16.1 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3722

Alerta a la población: continúan los engaños telefónicos

0

telefonoedomex610En los últimos días vecinos han recibido llamadas de autores anónimos, de estafadores que intentan engañar a la población. Se hacen pasar por empleados de bancos con distintas excusas o como empleados de empresas de servicios.

Así también en distintas ciudades se registraron casos de «secuestros virtuales», inventando historias para sacar réditos de familiares que ante la desesperación se dejan llevar por historias ficticias. Se recomienda a la población no dar datos a desconocidos y dar cuenta a la Policía.

La helada de ayer fue intensa

0

helada14En el centro del país en el día de ayer se produjo un marcado descenso de las temperaturas registrándose heladas, algunas fueron intensas. En 9 de Julio la mínima fue de 1.2º C bajo cero.

Hoy se presentaron condiciones con tiempo bueno y muy frío sobre la mayor parte del centro y norte del territorio con heladas generalizadas provocadas por el ingreso de una masa de aire polar.
En esta zona para los próximos días se anunció buen tiempo con ascenso de temperatura.
Sobre la región patagó- nica se espera nubosidad en ascenso y vientos intensos del sector noroeste con ascenso de las temperaturas; podrían registrarse algunas lluvias y nevadas, especialmente sobre zonas cordillera- nas.

“Junior’s”, en un nuevo local, con el prestigio de siempre

0

juniors14En la tarde de ayer abrió las puertas de su nuevo local, ubicado en la calle Libertad Nº 891, a metros de la avenida Mitre, la firma comercial nueveju- liense “Junior’s”. Reconocida en la comunidad por su trayectoria de alrededor de trece años, en el rubro de indumentaria infantil, ahora combina la excelencia y la calidad de las prendas con el marco acogedor de un salón de ventas pensado para deleitar al cliente.

En diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, su propietaria, Cecilia Aramburu explicó que, “la idea de instalar este nuevo local tiene que ver con el deseo de brindar a los clientes y a toda la comunidad, a todos quienes deseen acercarse, un lugar distinto, donde puedan encontrar variedad en prendas de primera calidad”.
“En indumentaria –añadió- trabajamos tres marcas reconocidas en el mercado nacional, ‘Chee- ky’, ‘Paula’ (Paula Cahen D’Anvers) y ‘GdeB’ (Gabrie la de Bianquetti), comprendiendo ropa para ambos sexos, con talles desde bebés y niños hasta los doce años. Precisamente, este nuevo salón, al ser más amplio, nos permite ampliar cada una de las colecciones para poder ofrecer al público lo último y lo más completo de esas marcas”.
Acompañan a Cecilia Aramburu en este importante emprendimiento, su hermano Ignacio y su cuñada María, y sus compañeras del día a día, Carina y Marilé y por supuesto su familia que sin ella sería imposible este logro.
La entrevistada subrayó que, “para esta nueva etapa existen las mejores expectativas; con la aspiración de que, el nuevo local, sea del agrado de los clientes y que puedan encontrar aquello que buscan para sus hijos o para obsequiar”.
Con la apertura de su nuevo local, “Junior’s”, al mismo tiempo, está presentando la nueva colección primavera-verano. Al respecto, Cecilia anticipó que, para esta temporada, “la tendencia que se marca en ropa infantil niñas es análoga a la las mujeres adultas, muy inclinada hacia la flor y los colores vivos para el verano; y, en el caso de los varones, una onda muy canchera en los tonos más jugados de verdes fuertes y turquesa”.
Es importante destacar que el lanzamiento de la temporada primavera-verano de las aludidas marcas se realiza en forma simultánea en Buenos Aires y en 9 de Julio. En consecuencia, aquella ropa que ya está siendo exhibida en las vidrieras de Buenos Aires o de las grandes ciudades del país, pueden encontrarse en “Junior’s”.
Cecilia y quienes le acompañan, han logrado diseñar su local teniendo en cuenta todos los detalles y cuidados estéticos. Ingresar al salón de “Junior’s” constituye, una cautivante experiencia para quien sabe observar y disfrutar el buen gusto. Colores y formas han sido combinadas de manera tal que todo aparece agradable a los ojos de quien recorre cada sector de “Junior’s”.
El horario de atención de “Junior’s” es amplio, de lunes a sábados de 9 a 12 y de 16 a 20 horas. Asimismo, para comodidad de sus clientes, las prendas pueden adquirir- se con tarjetas de créditos.
La indumentaria de excelente calidad ha permito a esta firma un merecido prestigio en esta sociedad y, ahora, las nuevas instalaciones permiten realzar aún más el selecto stock ofrecido.

La suma de las ocho listas justicialistas es similar a la lista única de 1995

0

blanco sillonSin dudas que algo que caracterizó a las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias fue la participación de ocho listas con candidatos justicialistas encabezando las distintas agrupaciones de ese origen político.

Eso se vio reflejado en el resultado final de las PASO, en distintos frentes. Entre las listas con candidatos justicialistas el que más sacó fue la Nº 2 del Frente para la Victoria con el Dr. Horacio Delgado con 5.935 votos. Lo siguieron dentro de los candidatos peronistas la Lista Nº 501 de Unidos por la Libertad y el Trabajo de Hugo Gailach con 2.515, en esa lista «Justicialista» la del Dr. Ricardo Labandeyra (Frente Renovador Lista Nº 1) en una buena elección por ser una lista con poco tiempo de trabajo -en tercer término- sacó 2.227.
Siguiendo con las listas «Justicialistas», Luis Moos (del Frente Renovador Lista Nº 2) sacó 1.873, la Lista Nº 6 del Frente para la Victoria que tenía como pre candidato al Dr. José María Giuliodoro sacó 1.421, la Lista Nº 3 del Frente Renovador del Contador Alejandro Bai sacó 1.110, la Lista Nº 4 del Frente para la Victoria del Dr. Ricardo Gallo Llorente sacó 918 votos y la de Guillermo Videla (Unión con Fe) recibió 630 votos.
La sumatoria de las 8 listas con pre candidatos «justicialistas» en distintos frentes y espacios políticos arroja un saldo de 16.629 votos, cifra muy similar a una elección de hace 18 años cuando una sola justicialista sacó casi la misma cantidad.
En las elecciones de 1995 el Frente Justicialista Federal (única lista peronista) había obtenido un caudal de votos de 16.149 cuando la lista fue encabezada por Jesús Abel Blanco, siendo electo intendente por amplia mayoría.
Si bien es cierto que el electorado se va renovando y el padrón se ha incrementado, como así también los votos positivos, queda reflejado que el voto peronista por un lado se mantiene en el total del electorado y por el otro lado se pone de manifiesto la fragmentación en las distintas líneas o espacios que hay en la actualidad.

La Selección Sub 17 debuta mañana ante Los Toldos

0

crosa1La Selección Sub 17 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol debutará mañana en el torneo de la Federación del Este de la Provincia de Buenos Aires recibiendo la visita de Los Toldos, a partir de las 20 y 30 horas en el Estadio Ramón N. Poratti de Atlético 9 de Julio.

El equipo nuevejuliense iba a hacer de local en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres, pero como se están haciendo trabajos preparatorios para el Argentino B se decidió el cambio de escenario para este partido.
El Seleccionado Sub 17 de 9 de Julio tiene muy buenas expectativas para este debut. El DT Ruben Crosa se mostró entusiasmado con el plantel y es consciente que se llegó con lo justo en cuanto a los tiempos de preparación.
El equipo nuevejuliense jugó un par de amistosos ante los equipos de Atlético 9 de Julio y Agustín Alvarez. Mañana será la presentación oficial y la semana próxima no tendrá actividad porque en este grupo de tres integrantes quedará libre cuando se enfrenten Los Toldos – Junín.
La temporada 2013 será la tercera campaña bajo la dirección técnica de Ruben Crosa. En 2012 fue subcampeón de la Federación del Este y en 2011 fue semifinalista. En tanto 9 de Julio fue campeón en 2010 bajo la dirección técnica de Gerardo Asenjo, disputando la final nacional en Catamarca.

Box: nuevejulienses combatieron en Carlos Casares

0

boxeo13El viernes se llevó a cabo un festival de boxeo amateur con 6 peleas amateurs en el Club Deportivo de Carlos Casares con la presencia de varios nuevejulienses -pupilos de Néstor Ferrario y de Julio «Poca Vida» González- que están dando los primeros pasos en la actividad.

En la primera pelea de la noche (3 rounds de 2 x 1), Franco Rodrí- guez (9 de Julio) le ganó a Franco Aguerrido (Pehuajó) en fallo unánime.
En la segunda pelea (3 rounds de 2 x 1) el nuevejuliense Gabriel Pedro le ganó por abandono a Ezequiel Cabrera de Carlos Tejedor.
En la tercera pelea, (a 3 rounds de 2 x 1), Franco Juárez de Pehuajó le ganó por K.O. al casarense Marcos “Colo” Damico.
En la 4ta. pelea (a 3 rounds de 2 x 1), José Ramos de 9 de Julio le ganó por K.O. a Conrado Zapata de Carlos Tejedor.
En la 5ta. pelea, en semifondo, 4 round de 2 x 1, Juan Pablo Fernández de Carlos Tejedor y Emanuel Navelo de 9 de Julio fueron protagonistas de una emotiva pelea, con el fallo en empate.
Antes de la pelea de fondo se realizó una exhibición entre Valeria Villán, la representante de Bellocq y esposa del bo- xeador Carlos “El Toro” Carrizo con Jhoana San- tillán de 9 de Julio. No pudo pelear Pamela Galdós debido a una lesión en una de sus manos.
En la pelea de fondo noche a 4 rounds de 2 x 1 el nuevejuliense Claudio Rodríguez (68,000 Kg) empató con Darío Gómez de Pehuajó (65,300 kg).
El festival fue organizado por el ex boxeador Nelson “Pampita” Su- seret, quien además fue el árbitro en todas las peleas que se realizaron.

Diario EL 9 DE JULIO recibirá el “Premio Caduceo 2013«

0

caduceoPor vigésimo segundo año consecutivo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, hará entrega del “Premio Caduceo 2013 a Comunicadores y Medios de Comunicación de la Provincia de Buenos Aires”, a aquellos medios de prensa que se hayan destacado por su labor comunitaria, periodística, deportiva, cultural, etc., en el período 2012/2013. En esta oportunidad, el jurado le ha instituido a Diario EL 9 DE JULIO el premio al rubro “Mejor Publicación Local”.

Desde 1992 el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, convoca a medios de comunicación y comunicadores que desarrollan su actividad dentro del extenso territorio bonaerense para hacerles entrega del premio Caduceo.
La ceremonia del Premio Anual a Comunicadores y Medios Bonaerenses, conocido como “Caduceo” -símbolo de la Paz y la Concordia-, se desarrolla anualmente y convoca cada año a más de 500 personas.
Ya se han entregado más de mil doscientos galardones para distinguir a aquellos que se destacan por el contenido cultural, social, periodístico, deportivo y comunitario de su mensaje.
Debido a su trayectoria y al valor otorgado a la estatuilla, los premios Caduceo se constituyen en un referente para los medios de la Provincia.

LA CEREMONIA
La entrega de los premios se llevará a cabo el día 12 de septiembre del corriente a las 19.30 hs., en una ceremonia que se realizará en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, sito en Calle 10 N° 733 de la ciudad de La Plata. A la velada han sido invitadas las más altas autoridades gubernamentales bonaerenses, legislativas provinciales, intendentes de las distintas localidades, comunicadores y directores de los principales medios.

LA ENTIDAD
Los orígenes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires se remontan al año 1945 cuando se sanciona el Decreto-Ley 5103/45 que reglamentó la profesión en Ciencias Económicas.
Al amparo de este decreto, el 15 de junio de 1946 se realizó la asamblea constitutiva del primer Consejo Profesional y 25 años después se fijó el “Día del Graduado en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires”.
Cuatro años más tarde la H. Cámara de Senadores sancionó la primera Ley Reglamentaria de las Profesiones en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires registrada con el N° 5607. En 1985 las autoridades comenzaron a darle forma a lo que constituye, sin lugar a dudas, un hito fundamental en la vida institucional y profesional, la Ley 10.620 promulgada el 17 de diciembre de 1987.
De acuerdo a esta ley, nuestra institución es una entidad de derecho público no estatal, con independencia funcional de los poderes del Estado, creada para la consecución de los objetivos que se especifican en la ley y en la legislación que reglamenta el ejercicio profesional de los graduados en Ciencias Económicas.
El órgano que conduce la institución es el Consejo Directivo integrado por 20 Consejeros titulares y 20 suplentes provinciales y regionales. Otros de sus órganos son los cuerpos de Representantes a Asambleas del Consejo y la Caja de Seguridad Social, quienes tienen a su cargo los aspectos previsionales y de seguridad social. También la Comisión Revisora de Cuentas y el Tribunal de Ética, único órgano totalmente independiente.
Para el mejor cumplimiento de sus fines y considerando que tiene jurisdicción sobre todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, se divide en 22 Delegaciones que desarrollan una intensa actividad en materia técnico – profesional, defensa de la profesión, extensión cultural, acción social, fiscalización del ejercicio ilegal de la profesión y actividades deportivas.

Con expectativas se aguarda la llegada de Sergio Vigil

0

vigil14Llegó el gran día. El exitoso entrenador de hockey Sergio «Cachito» Vigil, campeón olímpico con Las Leonas en 2004, hoy a las 19 horas compartirá sus experiencias con los nuevejulienses para potenciar la motivación y el liderazgo.

La conferencia «El Viaje» es organizada por la Consultora AS Recursos Humanos y llega a través de la empresa Sport Cases. La actividad comenzará desde las 19 hs en el Salón del Taller Protegido de calle Favaloro s/n (continuación de Av. Mitre).
Además de la gestión de la Consultora AS, varias empresas locales hicieron su aporte para la llegada de Vigil: Lácteos Aurora, Nutral Mix, La Bragadense, Carpe Diem, Heladería Grido, Favacard, Traful, AS Seguros, Avenida Palace Hotel, AVISTO, «Los Pinos», Villa Hermanos y diario EL 9 DE JULIO.

EL VIAJE
Compartiendo su rica experiencia de vida y conocimiento profesional nos guiará por un viaje interior que nos contactará con valores, ideas y emociones.
Nos invita a encontrarnos con nuestros sueños y ganas de ser, para reanudar el camino al cumplimiento de nuestras metas con actitud, motivación y una valija llena de experiencias.
En este recorrido Sergio Vigil intentará que encontremos el camino que nos llevará a identificar nuestros motivadores de carrera, sabiendo que las causas de motivación no son externas sino internas. Nos llevará a poder descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y asumir el desafío de la auto superación.

INSCRIPCION
Aquellas personas interesadas que no pudieron reservar sus lugares con anticipación, pueden acercarse al salón -minutos antes de la charla- y aprovechar las últimas vacantes disponibles.
La entrada tiene un valor de $ 150, una suma accesible para una conferencia de estas características.

SERGIO VIGIL
Sergio Vigil (conocido como Cachito) nació Buenos Aires el 11 de agosto de 1965. Es un ex jugador argentino de hockey sobre césped. Vigil comenzó a jugar hockey en 1974, cuando tenía apenas 9 años. Como a su padre le agradaba ese deporte lo inscribió en un club poco después.
Luego de retirarse de la práctica activa se convirtió en exitoso entrenador de dicho deporte. En 1997 fue nombrado director técnico de «Las Leonas», el seleccionado argentino de hockey femenino. Bajo su conducción obtuvieron el oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, en el Champions Trophy de 2001 y en el Campeonato del Mundo de 2002, además de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Después de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Vigil abandonó el seleccionado femenino para convertirse en el entrenador del seleccionado masculino, sustituyendo a Jorge Ruiz.
Luego de que el seleccionado masculino de hockey perdiera en la final del preolímpico con la selección de Nueva Zelanda, quedando afuera de Beijing 2008, en febrero de 2008 renunció a su cargo de entrenador nacional.
Actualmente es entrenador del primer equipo de hockey femenino de la institución de River Plate.

AS RECURSOS HUMANOS
La Consultora AS Recursos Humanos tenía intenciones de hacer un evento, charla o capacitación importante. Comenzó la búsqueda por un disertante de renombre, que sea mezclando la parte deportiva con los recursos humanos.
En un primer momento parecía que la llegada de Sergio «Cachito» Vigil era algo más difícil de lo que se pensaba: se concretó de manera más rápida de lo previsto. El contacto que estableció la Consultora AS Recursos Humanos llegó a través del periodista Guillermo Blanco y todo empezó a simplificarse.
«Enseguida Cachito Vigil se mostró con mucha predisposición, con la misma imagen que se puede observar a través de los medios: es así tal cual. Tuvo una predisposición increíble y enseguida nos puso en contacto con la empresa Sportcases que es la que lleva adelante el evento», explicó el Director de AS Agustín Seisdedos a «EL 9 DE JULIO».

SPORT CASES
Sport Cases es una empresa dedicada al entrenamiento y a la motivación dentro del ambito empresarial que se especializa en generar contenidos desde una visión innovadora.
Diseña y produce conferencias, workshops y programas para ayudar a aprender de los errores, a soltar los miedos, a ser responsables, a ser protagonistas, a generar una reflexión, a celebrar los logros, a valorar al equipo, a mejorar la comunicación, a entender al otro, a adaptarse a los cambios, a planificar y a prepararse, a enriquecerse con la escucha, a valorar la paciencia y la perseverancia, a generar contextos adecuados, a potenciar los recursos, a buscar, crear e innovar, a transmitir valores, conceptos y emociones.

Serían seis las listas que siguen en carrera para octubre

0

SONY DSCEn las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias del domingo 11 de agosto en el distrito de 9 de Julio se presentaron 12 listas con sus respectivos pre candidatos a concejales y consejeros escolares. Después de ese «filtro», serán seis las listas que formarán parte de la contienda general de octubre.

De las tres listas del Frente para la Victoria, la Nº 2 que encabezó el Dr. Horacio Delgado se quedó con un triunfo muy amplio en ese espacio mientras que las dos restantes (de José Giuliodoro y Ricardo Gallo Llorente) no pudieron alcanzar el mínimo.
De las cuatro listas del Frente Renovador la del PRO (Nº 4) que lideró el Contador Mariano Barroso se quedó con el triunfo en ese espacio. La segunda fue la del Contador Ricardo Labandeyra que no lograría la primera minoría del 25 % y luego se ubicaron las Listas de Luis Moos y la del Contador Alejandro Bai.
En el caso del Frente Progresista Cívico y Social la Lista 509 V de la UCR que tenía como máximo referente al Arq. Eduardo Moscato se quedó con el primer lugar dentro de ese espacio. Mientras tanto, la Lista 509 D del GEN a través de la Lic. Maria- nela López logró el objetivo de integrar la Lista de cara a octubre.
A eso hay que sumarle los candidatos de la Lista 501 Unidos por la Libertad y el Trabajo de Hugo Gailach, la Lista Nº 508 Unión con Fe de Guillermo Videla y el Frente de Izquierda Lista Nº 506 de Elsa Primiani que superarían el mínimo exigido.

Cooperativismo y Municipio local: un vínculo de encuentros y desencuentros

0

ceystelDesde hace un tiempo relativamente breve se encuentra circulando en la ciudad, la segunda edición de la guía telefónica de CEySTel, «Comunicación Cooperativa». En la misma, además de los números correspondientes a la empresa Telefónica, figuran, lógicamente los 2400 abonados (de telefonía fija) que, al momento de ser confeccionada la misma, cuenta esta área de servicio que pertenece a la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”.

Cabe recordar que, CEySTel fue creada hacia 2008, brindando los servicios de telefonía fija y celular e internet, en una cobertura de unas 250 manzanas en el radio urbano.
Al recorrer las páginas de la aludida guía, es posible observar que allí (así como en la guía editada por Telefónica) figuran 57 números telefónicos fijos pertenecientes a la Municipalidad de 9 de Julio y uno al Concejo Deliberante de 9 de Julio. De esos 58 números, ni siquiera uno pertenece a CEySTel, la empresa de telefonía local.
Esta realidad la advertimos en la primera edición de la guía y, en su momento, lo reflejamos en breves cometarios… Hasta el presente, al menos hasta el momento de ser impresa la segunda edición, la Municipalidad no ha instalado ningún teléfono “cooperativo”.
Frente a ello, la primera cuestión que surge es preguntarnos: ¿algún problema técnico impedirá que el conmutador del municipio funcione con números telefónicos de CEyTel? ¿Cuál es la causa por la cual, ninguno de los teléfonos fijos de la Municipalidad de 9 de Julio pertenece al servicio cooperativo?.
Muchas empresas privadas, comercios, industrias y hasta organizaciones sociales, han optado por suscribir al servicio de telefonía local; incluso, en algunos casos, por cuestiones de operatividad, manteniendo sus antiguos números con Telefónica. Sin embargo, la Municipalidad, aún cuando ha abierto oficinas descentralizadas del edificio municipal y ha incorporado nuevos teléfonos, no tiene ningún número fijo pertenecientes a CEySTel.
A juzgar por los adelantos tecnológicos que imperan en la actualidad, resulta difícil inferir que, la Municipalidad de 9 de Julio no adhiere al servicio de telefonía fija de CEySTel por inconvenientes técnicos o porque resultaría costoso efectuar el cambio. Un análisis exhaustivo de ello echaría por tierra cualquier postulado que pretenda sostener tamaña excusa.

UNA MIRADA HACIA ATRÁS
Hace poco más de un lustro observamos, no sin preocupación, cómo el Municipio creaba las condiciones necesarias para jaquear una empresa cooperativa: Coodecoop y, como no podría ser de otra manera, logró su desintegración; “municipalizando” un servicio que hoy se presta con dudosa eficiencia y generando pérdidas financieras.
En consecuencia, al mirar hacia atrás, no es extraño preguntarse: ¿las autoridades municipales no desean instalar teléfonos “cooperativos” simplemente porque no está en su voluntad favorecer a este servicio? Esta pregunta la dejamos abierta.
Desde hace más de seis décadas atrás, la Municipalidad de 9 de Julio mantiene un consorcio con la Cooperativa Eléctrica. Ese vínculo, al principio teñido por situaciones de conflictos y de armonías, surgió en tiempo en que, los intereses foráneos de las compañías proveedoras de energía eléctrica pretendían hacer de cuantiosas sumas de dinero brindando un servicio deficiente y caro.
Merced a la asociación consorciada, por así decirlo, entre el Municipio y la Cooperativa se logró la prestación “cooperativi- zada” del servicio de energía eléctrica. Y fue el intendente municipal de aquel entonces quien, cada vez que hacía desconectar un alimentador celular de la empresa monopólica para accionar el de la Usina Eléctrica Popular (hoy CEyS), comenzaba a escribir una nueva página de una historia que jamás debería olvidarse… A partir de entonces, el cooperativismo, permitió a la comunidad disfrutar de innegables beneficios (el gas natural, el servicio solidarios de sepelios, el servicio de emergencias médicas, el servicio de pavimentación y tendido de cloacas). Y ahora lo hace, una vez más, por medio del servicio de comunicaciones (telefonía e internet), con notables beneficios para los usuarios, en costos y en calidad… Pero, al parecer, aún cuando más de dos mil abonados lo han asimilado y ya disfrutan del mismo, la Municipalidad local parece no haberlo interpretado; o, lo que sería peor aún, no querer comprenderlo.