9.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3751

Detienen a acusado de matar a vecino en Junín en año nuevo

0

junin1Un hombre de 30 años fue detenido en la ciudad santafesina de Venado Tuerto, acusado de asesinar a balazos a un vecino, tras una discusión ocurrida durante los festejos del último Año Nuevo, en la ciudad bonaerense de Junín, informaron hoy fuentes judiciales.

La detención se concretó esta madrugada alrededor de las 2, cuando efectivos de la policía de Venado Tuerto y de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Junín llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio de esa ciudad santafesina.
Se trata de Iván Ezequiel Bolado, quien estaba prófugo desde el 1 de enero de este año, acusado del «homicidio agravado por el uso de arma de fuego» de su vecino Juan Ezequiel Alturria (24).
Bolado permanecerá alojado en una comisaría de Melincué a la espera de ser trasladado nuevamente a Junín, donde será indagado por el fiscal que entiende en la causa, Carlos Angel Colimedaglia.
El crimen de Alturria ocurrió en la madrugada del 1 de enero último, en una casa situada en la calle Trabajadores Argentinos 1550, de Junín.
Según las fuentes, horas antes del homicidio, Alturria había discutido con un vecino y luego continuó con los festejos del Año Nuevo en la vivienda de su padre junto a su actual esposa, dos de sus hijos y otros integrantes de la familia.
En esas circunstancias el vecino de Alturria irrumpió armado en esa casa y efectuó varios disparos, uno de los cuales impactó en un ojo de la víctima, que cayó muerto en la cocina.
«Antes de que lo mate a Juan, el hombre disparó contra el frente de la casa. Después entró por el patio y vació el cargador otra vez», dijo en su momento a los medios una tía de la víctima.
Tras el ataque a tiros, el agresor huyó de la escena del crimen a la carrera, mientras que los efectivos de la comisaría 1ra. de Junín y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) local comenzaron a obtener información de los testigos del hecho, lo que les permitió apuntar a Bolado.
La víctima tenía tres hijos; una niña de 5 años producto de una relación anterior y que vive con su madre, un nene de 3 y una beba de 1 que vivían con él y su pareja. (DIB) AL

El público volvió a responder al boxeo

0

SONY DSCEn una nueva velada boxística amateur realizada en Centro Empleados de Comercio y con la organización del Club Atlético San Martín, el público volvió a responder colmando las instalaciones. El principal protagonista fue Marcos Barroca, quien se quedó con una victoria trabajosa ante el chaqueño Luciano Orellana.

No hubo nocauts en la noche. Sin embargo, se produjeron dos caídas (de ambos púgiles) en el primer round de la tercera pelea de la noche. Se pusieron en juego seis títulos de la Liga Bonaerense que encabeza Walter Crucce. Una pelea no se concretó porque no se presentó la rival de Pamela Galdós (hizo una exhibición con «Panterita» Rodríguez) y la local se quedó con el cinturón sin combatir.
El próximo festival de San Martín a realizarse en Cenrtro Empleados fue confirmado con anticipación para el 23 de agosto, con dos peleas profesionales. Ese día se producirá el debut de Marcos Barroca en el campo rentado y en otro compate estará otro local como Julio «Poca Vida» González.

TRIUNFO DE MARCOS BARROCA
En la pelea de fondo (5º combate), en Cat. Medio Pesado a cuatro rounds de 2×1, el boxeador de General Las Heras radicado en 9 de Julio Marcos Barroca tuvo que trabajar la pelea ante Luciano Orellana y le terminó ganando bien en fallo unánime.
El combate arrancó parejo. Barroca, en la defensa de su título, arrancó con más predisposición a ir a buscar el combate pero Orellana lo esperaba bien parado. Los primeros dos asaltos fueron parejos. En el tercer asalto a Barroca se le salió el cabezal y su rival le pegó cuando no tenía protección. Salió a buscarlo con más decisión el local quedándose con esa vuelta y el último asalto también fue de Barroca. Fue un digno rival Orellana que terminó con un corte importante en el párpado derecho. Un buen triunfo del boxeador que entrena Ferrario, en la última etapa como amateur.

DERROTA DE «CAPICHUE» LOPEZ
En el combate de semi fondo, el casarense Carlos Capichué López sufrió una derrota ante Federico Rodríguez (de Brandsen) en la categoría welter quien se quedó con el cinturón sin discusiones en un fallo unánime.
Después de dos asaltos parejos, Rodríguez manejó muy bien la distancia aplicando los mejores golpes en el tercero y el cuarto, mientras que a esa altura a López le costaba conectar a su rival.

EMPATE DE KEVIN ZARATE
En la tercera pelea de la noche, una de las más emotivas en el inicio de las acciones, empataron el nuevejuliense Kevin Zá- rate y Rodolfo Borda en la categoría mediano. Ambos juveniles brindaron un muy buen espectáculo.
En el primer asalto Zárate demostró su potencia haciendo caer a su rival. Cuando parecía que el nuevejuliense tenía todo para definir la pelea, se confió demasiado y fue sorprendido por Borda quien se tomó revancha rápidamente y lo mandó a la lona.
Desde ahí hasta el final el combate resultó parejo. En fallo dividido la pelea terminó en empate. Zárate conserva el cinturón.

GANO TOMAS JUAREZ
El boxeador de 9 de Julio Tomás Juárez le ganó por puntos en fallo dividido ante Kevin Invernoz de Rufino en categoría Súper Ligero. El desarrollo fue de paridad entre dos rivales con distintas características.

SE IMPUSO SANTIAGO RAMOS
El joven boxeador local Santiago Ramos (entrenado por Julio Poca Vida González) ganó por puntos en fallo divido ante Braian Ulvenal en el primer combate de la noche en un combate en el que no se sacaron ventajas y Ramos conectó golpes directos para quedarse con el cinturón de la categoría Gallo (juvenil).

PRESENCIA DE EZEQUIEL MADERNA
En el festival de anoche estuvo presente el boxeador profesional Ezequiel Maderna (platense), en nombre de la organización fue reconocido por Luis Garay y la Dra Noemí Tinetti.
Ezequiel Maderna participó en los Juegos Olímpicos de 2008 en la división de peso mediano. En los Juegos Sudamericanos 2006 ganó el bronce.

Compañía recibe a Libertad y San Agustín a Defensores de Sarmiento

0

TAPACOMPAÑIA6-300x287A cuatro jornadas del final de la etapa clasificatoria, este domingo desde las 16 horas está programada la 11º fecha del Torneo de Ascenso que tiene tres partidos con mucho interés por lo que se juegan seis equipos con posibilidades de seguir en carrera.

COMPAÑIA – LIBERTAD
El equipo de Compañía pretende mantener el liderazgo cuando reciba al tercero Libertad que llega con intenciones de tomarse revancha. Ambos vienen bien, luego de los triunfos del pasado fin de semana.
SAN AGUSTIN – DEF. DE SARMIENTO
El equipo de San Agustín, que marcha como único escolta, espera expectante que Compañía deje algún punto en el camino. Pero el Granate enfrente tiene a un rival complicado como Def. de Sarmiento con esperanzas de clasificar.
12 DE OCTUBRE – DEF DE LA BOCA
El equipo de 12 de Octubre quiere seguir acortando distancia con el cuarto puesto. Mañana recibirá a uno de los rivales directos como Def. de la Boca que vuelve a sufrir bajas. El partido es importante pensando en el Mayor.
18 DE OCTUBRE – PATRICIOS
En El Provincial, jugarán para completar, los equipos de 18 de Octubre y Atlético Patricios que marchan en los últimos puestos y no tienen chances de avanzar.

El Senador D’onofrio dejó su visión sobre «La Policía Municipal»

0

donofrioEl Senador Dr. Jorge D’onofrio Presidente de la Comisión de Seguridad de la Honorable Camara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires visitó 9 de Julio en el marco de una recorrida por la Cuarta Sección, después de su paso por Junín.

D’onofrio fue recibido por el Concejal Luis Moos y demás integrantes de la Agrupación «Convocatoria Justicialista».
El dirigente del espacio peronista opositor que encabeza Sergio Ma- ssa, compartió una charla sobre “La Policía Municipal», en el marco de la modificación de la Ley de Organización de Policías de la Provincia.
El aspecto central del tema, de acuerdo a la visión de D’onofio pasaría por dar más autonomía a los municipios a la hora de la toma de decisiones en materia de seguridad, en la búsqueda de soluciones a la hora de diferenciarse de las políticas provinciales del Gobernador Scioli.
D‘Onofrio se refirió a las inversiones que se realizan en la compra y el mantenimiento de patrulleros, compra de cámaras de seguridad y pago de personal adicional que colabora con el patrullaje.
Señaló el Senador que «los intendentes hacen grandes esfuerzos pero no pueden establecer las políticas de prevención para tener mayor éxito».
Es así planteó D’onofio que los intendentes no sólo se tendrían que hacer cargo de cuestiones administrativas, sino de las decisiones operativas para lograr mejores resultados.
Aclaró D’onofrio que el proyecto oficialista no produciría mayores cambios en las decisiones políticas y es por eso que insiste en que los intendentes deberían tener más injerencia en cuestiones de seguridad.
Sobre este tema, en compañía del Concejal Luis Moos, el Concejal D’onofrio estuvo reunido con el Intendente Battistella ayer en horas de la tarde intercam- biando opiniones sobre los roles de los inten- dentes y de la Provincia en materia de seguridad, en el marco de las leyes vigentes y ante el tratamiento del nuevo proyecto.

JORGE ALBERTO D’ONOFRIO
Jorge A. D’onofrio nació el 4 de enero de 1963. Es Abogado y Profesor de Educación Física.
En su carrera política desde 1980 militó en la Juventud Peronista de San Isidro. Fue electo congresal provincial y nacional del PJ en varias ocasiones, Vicepresidente del PJ San Isidro. Participó activamente de la Renovación Peronista.
Se desempeñó como funcionario de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires con el Programa Torneos Juveniles Bonaerenses, primero como Director de Deporte Social y luego como Director Provincial de Deportes.
A fines del año 2001 con Juan José Alvarez como Ministro de Seguridad Provincial, fue Director de relaciones institucionales del Ministerio de Seguridad.
Durante 2002/2003 se desempeñó como director nacional del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación.
Fue nombrado Director General de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
El 10 de diciembre de 2009 asumió como Senador Provincial por la 1º Sección Electoral.
Actualmente es Presidente de la Comisión de Seguridad, Secretario en la Comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo; Vocal en las comisiones de Niñez, Adolescencia y Familia; Reforma Política, Reforma del Estado y Presupuesto e Impuestos.

El Club Leo de 9 de Julio recibió su Carta Constitutiva

0

clubleo18Si bien el Club Leo «Tres Lagunas» de 9 de Julio fue fundado en la mañana del domingo 16 de diciembre del pasado año, fue en la tarde de ayer, cuando en un acto fue entregada la Carta Constitutiva que lleva la firma del presidente internacional de Clubes de Leones, Wayne Madden.

En este acto estuvieron presente, entre otras autoridades, el vicegober- nador segundo del Distrito «O» 5, Carlos Zanetti; el asesor distrital de Clubles Leos, Héctor Rodríguez; funcionarios leonísticos y leoísticos de la zona y de la región, entre otras. En la oportunidad, el presidente del Club de Leones de 9 de Julio, Carlos Pettinari entregó la Carta Constitutiva a la presidente del Club Leo de 9 de Julio Sofia Terpoline Buonano. Seguidamente, fueron entregados los diplomas correspondientes a los leos fundadores, Julia Raineri, como secretaria y Celina Cabrer, como tesorera; Julieta Andrada, Federico Arre- dondo, Camila Barbosa, Matias Bernal, Laureana Bottini, Abigail Bustos, Paulina Castellanos, Florencia Cordone, Matias Compagnucci, Lautaro Cremona, Serena Divito, Francisco Duarte, María Trinidad Fernandez, Esteban Forloni, Valentina Lezica, Micaela Licata, Nahuel Licata, Ivan Luberriaga, Lina Malfatto, Pedro Marino, Renata Miraglia, Virginia Ordoñez, Valentina Peralta, Camila Penachotti, Catalina Rodriguez, Florencia Andrea Rojas, Gabriel Santini, Guido Valinoti, Julián Valinoti, Sofia Videla, Delfina Zapatielo y Milagros Zapatielo. En la actualidad, el Club local cuenta con varios Pre-leos, es decir, aspirantes que jurarán como Leos próximamente.
Para los Clubes Leo la entrega de la Carta Constitutiva significa un hecho muy importante para su vida institucional.

Una generación joven, con gran talento

0

dinesta* Nacido en esta ciudad y proveniente de una familia de artistas, descubrió su vocación en edad temprana.
* Cantante de excepcional talento, ha incursionado también en la ejecución del piano y del violín.
* Ángel Mahler, el prestigioso compositor elogió su voz.
* Ha dirigido el musical “El amor nunca muere” inspirado en Drácula y, ahora, trabaja en una nueva obra.
* A sus condiciones de brillante cantante y músico, y talentoso director, se conjugan las de novel escritor.

Cada vez que nos es dada la posibilidad de entrevistar un joven que se destaca en alguna manifestación del arte o de la ciencia o del mundo del saber, siembre es sobremanera gratificante. Hoy pretendemos acercamos a la vida de alguien que, en 9 de Julio, ha logrado convertirse en un referente indiscutible del canto lírico, aún cuando se trata de una persona todavía muy joven. Lo hacemos, en efecto, en una acotada semblanza biográfica, que por su brevedad periodística no podría agotar la sólida experiencia que el entrevistado ha reunido y la intensidad de una lozana vida que promete un futuro pleno de realizaciones.
Emilio Di Nesta ha logrado posicionarse en un lugar de mérito, como cantante y como director. En una compleja tarea organizativa y de coordinación artística, logró conformar tres espectáculos que el público ha recibido y elogiado con merecida proporción.

Nacido en 9 de Julio el 11 de enero de 1991, en la maternidad de la Clínica Oeste, es hijo de José Horacio Di Nesta y de Ana María Pastor. Su infancia transcurrió en esta ciudad, donde cursó sus estudios primarios en la Escuela Normal Superior y los secundarios en la Escuela de Educación Técnica «Otto Krause».
Mientras cursaba la formación media, Emilio realizaba estudios de música en un conservatorio de la ciudad de Pehuajó, donde tuvo la posibilidad de formarse con destacados maestros, muy reconocidos en la zona. De entre sus formadores en Pehuajó sin duda se destaca, de manera especial, el maestro Daniel Virzi, actual director de la orquesta sinfónica de Trenque Lauquen.

UNA DESPERTAR TEMPRANO A LA MUSICA
Siendo muy niño, Emilio Di Nesta, comenzó a sentir vocación hacia la música. Incluso, solía grabar canciones de repertorio operístico que escuchaba por esos años.
«Cuando fui creciendo -recuerda- tal vez dejé de tener contacto con el género lírico hasta alrededor de los once años. Por esos años ingresé al Coro Infantil ‘ Santa Cecilia’, que por entonces dirigía Ariel Peñalba. Cuando el director me probó la tesitura de voz, que ya estaba desarrollada, me indicó que tenía que estar en un coro de adultos. Entonces, participé de algunos ensayos en el coro de adultos».
Con Peñalba adquirió conocimientos de guitarra y, en algunas clases, también encontraba el momento para cantar.
«En cierta ocasión -añade- le llevé a Ariel una canción que había escuchado, perteneciente a un grupo de heavy metal sinfónico de Finlandia, llamado ‘Nightwish’. Estaba fascinado con ese tema y él me alentó a cantarlo. En ese momento, me puse a cantar la canción y, ahí fue cuando descubrí que podía interpretar el género lírico».
A partir de entonces, Emilio comenzó a estudiar el género de la ópera, lo principales referentes, las grandes obras. En este sentido, siente especial admiración por las óperas de Giacomo Puccini, en particular « La Bohème», su favorita. Otra, por la que siente especial interés es la ópera «Die Walküre» («La valquiria «), la segunda de las cuatro piezas que conforman el notable ciclo de «Der Ring des Nibelungen» («El anillo del nibelungo»).
Entre sus referentes se cuentan a Andrea Bo-ccelli, la soprano británica Sarah Brightman, el tenor Plácido Domingo y, por supuesto, Luciano Pavarotti; en otros géneros, no duda en mencionar a la pianista Marta Argerich y el compositor Ángel Mahler, entre otros.
«En los compositores -comenta- admiro la riqueza que inunda su alma, que le permite poder componer, musicalizar, una obra; además, lo que significa realizar todos los arreglos orquestales. Me sorprende cuando escucho alguna composición y, de fondo, en la opulencia de la orquesta marcando la melodía principal, aparece el sonido de un fagot que realiza otra melodía entrelazada. Eso es notable, admirable».

EL PIANO Y EL VIOLIN
Mientras cursaba sus estudios en el Conservatorio de Pehuajó, Emilio estudió piano y violín. Por vía materna (Pastor), proviene de una familia de músicos; su abuelo y sus tíos abuelos se han destacado en ejecución tanto de la guitarra como del arpa.
«Cuando -agrega- comencé en el Conservatorio no contábamos con tantos profesores que nos enseñaran instrumentos orquestales. Entonces, primero me decidí por el piano, un instrumento que me gusta mucho en su ejecución, para estudiarlo. El violín es un instrumento maravilloso, su sonido, que es indescriptible, siempre me pareció como la voz de una soprano».

COREUTA
En el año 2006 Emilio comenzó a formar parte del Coro Polifónico «Ciudad de 9 de Julio». Una profesora suya, que es coreuta, lo animó a incorporarse a esta formación.
«Al principio, me dio cierta vergüenza concurrir a los ensayos, porque nunca había cantado delante de nadie. Primero, fui a conocer el coro, y me encantó, el sonido de todas las voces y el talento de Raúl Cerdeira, su director. Más adelante, me hicieron la prueba de voz y me incorpore», indica.
En el año 2008 también formó parte del coro organizado por Javier Soaje. Esta vinculación con Javier le permitió acercarse al conocimiento de los musicales, un género en el que Emilio incursionará luego con notable éxito.

UNA HERMOSA EXPERIENCIA
Inmersos ya en la temática de los musicales, a la que había comenzado estudiar con especial dedicación, tuvo la posibilidad de vivir una maravillosa experiencia.
Emilio se sentía atraído por «Drácula, el musical», uno de los musicales argentinos más importantes, escrito y dirigido por José «Pepito» Cibrián Campoy, con música de Ángel Mahler. Por mera casualidad, en el año 2010, leyó en el diario «Clarín» un pequeño aviso que anunciaba la invitación a audicionar para ese musical.
Para el 7 de enero del 2011 se tenía previsto el retorno de «Drácula, el musical», con una nueva versión con un elenco totalmente renovado. Es por ello que los productores, un año antes, convocaron a un casting abierto para protagonizar al Conde, Jonathan Harker, Mina Murray, Lucy y todos los personajes.
«Cuando leí ese aviso decidí participar. Primero envíe un currículum y un audio, que eran requisitos previos. Al poco tiempo me convocaron. Cuando concurrí no solamente me hicieron pruebas de canto sino también de danza. Las audiciones las tomaban los propios autores, Cibrián y Mahler», rememora.
Cuando Ángel Mahler escuchó cantar a Emilio le dijo: «Quedé maravillado con tu voz». Por supuesto, fue admitido luego de la prueba para integrarse al musical; pero algunos compromisos que le surgieron después le impidieron a Emilio poder proseguir.
«En las audiciones -refiere el entrevistado- tuvo la posibilidad de hablar bastante con Pepe Cibrián. Él nos comentaba cómo había surgido este musical, las características de los personajes y de la historia. Me pareció tan pasional que me terminé enamorando todavía más de esta obra. Ellos me permitieron disponer de las partituras, y otros recursos para poder realizarla, más tarde, en esta ciudad».

LA PRESENTACION DE «EL AMOR NUNCA MUERE» EN 9 DE JULIO
Emilio Di Nesta ha demostrado su talento para dirigir no solamente un concierto sino también un musical, en la complejidad de que este género reviste. Después de un intenso trabajo, logró reunir un grupo de cantantes y artistas que participaron de su primer musical realizado en esta ciudad.
El viernes 23 de diciembre de 2011, en el Salón Blanco de la Municipalidad, se presentó la obra musical «El amor nunca muere» dirigida por Emilio Di Nesta, recreando la historia de Drácula. En esa oportunidad lo acompañaron en el elenco María Belén Bianco, Marcela Forte, Julio Regueiro, Aldana Salamone, Fernando Túnez, Lucía Cantero y Juliana Masón.
En marzo de 2012, Emilio volvió a presentar temas de «Drácula», en una Gran Gala de Musicales, presentando también canciones de «Excalibur», «Evita», «El Jorobado de París», «El Fantasma de Canterville» y «El Fantasma de la Opera», entre otros.
En septiembre del mismo año, dirigió el excepcional espectáculo “Música en la noche”, que el público aplaudió con merecido reconocimiento. En esta ocasión Emilio Dinesta fue acompañado por un elenco formado por Juliana Masón, Lucía Cantero, Maricel Acuña, Mariel Neira, Daira Aita, Paula Salazar, Marianela Scuderi y Luz Garabano. La producción estuvo a cargo de Denis González.
En enero de este año y, poco más tarde, a finales del mes de abril, Emilio dirigió otro exitoso evento artístico, de notables proyecciones: Concierto Inesperado. Una vez más, al talento de Emilio se amalgamó el de un elenco de cantantes que conmovieron al auditorio. Maricel Acuña, Marianela Scuderi, Fernando Túnez, Paula Salazar, Natalia Migone, Pablo Rodriguez, Paulina Tello, Lucia Cantero, Juliana Masón, Daira Aita y Gonzalo Di Pierro demostraron que en esta ciudad posible hacer un concierto colectivo de excelente nivel.

LA LITERATURA
Emilio Di Nesta, además de su dimensión como cantante del género lírico, director musical y excepcional intérprete, ha incursionado en la literatura. Además del drama uno de los género que le interesa es el policial, con alguna connotación en el misterio; de ahí que admire al escritor estadounidense Dan Brown.
En la literatura victoriana ha encontrado también una fuente de inspiración; por ejemplo, no deja de admirar a Oscar Wilde y a Abraham «Bram» Stoker, entre otros. En en el género de terror ha leído a Howard Phillips Lovecraft y Edgar Allan Poe
Emilio ha escrito en prosa y en verso, donde ahonda en variadas temáticas, vinculadas con la naturaleza como metáfora y con las emociones humanas, entre otras. Sin dudas, en la estética de sus escritos se revela su condición de brillante músico.

PALABRAS FINALES
Emilio Di Nesta tiene toda las condiciones del artista. Aún tratándose de una persona joven, ya ha reunido una sólida experiencia en el ámbito de la música y del teatro, la que le han permitido dirigir con maestría las presentaciones que ha realizado, en los últimos años, en esta ciudad. Pero, sobre todo, Emilio es un artista que, con la grandeza de quien se sabe seguro de su vocación, no persigue los réditos económicos de ella, sino que busca entregar su arte de una forma generosa y auténtica. En tiempos como los actuales, en que se persigue afanosamente el interés pecuniario en muchas manifestaciones humanas, este mérito de Emilio debe ser reconocido y valorado.
«No pienso -expresa Emilio, en la entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO- en un futuro comercial en mi carrera, en el éxito comercial. Obviamente que me gusta mucho que la gente concurra a ver mis conciertos, mis obras; pero no por el lado de lo comercial, sino para que vean la expresión de los artistas, toda la riqueza artística que hay en 9 de Julio».
« Me gusta pensar en seguir creciendo, seguir estudiando y perfeccionándome, siempre con amor, con entrega y con pasión, porque la formación en la música y en el teatro es permanente y jamás termina», concluye.

Profesional nuevejuliense trabaja en importante proyecto

0

morosi18El joven nuevejuliense, licenciado Luciano Morosi, se encuentra realizando su doctorado en Inmunología. Al mismo tiempo, integra grupo científico liderado por Gabriel Rabinovich, que ha descubierto cómo se desarrolla y disemina el cáncer.

En efecto, Descubrió un mecanismo por el cual el cáncer se disemina en otras zonas del cuerpo, sin que el sistema de defensas reaccione para frenarlo. Y la “feliz consecuencia” es que los investigadores (que van de los 25 a los 44 años) ya están tramitando la patente sobre un potencial tratamiento contra el cáncer.
De acuerdo a lo indicado en una nota publicada en el Diario «Clarín», la historia empezó en 1994 cuando Rabinovich –que es hoy profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Instituto de Biología y Medicina Experimental ( www.ibyme.org.ar ) del Conicet– llevaba a cabo su tesis de doctorado.
Identificó y purificó una proteína, llamada galectina-1, y se preguntó por su relación con el desarrollo del cáncer. Con diversos experimentos, encontró las primeras pistas: cuando un tumor se desarrolla, aumentan los niveles de expresión de la proteína, y a la vez se reduce el “poder” del sistema de defensas para detectar al cáncer y atacarlo.
Rabinovich siguió adelante y descubrió que la misma proteína interactúa con células endoteliales y forma vasos sanguíneos que operan como “puentes”. Le permiten al tumor recibir oxígeno y sobrevivir. Como consecuencia, las células tumorales pueden migrar a otras zonas del cuerpo y hacer metástasis. Este mecanismo fue demostrado en el desarrollo de sarcoma de Kaposi (se difundió en la revista Journal of Experimental Medicine), cáncer de próstata, y de cáncer de mama.
“Es un descubrimiento fantástico, con una aplicación práctica: desarrollan un anticuerpo monoclonal que podría bloquear los tumores ”, dijo a Clarín el argentino Silvio Gutkind, investigador en cáncer del Instituto Nacional Dental y Craneofacial de EE.UU.
Aún faltan ensayos para probar la seguridad y eficacia en humanos.
El descubrimiento contó con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, del Conicet, de la Fundación Sales, de la UBA, y de la ONG británica Prostate Cancer.
Se trata de un hecho muy positivo para la comunidad de 9 de Julio que, uno de sus hijos, trabaje en una proyecto científico tan importante.

Fuente: Diario Clarín.

Pergamino: Biotecnología Derecho y Políticas Públicas

0

posgrado-bio1En la sede Pergamino de la Universidad se puso en marcha el dictado del curso de posgrado sobre Biotecnología, Derecho y Políticas Públicas, promovido por el Instituto de Posgrado de la UNNOBA y del que participan profesionales de abogacía, ciencias económicas, biológicas, agronómicas, estudiantes de maestrías o doctorados, docentes e investigadores.

Los temas que se abordarán durante el curso son: Las nuevas biotecnologías; Formulación de políticas para el desarrollo de las biotecnologías; Agro biotecnologías;El marco regulatorio;La Bioseguridad; Rotulado y etiquetado de alimentos; Biotecnología animal; Biotecnología en salud humana; La protección de las innovaciones biotecnológicas.
La docente a cargo del curso es Fabiana Arzuaga, doctora, abogada especializada en Derecho de Nuevas Tecnologías, agente de propiedad industrial; vicedirectora del Observatorio en Ciencias de la Vida; miembro del Comité Científico-Técnico del International Risk Givernance Coucil (Suiza), y Associate Professor del Mason Institute School of Law, University of Edinburgh Research Fellow-Genomics Forun (Reino Unido).

Clases

El curso se dicta con el siguiente cronograma de clases: jueves 16 de mayo, de 16:00 a 19:00; viernes 17 de mayo, de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00; miércoles 22 de mayo, de 13:00 a 17:00; y jueves 23 de mayo, de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00.

Se dice…

0

sedice3– QUE ayer murió el dictador Jorge Rafael Videla, a los 87 años de edad.
– QUE este hecho ha dado lugar a muchísimos comentarios y reflexiones en conversaciones en todos los rincones de la Argentina.
– QUE fue el principal responsable de la muerte y desaparición de 30.000 personas en todo el país, durante el tristemente recordado Proceso de Reorganización Nacional, entre 1976 y 1983.
– QUE, este personaje, históricamente descalificado, murió condenado, en una prisión común y en forzada soledad.
– QUE, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando volvía a renacer la Democracia, en 1983, fueron dictas las leyes de «Obediencia debida» y «Punto Final», porque el régimen militar aún estaba fortalecido, y temía de la posibilidad de un nuevo golpe de Estado.
– QUE, durante el gobierno de Carlos Menem, en un ligero análisis que realizó acerca de la actuación de estos genocidas, les otorgó el indulto (como si nada hubiera pasado).
– QUE durante el gobierno de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, los militares fueron juzgados y condenados por la Justicia civil.
– QUE, en avanzada edad, poco a poco se están muriendo en reclusión.
– QUE todo esto hace ver que, en cada época, la Corte de Justicia ha respondido al poder político de turno; pues, cuando se dictaron las leyes de «Obediencia debida» y «Punto Final», las aceptó, luego acató los indultos y, después, cuando el gobierno quizo juzgarlos, la JUSTICIA los juzgó y los condenó.

Una vieja película reciclada

0

durigan* Por Fernando Durigan Marin
www.mentesdigital.com
[email protected]

Como si el tiempo no hubiera pasado, todo se repite inexorablemente. Época electoral, momento indicado para poner en marcha la maquinaria que tantos beneficios entrega para algunos que subestiman la capacidad de los ciudadanos. Se pueden ojear por estos días los medios de la ciudad, y uno se encuentra conque todo se recicla. Los desayunos, las fotos, las declaraciones. Si se tiene que insertar un candidato, éste aparece en las fotos, aunque no tenga la menor noción de lo que se hizo. Una vieja práctica que pone de manifiesto la escasa calidad a la que recurren quienes desean permanecer en sus lugares. Si algo dio resultado, una vez, dos veces, vamos por la tercera. De golpe en este año electoral, los medios vuelven a poner de manifiesto los “desayunos de trabajo”, donde la mesa esta más nutrida de funcionarios que de vecinos. Claro, también se viene la fiesta de la ciudad. Y también sirve de excusa como para dar a conocer que se “siguen reuniendo”. La pregunta es, ¿qué se conversa en esos desayunos? Qué sucede que después que pasan las elecciones, todo pasa al olvido. Como todo se recicla y se pone en marcha de nuevo, veremos seguramente alguna inauguración ficticia. Golpearan la puerta entregando la boleta personas que uno espera que entreguen algo más sustancioso. Sin confundir las funciones. Seguramente declaran en la prensa altisonamente para pelearse con algún otro candidato, avisado de que esto pasaría así la atención se desvía para otro lado, menospreciando a otros candidatos. Se reunirán con “la oposición” electoral, que después pasa a ser “una oposición aliada” a la hora de votar. Todo parece una vieja película que se repite una y otra vez. Volverá la culpa a ser de otros, Provincia o Nación por las obras demoradas, o atrasadas, o ni siquiera instrumentadas aun.
Todo parece una vieja película reciclada. Poco importa con quien fueron antes a las elecciones para conquistar la voluntad del pueblo. Todo se recicla. Se baraja y se da de nuevo. Se necesita permanecer, sin importar las compañías. O a quién acompañan.
Todo parece una vieja película reciclada. Las mismas caras. Las mismas sonrisas. Las mismas quejas, para que sigan siempre los mismos.
Protagonistas que anteponen problemas personales al bien común. Acomodan explicaciones para que se entienda el motivo del cambio. Y siguen los mismos. ¿ Temor al cambio? Es posible.
En la era de la tecnología todo es una vieja película reciclada, donde todo se repite. Los protagonistas; las sonrisas; las declaraciones; los desayunos… todo.