18.3 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3706

Los líderes políticos y sociales deberían considerar prioritaria la investigación en neurociencias

0

Sin desmerecer la importancia del cáncer o las afecciones cardiovasculares, el doctor Osvaldo Uchitel, director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, subraya que las enfermedades invalidantes del sistema nervioso afectan la calidad de vida de millones de personas.

(Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. Aunque las enfermedades cardiovasculares y el cáncer están entre las principales causas de muerte a nivel mundial, es necesario fortalecer la investigación en otras patologías, como las del sistema nervioso, que además de muerte producen significativos daños en la calidad de vida de millones de personas.

Así lo afirmó a la Agencia CyTA el doctor Osvaldo Uchitel, investigador del CONICET y director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

“Es preciso aplicar una metodología que abandone los conocidos índices de mortalidad incorporando los datos relativos a la morbilidad; es decir, los años que cada individuo pierde a causa de estados de enfermedad que le quitan calidad de vida por discapacidad”, destacó.

Uchitel citó un trabajo reciente en la revista European Neuropsychopharmacology que estima que, cada año, cerca del 38 por ciento de la población de la Unión Europea sufre de un desorden mental, como ansiedad, insomnio, depresión, dependencia al alcohol y drogas, secuelas de ataques cerebrales y distintos tipos de demencia. En tanto, el Proyecto Atlas de la OMS señala que a nivel mundial una de cada cuatro personas sufre un trastorno mental o neurológico en algún momento de su vida. Para los investigadores alemanes Hans Ulrich-Wittchen y Frank Jacobi, de la Universidad Técnica de Dresde, la magnitud y prevalencia de los desórdenes del cerebro que producen altos costos sociales ha sido subestimado en el pasado, por lo cual urge incrementar el presupuesto para la investigación básica, clínica y sanitaria a fin de identificar las mejores estrategias para la prevención y el tratamiento de esos trastornos.

“Esas patologías son un desafío para el siglo XXI”, enfatizó Uchitel. “Las alteraciones del sistema nervioso afectan no sólo a quienes las padecen, sino también a sus familias y a la sociedad en su conjunto”.

Según Uchitel, los líderes políticos y sociales deberían ver la investigación en neurociencias como prioritaria. “A pesar de que existen muchos otras áreas dentro de la biomedicina importantes para nuestra población, ninguna de ellas podría resolverse sin el poder del cerebro humano”, concluyó.

Docentes bonaerenses pararán miércoles y jueves

0

Los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente, que lideran FEB y Suteba, convocaron hoy a un paro de actividades de 48 horas para el miércoles y jueves de esta semana y una medida similar para el martes 7 y miércoles 8 de mayo.

El nucleamiento, integrado además por UDA, Sadop, y AMET, se reunió en La Plata, reclamó una urgente convocatoria por parte del Gobierno provincial para volver a discutir la pauta salarial de este año y decidió avanzar con un nuevo plan de lucha que incluye un paro este miércoles y jueves. Si bien los dirigentes ya tenían mandato para realizar un paro de 72 horas que suspendieron por las inundaciones de La Plata, ahora redoblaron la apuesta y pararán 96 horas, aunque en dos semanas diferentes. La huelga se completará el martes 7 y miércoles 8 de mayo
El Frente Gremial insiste en que el Gobierno reabra la paritaria que dio por cerrada en forma unilateral tras otorgar por decreto la suba del 22,6 por ciento en tres cuotas, algo que rechazaron por insuficiente. Además reclamó la convocatoria «urgente» de comisiones técnicas paritarias y cogestión, la «puesta en funcionamiento de la Dirección de Jubilaciones, el pago de sueldos adeudados y solución de las irregularidades en las liquidaciones, la asignación de recursos a organismos que actúan sobre los derechos laborales (SAD y Tribunales Centrales y Descentralizados), y las respuestas inmediatas a las dificultades que persisten en infraestructura, transporte y comedores escolares. Y también los dirigentes expresaron su preocupación por las reiteradas irregularidades en la liquidación de haberes, al tiempo que exige su pago en tiempo y forma.
En este sentido, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, cargó contra el Gobierno de Scioli y dijo que les pedían “negociar con los chicos y los docentes en las escuelas y el llamado a discutir nunca llegó”. Y agregó: “Los docentes nos preguntamos, ya que siempre nos cuestionan por nuestras metodologías de lucha, ¿quién está incumpliendo con su palabra? ¿Quién tiene la responsabilidad de canalizar este conflicto y darle un cierre definitivo?”
“Por si algunas autoridades miran para un costado, estaría bueno que sepan que el 22,6 por ciento que rechazamos los docentes, lo descartamos por insuficiente”, agregó Petrocini, y remarcó que no están “dispuestos a conformarnos con una propuesta claramente rechazable en todo sentido”.
Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que «llegamos a esto porque no hubo convocatoria para seguir con la negociación salarial». Y agregó: “Hemos planteado que el conflicto no estaba resuelto, queremos seguir discutiendo la cuestión salarial ya que la propuesta oficial (del 22,6%) la rechazamos, porque entendemos que aún no están solucionadas varias cuestiones como el transporte, comedores e infraestructura”.
Asimismo, Baradel aclaró que “se le han liquidado el salario de 1200 entre auxiliares y docentes, pero estamos preocupados porque aún quedan casos y no sabemos qué va a pasar con la liquidación del mes que viene”. Además destacó que “seguimos planteando la necesidad de que se suma un 30 por ciento el salario pero esto es una negociación y por eso pedimos que se abra la negociación”. (DIB) FD

El ISETA realizó una Capacitación en Evaluación Sensorial

0

El 11 y 12 de Abril el Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos del ISETA ha dictado una capacitación de Líder de panel para Evaluación Sensorial para personal de una industria líder de aguas mineral y saborizadas.

Los objetivos son:
Valorar el análisis sensorial como herramienta en la producción y comer- cialización de alimentos.
Comprender conceptos teóricos y metodológicos sobre análisis sensorial: pruebas discriminativas, descriptivas y de control de calidad..
Seleccionar los ensayos sensoriales y aplicar el método estadístico más apropiado al análisis de los resultados para resolver problemas concretos
El curso se llevó en nuestras instalaciones y participaron profesionales del Departamento de Evaluación Sensorial del ISETA.

Martín Vázquez se impuso en la Fórmula Metropolitana

0

Finalmente, en la Fórmula Metropolitana Martín Vázquez pudo ganar en otro autódromo que no sea el de La Plata. El quinto triunfo de Vázquez en la categoría fue el primero en 9 de Julio, en la tercera final del Campeonato 2013.

Así el líder del certamen cerró un fin de semana perfecto al quedarse con la clasificación y el primer lugar de la carrera.
Vázquez marcó el camino en una competencia que tuvo una intensa lucha, con varios pilotos que se destacaron en el resultado final. Agustín de Brabandere es la revelación de la categoría con un segundo puesto que le permite quedar como escolta en el campeonato luego de un primer podio en la categoría. Jordán Scumburdi finalizó tercero luego de disputa lucha con el entrerriano de Brabandere.
El piloto de la Scudería Ramini avanzó desde el sexto lugar al podio en la final. Julián López Daneri arribó cuarto, quinto Calle y sexto Gómez. Los diez primeros los completaron Santiago Silvoso, Sami Mendaña, Federico Paoloni y Rodrigo Saavedra, quien logró el último punto en disputa.
Las primeras vueltas fueron testigos de las deserciones de Nicolás Cazal, Gino Bernardelli, Juan Carlos Bava, Hernan Fallas y José Luis Talermann, quien partía en la segunda posición de la carrera y padeció problemas en la caja de velocidades. El retraso de Talermann ayudó al avance de de Brabandere, Scumburdi y López Daneri, quien torció a favor un fin de semana que se presentó complicado en las primeras salidas a pista. Vázquez tiene 61 unidades, y lidera el Campeonato 2013. Lo escolta de Brabandere (34 unidades) y Paoloni (30 puntos). La próxima fecha será el 12 de Mayo, en La Plata.

Excelente disertación del Doctor Abel Albino en 9 de Julio

0

En esta ciudad, tuvo lugar una brillante exposición realizada por el prestigioso médico Abel Albino, reconocido científico argentino, fundador y presidente de la Fundación CONIN (Cooperativa para la Nutrición Infantil), quien se refirió a un tema de candente actualidad: la «Desnutrición: el mal oculto».

Luego de recibir las disposiciones que lo declararon Huésper de Honor de la ciudad, José Herrero, presidente del Rotary Club de 9 de Julio, la institución organizadora, dio la bienvenida al disertante.
Además de su exposición, ante una importante concurrencia, que ocupó la totalidad de las plazas disponibles en el Salón Blanco de la Municipalidad, fue presentado un interesante audiovisual acerca de la Cooperativa para la Nutrición Infantil.
Poco antes de comenzar su conferencia, el doctor Abel Albino dialogó con los medios de prensa. En la oportunidad, definió a la temática de la desnutrición infantil como “de alto contenido social; porque genera debilidad mental, la única que se puede prevenir, revertir, la única que es creada por el hombre”.
“La desnutrición -añadió- es una problemática que no solamente el hombre puede quebrar, sino que debe hacerlo. Se trata de un flagelo que compromete nuestro futuro; porque la mayor riqueza de un país es su capital humano”.
“Si ese capital humano está dañado, el país no tiene futuro”, subrayó.
Según su apreciación, “donde hay pobreza, marginalidad o desempleo hay desnutrición y eso sucede en todo el país”.

“NO SE PUEDE ECHAR LA CULPA SIEMPRE AL GOBIERNO”
El doctor Albino entendió que “es responsabilidad de todos sacar el país adelante, los gobiernos junto con las organizaciones gubernamentales, el empresariado y la comunidad; no se puede echar la culpa permanentemente al gobierno”.
“Todos debemos comprometernos”, dijo.

“GOBERNAR ES POBLAR”
El doctor Abel Albino, en el mismo sentido, consideró que “el país va a funcionar el día que seamos 80 millones de habitantes, eso lo decía Alberdi hace 150 años”.
“Argentina -agregó- es enormemente grande, muy rico y sorpredentemente vacío. El título de mi libro es ‘Gobernar es poblar’, como homenaje a Alberdi. Ahí me refiero a ello: necesitamos más población, y población de alta calidad”.
Albino sostuvo que “no podemos solucionar el tema de la pobreza matando al pobre, castrando a las mujeres o capando a los varones para que no tengan descendencia; por el contrario, necesitamos poblar este país”.
Concerniente al tema, para el médico, “este país va a salir adelante en tanto y en cuanto, cada uno de nosotros contribuya a su grandeza; sin embargo, si se sigue con el control de la natalidad, si a cada mujer que queda embarazada se la bastardea, difícilmente se podrá incrementar la población”.
“En Alemania, a las mujeres embarazadas se les brinda una especial protección; desde el momento en que llega al ginecólogo y se le determina que está embarazada, ingresa en un programa especial del gobierno que, además, protege a su hijo al nacer”, indicó.

“MENDIGOS SENTADOS EN TRONOS DE ORO”
El doctor Albino fue determiante al manifestar que “la atención, el conocimiento, la comprensión, el acompañamiento son las claves para mejorar esta situación; no se puede esperar a ser rico para distribuir”.
“El problema de la desnutrición muchas veces es desconocido, se lo desestima, se lo margina, entonces, difícilmente se pueda salir de él. En América Latina nos falta vergüenza, después nos sobra todo; somos mendigos sentados en tronos de oro”, concluyó.

Bonicatto habló del derecho a vivir en un ambiente sano

0

«La actividad industrial genera fuentes de trabajo, pero ese mismo trabajo deteriora el medio ambiente. Si no cambiamos la manera de pensar y producir y seguimos premiando, como sociedad de consumo, a la productividad sin tener en cuenta el derecho a vivir y desarrollarnos en un ambiente sano, estamos en problemas». Así lo expresó el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, en las «II Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo», al conmemorarse (el jueves 18) el Día de los Monumentos y Sitios.

La conferencia, en el Espacio Ctibor, también tuvo como disertantes a los arquitectos Rubén Vera y Guillermo García, autoridades máximas del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Argentina) quienes coincidieron en la necesidad de repensar las ciudades, teniendo en cuenta el desarrollo sin dañar al medioambiente y el crecimiento de las orbes con obras que acompañen la evolución, con estudio y planificación dejando de lado la especulación inmobiliaria.

Bonicatto hizo referencia al trágico suceso de la inundación del 2 de abril en La Plata. «Lo que ocurrió en la ciudad es una muestra de lo mal que se están haciendo las cosas; tenemos que volver a los urbanistas, a los arquitectos y dejar de alimentar la gran especulación. Tenemos la obligación de cuidar el presente, defender el patrimonio que es preservar la historia del pasado, para un futuro mejor para todos», concluyó.

Vuelve a realizarse el Concierto Inesperado

0

El espectáculo estelar dirigido por Emilio Di Nesta y en el que tuviera un especial protagonismo Juliana Masón, en una brillante ejecución de piano, vuelve a presentarse en 9 de Julio. “Concierto Inesperado” llega al escenario del Teatro Rossini, esta vez a beneficio del Centro Universitario Nuevejuliense (C.U.N.). El mismo se realizará el viernes 26 de abril, a partir de las 21:30 horas.

A pedido del público vuelve esta excepcional, presentando canciones de musicales, como arias de ópera y baladas reconocidas, con 12 artistas en escena.
Con la producción de Denis González, pasarán por el escenario los siguientes artistas: Maricel Acuña – Marianela Scuderi – Fernando Túnez – Paula Salazar – Natalia Migone – Pablo Rodriguez – Paulina Tello – Lucia Cantero – Juliana Masón – Daira Aita – Gonzalo Di Pierro.

Charla sobre el programa crediticio para microempresas

0

En la tarde de ayer, en la sede de Fundación Transcendiendo de esta ciudad, tuvo lugar una interesante charla informativa acerca del programa crediticio que tiene disponible Provincia Microempresas y los cuales ya se encuentran en nuestra ciudad a disposición de microemprendedores.

A lo largo de la reunión, los concurrentes recibieron información acerca de esta línea de crédito y acerca de los requisitos que son necesarios para acceder a la misma. Cabe destacar que se trata de una línea de financiamiento muy apropiada y ventajosa para quienes recorrer su actividad u oficio como pequeños emprendedores.
Además de los referentes de Provincia Microempresas, se contó con la concurrencia de integrantes de la Fundación Trascendiendo y del doctor Horacio Delgado, quien, gracias a sus gestiones, permitió que los aludidos créditos estén disponibles para los nuevejulienses y para una amplia zona.
Estos créditos están destinados a artesanos, pequeños comerciantes, modistas, carpinteros, cocineros, remiseros y chapistas, entre muchos otros, que son quienes en una época se los llamaba “cuentapropistas”. De esta manera, merced a estos créditos que poseen una tasa de interés baja, pueden disponer de recursos económicos para adquirir nuevas herramientas, adquirir materiales e insumos, ampliar su negocio o mejorar las condiciones en su oficio, entre otros fines.De acuerdo a lo informado en la charla brindada anoche, los únicos requisitos necesarios para solicitar un crédito serán contar con DNI y tener un mínimo de un año de antigüedad en el negocio u oficio.
La tramitación para el otorgamiento del préstamo demora apenas 48 horas. Una vez que se constata que el historial comercial del solicitante es correcto, se realiza una entrevista telefónica, fijando el día para una entrevista personal en el lugar que realiza su actividad o en su domicilio.
Los créditos de Provincia Microempresas van desde los 1.500 a los 30.000 pesos, de acuerdo con capacidad de pago del interesado y su necesidad puntual de inversión. Las cuotas son en tasa fija y en pesos, con un plazo máximo de 24 meses.
De esta forma, el microempresario se convierte en titular de una caja de ahorros y se le entregará una tarjeta de débito con la cual podrá operar en cajeros automáticos y comercios de distintos rubros, accediendo a los mismos beneficios que otorga el Banco Provincia a sus clientes.
Estos créditos tienen, asimismo, la posibilidad de ser renovados.

DONDE INFORMARSE SOBRE
PROVINCIA MICROEMPRENSAS
Además de la sucursal de Banco Provincial, donde se brinda información en el horario bancario, los interesado en obtener estos créditos pueden dirigirse a la Fundación Trascendiendo, en la calle Mendoza Nº 323, entre Avellaneda y Alsina. en los horarios de 8:30 a 13 horas.

“Aportar a una mejor calidad de vida a través de la educación”, un imperativo de seis décadas

0

La Escuela de Enseñanza Media Nº 6 de Dudignac está cumpliendo el 60º aniversario de su fundación. En esta ocasión, EL 9 DE JULIO mantuvo una entrevista con su directora, la profesora Ana María Fernández quien, gentilmente, quien recordó que “en el transcurso de esas seis décadas se fueron dando distintos hechos, a la vez que continuó creciendo en infraestructura, en matrícula y con esto su importancia como institución”.

Ana desempeña el cargo directivo como suplente de la titular, Mirta Irazabal, la tercera directora del establecimiento, después de Azucena Pizandelli y Elvira Z. de Carillo, “ejemplos de docentes abocadas con verdadera vocación y cariño”, tal como lo remarcó la entrevistada.

LA ESCUELA HOY
“Hoy –añadió- nos encuentra abocados a distintos proyectos: crear espacios extracurriculares, fuera de los días y horarios, orientados al desarrollo de las actividades artísticas, deportivas, de acción solidaria, reciclado , radio abierta en la escuela, orientación vocacional, pasantías y otros que hacen a la apropiación de las distintas manifestaciones de la ciencia y la cultura. Todos son desafíos en que los docentes ponen el mayor de los esfuerzos en procura que nuestros alumnos puedan fortalecer sus saberes”.
Actualmente, la Escuela Media comparte el edificio la Secundaria Básica N°9 cuya directora es la docente Marta Amengual. Ese establecimiento cuenta con alrededor de 150 alumnos los que cursan los tres primeros años de la escuela secundaria.
En cuando a la Escuela de Enseñanza la Media N°6, de acuerdo a lo indicado por Ana, cuenta “con 90 alumnos que cursan el ciclo superior en la Modalidad Economía y Administración; además, en el horario nocturno funciona el Bachillerato de Adultos, a ciclo cerrado, de tres años de duración, otorgando el título de Bachiller en Gestión y Organización”.
Con respecto al personal, la Escuela Media cuenta con  dos secretarias, más de treinta profesores, seis preceptoras, dos bibliotecarias, cuatro Jefes de Departamento, un personal de medios, y tres auxiliares. Asimismo, la Asociación Cooperadora, con un grupo de madres y un padre (los hombres permanecen ajenos a las necesidades de sus hijos)  y docentes que realizan muchas actividades en pos del progreso de la institución.

DESAFIOS
Ana María Fernández consideró que, “un desafío muy grande es la creación de una segunda Modalidad, ya que durante estos sesenta años todos los alumnos sólo pudieron cursar sólo lo referente a lo contable pero al agregar otras, muchos siguen estudios orientados hacia las ciencias exactas o sociales”. En este sentido, en su oponión, “sería muy importante no sólo para un nuevo perfil del egresado sino como fuente de trabajo para otros docentes”.

CENA ANIVERSARIO
El próximo sábado 27 de abril se realizará, en las instalaciones del Club Atlético Social Dudignac  la cena del reencuentro de promociones para festejar este cumpleaños de la Escuela.
“Esperamos que los ex-alumnos se acerquen para disfrutar de este momento”, convocó la directora.

UN LLAMADO A LA COMUNIDAD
La directora de la Escuela, hacia la última parte de su diálogo con EL 9 DE JULIO, pudo énfasis en “instar  a las familias a que nos brinden su apoyo, que apuesten a una mejor calidad de vida a través de la educación, que se acerquen a la escuela; sólo familia y escuela  trabajando juntos podremos lograr el mejor futuro para nuestros hijos”.

Referentes de la Agrupación “Octubre” visitaron 9 de Julio

0

Julio César Bonanno, dirigente provincial de la Agrupación “Octubre” y Omar Sánchez, militante de la misma Agrupación, domiciliado en Trenque Lauquen, visitaron 9 de Julio en ocasión de la disertación ofrecida anoche por el doctor Abel Albino, presidente de la Fundación CONIN. Cabe destacar que esta entidad se encuentra interactuando con “Octubre”.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Julio César Bonanno explicó que “’Octubre es una agrupación peronista’, que se encuentra en sintonía con el Gobierno de la Nación, aunque con una forma de hacer política diferentes, pues no se comulga con todas las medidas, pero haciendo un aporte desde adentro”.
“Venimos -agregó- con frecuencia a 9 de Julio, recorriendo la Cuarta Sección Electoral y la Provincia. Conocemos la problemática de esta ciudad y notamos que esta comunidad está ante un desgobierno que fue abalado por el pueblo”.
Para Bonanno, “dentro del peronismo, ‘Octubre’ quiere impulsar fuerzas nuevas; porque los referentes peronistas de 9 de Julio no se encuentran a la altura de las circunstancias”
“9 de Julio merece un gobierno peronista, un gobierno para la gente”, consideró.
A su turno, Omar Sánchez, refirió que “la Fundación CONIN, si bien de proyección nacional, cuenta con un programa de desnutrición, que lleva adelante el doctor Albino, teniendo la experiencia en Chile con muy buenos resultados”.
Según Sánchez, “terminar con la desnutrición es un objetivo; en la actualidad el nivel de desnutrición en Argentina llega al 14 por 1000”.
“Este programa, impulsado por CONIN debe tener un lugar en la agenda del Gobierno Nacional”, entendió Sánchez.
En efecto, “Octubre” trabaja en gestiones efectivas para permitir que la presidenta Cristina Fernández tome conocimiento de la labor desarrollada por CONIN.