurrió, a los 22′, cuando llegó Defensores con un remate en forma de globo de Giacone que cayó en el techo del arco.
El visitante Defensores en este tramo del encuentro era un poco más que 18 de Octubre y a los 27′, tambien llevó peligro, porque Bruno Allegretti fue habilitado por derecha se acomodó y sacó un zurdazo que se colaba en el primer palo, pero respondió bien el arquero Arce que ahogó el grito de gol y envió la pelota al corner.
Si bien estaba mejor Defensores de la Boca una levantada del equipo local desnudó algunos problemas en el fondo boquense. Lo tuvo Elola que definió débil a las manos de Mazzola. Tras esa jugada el “hormiga” Gonzalez también perdió una gran chance y a los 37´, un remate débil de Ibáñez descansó en las manos del arquero de Defensores.
En el segundo tiempo el equipo de El Provincial a los 3´, creó la primera situación de riesgo. Fue una buena jugada del equipo de Alonso, Federico Fuentes habilitó por el centro a Montero, la dejó pasar y González de zurda la mandó muy cerca del palo. La respuesta no se hizo esperar, porque a los 7´, Villareal mandó un centro que Marzziota solo en el área no pudo conectar.
A los 9´, una corrida de Cuello por derecha, apareado por Bazzeta, este último con el pie neutraliza el intento de Cuello de mandar el centro. El jugador de Defensores cae y el árbitro sancionó penal (falta que desde nuestra posición no vimos). El remate lo ejecutó el propio Cuello pero el remate se fue desviado.
A los 11´, González para el local remató de zurda y Mazzola una de las figuras del equipo de Defensores de la Boca, la mandó al corner. A los 15′ falló Bravo en el intento de rechazar del fondo y Montero que quedó cara a cara con el arquero adelantó demasiado la pelota, que culminó su recorrido en las manos del arquero.
A los 22′, dos veces salvó su arco Arce ante dos intentos de convertir de Marzziotta y en el otro arco un remate desde afuera de Elola se fue muy cerca del ángulo derecho del juvenil Mazzola.
A los 27´, una jugada en el área local, Martínez en el intento de despejar el balón no vio el cruce de Dario Tapia que intenta obstruir el rechazo, el pie del defensor derriba al jugador y Oscar Figueroa sancionó penal que esta vez Marcos Villareal cambió por gol: 1 a 0.
Hasta el final del encuentro varios intentos sin suerte del local por conseguir la igualdad. Lo más cerca del empate estuvo cuando Montero metió una pelota en profundidad para González, que cara a cara con el arquero remató desviado también un intento del ingresado Bouzón que no pudo definir de cabeza tras un centro de Morales. Sobre el final llegaron las rojas, algo que se veia venir, piernas demasiado fuertes, encontronazos y tumulto: Cuello y Morales se fueron al vestuario antes de tiempo.
Un resultado que pone a Defensores de la Boca como protagonista en este torneo. Una victoria boquense conseguida con mucho esfuerzo, como el equipo de Menay lo muestra en cada compromiso.
Sin embargo 18 de Octubre mereció algo más y en este partido el empate hubiese sido un resultado justo. Mal arbitraje de Oscar Figueroa, secundado por García y Bravo.

De vuelta a clases

0

En el marco del conflicto docente, recién hoy a un mes del calendario lectivo, se dictaron las clases normalmente en la Provincia de Buenos Aires. En las calles de 9 de Julio el tránsito fue intenso en horarios de ingreso y salida de los establecimientos.

Sin embargo el problema no se solucionó. El Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), definió la realización de un nuevo paro de 96 horas. Aún no tiene fecha porque debe consensuarse dentro del Frente Gremial.

* Encuentre todas las noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

Histórico: El fraternal encuentro de dos Papas

0

(AICA) En un hecho histórico y sin precedentes en la historia moderna, el papa Francisco se dirigió al mediodía del sábado 23 de marzo –en el mismo helicóptero que usó Benedicto XVI cuando salió del Vaticano el pasado 28 de febrero-, al Palacio apostólico de Castelgandolfo, a 25 kilómetros al sur de Roma, para visitar y almorzar con su antecesor, el obispo emérito de Roma Benedicto XVI. Según informó el vocero vaticano, padre Federico Lombardi SJ, hubo un «abrazo lindísimo» y «un momento de altísima y profundísima comunión».

En el helipuerto de Castelgandolfo, el Santo Padre fue recibido por Benedicto XVI, el obispo de Albano, monseñor Marcello Semeraro, y por el director de las Villas Pontificias, Savero Petrillo.

Según informó el padre Lombardi, el papa emérito Benedicto XVI se acercó en coche hasta el mismo lugar donde aterrizó el helicóptero que traía al papa Francisco, y cuando descendió el Santo Padre, los dos se dieron un fuerte abrazo.

El papa Francisco iba acompañado en el helicóptero por el Sustituto de la Secretaría de Estado para los Asuntos Generales, monseñor Giovanni Angelo Becciu; por monseñor Leonardo Sapienza, y por monseñor Alfred Xuereb.

Al llegar a los apartamentos pontificios de Castelgandolfo, según explicó el portavoz, lo primero que hicieron fue ir a la capilla. Allí, Benedicto XVI ofreció el puesto de honor al papa Francisco, pero éste le dijo: «Somos hermanos», y el Santo Padre quiso que los dos estuvieran arrodillados en el mismo reclinatorio, donde permanecieron unos minutos rezando.

La reunión, que fue en la Biblioteca donde el Papa recibe habitualmente a los huéspedes de honor que se invita a esta residencia estival, duró cerca de 45 minutos, destacó el padre Lombardi.

Según indicó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el papa Francisco le regaló a Benedicto XVI un icono de la Virgen.

Fue durante el momento del regalo del icono que el papa Francisco le dijo a Benedicto XVI: “Se llama la Virgen de la Humildad. “Permítame decirle una cosa: he pensado en usted, que ha vivido tanto la humildad durante su pontificado. Nos ha dado verdaderamente tantos ejemplos de humildad y de ternura. He pensado en usted”. Y entonces Benedicto XVI tomó las manos de Francisco y le dijo repetidas veces “gracias, gracias, gracias”.

Al tratarse de un encuentro privado no se informó más sobre el contenido de la conversación.

Respecto a cómo iban vestidos, Benedicto XVI llevaba sotana blanca, sin fajín y sin esclavina, vestimentas que sí vestía el papa Francisco, ya que son las usadas por el Romano Pontífice.

Esta es la primera vez que se ven desde que el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, fue elegido Papa el 13 de marzo, aunque ya hablaron por teléfono en varias ocasiones en estos días.

Francisco lo llamó por teléfono justo después de ser elegido por los cardenales en el cónclave y también el pasado día 19, festividad de San José, para saludar a Benedicto XVI con motivo de su onomástico.

Benedicto XVI, de casi 86 años -los cumplirá el próximo 16 de abril-, se encuentra viviendo en el palacio apostólico de Castelgandolfo en espera de que se terminen las obras de reestructuración del monasterio en el interior de los Jardines vaticanos donde vivirá en adelante.

Las imágenes oficiales que el Vaticano facilitó a las televisiones del mundo pueden verse en el sitio del VIS (Vatican Information Service)

Realizaron un emotivo homenaje a Iván Inglessi

0

En la tarde de ayer, la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Coronel Freyre, tuvo lugar un homenaje en memoria del joven Iván Inglessi a los 16 años, fallecido el 24 de marzo del pasado año, víctima de un accidente de tránsito. En la oportunidad, se dieron cita en el lugar, familiares y amigos de Iván, como así también muchos vecinos, quienes se acercaron para acompañar a sus padres y hermanos en este momento de dolor.
En esa esquina, Iván halló la muerte y allí hicieron los suyos perpetuar su recuerdo en una estrella que fue pintada por los familiares y amigos presentes.
También se realizó una suelta de globos de color amarillo, elevando simbólicamente un pedido de justicia por Iván.
Su mamá Liliana Calixto de Inglessi, al dirigirse a los presentes, recordó que “hace un año, un imprudente, en esta esquina no frenó y le arrebató la vida a Iván». «Cuidemos -añadió- la vida de nuestros hijos. Y los chicos se cuidan. La moto es un vehíarma para quitarse la vida”.
“Es muy difícil vivir sin un hijo”, dijo su madre conmovida, al mismo tiempo en que subrayó que “cada uno que lo conoció sabe cómo era Iván, un ser especial, respetuoso y trabajador”.
“Hoy, Iván, es la estrella que me guía. Por las calles sigue circulando, conduciendo un automóvil, quien mató a mi hijo”, expresó.
Su padre José Inglessi, exhortó “a los chicos para que tomen conciencia a la hora de andar en la calle, cuando circulan en moto, que piensen un poco en los padres; porque ellos tienen siempre lo mejor para sus hijos”.
“Es difícil vivir día a día sin un hijo, ver su ropa y la cama vacía. Voy ir hasta las últimas consecuencias pidiendo justicia”, testimonió su padre con visible dolor. La familia de Iván estuvo acompañada, en esta ocasión, por las madres de los jóvenes Tomás Balanho y Franco Pereyra, quienes perdieron la vida en accidentes de tránsito.

Comenzó la Semana Santa

0

En la jornada de ayer, tuvo lugar en las parroquias y capillas de esta ciudad, y en algunas localidades del Partido, la celebración del Domingo de Ramos, solemnidad con la cual se inicia la Semana Santa. En horas de la mañana, tuvo lugar la misa central, presidida por el obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde, con la bendición de Ramos en la Plaza «General Belgrano». En forma simultánea se realizó la bendición de Ramos en la Plazoleta » Héroes de Malvinas», ubicada en Ciudad Nueva.

En el caso de la celebración central, luego de la bendición de los ramos realizada en la Plaza Belgrano, una multitud de fieles marchó en procesión hacia la Catedral, donde tuvo lugar la Santa Misa. Como es habitual en la liturgia de este día, en que se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa, fue leída la pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas, tras lo cual el obispo inició una homilía a los fieles. En su alocución, monseñor Elizalde se refirió a los diferentes aspectos que conforman la Semana Santa, acentuando la significación del Domingo de Ramos.

Grupo «Sumar» se presentó en sociedad

0

Ayer se presentó en sociedad el grupo de perfil político solidario «Sumar», en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Hotel Cla Lauquen de Ruta 5.

El grupo «Sumar» llevará adelante distintas acciones solidarias, como así también recibirá inquietudes de la gente y elaborará proyectos para acercalos a las autoridades, entre otras iniciativas.
En respresentación del nuevo espacio estuvieron presentes ayer Carlos Eduardo Pezzi, Máximo Gómez, Rubén Fernández, Andrea Buceta, Marcelo Carta y Carlos «Talo» Galván. Además forman parte del mismo Fernando Durigan, Julio Mascheroni, Raúl Romano, la pastora Cristina Román, Héctor Carta, Estela Matto, María Fernanda Tortello y Karen Bernal.
En primer término Rubén Fernández explicó que «Sumar» se inició por un grupo de vecinos que se empezaron a conocer por distintos contactos y decidieron «empezar a generar cosas nuevas sin mirar qué hace el otro».
Fernández, a partir de su presidencia en el Club Libertad se motivó en hacer cosas. «Desde que empecé con esto me gusta y quiero hacer cosas social o políticamente sin alinearme o depender de la política. Ninguno hace esto por interés político, cada uno tiene su trabajo».
Fue así como Fernández comenzó a mantener contacto con Andrea Buceta y el Dr. Marcelo Carta. Se invitó a los vecinos a sumarse aportando ideas sin importar a qué partido político pertenecen.
Si bien «Sumar» no tendrá un lugar físico de funcionamiento, podrán contactar a los integrantes a través de la red social facebook. Las reuniones se realizarán en los domicilios de los integrantes.
Máximo Gómez explicó que el Grupo tratará distintos temas de actualidad, que generan preocupación en los vecinos, desde la salud, seguridad, vialidad, educación. «Queremos generar ideas y tender puentes o abrir caminos buscando soluciones a las distintas problemáticas», comentó Gómez invitando a la gente que se sume.
Por su parte Andrea Buceta comentó que lo sucedido con la donación de la Fundación Ricardo Villalba destinada al CIC y la posibilidad que lleguen libros a través de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) motivó a la conformación del Grupo Sumar, para la proyección de otros proyectos.
«Si bien en este momento estamos abocados al CIC, estamos abiertos a todos. No vamos a estar en un solo lugar», aclaró Buceta quien sostuvo que el impacto es positivo. «Recibimos ideas para proyectar y poder sumar, como dice el logo. Cada uno tiene algo positivo para aportar y hablarlo en grupo».
El Dr. Marcelo Carta adelantó que está casi acordada con Roberto Mouzo (ex jugador de Boca) una Clínica con 40 jugadores de fútbol, en forma conjunta la organización con el Hogar del Niño a beneficio de la entidad. «La idea es poder abrirnos a todos los lugares donde podamos ayudar», explicó.
El Dr. Carta destacó como un hecho positivo el contacto con un grupo de 94 personas de Buenos Aires, «cada uno de distintas especialidades y todos líderes de opinión en distintas áreas que va a abastecer de ideas. Es una usina sin antecedentes y serán asesores, el principal de ellos es Horacio Diez un papá postizo mío, un tipo extraordinario el más brillante consultor».
Carlos Pezzi se mostró preocupado por la falta de orden y la preocupación del tránsito con las consecuencias que tiene a diario, sin culpar a nadie en particular señaló que se tiene que corregir el desorden. Gómez aportó que a partir de otras experiencias como las de Junín en materia de estacionamiento medido (con venta de tickets en kioscos), el tratamiento del tema de las motos en Tucumán, trasladado a nuestra realidad, se puede mejorar el panorama.
En relación al rol de «Sumar» Carta explicó que por parte de los asesores se reciben muchos datos de experiencias para intentar aplicarlas a 9 de Julio, con distintas estrategias en la búsqueda de soluciones concretas.
Carta reflexionó acerca de la relación entre los políticos, «en una ciudad como 9 de Julio tendrían que ser todos amigos más allá de sus diferentes ideologías en la búsqueda de un bien común».
A modo de ejemplo citó el caso de referentes y asesores de diferentes espacios políticos que se reunen en el Buenos Aires Lawn Tennis Club para intercambiar ideas y opiniones, compartiendo un espacio «por pensar diferentes, no somos enemigos».
El Dr. Marcelo Carta explicó que existen intenciones de conformar una Fundación, para darle un marco legal y así poder gestionar y entregar donaciones o subsidios para distintas acciones o programas a llevar a cabo.

Vecinos de la calle West reclaman ante el desborde de líquidos cloacales

0

En la calle Tomás West, detrás del Parque General San Martín, en los últimos días rebalsaron dos tapas de desagües cloacales provocando olores nauseabundos que soporta la población.

Los líquidos cloacales corren como un río por la calle West desde Poratti (donde rebalsa la tapa principal) hacia calle Salta donde se encuentra un canal a cielo abierto detrás del Parque. En la intersección de West y Eva Perón también está rebaslando otra tapa.
Vecinos preocupados dieron a conocer la noticia, en la búsqueda de una solución porque están desesperados.
Una vecina expresó que «ABSA oficina local hace caso omiso a los reclamos» y otra vecina por otro lado dijo «acá no vi a nadie de la Municipalidad».
A pocos metros de ese lugar, sobre Avenida Juan Domingo Perón se está realizando una obra de reparación ante una obstrucción importante de un caño en la red del sistema cloacal, hacia la planta depuradora.