9.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3750

Daniel Cingolani llegó a la semifinal del Súper 16

0

cingolani20-5En el Súper 16 Daniel Cingolani cumplió una muy buena labor llegando hasta la instancia de semifinales, permitiendo que su hijo Tomás largara desde la 3º posición . Henry Martín con el Honda Civic de Roberto Arato se impuso logrando así el mejor lugar de partida de la competencia final.

La primera manga tuvo Daniel Cingolani (Honda Civic- Cingolani Motorsports) quien por afuera, dobló adelante en la curva uno y superó a Miguel Ángel Guerra sin problemas, pasando a la siguiente manga.
La segunda parte tenía a Daniel Cingolani (Honda Civic-Cingolani Competición) y a Mario Gayraud . Cingolani movió bien y Gayraud lo buscó intensamente. Cingolani bloqueó varias veces, el piguense lo intentó hasta el límite pero no logró avanzar. Sí lo hizo el campeón del año 2000, que seguía posicionando a su hijo Tomás más adelante en la grilla de partida de la final.
Daniel Cingolaniy Oscar Larrauri corrieron una de las semifinales. Larrauri dobló adelante, Cingolani lo hizo por fuera pero perdió en la pelea. Popi pasó a la final y esperaba su contrincante para la última llave. La siguiente semifinal Henry Martin y a Alejandro Bini . Juan María Traverso, comisario deportivo en esta oportunidad, decidió excluir a Bini, dando como ganador a Martin. La final era Henry Martin-Oscar Larrauri. Popi Larrauri con el Fiat Linea iba por dentro y Henry Martín con el Honda Civic por fuera. Henry lo intentó por fuera en la uno pero no pudo. Pero el sanjuanino no se dio por vencido y por dentro superó a Larrauri con una gran maniobra, logrando no solamente la victoria sino también la mejor posición de partida en la competencia final de Roberto Arato.

Madrugada trágica: un joven murió en un violento choque, en Junín

0

choque20Mauro Martínez, de 20 años, murió tras protagonizar un grave accidente en la Avenida San Martín, entre Primera Junta y Necochea. El joven iba junto a otros cinco personas a bordo de un Peugeot 206 bordó, conducido por Lucas García, quien resulto con heridas leves. Otro de los ocupantes del auto, identificado como Franco González, permanece internado en el HIGA y su estado es reservado.

La frenada y el golpe (que sonó como una explosión) despertó a los vecinos. Lo que siguieron fueron gritos de dolor y de angustia, faltaban algunos minutos para las 6 de la mañana. El Peugeot 206 estaba sobre la vereda, destruido, a su alrededor estaban tirados dos árboles y un canasto de basura.
El auto quedó destruido, y las consecuencias de los impactos contra los árboles estaban a la vista, dentro del mismo. Martínez, que iba sentado en la parte trasera del auto, murió prácticamente en el acto. El conducto del auto solo resulto con algunas heridas leves, mientras que González sufrió graves lesiones que lo mantienen en estado reservado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Abraham Piñeyro”.
Las tres chicas, dos de las cuales iban en el asiento delantero, resultaron ilesas.
Según lo relatado por testigos el auto venía a alta velocidad y el conductor habría perdido el control del mismo cuando tomó la rotonda de Primera Junta y la avenida San Martín.

El miércoles 22 de mayo se reúne la Mesa de Enlace en Junín

0

En junin la Mesa de Enlace dara a conocer su plan de accion gremialLuego de recorrer el país en las regiones productivas, La Mesa de Enlace dará a conocer el miércoles en la Cúpula de Junín, su plan de acción ante el Gobierno Nacional y la ciudadanía. Desde la Sociedad Rural de 9 de Julio invitan a productores y comunidad en general a participar Corrupción, atropellos institucionales, embate y una realidad lejos de construir una nación, son ítems que van más allá del reclamo dirigencial del campo, que ya lleva ocho años pidiéndole al gobierno de Cristina Fernández: DIALOGO y políticas agrarias previsibles a lo largo y ancho del país.

Este año la Mesa de Enlace, inició una agenda de visitas a las distintas regiones productivas, con el afán de conocer el pedido de las denominadas bases (productores rurales), comenzando en febrero, desde lo agrícola, ganadero y lechero en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. De allí pasó a buscar la opinión de los productores del algodón, la naranja, la yerba mate, tabaco y del té, en Chaco, Corrientes y Misiones.
En Tucumán escucharon la situación de los productores del limón y de la caña de azúcar, que se encuentran asfixiados; y en la Patagonia, la Mesa de Enlace palpo la situación de los productores ganaderos y fruteros del Valle rionegrino. Finalmente en el cuyo, más de 500 productores le expusieron como pierden sus producciones y un panorama poco alentador para los mismos, que ven entregando sus chacras a inversores extranjeros que adquieren campos para la producción viñatera.
Con todo este panorama La Mesa de Enlace vuelve este miércoles 22 de mayo a las 11,30hs., a la pampa húmeda, precisamente a la Cúpula de Sociedad Rural de Junín.
Allí según tanto la entidad rural juninense, como desde CARBAP, organizadores de la Asamblea, esperan a unos mil productores y ciudadanos para escuchar cual es el plan de Acción de la entidad gremial agropecuaria, pero también para decir BASTA a políticas que solo ofrecen un panorama oscuro en el país, señalo el presidente de CARBAP, Horacio Salaverry.
Desde Sociedad Rural de 9 de Julio, ni bien se dio a conocer el escenario del cierre de estas asambleas, que es Junín, la rural local reservo un transporte de pasajeros para aquellos productores que quieren viajar, destaco su presidente Nicolás Capriroli. Además, “saldrán vehículos particulares, por lo cual hacemos una invitación abierta a toda la comunidad que tiene la decisión de participar”, expreso Capriroli.
El presidente de la rural nuevejuliense coincidió que desde hace ocho años las instituciones gremiales del campo vienen denunciado que las decisiones políticas que se toman no son las adecuadas, “y no es que las queremos todas para nosotros, hay comunidades enteras que pierden en lo económico y social a causa de ello”, advirtió.
“Un claro ejemplo de ello es lo que denunciamos en el 2006 con la carne y trigo. En el primero de los casos quedaron sin trabajo 12.000 trabajadores y el consumidor paso a pagar un alto costo por un corte de carne.
Y qué decir del trigo, en 9 de Julio en 2006 se sembraban 40.000 hectáreas y en la última campaña -2012/2013- solo se implantaron 8.000 hectáreas, esto trajo menos trabajo en el orden local para: contratistas rurales, camioneros, las agronomías, repues- teros, herrerías, conce- sionarias de maquinarias agrícolas, acopios, ingenieros agrónomos, entre otros, informo Nicolás Capriroli.
Además a pocas semanas de sembrar el nuevo trigo, hemos consultado en las agronomías y no hay compras, explico. Esto nos muestra la desazón aní- mica que genera una política de estado que ya fracaso y persisten aun en ello, manifestó.
Es por ello la importancia de asistir a Junín el próximo miércoles 22, pidió el titular de la Rural de 9 de Julio.
Prensa Soc. Rural 9 de Julio

[Anticipo] Dos dudignaquenses fallecidos y tres heridos de gravedad

0

accidenteruta6520-5Un trágico accidente de tránsito ocurrido en Ruta 65, a 800 metros del acceso a Dudignac, arrojó como saldo dos personas fallecidas mientras que otras tres personas resultaron con heridas de gravedad.

Alrededor de las 07.15 hs. se tomó conocimiento en la Sub – Estación de Policía de Dudignac, que en Ruta Provincial Nro. 65 en sentido Bolívar, se había producido este fatal accidente de tránsito.
Así fue que personal policial de Dudignac junto a Policía Científica y el Ayudante Fiscal Dr. Marcelo Gomez; constataron que efectivamente y por causas que se investigan, habían colisionado frontalmente un camión y un automóvil. El automóvil Chevrolet Corsa (CRC-988) era conducido por José Luis Cabrera de 44 años de edad. Iba acompañado de Jonathan Mena (de 21 años), Josué Zega (de 26 años), Bernabé Delgado (de 23 años) de edad y un quinto ocupante menor de edad (13 años), todos ellos domiciliados en la localidad de Dudignac. Los dos últimos son sobrinos del director presidente del OCABA y presidente del Partido Justicialista de 9 de Julio, doctor Horacio Delgado.
El camión Scania (dominio BMC-914), con acoplado dominio BIF-181, era conducido por Julio Vera de 52 años domiciliado en Olavarría quién no presentaba lesiones.
El camión con acoplado circulaba en sentido Bolívar – Dudignac e iba cargado con piedras. Mientras que el automóvil se dirigía desde Dudignac hacia la Escuela Salesiana de Del Valle.
Como consecuencia del accidente el conductor del automóvil José Luis Cabrera y el joven Jonathan Mena fallecieron en el acto, mientras que los restantes pasajeros del automóvil resultaron con heridas de gravedad.
Al respecto se instruye IPP Homocidio y Lesiones Culposas con intervencion de la UFI Nro. 6 – Mercedes.
Las causas del accidente se investigan. En ese horario, a esta altura del año, no hay luz natural. Esta mañana, una densa niebla cubría la Ruta 65 que de por sí es una ruta peligrosa para transitar.

* Encuentre más información sobre este tema y otras noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

El genoma del trigo sería descifrado en 2016

0

GENOMA-TRIGO-400x235Para un científico argentino que participa del proyecto internacional, ese conocimiento podría servir para mejorar la resistencia de los cultivos a sequías, suelos salinos y cambios climáticos, entre otras propiedades.

( Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. De obtenerse los recursoseconómicos necesarios para una alianza científica internacional, que incluye a investigadores de nuestro país, la secuencia completa de los genes del trigo podría quedar develada para 2016. Así lo señaló el doctor Marcelo Helguera, investigador del INTA y líder de la representación argentina en el Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma de Trigo (IWGSC, según sus siglas en inglés).

La iniciativa, según la página web del IWGSC, apunta a acelerar el mejoramiento del trigo para hacer frente a los desafíos del siglo XXI. “Cerca de un 20 por ciento de las calorías que ingiere la humanidad provienen de ese cultivo”, destacó Helguera a la Agencia CyTA.

El descubrimiento de genes asociados a caracteres de interés agronómico podría ayudar a mejorar la resistencia a patógenos, la aptitud panadera del grano o la capacidad de adaptación a sequía, salinidad o temperaturas extremas, entre otros atributos.

El proyecto de decodificación del genoma de trigo es una iniciativa internacional que se creó en 2005 con la participación fundacional de laboratorios provenientes de cinco países (Estados Unidos, Australia, Francia, Suiza y Japón), a los cuales fueron sumándosele nuevos grupos. Argentina, representada por investigadores del INTA y el CONICET, es el único país de América Latina que toma parte de este proyecto.

Sin embargo, Helguera aclaró que el proceso de mejora no involucra necesariamente la manipulación genética o la producción de nuevos cultivos transgénicos. “El mejoramiento del trigo se basa en la identificación, selección y estabilización de nuevos tipos de cultivo superiores desde el punto de vista agronómico, a partir de poblaciones generadas de cruzas sexuales simples”, explicó.

Desde el jueves 3 de junio cobran los jubilados bonaerenses

0

jubilados26 El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que los jubilados y pensionados bonaerenses comenzarán a percibir los haberes correspondientes al mes de mayo a partir del jueves 30 del corriente mes.

De acuerdo al cronograma que dio a conocer el organismo, ese día cobrarán los beneficiarios cuyos documentos terminan en 0 y el viernes los que finalizan en 1, 2 y 3. En tanto, el lunes 3 de junio cobrarán los documentos 4, 5 y 6, mientras que el martes los que terminan en 7, 8 y 9.
Finalmente, se informó que aquellos beneficiarios que cobran por cajero automático, se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento. (DIB) FD

ICOMOS distinguió al Defensor del Pueblo bonaerese

0

icomos-distinguio-al-defensor-del-puebloEl Consejo de Monumentos y Sitios Argentina (ICOMOS), distinguió al Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, por su trabajo en la defensa de patrimonio cultural y en la protección del derecho a vivir en un medio ambiente sano y tener un proyecto de vida.

La Comisión directiva encabezada por Rubén Vera (presidente), Guillermo García (vice presidente), Pedro Delheye (tesorero) y Perla Strelzik (secretaria), destacó la labor de Carlos Bonicatto, tanto en su tarea como Defensor como en cargos anteriores, en los cuales, expresaron «siempre tuvo un compromiso especial con la ciudad y la defensa del patrimonio cultural».

Durante el encuentro, en el cual intercambiaron ideas sobre la proyección integral de las zonas urbanas, la articulación entre los niveles del Estado y los privados y la concientización sobre el cuidado y la defensa del patrimonio cultural, Bonicatto dijo que «en la planificación de las ciudades debemos apelar a la responsabilidad colectiva y trabajar el uso de la tierra, los desarrollos inmobiliarios y la defensa del medio ambiente.»

ICOMOS es un organismo que se ocupa de aconsejar en temas de la valoración de diferentes casos de sitios históricos y paisajes naturales y culturales; funciona a través del asesoramiento, no genera una posición vinculante sino una opinión calificada de especialistas en arqueología, arquitectura, paisajismo, etc. Es un organismo que trabaja desde lo técnico, jurídico, participativo y en general asesora a organismos del Estado.

El Papa Francisco celebró la Misa de Pentecostés

0

pentecostesMás de 200 mil fieles participaron en la misa de Pentecostés, celebrada por el Papa Francisco con 70 cardenales y obispos en el atrio de la basílica vaticana. Los peregrinos llenaban no solo toda la Plaza San Pedro, sino también un gran trecho de la Vía de la Conciliación. También se festejó el día de los movimientos, de las nuevas comunidades religiosas, de las asociaciones y de las agregaciones laicas.

A las 10 de la mañana celebró el Papa Francisco la Misa de Pentecostés en la Plaza de San Pedro en la que han participado miembros de los diversos Movimientos eclesiales, en este día en el que se conmemora la Venida des Espíritu Santo y el Nacimiento de la Iglesia. Después Francisco ha rezado el último Regina Coeli de este Tiempo de Gloria, ya que mañana lunes, tras la Cincuentena Pascual, comienza el Tiempo Ordinario y, con él, se vuelve a rezar el Ángelus.

Durante su homilía el Pontífice ha vuelto los ojos al Cenáculo hace casi dos mil años, cuando se vivió el acontecimiento de la Llegada del Espíritu Santo que se posó sobre la BVirgen y los Apóstoles en forma de llamaradas de fuego. Este Pasaje le ha servido al Papa para recordar la novedad que Dios nos trae, una realidad a la que los creyentes debemos estar abiertos. También ha señalado la diversidad que nos da el Espíritu, y que solo la viviremos desde Él, porque si esa diversidad la traemos nosotros sin contar con Dios, se convierte en una división, contraria al Plan Divino.

El Santo Padre ha advertido del peligro que tenemos los creyentes si nos encerramos en nosotros mismo y en nuestros particularismos, que no contribuyen al bien de la Iglesia. Francisco ha invitado a los creyentes a preguntarse en el fondo de nuestras almas, si estamos abiertos al Espíritu que trae la diversidad de dones y carismas. Por útimo ha vuelto de nuevo al Cenáculo donde empezó la reflexión, para decir que allí se inicia el camino que s eprolonga en nuestro días hasta el final de los tiempos.

Antes del rezo del Regina Coeli, al terminar la Misa, se ha fijado en María y ha animado a estar con Ella en oración, de la misma forma que los discípulos permanecieron unidos. Por último ha tenido palabras de gratitud para todos los Movimientos Eclesiales allí presentes, a los que ha pedido que sean portadoresde la Fe.

Fuente: http://vaticaninsider.lastampa.it

El periodista Hernán Brienza disertó en 9 de Julio

0

brienza18En la tarde del viernes, el reconocido periodista e historiador Hernán Brienza disertó en 9 de Julio, invitado por la Agrupación «La Cámpora» y por la Unidad Básica «Juan Domingo Perón», en el marco del Programa «Café Cultura» de la Secretaría de Cultura de La Nación. En la ocasión, el disertante abordó temáticas relacionadas con la situación política actual, con el modelo de gestión del Gobierno Nacional y con la realidad de los medios de prensa y de la denominada Ley de Medios en la actualidad.

Poco antes de iniciar su charla, Brienza mantuvo un diálogo con el periodismo local. En virtud de haber fallecido ayer el dictador Jorge R. Videla, el entrevistado consideró, entre otros término, que se trataba de «uno de los más claros representantes de un modelo que pudo dominar y hegemonizar a la Argentina desde 1975 hasta el 2003«.
Acerca de su exposición anticipó que trataría acerca de «los modelos de país posibles que hubo en la Argentina, analizando el que actualmente gobierna el país, siendo nacional, popular y democrático».
«En la Argentina -añadió- el liberalismo conservador del siglo XIX, que se transformó en liberalismo pretoriano en el siglo XX. No hemos podido disfrutar de un liberalismo político popular, que se hiciera cargo de los sectores populares; pues el liberalismo argentino optó por representar siempre los intereses de los sectores de poder, de las clases dominantes».
Citó que, «por ejemplo, en Colombia, en el Caribe, como en otros países de Sudamérica, el liberalismo ha tenido una relación más íntima con los sectores populares; sin embargo, en la Argentina no ocurrió eso».
Según Brienza, el modelo liberal conservador procuró «construir un país agrícolo-ganadero, agroexportador, con poca distribución de la riqueza en los sectores más empobrecidos»
Al ser consultado acerca de la situación de la prensa actual, desestimó la afirmación de que, en Argentina no exista libertad de prensa. En contraposición opinó que «hoy se vive un momento muy interesante de prensa».
«Los periodistas -expresó- hoy debaten cosas más profundas respecto de lo que se decía en los años “90. Incluso, lo que me parece más interesante, es que se pone en debate el modo de hacer periodismo».
Para Brienza, «la cuestión es mucho más profunda que reducir el debate a la pelea entre Clarín y el Gobierno».
«El Kircherismo -dijo- sabe que el periodismo y la prensa está constituido por grandes empresas que realizan sus propios negocios».
Al referirse al periodista Jorge Lanata, lo definió como «un soldado de Clarín, el mejor de sus soldados».
«Lanata es muy eficiente para comunicar y hoy lo hace claramente a favor de Magneto y del Grupo Clarín», consideró.
Los concejales Guillermo Rodríguez y Alberto Capriroli se encargaron de presentar al expositor, durante la conferencia de prensa previa y al momento de iniciar su conferencia, respectivamente.

El TC 2000 corre con invitados en el Cabalén

0

DANIELYTOMASCINGOLANIEste fin de semana en el Autódromo Oscar Cabalén de Córdoba se produce el retorno al automovilismo de los pilotos históricos de TC2000 que compartirán los autos con los jóvenes pilotos.

Los binomios se conforman por sorteo. Ayer se llevó a cabo la conferencia de prensa. La actividad en pista comenzó hoy y finalizará mañana.
Esta competencia tiene una particularidad, la presencia de los nuevejulienses Cingolani (padre e hijo). Daniel (ex campeón en el año 2000) como invitado y Tomás como piloto actual de la categoría.
El domingo por la mañana, se realizará el Súper 16 exclusivamente con los invitados y la competencia final será para los titulares. El listado de pilotos confirmado tiene a Miguel Ángel Guerra, Walter Hernández, Mario Gayraud, Daniel Cingolani, Fernando Croceri, Gustavo Der Ohanessian, Luis Belloso, Oscar Fineschi, José Luis Di Palma, Eduardo Lalo Ramos, Oscar Larrauri, Roberto Urretavizcaya, Henry Martin, Enrique Urrutia y Omar Bonomo entre otros. Esta competencia tendrá además la particularidad de que el comisario deportivo, será nada más ni nada menos que Juan María Traverso. También estarán presentes Guillermo Maldonado (el nuevejuliense fue campeón de la categoría en 1994), Osvaldo Cocho López y Gabriel Raies.

LA ACTIVIDAD DE MAÑANA, DOMINGO
08:00 APERTURA DE ACREDITACIONES
09:10 TC2000 Súper 16 (SOLO INVITADOS)
10:10 a 10:40 ACCIONES PROMOCIONALES EN PISTA
10:50 MINI Challenge Salida de autos a grilla
11:00 MINI Challenge Vuelta Previa
11:05 MINI Challenge Carrera, 26 vts, 59.800 Km, Máx. 30 min.
12:05 TC2000 Apertura de boxes
12:15 TC2000 Cierre de boxes
12:20 TC2000 Vuelta Previa
12:25 TC2000 Carrera, 34 vts, 78,200 km Máx. 40 min.
13:00 TC2000 Conferencia de prensa