7.8 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3749

Robo a una vecina de la ciudad

0

MOVIL26El día lunes 20 cte. en horas de la noche se tomo conocimiento en la seccional local que en un domicilio sito en calle Lagos Nº 683 de este medio se había perpetrado un ilícito Constituido personal policial junto al Sr. Ayudante Fiscal y efectivos de policía científica Mercedes, constataron que efectivamente rato antes en circunstancias que la moradora del inmueble, ROSA GORZA de 80 años de edad, había sido sorprendida por dos NN masculinos, quienes mediante intimidación verbal le habían sustraído dinero en efectivo y otros efectos personales.

Al respecto se instruye IPP caratulada ROBO con intervención de la UFI Nº 6 – Mercedes

Mons. Elizalde: «es insoportable que haya hermanos que sufran la pobreza»

0

obispomartin14El obispo de 9 de Julio, monseñor Martín de Elizalde, en un mensaje dirigido a los fieles de la Diócesis, convocó a contribuir con generosidad en la nueva edición de la Colecta Anual de Cáritas Argentina, que se realizará los días 8 y 9 de junio con el lema “Apuntemos alto: pobreza cero” y reiteró su propuesta de formar una “cadena de caridad, como fieles de la Iglesia que desean vivir la caridad, y lo hacen con el vínculo más precioso y fuerte, que es la oración en comunión”.

“Confiamos que, de esta manera, al renovar los fundamentos de la acción caritativa con la práctica sacramental y la oración frecuente, se hará más vivo y profundo en nuestros fieles el deseo de acercar a los hermanos las muestras del gran amor que Dios nos tiene, y que expresamos por la caridad para con los necesitados. Esperamos también que, de esta manera, serán más numerosos los que se acerquen a Cáritas poniendo a disposición su calidez y su ayuda, animados por el descubrimiento de la dimensión interior de la caridad, en la comunión con Dios y los hermanos”, aseguró.
“Puede sorprendernos el lema de la campaña de este año: Apuntemos alto: Pobreza cero. ¿No es demasiado efectista, y por eso mismo inalcanzable, irreal? ¿Es posible pensar en una supresión de la pobreza, que en muchos casos depende de factores que la voluntad humana no puede controlar o que requerirían un largo y penoso camino para ser resueltos? Si creyéramos que se trata de soluciones técnicas, de propuestas para aplicar, de proyectos sociales y productivos solamente, es evidente que ellos no bastarían”, explicó en la convocatoria.
El prelado precisó que “apuntar alto no significa solamente proponerse una meta ambiciosa; es ir hacia las alturas, hacia lo más noble e importante, que es también lo más íntimo y profundo”.
“Digamos que apuntar alto quiere ser un cambio de corazón, abrazar la causa de la justicia, considerar insoportable que haya hermanos que sufran la pobreza o el desamparo, que no puedan salir de condiciones agobiantes y peligrosas, para sus vidas, para sus niños y ancianos, para su dignidad de personas, hijos de Dios. Mirar hacia lo alto es contemplar a Dios, buscarlo con ansia, rogarle y suplicarle, y aprender a reconocer en el rostro de los hermanos necesitados la imagen de Dios, que ama a sus pequeños y a los pecadores, y a quienes envió su propio Hijo”, agregó.
El obispo exhortó a los creyentes a ser “la presencia y el gesto, la cercanía y la respuesta de un Dios que es amigo de los hombres, y ayudar a la sociedad a tomar conciencia de esto, para que no persistan las situaciones de pobreza que vemos alrededor nuestro y que lamentamos”.
“La actitud convertida, la caridad asumida cotidianamente, será una ayuda para quienes la precisan, un camino de mejoramiento y una prenda de conversión para el cristiano y para los demás un testimonio que deberá actuar como fermento en la sociedad en la que vivimos, que se debate en la disyuntiva entre el consumismo y la compasión, entre el egoísmo y el desprendimiento”, sostuvo.
Insistió en que “solamente desde esta actitud profunda de creyente y de hermano se puede abordar el tema de la pobreza cero. Sabemos que hay problemas estructurales que requieren el compromiso de las autoridades: hospitales, escuelas, obras, trabajo, capacitación, es decir políticas verdaderamente inclusivas, y no solamente ayudas ocasionales e insuficientes. El compromiso de la comunidad, traducido en solidaridad, colaboración e iniciativas, así como el reclamo a los gobernantes y políticos, será importante si se basa en una convicción que no sea de mero oportunismo y que se traduzca en un reclamo coherente y en una colaboración sincera y eficiente”.
Por último, monseñor Elizalde puntualizó que “el compromiso de los cristianos está presente desde siempre, acompañando con la caridad el mensaje evangelizador: el conocimiento de Jesucristo conlleva la preocupación por la vida y el bienestar de los hermanos; lo hacen con su gesto personal y a través de las instituciones, no solo Cáritas o instituciones similares, sino en los innumerables hogares, comedores y colegios, centros asistenciales, emprendimientos habitacionales y laborales. Tenemos que mencionar especialmente a las congregaciones religiosas, que se han ocupado siempre por su carisma propio en la atención directa de todos aquellos que sufren la necesidad”.

Fuente: Agencia Informativa Católica Argentina (A.I.C.A.)

Prorroga en el reclamo padrones 2013

0

padron10En vista de las elecciones legislativos, el plazo para reclamar por errores de datos en los padrones electorales con miras a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 11 de agosto y las elecciones legislativas del 27 de octubre, se prorrogó hasta el 5 de junio.

Quienes aún no lo hayan revisado los padrones electorales pueden hacerlo por las distintas vías que se encuentran disponibles como el sitio www.padron.gob.ar <http://www.padron.gob.ar/> o telefónicamente, llamando al 0800-999-7237.
También se puede hacer personalmente en 9 de Julio concurriendo al Cómite UCR (Túcuman 1221), en el horario de 16 a 21 hs donde se estará brindando este servicio y asesorando a todos aquellos que deban realizar algún reclamo, en los casos de que no figuren en los padrones provisionales o estuviesen anotados erróneamente.
Se recomienda a quienes hayan realizado cambios de domicilio y en especial a los nuevos electores, a verificar su inclusión en el padrón provisorio y ejecutar el reclamo que correspondiere, siempre y cuando hayan realizado el trámite (renovación del documento de 16 años) ante el Registro Nacional de las Personas hasta el 30 de abril pasado. Desde el 12 de julio podrán consultarse los padrones definitivos.

Usuarios Viales se reunirán para analizar cobro de peajes y concesión de rutas en la Provincia

0

rutasrotasLa audiencia pública se realizará en el Centro de Empresarios. En la misma, participarán diputados y senadores nacionales y provinciales. “Aspiramos a un futuro mejor y sin muertes en las rutas”, afirmaron los asambleístas.
La Unión de Usuarios Viales bonaerenses realizará una audiencia pública en Azul, el 1 de junio a partir de las 14, para informar acerca de la infraestructura vial nacional y de la Provincia con respecto a las concesiones de rutas provinciales con cobro de peajes y la exposición de los fundamentos del Proyecto PROMITT.
“Nos convocamos para cambiar el paradigma de decadencia y mediocridad, que impide que se generen las condiciones para el desarrollo, y dejar atrás un país donde los ciudadanos estén a la espera de decisiones que nunca se toman; ya que aspiramos a un futuro mejor y sin muertes en las rutas, donde éstas cumplan la real función que tienen, la de ser el medio por donde circula la riqueza de nuestro país”, informaron los asambleístas en un comunicado.
En la misma, han confirmado su participación diputados y senadores del ámbito provincial y nacional, extendiéndose invitación especial al ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, y el presidente de la Cámara de la Construcción, Pablo Gutiérrez.
La audiencia se llevará a cabo en la sede del Centro de Empresario de Azul, ubicado en calle España Nº 620. La Fundación CEDA será anfitrión de la jornada, en coincidencia con la iniciativa de la Unión de Usuarios Viales.
UDUV (en 9 de Julio:
Julio A.Mascheroni- [email protected]

[Anticipo] Hospital Julio de Vedia: ayer se realizó la primera neurocirugía

0

HOSPITAL21Uno de los accidentados de ayer, Josué Zega (26) tuvo que ser intervenido quirúrgicamente ante la urgencia que exigía el caso. La novedad es que por primera vez se realizó una operación de estas características en el Hospital de 9 de Julio, una neurocirugía.

«El joven Zega ingresó con un traumatismo importan- tísimo de cráneo. Tuvimos la suerte que se hizo la primera neurocirugía en el Hospital de 9 de Julio, a cargo del Dr. Eduardo Tenca Neuroci rujano que nombró la Provincia hace pocos días atrás»,
Destacó Cortés que la comunidad de 9 de Julio reconoce este hecho de la primera neurocirugía en el Hospital. «Es importantísimo para nosotros y toda la región», sostuvo.
El joven Zega que fue intervenido evoluciona favorablemente. «Esperamos que esto continúe así para beneficio de todos».
«El joven Zega un hematoma extradural, con un traumatismo bastante importante. Hubo que descomprimir y esa fue la tarea del Neurocirujano, que hizo un trabajo muy importante de alto nivel científico regional»
«Es la primera vez que se hace una neurocirugía en nuestro hospital. Por lo tanto es muy importante para todos nosotros que se pudo resolver aquí», expresó.
Anteriormente no se podían hacer este tipo de operaciones porque no se contaba con un neurocirujano. El Dr. Eduardo Tenca forma parte del equipo del Instituto de Neurocirugía Fleni.

*Encuentre más noticias de actualidad local en la edición impresa del Diario EL 9 DE JULIO.

Libertad dio un paso importante en busca de la punta del torneo

0

LIBERTAD20En su reducto, el equipo de «Mingo» Pedulla Compañía General Buenos Aires, recibió la visita del Lagunero, el Football Club Libertad. Un encuentro que en la previa prometía ser interesante, ya que Compañía puntero del torneo buscaría la forma de poder ganar para mantener el liderazgo, en la tabla de posiciones, mientras que a Libertad una victoria, lo dejaría más cerca de la punta del torneo y de la clasificación.

Un primer tiempo donde el equipo local de «Mingo» Pedulla, fue mucho más que el equipo Lagunero, que se multiplicaba a la hora de defender para poder controlar los avances del equipo local.
Algunas jugadas para destacar en esa primera parte. A los 28′, un remate de Scolari que mandó Miglierina al corner. De ese corner Calligiuri la bajó para Navarro y otra vez el arquero Miglierina salvó su arco.
Libertad llegó con mucho peligro a los 20′ cuando un pelotazo cruzado encontró a Mariani, Camilletti tapó el remate del «Colo» pero la jugada fue invalidada. A los 26´ un error de Bolaños en la salida, dejó corto el pase atrás, el error lo aprovechó Calligiuri, pero la buena intervención de Miglierina volvió a salvar a Libertad.
Seguía siendo Companía el dominador del encuentro, pero luego de una pelota parada, Libertad consigue abrir el marcador. Un envío al área encontró a Bazzetta, detuvo a medias el arquero Camilletti que dio rebote, y Mariani el goleador del equipo Liberteño, con remate suave de derecha puso el 1 a 0. El resultado era injusto ya que el equipo local habia hecho mejor las cosas.
Luego del gol, Libertad, por poco no consigue aumentar la diferencia, porque Mariani consiguió desvordar a su marcador por el andarivel derecho, mandó el centro, y Doubik de cabeza definió débil a las manos de Camilletti. Para Compañía en el epílogo de la primera parte, un remate de Boschiero se fue desviado.
En el comienzo de la parte final, el Lagunero tuvo una muy clara para aumentar el marcador, una falta de Navarro a Mariani generó un tiro libre, y el remate de Urquiza de pelota parada se fue rozando el travesaño.
Libertad en esta segunda parte, estaba mejor pero de a poco Compañía fue equilibrando el juego con un buen trabajo de Navarro y Caberta. El partido se tornó muy luchado con piernas fuertes y en este contexto tuvo que dejar la cancha Leguizamón, roja y Libertad se quedó con diez. Entonado por el hombre de más, Compañía fue en busca del empate que consiguió a los 32´. Luego de una jugada en el área visitante, la pelota que se resistía a los rechazos de la defensa Lagunera, el balón le quedó a Pédulla que desde afuera del área, sacó un violento remate de derecha que se metió en el ángulo derecha de Miglierina para el 1 a 1 y era justicia.
Compañía no había terminado de festejar, cuando Libertad salió a buscar la victoria y en inferioridad numérica consiguió la segunda conquista, un centro largo del «Moncho» Zalazar (hombre clave en la defensa lagunera) encontró a Emanuel Miraglia que con un frentazo lejos del alcance de Camilletti puso el 1 a 2.
Hasta el final fueron varios los intentos del equipo de Compañía por conseguir el empate lo tuvo Pédulla de cabeza luego de un corner. El envío se fue cerca del palo, pero la más clara la tuvo Carballo luego de recibir de Calligiuri: el remate rozó el travesaño.
Un partido que tuvo muchos ingredientes por momentos buen juego, lucha y goles. Una importante victoria Lagunera que le permite seguir soñando con el ansiado ascenso a primera división. Discreto arbitraje de Leonardo Bonello.

COMPAÑIA 1 – LIBERTAD 2
CANCHA: Compañía.
ARBITRO: Leonardo Bonello.
COMPAÑIA: Federico Camilletti, Carlos Navarro, Javier Bautista, Juan Pédulla, Hernán Caberta, Marcos Grecco, Nicolás Boschiero, Manuel López, Raúl Calligiuri, Horacio Scolari, Marcelo Dallochio. SUPLENTES: Mauricio Ercoreca, Silvio Huerta, Ramón López, Conrado Urquiza, Alejandro Carballo. DT: Domingo Pédulla.
LIBERTAD: Matías Miglierina, Sebastián Zalazar, Luis Bolaños, Ignacio Bazzetta, Laureano Leguizamón, Pablo Sanchotena, Maximiliano Zalazar, Diego Longarini, Guillermo Mariani, Franco Urquiza Taberner, Facundo Doubik. SUPLENTES: Gonzalo Cabrera, Emanuel Miraglia, Alejandro Mantegna, Diego Duarte, Gaspar Marino. DT: Miguel Rumi.
GOLES: Pédulla (C)- Mariani y Miraglia (L)
Expulsado: Leguizamón (L)

Sorprendente accidente de tránsito: los vehículos terminaron juntos, en la vereda

0

accidenteavellaneda20En la mañana de hoy, en las calles de la ciudad se registraron accidentes de tránsito. Sin dudas el más sorprendente, por su magnitud, fue el que aconteció en la intersección de la avenida Avellaneda y la calle Arturo Frondizi. Un Volkswagen Gol y un Peugeot 206 impactaron al llegar a la esquina. Tal fue la dimensión del choque que, ambos vehículos, terminaron sobre la vereda, derribando el cartel indicador de la nomenclatura de las aludidas arterias.

En apariencia no debieron lamentarse daños personales; en cambio, los vehículos subrieron las consecuencias propias de tamaño impacto.

OTRO ACCIDENTE
Alrededor de las 12:30 horas, a escasas cuadras del anterior, se produjo otro accidente. Esta vez tuvo como protagonistas a un ciclomotor y a un automóvil.
Por el horario en que se produjeron, ambos despertaron la curiosidad de los vecinos y transeúntes, quienes detuvieron su paso para observar lo sucedido.
Nuevamente, estos hechos, como otros de los cuales no se tiene registro, vuelven a invitar a la reflexión acerca de la situación, cada vez más complicada, del tránsito en 9 de Julio.

San Agustín se tomó revancha ante Defensores de Sarmiento

0

AGUERRIDO20El Deportivo San Agustín se reencontró con la punta de un apasionante torneo de Ascenso que cambia fecha tras fecha y mantiene la incertidumbre a tres fechas del final del certamen. Ayer el Granate se tomó revancha ganándole 2 a 1 a Defensores de Sarmiento y al quedar en lo más alto depende de sí mismo para quedarse con el primer paso en el intento de ascender. Pero todavía falta y todo puede suceder.

San Agustín ayer incluyó a Cañas (enganche) como titular y Jaime (media punta) en el banco. El Granate tiene varias opciones de mitad de cancha hacia arriba y fue así como le dio resultado.
Defensores de Sarmiento hizo un cambio posicional. Carlos Cerdá jugó como último hombre mientras que Raúl Godoy ocupó el puesto de volante central en el conjunto Verde.
El partido de ayer comenzó con los primeros diez minutos favorables al equipo de Amengual. Dispuso de una jugada peligrosa, cuando el centro de Buffone pasó frente al arco y Oliva desde atrás por izquierda no alcanzó a conectarla.
De a poco comenzó a apoderarse de la pelota, cuidándole con Pablo Cañas que se convertía en el conductor. La primera llegada clara fue un mano a mano de Aguerrido y Torrelles evitó la caída a los 15′. San Agustín tuvo su mejor momento en el partido en la última media hora del primer tiempo, entre los 15 y los 45, sin llegar a ser una gran diferencia era mejor que su rival. Sin embargo Def. de Sarmiento también fue peligroso en algún momento.
San Agustín intentó con un cabezazo que atajó Torrelles a los 20′, y un minuto más tarde con un desborde de Ledestre que no pudo definir Cañas.
El partido lo abrió el Santo a los 24, el equipo que más lo buscaba. La pelota le cayó a Cristian Pellatti fuera del área grande, cerca del vértice, y el defensor sacó un remate remate excelente, con fuerza y precisión, que se clavó junto al palo y estampó el 1 a 0 a los 24′.
San Agustín siguió intentando y en el minuto 29′ llegó con un cabezazo de Federico Mássico. Defensores de Sarmiento, teniendo menos la pelota casi llega al empate: la manejó Braian Rodríguez para Oliva que quedó solo y de milagro no convortió, rematando por encima del horizontal.
En el complemento volvió a arrancar mejor Defensores de Sarmiento, en este caso en la búsqueda del empate y San Agustín se quedó peligrosamente. Por momentos parecía tal vez confiando, creyendo que con el 1 a 0 le alcanzaba.
Un remate en el travesaño de Braian Rodríguez y posterior cabezazo de Brenna por poco no terminó en el gol del empate para Sarmiento que salió con actitud. Después de los diez minutos otra vez equiparó San Agustín. Hubo un par de jugadas dudosas, con caídas en el área de Vega (fue amonestado) primero y luego Aguerrido pero Enrique Márquez (cerca de ambas jugadas) entendió que no eran faltas.
Se despertó tarde San Agustín. Una habilitación de Aguerrido para Jaime estuvo cerca del segundo. A los 38′ un corner para Aguerrido de cabeza y puso el 2 a 0 cambiándole el palo al arquero.
Más emociones llegaron al final. A los 40′ Ledestre tuvo el tercero pero no concretó. A los 41′ lo perdió Espósito. En el minuto 42′ en una mala salida del saque de arco la pelota le quedó a Espósito y definió en el 2 a 1. Se jugaron cinco minutos de adicional y no hubo tiempo para más. Con lo justo, ganó bien San Agustín por lo realizado en el primer tiempo.

Mariano Moreno

0

marianomoreno7* Por el Dr. Roberto Rossi
No era hombre de multitudes. Había nacido en Buenos Aires el 23 de Setiembre de 1778 siendo por lo tanto muy joven (31 años) cuando acontece la Revolución. Antes de 1810 vivía retraído en su bufete y así seguiría luego en su despacho de la Fortaleza. Fue un intelectual que trató de amoldar la realidad a los libros. La hondísima fe que tenía en sus ideas políticas la había forjado a través de sus lecturas del Iluminismo y La Ilustración en boga entonces. Provenía de un hogar austero y religioso conformado por varios hermanos. Fueron sus padres Dn. Manuel Moreno y Argumosa (funcionario real de mediana jerarquía) y Dña. Ana María Valle, con residencia el los Altos de San Telmo. Al notar su gusto por la lectura – que fue su pasión dominante – Fray Cayetano Rodríguez le franqueó la biblioteca de su convento. No le atraían las reuniones con otros jóvenes adolescentes. Moreno fue desde niño serio y aplicado, aislándose siempre en el retiro de su estudio. Quizá por ello le faltó el conocimiento de los hombres y de la sociedad, elementos indispensables para la conducción política. Poseía una gran laboriosidad, energía arrolladora y moral íntegra, virtudes muy consideradas en un Secretario, pero no tenía las que caracterizan al Jefe que, antes que nada, debe conocer y comprender la realidad que lo circunda y a la cual pretende conducir. Saavedra lo describe como “helado hasta el extremo”, mientras que para su hermano Manuel resulta “activo y fogoso”. Los textos escolares nos brindan una serie de retratos que nada tiene que ver con la imagen auténtica del prócer, a la sazón enjuto, nervioso y picado de viruelas. Con la intención de ordenarse sacerdote fue a Chuquisaca en 1802, pero en la nutrida biblioteca del canónigo Terrazas acierta a leer a Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Diderot y otros, estudia inglés, francés y traduce “El Contrato Social”. Entonces su objetivo se transforma radicalmente: ya no será eclesiástico sino abogado y pondrá su fe en la reformas políticas. En 1804 Mariano se enamora de una joven de 15 años que vivía en Charcas, María Guadalupe Cuenca. Se casaron y un año después nació Marianito. Durante su estada en el Alto Perú conoció la desgracia de los indios sometidos por los encomenderos que se enriquecieron con la “mita” y el “yanaconazgo”. Sufrió al ver por si mismo el correlato de miseria y despojo, por lo cual quedó sumido en profunda tristeza. Lanza su crítica por escrito a la organización virreinal por haber tergiversado las Leyes de Indias, permitiendo la servidumbre y los abusos. En 1803 y 1804 Moreno realiza sus prácticas profesionales en el estudio de Agustín Gascón, como abogado defensor de indios por abusos de sus patrones, cuestiones éstas que lo llevan a enfrentarse con enemigos poderosos. Se complica por ello su permanencia en Chuquisaca y decide entonces retornar a Buenos Aires con su familia, a mediados de 1805. Aquí comenzó a ejercer como abogado y su bufete era el más renombrado de Bs.As.- Se lo designa relator de la Audiencia y asesor del Cabildo. Será luego testigo de las Invasiones Inglesas y escribirà al respecto: “…yo mismo he llorado más que otro alguno, cuando a las 3 de la tarde del 27 de Junio de 1806, vi entrar a 1560 hombres ingleses, que apoderados de mi patria, se alojaron en el Fuerte…”.- En 1810 prologa en “La Gazeta”: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe (….) será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía”. Resultaría erróneo considerar a Moreno como el “fundador de la libertad de prensa” por el solo hecho de crearse La Gazeta durante el gobierno del cual era Secretario. En todo caso podrá haber sido “fundador de la prensa oficial”, pues la otra existía desde los tiempos del “Telégrafo Mercantil” y estaba representada en 1810 por el “Semanario de Comercio” de Belgrano. Se conjetura que habría sido éste quien propuso a Moreno para una de las secretarías de la Primera Junta, claro que como prenda de seguridad para los residentes ingleses, en buen número clientes de su bufete. De entrada rehusó el nombramiento, pero lo convencieron y juró el cargo. En un principio tomó la Revolución con desconfianza. Nunca le gustó la multitud – excepto el grupo que lo apoyaba en el café de Marcos – porque, según él, carecía de las “luces” necesarias para dar a las cosas su verdadero valor. Asistió, no obstante, al Cabildo del 22 de mayo y votó por la caída del Virrey. El 25 –jornada fundamental – no estuvo, pues se encontraba de visita en casa de un amigo. Se asegura que fue idea de Moreno implantar la Revolución por el miedo, plasmándose tal objetivo en el “Plano de Operaciones” de la Junta. Por aplicación del mismo fue fusilado Liniers (héroe de la Reconquista) bajo la acusación de conspirar contra la emancipación. Existiría documentación que da cuenta de la frialdad conque se impregnó la Revolución a partir de ciertas decisiones muy duras del Secretario, que no entendió la naturaleza popular del movimiento de mayo. Su tremenda energía se impuso a la Junta y sus decretos tenían fuerza ejecutiva, pero le aparejaron la repulsa general. El decreto de “supresión de honores”, originado como excusa en el famoso “brindis del capitán Duarte”, pero que en realidad la intención era molestar – o defenestrar – a Saavedra, fue quizá de lo más impolítico salido de la pluma de Moreno. Allí se agredía no solo a Saavedra ( de muy alto prestigio) sino a los militares que apoyaban al presidente y también al pueblo, calificándolo de “vulgo” y “desprovisto de luces”. Este decreto –entre otros -, aunado al que dispuso la ejecución de Liniers y sus compañeros, fueron los que precipitaron su caída provocando su renuncia indeclinable. Ante la imperiosa necesidad de poner distancia de ese ambiente convulsionado, solicita ser enviado en misión diplomática a Brasil e Inglaterra, petición que le fue acordada por la Junta. A bordo de un buque inglés, parte en Enero de 1811 acompañado por su hermano Manuel y Guido. Fallece embarcado el 4 de Marzo de 1811 a raíz de un cuadro que tiene todas las características de una peritonitis. No había mèdico a bordo y la hipótesis de envenenamiento carece de asidero. Fue arrojado al mar a las 5 de la tarde a la altura de la isla de Santa Catalina envuelto en la bandera inglesa. La noticia de su muerte recién llegó a Bs.As. el 14 de Octubre de 1811. La Junta Grande designó como Secretario sustituto a Hipólito Vieytes.-
Autores consultados: José María Rosa (Historia Argentina), Manuel Moreno (biografía del Dr. Mariano Moreno) y Felipe Pigna.-

Dos vecinos de Dudignac pierden la vida en grave accidente vial

0

accidenteruta6520-4Un trágico accidente de tránsito ocurrido en Ruta 65, a 800 metros del acceso a Dudignac, arrojó como saldo dos personas fallecidas mientras que otras tres personas resultaron con heridas de gravedad.

Alrededor de las 07.15 hs. se tomó conocimiento en la Sub – Estación de Policía de Dudignac, que en Ruta Provincial Nro. 65 en sentido Bolívar, se había producido este fatal accidente de tránsito.
Así fue que personal policial de Dudignac junto a Policía Científica y el Ayudante Fiscal Dr. Marcelo Gomez; constataron que efectivamente y por causas que se investigan, habían colisionado frontalmente un camión y un automóvil. El automóvil Chevrolet Corsa (CRC-988) era conducido por José Luis Cabrera de 44 años de edad. Iba acompañado de Jonathan Mena (de 21 años), Josué Zega (de 26 años), Bernabé Delgado (de 23 años) de edad y un quinto ocupante menor de edad (13 años), todos ellos domiciliados en la localidad de Dudignac. Los dos últimos son sobrinos del director presidente del OCABA y presidente del Partido Justicialista de 9 de Julio, doctor Horacio Delgado.
El camión Scania (dominio BMC-914), con acoplado dominio BIF-181, era conducido por Julio Vera de 52 años domiciliado en Olavarría quién no presentaba lesiones.
El camión con acoplado circulaba en sentido Bolívar – Dudignac e iba cargado con piedras. Mientras que el automóvil se dirigía desde Dudignac hacia la Escuela Salesiana de Del Valle.
Como consecuencia del accidente el conductor del automóvil José Luis Cabrera y el joven Jonathan Mena fallecieron en el acto, mientras que los restantes pasajeros del automóvil resultaron con heridas de gravedad.
Al respecto se instruye IPP Homocidio y Lesiones Culposas con intervencion de la UFI Nro. 6 – Mercedes.
Las causas del accidente se investigan. En ese horario, a esta altura del año, no hay luz natural. Esta mañana, una densa niebla cubría la Ruta 65 que de por sí es una ruta peligrosa para transitar.