11.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3667

«9 de Julio Frenos» ofreció una interesante jornada técnica

0

charlafrenos16-2Anoche, en el salón auditorio de la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad, tuvo lugar una jornada técnica organizada por «9 de Julio Frenos». En esta oportunidad, un grupo importante de mecánicos de 9 de Julio participaron de una interesante exposición brindada por la fábrica «Litton», cuya representación tiene la empresa nuevejuliense.

Al respecto, José Luis Siri, de la firma organizadora, refirió que se trató de «una charla técnico-comercial, brindada por la empresa ‘Litton’, una fábrica totalmente Argentina, dedicada a la fabricación de pastillas para frenos, entre otros productos».
«Para ‘9 de Julio Frenos’ -subrayó- es una satisfacción poder representarlos, ya que se trata de una marca reconocida a nivel nacional e internacional. A través de esta jornada queremos hacerlos conocer al resto de los mecánicos, para que tengan un contacto directo con ellos».
La empresa «9 de Julio Frenos» es distribuidora de las pastillas de freno Litton en un importante corredor de la provincia de Buenos Aires y en el sur de la provincia de La Pampa, desde hace cuarenta años. Además, la firma local trabaja, en su propio taller, con esta marca, instalando sus productos en los vehículos. Tal como lo refirió Siri, «usar Litton en nuestro trabajo implica una relación costo-beneficio-calidad que es muy buena para el cliente; y la diferencia se nota tanto al momento del frenado como al momento de pagarla».
Siri, por otra parte, agradeció la presencia de los mecánico que concurrieron a la charla, como así también de Litton, por brindarla.
Situada en la ciudad de San Martín, la fábrica Litton, desarrolla, produce y garantiza pastillas de freno para automotores livianos y pesados en una amplia gama en constante expansión. Siendo uno de los mayores fabricantes de fricción de Sudamérica, es la marca líder en la República Argentina, concentrando sus inversiones en el desarrollo y la investigación de nuevos productos.
De constante capacitación tecnológica, destinada a brindar seguridad y excelencia en los materiales de fricción destinados tanto a mercado de reposición como a desarrollos para equipo original; la planta de Litton es única en el mundo en haber sido concebida a partir de un laboratorio de pruebas. Se encuentra en constante expansión, investigando, desarrollando y testeando sus productos en forma permanente, tanto en ensayos de road test como en su moderno centro de investigación y desarrollo.
Con una capacidad inicial de 12.000.000 de piezas al año, Litton es el mayor fabricante de pastillas de frenos de la Argentina y uno de los tres mayores de Sudamérica, ofreciéndole a sus clientes la gama más completa del mercado, cubriendo las aplicaciones europeas, americanas y asiáticas. Su estrategia de fabricación, hace posible esta amplia disponibilidad de gama, gracias a la posibilidad de la propia producción y desarrollo de respaldos metálicos y accesorios.
Marcelo Bonelli, responsable del área de Marketing y Publicidad de la empresa Litton, en diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, explicó que «este tipo de jornadas, como la efectuada en 9 de Julio, se viene realizando desde el año pasado, en todo el país, desde Salta hasta Ushuaia, con la finalidad de dar a conocer los diferentes procesos de fabricación que tiene esta fábrica».
«Queremos -añadió Bonelli- reforzar el posicionamiento de la marca Litton en el mercado; al mismo tiempo, a partir del diálogo con los mecánico queremos conocer sus inquietudes. Litton es una empresa Argentina, con capitales argentinos, que se encuentra radicada desde hace cuarenta años en el país desarrollando el mercado de post venta de insumos para frenos para vehículos (pastillas, discos y campanas, bombas de freno, zapatas de freno, líquido de freno, sistemas hidráulicos, pernos y pistones de cáliper, entre otros) «.
El responsabe de área de Marketing y Publicidad señaló que «los productos Litton son de primerísima calidad y esto se revela en que, en la actualidad, su utilización abarca el 98% del mercado automotor argentino».
«Dentro del mercado tenemos un posicionamiento de primer nivel y ello nos anima a seguir mejorando y creciendo todavía más. Queremos seguir desarrollando nuestro producto, incluso estamos fabricando terceras marcas y ya nos encontramos instalados como Litton Brasil, abriendo un mercado nuevo. Estamos incorporando a la fábrica maquinaria de última tecnología», concluyó Bobelli.

ABSA aseguró que se consiguieron los fondos para construir la planta de abatimiento

0

aguaEn la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento por la problemática del servicio de agua corriente, en el marco del Convenio suscripto en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires con fecha 30 de mayo de 2011 para analizar los avances de los compromisos asumidos en el marco de dicho Acta Acuerdo. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Club Atlético 9 de Julio, ubicado en Av. Mitre y Granada.

Se abordó el tema de los avances de las obras que apuntan a mejorar la calidad del servicio. Asistieron integrantes de «9 de Julio Todos por el Agua», Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, funcionarios de la empresa ABSA, del Ejecutivo y el Concejo Deliberante Municipal como así también funcionarios de la CEyS «Mariano Moreno».
El Gerente General de la empresa ABSA Jorge Radivoj afirmó que por un lado «el 90 por ciento de las obras están terminadas. Todo lo que había prometido la DIPAC está hecho, lo que habíamos prometido nosotros está hecho».
Agregó el Gerente de ABSA que las interconexiones están prácticamente terminadas y aclaró que lo que único que falta es la construcción de la planta de abatimiento, para bajar los índices de arsénico.
En cuanto a la planta de abatimiento señaló el Ing. Radivoj que «hubo una demora por la falta de financiamiento y a través de la Provincia estamos consiguiendo los fondos para empezar».
«La obra de la planta demoraría seis meses y esperamos terminar rápidamente con la documentación, para dar inicio a la mencionada obra que tiene un presupuesto de 11 millones de pesos. Cuando terminemos la planta va a estar solucionada la problemática de 9 de Julio», indicó Radivoj.
Por su parte el Vicepresidente de ABSA Leandro Spoturno aclaró que el crédito tendrá asignación específica. «Eso significa que el crédito no es para la empresa sino para hacer la obra. El financiamiento está garantizado».
En el transcurso de la reunión por iniciativa de los usuarios conformados en la Asociación «9 de Julio, Todos por el agua» se abordó la situación de Ciudad Nueva, con la extensión del servicio en forma provisoria a través del Municipio.
La intención es llevar adelante una serie de acciones similares para dar unicio a un plan de obras, aunque para eso la Muncipalidad debería otorgar una concesión a largo plazo para luego avanzar en las obras que son muy necesarias.

«KPocha» López prepara un «Taller de la Risa» para 9 de Julio

0

kpocha16El reconocido humorista nuevejuliense Rubén «KPocha» López, actualmente radicado en la ciudad de La Plata, brindará en 9 de Julio un «Taller de la Risa». Bajo el sello de «KPocha Humor», los vecinos de esta ciudad y del distrito, como así también de otras ciudades de la zona, podrán participar de una propuesta interesante, abierta para las personas de todas las edades.

De acuerdo a lo indicado por «KPocha» López, en diálogo con EL 9 DE JULIO, «el objetivo de este taller, dirigido a toda la comunidad, es que la gente comience a ver que su humor puede cambiar a diario y, por supuesto, entre quienes se sumen habrá personas que desean dedicarse de una manera profesional, que se interese más o que quiera escribir humor».
«Con una sonrisa -dice-, con el buen estado de ánimo, con la buena energía podemos relacionarnos mejor, comunicarnos de manera distinta, trasmitiendo cosas positivas». En el mismo sentido, sugiere que hay «muchas personas, a veces se sienten solas y están aburridas o piensan que su vida no tiene sentido, así entonces este taller puede ser un espacio interesante para encontrarse, disfrutar del humor y cambiar su estado de ánimo, haciendo divertido su presente».
De acuerdo a lo indicado por «KPocha», «el taller se dictará un día por semana; es decir, cuatro días al mes, los días lunes o martes en un horario a convenir, preferentemente a partir de las 19 horas». La idea es que el cupo de los concurrentes al taller no sea mayor de veinte personas.
«Durante tres años -comenta- he realizado este taller en la ciudad de La Plata, en el Pasaje Dardo Rocha, apoyado por la Municipalidad platense. Ahora, también dejamos abierta la puerta para que desde el área de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, para que, si les interesa, se comuniquen con nosotros. A veces, desde el ámbito municipal es más fácil la promoción, como así también la inscripción de los alumnos».
«KPocha», al mismo tiempo, hace una invitación abierta también para quienes deseen asistir desde ciudades de los alrededores.
«El humor cura en todo sentido. En la vida hay que divertirse; al respecto, los alemanes tienen una frase que dice: ‘trabajo mucho pero me divierto más’. La idea es esa, en nuestra vida, andemos bien en todo y para ello el humor ayuda en mucho», concluyó el entrevistado.
Quienes deseen inscribirse previamente u obtener mayores informaciones acerca de este «Taller de la Risa» que se llevará a cabo en 9 de Julio, pueden hacerlo a través del sitio facebook del humorista www.facebook.com/kpochabar), telefónica- mente al 0221- 154 888 504 o bien dirigirse a Diario EL 9 DE JULIO, dejando sus datos de contacto.

El nuevejuliense Diego Losada subió a la cima del Kilimanjaro

0

LOSADA16En una aventura muy apasionante el nuevejuliense Diego Losada se dio un gran gusto: hacer cima en el Kilimanjaro, el pico más alto de Africa con 5.892 mts sobre el nivel del mar. Es el primero de una serie de siete montañas más elevadas de cada continente. En enero irá por el Aconcagua.

Diego Losada hace aproximadamente seis años que comenzó en esta aventura de subir picos montañosos. Fui al volcán Pissis que es el más alto del mundo (6882 metros, en Catamarca), el volcán Lanín en varias oportunidades, en varias ocasiones concurrió al cerro tres picos en Torquinst (Provincia de Buenos Aires), en Vallecitos.
«No todos los países tienen la posibilidad de contar con montañas de más de 6.000 metros, con distintos picos que componen el Cordón del Plata. En alguna oportunidad fuí al Acongagua sin poder llegar a la cumbre. Voy a intentarlo en enero de 2014, para tratar de llegar», comentó Diego Losada.
La pasión de Losada por escalar montañas dice que viene de antes, va más allá de esos seis años de práctica de la actividad. «Esto me lo dio el scoutismo: uno siendo boy scout, está en contacto con la naturaleza»,
También recordó en su entrevista con «EL 9 DE JULIO» que «todo empezó en un viaje que hice en bicicleta a Chile. Me fui a la plaza principal de Mendoza y salí con mi bicicleta hasta cruzar Chile por la parte alta de la Cordillera (Potrerillos, Uspallata, Punta Vaca, Puente del Inca, bajando por Los Caracoles hasta Valparaíso).
Cuando pasé por el cordón montañoso del Aconcagua dije «quiero estar acá». A partir de ahí empecé a averiguar con amigos que lo habían hecho. Dos nuevejulienses llegaron a la cumbre del Aconcagua «Luichi» Vanina y Cesáreo Alvarez, explicó Losada quien señaló «tengo mucha amistad con ellos quienes me ayudaron prestándome elementos hasta que armé mi equipo».
Se preparó haciendo actividad física. Además de las caminatas utilizó la mochila en la pista de moto cross, ante la falta de lugares altos buscó el desnivel del terreno en ese lugar para ejercitar sus movimientos a modo de ultimar su preparación para este nuevo desafío.
Salió de nuestro país el 17 de julio con destino a Africa, regresando el 31 de julio. Voló hacia Johannesburgo (Sudáfrica), desde ahí tomó otro vuelo a Nairobi (Kenya) y desde ahí al Aeropuerto de Kilimanjaro a 40 kilómetros de Moshi (Tanzania).
El equipo lo preparó en la madrugada del segundo día porque su equipaje quedó en Johannesburgo. Su equipaje se lo entregaron a horas de ir para la montaña porque junto a un grupo de personas (con las que había viajado) habían armado un equipo muleto.
Los dos primeros días el grupo de cinco personas caminó dentro de la selva. «Cruzamos muchos animales: monos y pájaros, nada de animales salvajes. A medida que fuimos subiendo cambia la fauna y la vegetación. En Argentina a partir de los 2500 metros de altura no hay más vegetación y en Africa había vegetación casi a los 3.000 metros».
Recién al tercer día se encontraban a 3.000 metros. Hay cinco rutas para subir al Kilimanjaro y tomaron la ruta Machamé, una de las más largas y más bonitas. «Rodea toda la montaña en espiral, uno entra por el lado sur y la termina subiendo por el Norte. El primer campamento se llama Machamé, el segundo campamento a Shira un día largo de 6 días de caminata.
Los aventureros demoran más porque sacan fotos en el camino. La idea era ir a la expedición con un guía, mientras que la ley de Tanzania no lo permite y es por eso que contrataron a guías tanzanos para que los acompañen.
«Eramos cinco argentinos. Fui con cuatro personas de Buenos Aires que conocí por esta actividad. El segundo día hay cada vez menos vegetación. A medida que vamos subiendo el cuerpo se empieza a aclimatar», agregó Losada.
El nuevejuliense explicó «no teníamos el viento de nuestro país y había mucha amplitud térmica. Abajo había 40º C y en el tercer campamento una máxima de 10º C y a la noche – 5º C. Desde arriba veíamos ese mar de nubes, la selva».
Pasaron por la torre de lava (Lava Tower), al tratarse de un volcán inactivo y fueron hasta el campamento Barranco. «Ese fue uno de los mejores días de paisaje, cuando llegamos había una pared de roca. En ese lugar no hay camino: cargamos mochila, bastones y trepamos 80 metros sobre la roca, improvisando movimientos.
Una vez que llegaron al campamento de Barranco a Barafu, con una aclimatación de dos días tomando un día de recreación durmiendo a 4.600 metros con caminatas para una mejor adaptación del cuerpo.
Cambiaron los horarios, en los últimos días del ascenso, en medio de los nervios antes de la llegada a la cima. El último día se levantaron a las 23 horas preparando las mochilas, con abundante líquido para tomar. A medianoche salieron para la cumbre y a la hora 6.55 llegaron a la cumbre del Kilimanjaro con temperaturas bajo cero.
«Cuando llegamos a la cumbre vimos el amanecer. Todos esperan el amanecer en la cumbre, habíamos calculado llegar en ese momento. Es un lugar fantástico donde se aprovecha y si uno mira a lo lejos se alcanza a apreciar la redondez de la Tierra», expresó Losada reviviendo ese momento emocionante.
A modo de ejemplo explicó que de la cumbre del Aconcagua hay 159 kilómetros al mar hacia Chile y también se alcanza a ver la redondez. «Lo mismo ocurre desde el Kilimanjaro y es un momento en que quedamos fascinados».
El Kilimanjaro es el único lugar de Africa con nieve y hielo. Hay nueve glaciares y de cada uno de ellos nace un río. Se estima que entre el 2025 y 2030 no habrá más glaciares en Africa por el calentamiento global. «Es una experiencia para aprovechar y ver» afirmó Losada muy contento por el momento.
De un grupo de 15 personas que salió rumbo a la cumbre pudieron llegar 3 personas. El resto por cansancio, frío o agotamiento quedó en el camino bajando antes de tiempo con ayuda de los guías. «No todos los cuerpos se aclimatan de la misma manera y en mi caso pude aclimatarme muy bien», aclaró el nuevejuliense.
Después de la llegada a la cima, tras unos breves minutos de las fotos del rigor, bajaron 23 kilómetros para dormir porque cuanto más abajo se descansa mejor en el regreso luego del festejo.
Tardaron siete días en subir y dos días en bajar utilizando en el regreso una ruta más directa. En total se hacen alrededor de 140 kilómetros de caminata en todo el recorrido. «Te tiene que gustar mucho, pero vale la pena», expresó Diego.

Octubre puede ser peor

0

gallollorente-eduardo-225x300Escribe: Eduardo Gallo Llorente
Como a Boca que ni Bianchi lo puede salvar, a Cristina ni la foto con el Papa le alcanzó para ganar en el principal distrito del País.

Néstor Kirchner llamaba al arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergolio el jefe de la oposición. Luego de tragar mucha saliva en el primer Tedeum como presidente ante el discurso crítico del Arzobispo, decidió no ir más a la tradicional ceremonia en la Catedral Metropolitana, rompiendo una costumbre de más de cien años. Luego Cristina ni siquiera contestaba los muchos pedidos de audiencia de Monseñor Bergolio, a pesar de que se trataba de la máxima autoridad de la Iglesia Católica. Cuando en marzo es elegido Papa, Cristina se dio, cuenta de la dimensión de los hechos y que el Papa era más importante y popular que ella. Calló algunas voces críticas dentro de sus allegados y seguidores y cambió de postura, y con su mejor sonrisa y su mejor atuendo fue a visitarlo. Luego, para las Jornadas de la Juventud en Río llevó de la mano al casi ignoto primer candidato a diputado por la provincia de Bs. As. Martìn Insauralde para conseguir una foto con el Papa y tratar de convencer a algún distraído.

Cristina no sólo usó o mejor dicho trató de usar al Papa con fines políticos, sino también la enfermedad de Insauralde y continuó con su estricto luto y rol de viuda doliente que le había funcionado muy bien en el 2011. Ella fue la primera en nacionalizar estas elecciones al aparecer en casi todos los spots y afiches de campaña. Pero todo esto, sumado al voto joven que suponía le sería favorable, por su estilo descontracturado en sus ya cansadoras cadenas nacionales y discursos casi diarios, no le alcanzó para convencer a la ciudadanía. La mayoría de la gente se sintió defraudada por la Presidenta por varios hechos. Simplificando podríamos decir que empezaron con el famoso “ vamos por todo “ en lo político y en lo económico con el cepo cambiario. Todo esto, sumado a su soberbia, falta de diálogo y negación de los hechos incontrastables, tal como el atraso cambiario, el fracaso de los Cedines, la pérdida constante de reservas y la falta de inversión productiva, le restó mucho del apoyo que tuvo en el 2011.

Podríamos agregar, la pelea con la Justicia, la Prensa, la constante lucha con el campo, no sólo con los grandes productores de la Sociedad Rural sino con los pequeños y medianos chacareros de la Federación Agraria a quienes desfinanció y castigó con muchas medidas económicas; ni hablar de los ganaderos y los trabajadores de los frigoríficos exportadores a quienes les resulta casi imposible exportar debido a las retenciones y al atraso cambiario. Tampoco debemos olvidar a las economías regionales que están en crisis por los mismo motivos.

La corrupción y la política energética son otros de los motivos que contribuyeron al fracaso de Cristina en las primarias. Está perdiendo sustento político y cada vez son menos los que la apoyan, entre ellos La Cámpora, la prensa adicta que recibe toda la publicidad oficial, los de las empresas de colectivos y trenes que reciben millonarios subsidios. Pero el país real, el país productivo, los trabajadores, no pueden apoyar esta gestión. Cuando Néstor era Presidente muchas de esta cosas no pasaban, manejaba mejor la economía y tenía mejores ministros pero Cristina perdió el rumbo. Tratar de frenar la inflación con atraso cambiario es un error que ya fue intentado en distintas oportunidades en los últimos cincuenta años y resulta que al final es peor el remedio que la enfermedad.

La reforma constitucional que algunos seguidores agitan de vez en cuando parece haber perdido fuerza. Afortunadamente para todos y todas me parece que nos salvamos del proyecto de “Cristina eterna” de algunos privilegiados que no quieren abandonar sus prebendas y protagonismo. Después del 2015 pocos se acordarán de Diana Conti, Luis D ´Elia y principalmente de Guillermo Moreno que entre otras cosas nos quiere hacer creer que no hay inflación y que el pan se consigue a $10 pesos, eso sí hasta la 10 de la mañana. Cuando termine este gobierno se esconderán para no recibir el escarnio público. Pasarán a formar parte de la historia Argentina pero de la historia menor que es mejor olvidar, no de la historia grande. Creo que esta gente no le hace bien ni a Cristina ni al País por supuesto, por eso y por mucho más que sería muy largo detallar pienso que Octubre será un mal mes para el gobierno y conseguirá menos votos que en las primarías.

[Anticipo] En importante operativo anti-drogas fueron aprehendidas cuatro personas

0

clorhidratococainaelmer_125744Se trata de tres masculinos y una femenina, producto de varios allanamientos llevados a cabo en esta ciudad y en la vecina localidad de Bragado, lo que permitió desbaratar una red de comercialización de sustancias estupefacientes en este medio.

El operativo fue fruto de una ardua y paciente investigación, llevada a cabo por personal de la Policía Comunal 9 de Julio con colaboración de personal de Drogas Ilícitas Mercedes y siguiendo expresas directivas de la Ayudantia Fiscal de Estupefacientes del Departamento Judicial de Mercedes.

* Encuentre estas y otras noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

Néstor Montalbano: «es la película que más muestra mi esencia como realizador»

0

MONTALBANO-HOUGHEl director de cine nuevejuliense Néstor Montalbano ya tiene lista su nueva película «Por un puñado de pelos». Esta comedia desopilante, que aún no se puso a consideración del público, según las palabras del cineasta es el trabajo en pantalla grande que «más muestra» su esencia como realizador.

En una charla con «El 9 de Julio» el realizador habló sobre su nueva película.
_ ¿Cómo va la película?
– Muy bien, la semana pasada terminamos el proceso de post-producción y ya podemos decir que la tenemos. El último día de mezcla de sonido la vimos en pantalla gigante junto con los técnicos, productores y Nico Vázquez, que quedó muy emocionado, contento.
– Refresquemos el argumento…
– Nico Vázquez es Tuti Turman, hijo de un empresario que tiene todo en la vida pero no tiene pelo. Por una circunstancia especial conocerá un lugar en las altas montañas, lejos de su ciudad, donde hay una cascada de agua que tiene propiedades que hacen crecer el cabello. Cuando comprueba que el milagro allí es posible, querrá apropiarse del lugar pero deberá enfrentar al alcalde del lugar que es nada más ni nada menos que que Carlos «El Pibe» Valderrama, aquel recordado jugador de fútbol colombiano que nos sorprendía a todos con su cabellera de rulos amarillos!.
– ¿Quiénes más actúan?
– El Negro Rubén Rada, Ivo Cutzarida, Norma Argentina, el virtuoso guitarrista ganador de «Talento Argentino» Daniel Ferreyra, la actriz colombiana Natalia Sánchez y mucha gente que salió de un casting que realicé en la provincia de San Luis.
– ¿Cómo te sentís con el resultado de esta película ahora que la ves terminada?
– Siento que es la película que más muestra mi esencia como realizador. En esta película veo el origen de aquellas películas que hice aquí con Garufa, Semillita, Gardelito, Lito Sist, Oscar Avelino, Petete ledezma, Cachito Lagos, el peluquero Basile, el funebrero Cantoni, el querido gordo Ascón, Jorge Bengoa, Nidia Cevatte… el cartero Anunziatta! En fin, que nadie se enoje porque no los nombro pero esa lista interminable es la que hizo a Néstor. Ellos están en todas mis películas y los que ya son ángeles sé que me acompañan dándome fuerzas para seguir sumando sueños que pueda llegarles al público que me sabe interpretar.
– Otro nuevejuliense participó en la película, ¿es verdad?
-Sí, Esteban «Picheto» Lucangioli es productor también del film. Él, además de haber invertido también llevó adelante la producción ejecutiva de la película.
Con esta realización hemos tenido que viajar bastante y en esos viajes de auto, entre mate y mate somos dos viejos pelotudos que nos pasamos recordando con cariño nuestro pasado nuevejuliense. «Che, vos donde comprabas los pantalones?» – «Yo en Bodo, y vos?»… «Y las zapatillas, eran de Murillo o Mantegna»; «No papanata, no te acordás que mi viejo era uno de los dueños de Olimpo!». Picheto me ayudó mucho en esta película a ser yo y a contenerme cuando me agarra la chiripiorca. A él se le ocurrió llamar a Valderrama para que actúe.
– ¿Cuándo se estrena «Por un puñado de pelos»?
– En principio a mediados de noviembre, y esperamos la respuesta de una distribuidora como otra fecha posible que también podría ser para el año que viene.
– ¿Hiciste un cortometraje ultimamente con la participación de otro nuevejuliense?
-Así es! Con el Ingeniero Guillermo Hough. Él escribió un guión y también lo actuó junto a al actor Oscar Alegre. Se trata de un cortometraje a pedido del Ministerio de Cultura de La Nación con motivo del tema «Malvinas». Somos 35 los directores argentinos y latinoamericanos que nos expresamos sobre el tema. El corto que filmé se basa de un hecho real ocurrido a mediados del mil ochocientos, cuando los ingleses se llevaron de Tierra del Fuego a 5 indios yamanes para evangelizarlos. En tono de comedia cuento la llegada de un reverendo inglés que llega desde las islas Malvinas al continente sur para ver qué fue de la vida de unos de esos indios.

Excelente disertación de Sergio Vigil en 9 de Julio

0

vigil15Concluida la conferencia de prensa brindada por Sergio «Cachito» Vigil, el prestigioso disertante se trasladó al salón del Taller Protegido «Nacimos para Tí», donde se efectuó la esperada charla.

Un numeroso auditorio se dio cita en el lugar y aclamó a Vigil tanto en el comienzo como al finalizar la disertación.
Compartiendo su rica experiencia y conocimientos con los presentes, Sergio Vigil guió al auditorio nuevejuliense en un viaje interior, enfati- zando en la temática de los valores, las ideas y las emociones. «Cachito» motivó a lo presentes para encontrarse con sus sueños en el camino al cumplimiento de sus metas con actitud, motivación y una valija llena de aspectos prácticos.
Según el expositor, «actitud, motivación, trabajo en equipo, superación y un fuerte sentido de excelencia marcan el camino hacia el éxito personal y profesional y la autosu- peración».
«Cachito» Vigil comenzó su disertación con tres preguntas sustanciales: «¿En los Partidos de la Vida qué buscamos?… ¿Buscamos entender el Juego? ¿Buscamos ganar el Juego? o ¿Buscamos jugar el Juego?», para luego invitar a reflexionar sobre «¿Qué no estamos dispuestos a perder?».
A lo largo de su charla, Vigil dejó en claro que «la Actitud determinará la Altitud».
En efecto, según su apreciación, «la actitud es el motor que moviliza todos los engranajes; la actitud no puede depender de lo externo».
Para Vigil, «un equipo ganador es aquel que nunca apaga su motor”.
«Para trabajar en equipo es necesario, conocer las cualidades de cada integrante y concederle la posibilidad de utilizarlas. Al mismo tiempo, hay que saber disfrutar en Equipo, para que cada integrante se sienta valorado e importante en el proceso de crecimiento» expresó.
En el mismo sentido, «Cachito» sostuvo que aún estando en las condiciones más desfavorables, «no me puedo permitir apagar el motor».
«Si uno tiene el motor encendido va por el buen camino. La gran jugada es la suma de muchas jugadas positivas, aparentemente poco visibles, que generan cada vez más confianza», manifestó, entre otros términos.
En una parte de su alocución, hizo hincapié en que, como integrantes de un Equipo no se debe olvidar el estar siempre al servicio del equipo y no esperar que el equipo se ponga a nuestro servicio. Hay que liderar con el ejemplo; reconocer los pequeños avances; reconocer las ideas de otros y darle autoría y generar vínculo sin dependencia».
A partir de las diferentes explicaciones brindadas por Vigil fue factible conocer que el Exito significa capitalizar la fortaleza que nos deja la adversidad; caerse y levantarse con más fuerza; generar espacios de aprendizajes constantes; sacar el «oro» que cada uno tiene dentro y, al mismo tiempo, «el éxito es una permanente conquista».
La conferencia de anoche tuvo una gran riqueza, pues el expositor supo mantener la atención durante más de dos horas de todos los presentes quienes la siguieron con interés y se llevaron una magnífica impresión.
Ciertamente, la experiencia de este exitoso entrenador le permite brindar sus amplios conocimientos que motivan y animan a continuar el camino («el viaje») con renovadas energías.
Al concluir la charla fueron sorteados varios libros de su autoría y una camiseta de Las Leonas con su autógrafo.

Sergio Vigil invitó a recorrer un viaje interior

0

vigil-conferenciadeprensa

Resultó un éxito la conferencia a cargo del entrenador de hockey Sergio «Cachito» Vigil, campeón olímpico con Las Leonas en 2004, en la conferencia «El Viaje» ofrecida a la comunidad organizada por la Consultora AS Recursos Humanos (a través de la empresa Sport Cases) y con una numerosa presencia de gente en el Salón de «Nacimos para Tí».

En nombre de la Consultora AS su Director Agustín Seisdedos le dio la bienvenida a Sergio Vigil expresando su «orgullo, satisfacción y alegría» por su llegada, destacando los valores humanos de este excelente profesional que llegó a 9 de Julio por contactos establecidos a través del periodista nuevejuliense Guillermo Blanco.
Sergio Vigil se mostró muy a gusto en 9 de Julio porque recibió el afecto de la gente desde su llegada y hasta el final de su estadía. La idea de la conferencia «El Viaje» compartir ese viaje con los colegas de la vida.
«Este es un momento de la sociedad mundial donde se habla de oponentes y adversarios. Yo creo que el mundo está lleno de colegas de la vida, esperando para compartir momentos para relacionarse con respeto y están listos para seguir su camino de búsqueda», añadió.

EL LIBRO
Sergio Vigil escribió el libro «Un viaje al interior». Se trata de una búsqueda del ser interior y también «corazas para vencer». Sostuvo que «romper las corazas también significa viajar, descubrirse».
En primer término considera que se deben desafiar los mandatos, que pareciera que están impuestos y no los revisamos.
En ese desafío de mandatos «hoy no podemos perder», Vigil se pregunta «¿hoy no podemos perder, no queremos perder?, «¿no podemos fallar?», «si no podemos fallar no podemos jugar».
En otro de los mandatos como «la vida siempre hay incertidumbre» señaló que «no hay que quejarse porque la incertidumbre es parte de la vida». Cuestionó la frase «la vida siempre da revanchas, porque hasta que no hay revancha no podemos descansar. En la vida no hay revanchas, sino hay nuevos desafíos».
El libro es una obra de teatro con cuatro personajes, dos protagonistas que son la superficialidad y la profundidad, junto a ellos está la vida y la razón.
La superficialidad y la profundidad se alejan de la Tierra para poder dialogar y debatir. «En un primer momento se enfrentan, queriendo tener la razón, cada uno defendiendo sus posturas y de a poco se van conociendo. Hablan del éxito y la incertidumbre, el proceso, tener actitud de vida», señaló Vigil.
Explicó además que «a través de este viaje no sólo se conocen sino se van transformando y se van desmitificando esos dos motes de superficialidad y profundidad.
«Una de las ideas del libro es generar distinciones. En la vida parece que todos queremos ganar, pero el ganar tiene una distinción diferente para cada una de las personas que lo busca», aclaró Vigil señalando que tiene como sueño que el libro pueda servir para los chicos del colegio para generar nuevas preguntas y respuestas para que eligan «qué quieren ganar en la vida».

INTOLERANCIA AL FRACASO
Sergio Vigil se refirió a la intolerancia al fracaso que existe en el mundo del deporte porque parecería que «no hay licencia para perder», entonces «como no hay licencia para perder se pierden las herramientas que nos conducen a ganar».
«Si tengo licencia para perder tengo licencia para ganar. Si tenemos claro nuestro valor, no nos va a derrumbar una derrota», afirmó Vigil.
El ex entrenador de Las Leonas recordó cuando tuvo el primer vínculo por un año. En aquel entonces se propuso el objetivo de «un contrato por un día», para poder hacer cada día y tratar de mejorar haciendo de cuenta que «cada día nos echaban» y fue así como el equipo de trabajo se propuso dar todo de sí. «El primer contrato lo hago con los jugadores», indicó Sergio Vigil.

APORTE DE EMPRESAS
Además de la gestión de la Consultora AS, varias empresas locales hicieron su aporte para hacer posible la llegada de Sergio Vigil: Lácteos Aurora, Nutral Mix, La Bragaden- se, Carpe Diem, Heladería Grido, Favacard, Traful, AS Seguros, Avenida Palace Hotel, AVISTO, «Los Pinos», Villa Hermanos y diario EL 9 DE JULIO.

 

Incendio en una casa quinta arrojó daños materiales

0

incendioEn la tarde de ayer, aproximadamente a las 16.30 horas se produjo un incendio de consideración en una vivienda en sección quintas ubicada en Avenida Eva Perón (ex Río Paraná) Nº 4351 y Juan Manuel de Rosas (en cercanías del Barrio Los Troncos).

Tomó fuego la chimenea de una estufa y se propagó por el techo (tirantes) de la propiedad perteneciente a familia Anca viviendo un momento de tensión.
Felizmente no hubo que lamentar consecuencias personales. Intervinieron dos dotaciones con una autobomba y un camión cisterna de apoyo.
Pese al trabajo incesante de los bomberos los daños fueron de consideración porque había tomado fuego un sector importante de la vivienda.

INCENDIO EN EMPRESA LACTEA
Esta mañana se produjo un incendio en la empresa Lácteos Aurora ubicada en cercanías del Autódromo. Los Bomberos fueron convocados a las 11 y 30 horas aproximadamente y se extendió su tarea hasta la hora 13.

INCENDIO EN EL BASURAL
Esta mañana se produjo un incendio en el predio del Basural y se extendió en distintos frentes, siendo dificultoso controlar la situación en una jornada de mucho viento. Hasta el cierre de esta edición los Bomberos continuaban con la tarea.