15.6 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 3661

Escuela «Otto Krause»: preocupados por el tránsito

0

camionesenyrigoyenDesde hace más de un año que en la comunidad educativa de la Escuela Otto Krause existe una marcada preocupación por el tránsito, se presentaron los respectivos reclamos a las autoridades y ante la falta de soluciones docentes recurrieron a los medios de comunicación.

Una docente explicó que uno de los inconvenientes que se presentan tienen que ver con la gran cantidad de camiones estacionados alrededor de la Escuela Otto Krausse, en calle Yrigoyen, General Paz y Av. Urquiza.
Otro de los factores que generan temores en docentes y alumnos tiene que ver con que en ciertas ocasiones algunos automovilistas que circulan por Urquiza giran en contra mano hacia la derecha por Yrigoyen.
La suma de esos factores ponen en riesgo la integridad física de los alumnos y docentes. Se hicieron reclamos al Secretario de Seguridad y hasta el momento no aparecen soluciones, el panorama sigue igual.
En el caso de los camiones existe una playa de estacionamiento, para evitar que el transporte pesado genere inconvenientes en las calles de la Ciudad, aunque en una recorrida se advierte que es común el estacionamiento en distintos sectores.

La Escuela Nº 35 prepara una gran jineteada

0

docentes27-8La Escuela Nº 35 «Martín Fierro», del Paraje La Central, se encuentra organizando la Tercera Fiesta de Jineteada, denominada «Esperando la Primavera». La misma tendrá lugar en el kilómetro 266 de la Ruta Nacional 5, y se espera sea una gran fiesta criolla, que congregue a un buen público proveniente de diferentes lugares de la zona. No es para menos, si se tiene en cuenta que lo recaudado en este evento será a beneficio de un establecimiento educativo rural, que realiza una importante tarea en la formación de los niños de su área de influencia.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Ivana Martín, directora de la Escuela Nº 35, explicó que « en la organización de esta jineteada se cuenta con la colaboración de Juan Carlos Ramos, quien la coordinará».
«Se ha decidido realizar este evento en el campo del señor Ramos, ubicado frente al Hotel ‘La Soñada’, para que todo quienes deseen participar puedan llegar con más facilidad. Además de la jineteada se contará con pruebas de riendas».
Para el almuerzo, se contará con un esmerado servicio de cantina, con precios económicos. Además, es importante destacarlo, el valor de la carne asada será muy accesible para toda la familia: 50 pesos el kilo.
Concerniente a la realización de un espectáculo artístico, Alicia Pérez, docente de nivel inicial en el mismo establecimiento, refirió que «se realizará una sobremesa folclórica, con la presencia de artistas locales cuyo cierre estará a cargo de Abel Ivroud y la presencia del Ballet Folclórico Municipal French».
En horas de la tarde, de acuerdo con lo indicado por Ivana, « habrá rueda de bastos con encimera, con cuarenta caballos en el ruedo; entre los tortilleros se contará con ‘La Bagualera» de Pablo García, ‘La Escondida» de Alberto Ramos, los hermanos Oldani y Pedro Esterlich».
«Habrá -añadió la directora de la Escuela- una monta especial: El para seco de los hermanos Oldani, veinticinco montas invicto versus David Contreras de 25 de Mayo. La animación estará a cargo de Juan Carlos Ramos, mientras que Luis Dellarupe oficiará como capataz del campo; Ángel López y Oscar Guarino, integrarán el jurado y apadrinará Marcelo Ledesma».
Al referirse a la importancia de brindar esta colaboración para con el establecimiento, Ivana Martín, destacó que «muchas veces las escuelas rurales se sienten olvidadas, no siempre se cuenta con la colaboración y el equipamiento es mínimo; porque todo lo que se puede conseguir se hace a través del Consejo Escolar o de la Asociación Cooperadora».
«Nuestra Escuela tiene muchas carencias en cuanto a equipamiento. Por eso tenemos que trabajar para que los niños que asisten a las escuelas rurales puedan acceder a las mismas posibilidades de aprendizaje y de recursos con los que cuentan los alumnos que asisten a las escuelas urbanas. Por eso apelamos a la colaboración de todos los vecinos del Partido de 9 de Julio», concluyó.
Considerando la organización y el trabajo que tanto los docentes como los coordinadores de la Jineteada están acometiendo, no cabe duda que será una auténtica fiesta para quienes deseen vivir un domingo criollo, de sano esparcimiento y, al mismo tiempo, brindando una generosa colaboración para

Festejo del Día del Niño, en Iglesia Cristiana

0

image descriptionLa Iglesia Cristiana (Templo de Dios Casa de Oración) de Avenida Garmendia Nº 44 casi Av. Juan Domingo Perón, organizó un cálido festejo del Día del Niño en el marco de la actividad del Comedor Escuela Aprisco.

Alrededor de 90 niños se dieron a la cita, disfrutando de juegos y regalos, pasando un momento muy agradable junto al Pastor Marcos Carballo, su esposa Carmen, la docente responsable, el resto del equipo como así también familiares de los pequeños.
«La sonrisa de un niño nos hace feliz», fue la frase que sintentizó el Pastor Carballo ante la visita de «EL 9 DE JULIO». Destacó el esfuerzo de todos los integrantes para posibilitar el festejo.
La docente Julia Cufré se mostró feliz «por poder festejar el Día del Niño». El comedor funciona habitualmente los días sábados desde las 10 y 30 horas con el desayuno y luego de recibir la palabra que «es importante para el desarrollo de su vida y que vayan por el buen camino».
Asi también semana tras semana tienen actividades recreativas, antes del almuerzo y luego disfrutan del postre. «Hay familias y chicos que están carenciados y necesitan de la ayuda», explicó Cufré.
El Pastor Carballo recordó que «hace 9 años que estamos en la Ciudad. Vinimos de la Iglesia Central de Niños Bethania de Liniers. Este lugar lo compró la Asociación: hace cuatro años y medio que estamos aquí».
«En esta tarea me acompañan mi esposa, mis hijos, mis nietos, mi yerno que es pastor. Les agradecemos a las autoridades, a los comercios, a los medios, a «EL 9 DE JULIO» y a todos los que nos ayudan», expresó Carballo.
Por su parte Carmen de Carballo, esposa del pastor, es la encargada de la cocina. Los sábados le prepara una rica comida a los niños. El comedor funciona desde hace cuatro años.
«Doy gracias a Dios por las bendiciones que estamos recibiendo. Son todas donaciones y siempre nos apoyan las autoridades. Viendo a un niño feliz, somos felices todos», expresó Carmen.

En UDocBA: se realizará una capacitación docente

0

image descriptionEn UDocBA se llevará a cabo una capacitación docente mañana miércoles 28 desde las 10 horas en la sede de Arturo Frondizi (ex Entre Ríos) Nº 1229, con invitación para afiliados y abierta a trabajadores de la educación en general. La capacitación es gratuita y se podrá justificar la inasistencia a los lugares de trabajo.

Se capacitará sobre Sistema Servaddo Sistema de Jubilación Ejectiva, Responsabilidad Civil y ART, Blog Educativo. En representación de UDoC- BA José Luis Bazzetta señaló que «la docencia se ha transformado en una salida laboral muy importante y tienen que saber las obligaciones y los derechos en el trabajo».
Por su parte, Martín Rizzo se refirió al nuevo sistema SerVadDo, utilizado en los últimos años que les permite a los docentes realizar una inscripción en forma on line, evitando «el papelerío de años anteriores».
Rizzo sostuvo que «en estos cinco años se han producido cambios. Notamos que hay cosas que hay que cambiar. Dentro de las herramientas que tenemos en Asuntos Docentes apuntamos a fortalecer la capacitación».
«Si bien la inscripción se hace on line, la capacitación sirve para que los docentes entiendan cuáles son los puntos básicos», indicó Rizzo.
Explicó Rizzo que la inscripción tiene un plazo de tres meses y se reciben consultas en casos que no entiendan. «Se presta para que se puedan realizar correcciones. Durante los tres meses se pueden realizar las inscripciones que uno quiera», agregó.
En cuanto a los docentes que estén en edad de jubilarse o que tengan la edad necesaria y no sepan cómo realizar el trámite, sostuvo Rizzo que cuentan con sistema nuevo que se denomina «Jubilación Ejecutiva», que se viene realizando desde hace dos años.
«Comenzamos con docentes lineales y se incorporaron profesores con módulos u horas y por el momento no nos manejamos con los transferidos. Vamos a dar un panta- llazo con los requisitos e inscripción que se realiza vía on line», señaló Rizzo.
En este caso no será necesario formar expediente como ocurría en otra oportunidad. «Se habilita la persona desde Secretaría y en el Ministerio ven a la persona como un potencial jubilatorio», comentó Rizzo quien indicó que el docente (con sus requisitos) pone la fecha entre tres y seis meses para jubilarse. «El trámite es muy rápido y no tiene papeles», indicó.
En cuanto a los temas de Reponsabilidad Civil y ART aclaró José Luis Bazzetta que él será el encargado de realizar las explicaciones, reemplazando a un colega que no podrá realizar la capacticación.
Bazzetta, además de ser porfesor de educación física, es abogado. «Voy a dar nociones básicas, para que los compañeros se lleven en esta capacitación».
En cuanto al tema Blog Educativo, Margarita Díaz va a ser la encargada de referirse al uso de las netbooks. «Cuanto más sepan los docentes del uso de computación mejor, para tener un diálogo más fluido y que los alumnos aprendan mejor con la computadora como herramienta educativa».

Tomás Cingolani se recupera bien

0

cingolani27El piloto nuevejuliense Tomás Cingolani se encuentra en buen estado de salud y continúa su recuperación en el Sanatorio Laprida de Rosario, ciudad en la que se accidentó el pasado viernes cuando participaba de las puebas comuntarias del TC 2000.

Consultado por «EL 9 DE JULIO», Daniel Cingolani nos informó que su hijo Tomás (19 años) «viene recuperándose bien» de las lesiones sufridas en el accidente ocurrido hace cuatro días.
Como consecuencia de las lesiones, en un primer momento el día viernes Tomás Cingolani fue sometido a la primera operación en el pié izquierdo, que tenía ciertos riesgos, y todo resultó bien.
Además, informó Daniel Cingolani que Tomás volverá a ser operado mañana aunque en este caso por la lesión de la tibia, en este último caso la operación es de menor riesgo, y en pocos días más estaría de regreso.

Retiros vocacionales diocesanos

0

retiroDel 16 al 18 de agosto, en 9 de Julio tuvo lugar el denominado retiro «Proyecto de vida», que no se puede decir, que haya sido uno más, de los muchos que se han realizado. Participaron 35 chicas de la Diócesis.

Además del Equipo de Pastoral Vocacional, trabajaron en su organización las hermanas del Colegio Jesús Sacramentado, los miembros de la obra por las Vocaciones y otros laicos de la comunidad de 9 de Julio.
Para los días 6, 7 y 8 de septiembre se tiene previsto otro retiro vocacional para jóvenes, también de carácter diocesano, esta vez dirigido a varones.

En Avellaneda y Edison: accidente entre auto y moto

0

accidente-tapa27Esta mañana alrededor de la hora 8, colisionaron una moto que circulaba por Avenida Avellaneda y un automóvil C 4 que circulaba por Edison.

Los dos ocupantes de la moto (una persona adulta y un niño) fueron asistidas. Fuentes policiales informaron que no tendrían lesiones de consideración.

Falta determinar el 40 por ciento de la diversidad genética del parásito que causa el Mal de Chagas

0

foto-NOTA-CHAGASFalta determinar el 40 por ciento de la diversidad genética del parásito que causa el Mal de Chagas
Según los científicos, existe la posibilidad de que las diferentes complicaciones cardiacas, digestivas o neurológicas sean causadas por distintos linajes del Trypanosoma cruzi.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Mejorar las condiciones socioeconómicas de las poblaciones que están en situación de riesgo de infección de la enfermedad de Chagas – causada por el parásito Trypanosoma cruzi– es un factor clave para su control. Pero otro frente de batalla es conocer mejor la biología del transmisor de esa patología, de modo tal de diagnosticarla y tratarla con mayor eficacia.

Un análisis realizado por investigadores del CONICET, y publicado en la revista “BMC Genomics”, indica que todavía falta descifrar el 40 por ciento de la diversidad genética de los distintos linajes de Trypanosoma cruzi. Esto es, no tienen los genomas secuenciados.

“No hay un solo tipo de parásito del Chagas. La población está constituida por diferentes cepas que se agrupan en seis o siete familias o linajes evolutivos”, explicó a la Agencia CyTA Fernán Agüero, investigador del CONICET en la Universidad Nacional de San Martín y socio fundador de la Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional.

Según Agüero, las diferencias genéticas entre las cepas podrían explicar diferencias biológicas respecto al nivel de virulencia o preferencia del parásito por infectar distintos tipos de células.

“Por otra parte, hoy en día hacen falta entre dos y tres exámenes complementarios para arribar a un diagnóstico concluyente de Chagas. Contar con información genética precisa para estos patógenos permite diseñar y refinar en la computadora los métodos de detección para lograr esta especificidad”, señaló.

Existe la posibilidad de que las diferentes complicaciones cardiacas, digestivas y neurológicas asociadas al Chagas pueden deberse a infecciones por distintos linajes, puntualizó Agüero. Y anticipó: “En la actualidad estamos desarrollando chips para detectar a bajo costo nuevos marcadores diagnósticos a partir de la respuesta que genera el sistema inmune humano contra las distintas proteínas del parasito.” Aún no es posible determinar cuándo podrían estar en el mercado.

Bonicatto: «Nos sorprende el agravio de Cablevisión a las instituciones»

0

bonicatto-nos-sorprende-el-agravio-de-cablevision-a-las-institucionesEl Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto acusó a la empresa Cablevisión de «agraviar a las instituciones y presionar a la Justicia» para que el organismo provincial sea apartado como actor de la causa por sobrefacturación en la tarifa de TV por cable a los usuarios de la empresa en el ámbito de la Provincia.

«No sólo (Cablevisión) incumple las resoluciones de la Justicia y del Estado nacional, sino que, además, ofenden a una institución como la Defensoría del Pueblo, al negar la representatividad del organismo en la protección de los intereses de los usuarios», explicó Bonicatto.

Las expresiones del Defensor aluden a una nota remitida por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Jorge Ferro, al juez Adolfo Ziulu, quien atiende la causa de la Defensoría contra Cablevisión. «A pedido de la empresa, envió un escrito en el que le indica al juez Ziulu que rectifique su postura, en función de que fue inducido a error a partir de los argumentos presentados por la Defensoría», sostuvo el Defensor.

Justamente, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo de Ziulu, fue el que resolvió en diciembre del año pasado que Cablevisión debía ajustar su abono básico al monto que indica la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que actualmente es de 138 pesos.

«Un juez no debe prestarse a este tipo de maniobras impulsadas por una empresa, y menos indicarle a un magistrado de otra jurisdicción lo que debe hacer», dijo Bonicatto, quien también informó que esta acción motivó una presentación de la Defensoría ante el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Pero la estrategia de la empresa para apartar a la Defensoría de la causa no terminó allí. Recientemente, un grupo de treinta usuarios de TV por cable se presentó ante la Justicia para cuestionar la legitimidad del Defensor, aduciendo que no se sienten representados por la institución.

«Curiosamente los argumentos que exponen son los mismos que los de Cablevisión, lo que resulta indignante. No vamos a tolerar que la empresa, amparándose en presuntos usuarios, intente preservar intereses económicos minoritarios, y menos aún que trate de socavar la legitimidad de una institución democrática», dijo Bonicatto.

Estos episodios se suman a las presiones de Cablevisión al propio Defensor. El funcionario había recibido una carta documento de la empresa en marzo pasado. Allí se lo amenazaba con una demanda penal por daños y perjuicios, y por incumplimientos de los deberes de funcionario público.

Bonicatto remarcó que la acción interpuesta por la Defensoría del Pueblo responde al pedido de usuarios de distintas localidades de la Provincia para que el organismo intervenga: «Tratamos de equilibrar la situación de desigualdad entre el poder de una persona y el poder de las empresas».

«Creemos en las instituciones, y vamos a seguir batallando para que los actores institucionales nos ayuden en esta tarea», dijo el Defensor.

La Defensoría llevó adelante jornadas de difusión en Lincoln y Junín

0

la-defensoria-llevo-adelante-jornadas-de-difusion-en-lincoln-y-juninDar a conocer los derechos a través del arte y acercar la institución a los problemas de la gente, fue el objetivo de las jornadas de difusión a cargo de la secretaría de Promoción de la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo que tuvieron en Lincoln y Junín.

En la Escuela de Educación Secundaria N° 3 de Lincoln, el área de Promoción, junto al equipo de Gestión e Inclusión Social y el Grupo de Difusión a través del Arte, llevaron adelante una charla en la cual se puso en conocimiento las funciones, las actividades y el alcance de la Defensoría.

En ese mismo espacio también se desarrolló un taller de foto-debate, donde se expuso la muestra fotográfica organizada por la secretaría de Promoción de la Ciudadanía, y se llevó a cabo una actividad conjunta con los alumnos, que apuntó a reflexionar acerca del contenido de las imágenes con frases y opiniones por escrito, que luego fueron debatidas.

Por otro lado, en el Colegio de Abogados de Junín, donde funciona la Casa de Derechos de la Defensoría en esa ciudad, tuvo lugar una charla a cargo del director de área de Discapacidad, Sergio Nahabetian, que apuntó a dar a conocer cómo trabaja la institución en relación a las personas con discapacidad.

Durante el encuentro, Nahabetian indicó que «hace falta tomar conciencia sobre lo que es la discapacidad», a la vez que agregó que «venimos a hacer esta difusión y también recibimos las quejas sobre las problemáticas que están sufriendo las personas por no implementarse las leyes que existen, donde el principal incumplidor es el propio Estado».