7.8 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3748

Una nueva tragedia vial sacude a 9 de Julio

0

Otro nuevejuliense fue víctima de un nuevo accidente de tránsito. Se trata de Pablo Cornucho de 37 años, quien se desempeñaba en un establecimiento rural del vecino distrito.

El impactante accidente tuvo lugar hoy, aproximadamente a las 9 de la mañana, sobre la ruta 226 a la altura del kilómetro 321,5, mientras una densa niebla dificultaba la visibilidad en esa zona.
Un automóvil Toyota Camry, dominio HSF 278, en cuyo interior viajaban (de Tandil a Pehuajó) María de las Mercedes Torres, de 47 años y Juan Ignacio Spina, de 48, ambos domiciliados en Tandil, se embistió frontalmente contra una camioneta Ford Ranger dominio KCB 398, al comando del nuevejuliense Pablo Cornucho, de 37 años.
Como consecuencia del violento impacto, el conductor de la camioneta falleció instantes después de ser rescatado por personal del Servicio de Guardia del hospital de Bolívar. En tanto, los ocupantes del Toyota permanecen en el nosocomio bolivarense con golpes de diversa consideración, aunque fueron declarados hace minutos como fuera de peligro.
Un tercer auto, un automóvil Volkswagen Voyage circulaba detrás del Toyota, y por evitar la colisión, su conductor perdió el control, se despistó y terminó fuera de la cinta asfáltica, caído debajo de la banquina derecha teniendo en cuenta el sentido de circulación Bolívar-Pehuajó.
La ruta 226 permaneció cerrada durante más de una hora y luego fue liberada al tránsito en una sola mano, por lo que aún hay una guardia policial hasta tanto la labor de los peritos permita la remoción definitiva de los vehículos.

PABLO CORNUCHO
El fallecido Pablo Cornucho, es ampliamente conocido en Bolívar por la actividad agropecuaria que desempeña en la zona. Este nuevejuliense es integrante del Centro Tradicionalista «El Malacate» de Santos Unzué.
La autopsia se estaba realizando en la ciudad de Azul.
Sus restos serán velados en las salas velatorias de 9 de Julio.

(Fuente: Bolívar – La Mañana)

Inauguraron nueva Escuela Descentralizada de Policía

0

Scioli_Posse-22-05-2013-15-00-13El gobernador Daniel Scioli inauguró hoy una escuela policial descentralizada en Moreno, durante un acto en el que habló de “reforzar la prevención” en materia de “prevención ciudadana”.

Scioli estuvo en Moreno con los intendentes de General Rodríguez y San Miguel, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y el diputado nacional y ex intendente de Moreno, Andrés Arregui
«Con todo nuestro equipo de Justicia y Seguridad hemos encarado un gran cambio en la formación de nuevos policías», sostuvo Scioli.
El Gobernador subrayó que en el trabajo por tener “una Provincia más segura, se lleva adelante un mayor despliegue de móviles policiales y mayor tecnología»
“A partir de la iniciativa del gobernador de impulsar la descentralización en el territorio provincial, en lo que va de la gestión ya se pusieron en marcha, además de la de Moreno, las escuelas de formación policial con sede en La Plata, Mar del Plata, Olavarría, Lomas de Zamora, Rojas, Tres de Febrero, La Matanza y San Nicolás”, se informó en un comunicado oficial. (DIB) AL

Municipales reclaman en varios puntos de la Provincia

0

fesimuboEmpleados municipales de varios puntos de la Provincia reclaman hoy frente a la Legislatura bonaerense, en La Plata, para que se apruebe un proyecto de ley que dispone el mecanismo de paritarias para el sector, al tiempo que también piden la derogación de una norma vigente, que fija en el 1 por ciento el plus por antigüedad.

Los trabajadores, nucleados en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), aseguran que desde diversas bancadas se comprometieron a aprobar hoy sobre tablas (sin dictamen de comisión) el proyecto que establece las paritarias unificadas en todos los municipios para discutir salario y condiciones laborales.
“Nosotros pedimos ese mecanismo porque es el más democrático y somos el único sector que no tiene paritarias”, dijo a DIB Raúl Espinosa, secretario adjunto del gremio de empleados municipales de Lomas de Zamora. El sindicalista también consideró que “esa es la única manera de alcanzar un piso salarial común acorde con el Salario Mínimo (hoy en 2.835 pesos)”.
El proyecto de ley de paritarias para los municipales viene siendo discutido hace varios años pero la oposición de algunos intendentes ha impedido hasta ahora su aprobación. “En algunas comunas, hay sueldos de 1.200 pesos, lo cual no cubre ni siquiera el nivel mínimo de dignidad”, dijo Espinosa.
Aunque existiría un compromiso para tratar ese proyecto, no había consenso para derogar la ley 11.757 –el otro reclamo de los municipales- que fijó en el 1 por ciento el plus por antigüedad que cobran esos trabajadores, contra el 3 por ciento que percibían antes de su puesta en práctica.
Cuando comenzó a difundirse el rumor de que ese segundo punto no sería tratado en la sesión de hoy ni tampoco en otra que se realizaría en 15 días, un grupo arrancó uno de los portones de acceso a la cámara de Diputados, sobre calle 54, e incendió materiales en las escalinatas.
Aunque el incidente no llegó a mayores, “un compañero se descompuso y la ambulancia tardó unos 20 minutos en venir a buscarlo, pero ya está bien”, contó a Espinosa, quien aseguró además que esa posibilidad aún no está descartada. (DIB) AL

El Papa exhortó a «ser testigos valientes del Evangelio»

0

papa 22( Vatican Information Service) Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles al Espíritu Santo, “sin el cual -ha dicho el Papa- la Iglesia no podría vivir y realizar la misión que Jesús nos ha confiado de ir y hacer discípulos de todas las naciones. Esta misión no es sólo de algunos, sino la mía, la tuya, la nuestra. Todos deben ser evangelizadores, sobre todo con la propia vida. Para ello es necesario abrirse sin temor a la acción del Espíritu Santo. En Pentecostés, el Espíritu Santo hizo salir de sí mismos a los Apóstoles y los transformó en anunciadores de las grandezas de Dios, que cada uno entendía en su propia lengua. Este es un primer efecto importante de la acción del Espíritu Santo, la unidad, la comunión».

«La confusión de las lenguas, como en Babel, queda superada, porque ahora reina la apertura a Dios y a los demás, y lleva al anuncio de la Palabra de Dios con un lenguaje que todos entienden, el del amor que el Espíritu derrama en los corazones». «¿Yo qué hago en mi vida?, -ha dicho el Papa dirigiéndose a los presentes- ¿creo unidad al rededor de mi o divido, con la charla, la crítica, la envidia?. ¿Qué debo hacer?. Pensemos en esto».

«Un segundo efecto del Espírito Santo -ha continuado el Papa- es la valentía que infunde de anunciar la novedad del Evangelio con franqueza (parresía), en voz alta y en todo tiempo y lugar. Y esto, bien apoyado en la oración, sin la cual toda acción queda vacía y el anunciar carece de alma, pues no está animado por el Espíritu…»Evangelizar, anunciar Jesús, nos da alegría; en cambio el egoísmo nos da amargura, tristeza, nos deprime; evangelizar nos alegra».

El Papa ha destacado la nueva evangelización como tercer efecto importante. «Una Iglesia que evangeliza debe comenzar siempre desde la oración, pidiendo como los Apóstoles en el cenáculo, el fuego del Espíritu Santo. Sólo la relación fiel e intensa con Dios permite dejar de estar encerrado y anunciar con parresía el Evangelio».

Papa Francisco antes de concluir ha recordado las palabras de Benedicto XVI: “Hoy la Iglesia siente el viento del Espíritu Santo que nos ayuda, nos muestra el camino justo”.. «Renovemos cada día -ha dicho- la confianza en la acción del Espíritu Santo, dejémonos guiar por Él, seamos hombres y mujeres de oración, que dan testimonio del Evangelio con valentía, convirtiéndose en este mundo herramientas de unidad y comunión con Dios».

Al finalizar la catequesis, el Santo Padre ha saludado a los cerca de 50.000 peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. En lengua inglesa, ha invitado a todos a rezar por las victimas, especialmente los niños, del desastre ocurrido en Oklahoma.

La Academia Argentina de Letras tiene nuevo presidente

0

academia lenguaLa Academia Argentina de Letras eligió autoridades para el período 2013-2016. Como nuevo presidente de nuestra institución fue elegido el Dr. José Luis Moure, que reemplaza en el cargo al Dr. Pedro Luis Barcia.

El resto de la Mesa Directiva ha quedado compuesta como lo estaba previamente a las elecciones. Estos son los académicos que la integran a partir de ahora:

José Luis Moure, Presidente
Alicia María Zorrilla, Vicepresidenta
Norma Carricaburo, Secretaria general
Rolando Costa Picazo, Tesorero

El Dr. Pedro Luis Barcia deja la presidencia tras casi doce años como máximo responsable de la Academia Argentina de Letras.
Su primera etapa al frente de la institución comenzó tras el fallecimiento de doña Ofelia Kovacci el 27 de octubre de 2001, cuando ella era presidenta y el Dr. Barcia vicepresidente, quien fue confirmado para completar el período de la lingüista. Fue reelegido tres veces: en abril de 2004, en abril de 2007 y en mayo de 2010.
La Academia Argentina de Letras agradece su activa y fructífera labor presidencial durante estos años.

José Luis Moure, el 12º presidente de la AAL

Es Profesor en Letras, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Doctor en Filosofía y Letras por la misma universidad. Profesor Titular Regular de Historia de la Lengua (ex Filología Hispánica) y director de la Cátedra Libre de Estudios Árabes en la misma facultad, donde dicta también Dialectología Hispanoamericana y Lingüística Diacrónica.

Es Investigador Independiente del CONICET, donde se desempeña asimismo como director del IIBICRIT (Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual), que resultó de la fusión administrativa del SECRIT (Seminario de Edición y Crítica Textual “Germán Orduna”) y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas “Antonio J. Zinny”. Es director de la revista Incipit. Ha dirigido varios proyectos de investigación subsidiados por la Universidad de Buenos Aires y por la Agencia de Promoción Científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ha participado como expositor en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Es autor de numerosos artículos de su especialidad. Editó la Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia del Cuzco de Francisco de Jerez. Es coautor del estudio introductorio de la edición de la Crónica del Rey Don Pedro de Castilla realizada por Germán Orduna, de cuya versión abreviada prepara la edición crítica, así como la Crónica de Enrique III, en colaboración con Jorge Ferro.

Es miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Fue elegido académico de número de la Academia Argentina de Letras el 30 de noviembre de 2000, para ocupar el sillón “Bartolomé Mitre”.

Jornadas Ganaderas en Pergamino

0

ganadertia21Los días 27 y 28 de junio de 2013, en la Sociedad Rural de Pergamino, tendrá lugar la vigésimo primera edición de las Jornadas Ganaderas de Pergamino. Tal como ha sucedido a lo largo de la historia se han seleccionado temáticas de alto interés para productores y técnicos. La última edición convocó a 600 asistentes.

El programa pergeñado por el Estudio Ganadero Pergamino, organizador de este clásico ganadero de la zona núcleo es el siguiente:

JUEVES 27
-El ciclo completo, un negocio redondo: casos en campos mixtos con terminación a pasto y a corral. El ajuste de los procesos. Diserta: Esteban Artica, asesor del CREA Laprida.
-El valor del silaje en todas las categorías, un recurso formidable para aumentar cargas y complementar pastoreos. Pautas de autoconsumo. Diserta: Diego Bertino, asesor en Alimentación.
-El pastoreo de rastrojos integrados a una cadena forrajera estable. Puesta al día de los efectos sobre el suelo y su productividad. Disertan: Miguel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA; y Patricia Fernández, docente de la FAUBA.
-Cruzamientos para diversas regiones del país, una herramienta subutilizada de aplicación simple y alto impacto. Menú de opciones. Disertan: Daniel López, asesor de rodeos subtropicales; y Omar Galigniana, asesor de rodeos pampeanos.
-La potencialidad de la festuca como recurso valioso para una base forrajera sustentable. Avances en producción y manejo. Disertan: Omar Scheneiter, coordinador Nacional de Forrajes y Pasturas del INTA y panelistas invitados
-¿Está seleccionando y manejando sus toros para que rindan al máximo?. ¿Conoce la pérdida de terneros por errores en el servicio?. Diserta: Alejandro Rodríguez, asesor y productor.
-El control efectivo del empaste que se ve, y del empaste que no se ve. Puesta al día de los materiales, costos y métodos disponibles. Disertan: Martín Correa Luna, del Inta Venado Tuerto; y Juan G. Mac Lean, asesor Técnico.
-Estrategias actuales en el control parasitario, la importancia del diagnóstico en un contexto de resistencia a los antihelmínticos. Diserta: César Fiel, docente de la Facultad de Veterinaria de Tandil (Unicen).

VIERNES 28
-Qué oportunidades tenemos para crecer con la carne?. Oferta y demanda. ¿Hay un rumbo posible dentro del actual escenario?. Diserta: Ignacio Gómez Álzaga, presidente de Alzaga Unzué, y director de la CCPP y el Mercado de Liniers.
-La evolución los mercados de carne en la región y en el mundo. Estrategias exitosas de Uruguay en política de negocios. Diserta: Guillermo Pigurina, de la empresa JBS de Uruguay, y exinvestigador del Inia.
-La conveniencia de incorporar suelos agrícolas de calidad intermedia a modelos basados solamente en suelos ganaderos. El potente efecto palanca que se produce sobre el margen global. Diserta: José María Santinelli, productor y asesor de empresas.
-Cómo optimizar los resultados económicos a través de planteos más intensivos y menos dependientes de la superficie y del clima. Una revisión crítica de las tecnologías ganaderas disponibles. Diserta: Luis Villa, asesor de empresas.
-El personal de campo, ¿camino a la extinción?. Una seria limitante para el crecimiento y la aplicación de tecnología. El éxodo a centros poblados. ¿Hay soluciones?, ¿de quiénes dependen?. La opinión de jóvenes vinculados al ámbito rural. Debate abierto con Nito Martin, administrador rural; Martín Rodríguez Otaño, consultor en RR. HH., Marcos Giménez Zapiola, productor y sociólogo; y Momo Venegas, secretario general de Uatre.
Más información, inscripciones o solicitud de stands en el email:
[email protected]

Argentino A: el DT Juan Carlos Pirez acordó su llegada a Unión de Mar del Plata

0

PIREZ21Finalmente anoche se confirmó la llegada del nuevejuliense Juan Carlos Pírez como el nuevo entrenador de Unión de Mar del Plata, club que compite en el Torneo Argentino A del Consejo Federal de AFA.

Pírez esta mañana fue presentado en la Villa Marista al resto del cuerpo técnico y el 1º de junio empiezan las prácticas. Además de la organización junto al resto del cuerpo técnico, el DT quería observar a los jugadores que compiten en la Liga Marplatense, para el armado del platel del Argentino A.
Juan Carlos Pírez, uno de los técnicos del interior muy reconocidos, dirigió 14 años en el Club Atlético 9 de Julio y 13 años en Rivadavia de Lincoln (logró el Ascenso al Argentino A). En la pasada temporada dirigió Once Tigres en el Argentino B.
La intención de Pírez y los directivos de Unión es hacer un proyecto a largo plazo, aunque el DT es consciente que su continuidad estará condicionada a los resultados deportivos.
Integran el cuerpo técnico de Unión el «profe» Emiliano Costa y con Francisco Rago, entrenador de arqueros, quienes quedarán del cuerpo técnico anterior. Y aprovechará la ocasión para conocer el predio en el que Unión entrena desde hace varios años.
Junto a Pirez se incorporarán como ayudante de campo Guillermo Comesaña (ex colaborador de Salvador Daniele en Aldosivi) y Lucas Ferreyra como preparador físico. Claudio Balsano, en cambio, se desvinculará del club, que mantendrá la estructura de trabajo de divisiones inferiores con Diego Montina (coordinador) y Pablo Galitiello.
Los dirigentes de Unión aspiran intentar llegar lo más alto posible. No descartan el campeonato y en tres años quieren jugar con un plantel de jugadores formados en las inferiores del club.
La idea para la próxima temporada es incorporar cinco o seis refuerzos y mantener la base del torneo.
Pirez, conoce a la gran mayoría del plantel. Quiere ver a todos los jugadores y en el transcurso de junio apuntará los jugadores según las necesidades del plantel.

SE FUE ZARATE Y SE SUMA CORTI
El enlace Cristian Zárate, según confirmó Pagano, decidió irse de Unión y no estará en el comienzo de las prácticas a las órdenes de Pirez. Quien sí se sumará es el lateral-volante Sebastián Corti, quien el último domingo logró el ascenso con Kimberley en Tres Algarrobos.
El ex Peñarol se había sumado a Unión en el verano y luego pasó a préstamo al club de la avenida Independencia pero sólo mientras durara el Torneo del Interior.
Del último plantel, además de Zárate, ya se alejaron Leandro De Bórtoli, Julián Cardellino, Pablo Morata, Darío Ruiz, Raúl Goróstegui, Juan Maldonado y Alejandro Verón.

Otra buena actuación de Miguel Sancholuz (h) en el orden nacional

0

SONY DSCEl pasado fin de semana, debido a la lluvia del sábado, no se pudo continuar con el Torneo Medal Play que se disputaba en el Club Atlético 9 de Julio Golf. Sin embargo, la noticia destacada, es una vez más la muy buena actuación de Miguel Sancholuz (h) en el Torneo Nacional de Menores, disputado en el Golfer´s Country Club de Buenos Aires. El Torneo, se disputó a 36 hoyos -sábado 18 y domingo 19-, y corresponde a la 2da Fecha del Ranking Nacional de Menores 2013, ranking donde han participado, y lo siguen haciendo, los mejores golfistas del País.

Al cabo del 1er día, Miguel se ubicaba bastante más lejos de la posición deseada, había realizado un score de 76 (+4) golpes, y no había mostrado su mejor nivel. Pero el día domingo jugó tal vez, un poco mejor, y firmó una tarjeta de 74 (+2) golpes, dos golpes de diferencia que bastaron para escalar varias posiciones hasta ubicarlo en el Top-10 de la tabla. Un total de 150 golpes, para cerrar otra gran actuación a nivel nacional.
El golf de Miguel Sancholuz (h) sigue creciendo y junto con él, nuestra ilusión de verlo en lo más alto.

UDOCBA: jornadas de protesta martes 28 y miércoles 29

0

UDOCBA13Ante la finalización de la Conciliación Obligatoria el gremio, José Luis Bazzetta, referente del gremio UDOCBA se acercó hasta EL 9 DE JULIO para comentar las novedades al respecto.

«La problemática que está presentando nuestro gremio es que a muchos compañeros les deben dos o tres meses de sueldo por el trabajo realizado, se suma a esto el aumento que recibieron a principios de año ya se evaporó con la inflación, crece el malestar, esto hace que los compañeros quieran ir a una medida de fuerza que se realizará el martes 28 y miércoles 29. Serán jornadas de protesta para que el Gobierno tome cartas en el asunto para solucionar estos problemas que nos afecta a todos. Nuestro gremio pidió un sueldo mínimo de 5.000 pesos y hoy un docente está ganando menos de 3.500 pesos, en la Provincia de Buenos Aires la mayoría de los docentes gana menos de 3.500 pesos muy alejado de lo que pide nuestro gremio, lo que hace que se genere bronca y los paros sean masivos, lo que hace que la gente quiera canalizar su malestar a través de medidas de fuerza.
Nuestra intención es que la educación sea pública, pero a su vez que existan buenos salarios para los que trabajan en la educación pública», finalizó Bazzeta.

No se detienen los accidentes de tránsito

0

MOTO21El tránsito en las calles de 9 de Julio continúa muy complicado y quienes conducen deben hacerlo con mucha precaución.

CAMION Y BICICLETA
Esta mañana alrededor de la hora 10 en la intersección de Av. Avellaneda y Antonio Aita una mujer que iba en bicicleta sufrió un golpe y fue hospitalizada por precaución. En el hecho estuvo involucrado un camión (el conductor era de la ciudad de Bolívar).
El hecho no pasó a mayores y fuentes policiales señalaron que no fue necesario realizar actuaciones.

CAMIONETA Y MOTO
Esta mañana alrededor de las 11 y 30 horas se produjo otro accidente en este caso entre una camioneta y una moto.
Ocurrió en la Rotonda de Av. 25 de Mayo y Eva Perón. Terminaron con golpes una mujer y una menor que iban en la moto.
Fueron asistidas en un centro asistencial para mayor tranquilidad.