8.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3657

Comenzaron las actividades del taller de «Prevención en el consumo y abuso de alcohol»

0

jornada alcoholismo 9-2-adentroHoy y mañana se lleva a cabo en la ciudad de 9 de Julio el «Taller sobre prevención en el consumo y abuso de alcohol para jóvenes y adultos» con la organización de Jefatura Regional DIPREGEP, Jefatura Distrital 9 de Julio, EDUCREA – Grupos CREA, Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, CPA 9 de Julio (Centro Pcial de previción de las Adicciones) y Sociedad Rural.

Los disertantes a cargo de las actividades son el Dr. Guido Bergman: (médico cardiólogo, especialista en adicciones y cesación tabáquica) y el Lic Alejandro Schujman: (Psicólogo especialista en adicciones en jóvenes y adultos).
Fueron organizadas distintas charlas para jóvenes, padres y comunidad en general. Hoy en el Gimnasio de la Escuela Normal Superior el lunes 9 de septiembre de 9 a 12hs y de 15 a 17hs. tuvieron lugar dos encuentros con los alumnos.
También se realizó taller para padres, docentes, instituciones locales se llevará a cabo el taller a las 13 hs en el Colegio Jesús Sacramentado y se organizó una charla en el SUM de la EEP Nº 1 este lunes 9 de septiembre de 19 a 20.30, finalizando la actividad el día martes 10 de septiembre en el gimnasio de la Escuela Normal Superior de 9 a 12 hs.
Antes del inicio de la actividad, la Inspectora Jefe Iris Esltelrich señaló que el evento comenzó a organizarse desde febrero de 2012, en una tarea con la participación de varias instituciones. «Trajamos todos porque es un tema que nos preocupa y nos ocupa» reconoció la funcionaria educativa.
Por su parte, Cecilia Alonso en nombre de Edu CREA explicó que representa el área de educación de los grupos CREA que desde hace un tiempo se está tratando de vincular con la comunidad. «La alegría fue haber logrado, desde distintos espacios de la comunidad, generar el principio de distintas acciones que vamos a ir encaminando», indicó.
El Lic Alejandro Schujman señaló que el trabajo apunta a la prevención del consumo de alcohol y sustancias, en una tarea en conjunto con las familias, con un trabajo fundamental de padres y docentes e instituciones.
Shujman rescató el trabajo en red para que los jóvenes puedan construir su proyecto de vida y escaparse de la mejor manera posible del flajelo del alcohol y sustancias psico-activas.
El Dr. Guido Bergman sostuvo que en un trabajo realizado en distintas partes del país, se refirió a una tarea de informar y concientizar a la gente para darle herramientas y «que puedan generar u cambio, en un trabajo de hormiga con un montón de actores».
«Todos los actores pueden prevenir a los chicos. En los relevamientos vemos que el consumo de alcohol empieza desde los 14 años, cosa que antes no ocurría, cuando no tienen la maduración. Es importante generar los recursos para formar las herramientas y que los chicos puedan prevenir, discutir la situación actual y decirle no a lo que está pasando y al entorno que no es favorable»·
«Como no podemos ir con los chicos a todos lados, nuestro objetivo es que los chicos tengan conductas responsables cuando los adultos no estamos presentes», indicó Bergman que la guía de los adultos, por más que no estén presentes, siempre es importante para los jóvenes para que estén más protegidos.
«Del alcohol y sustancias nadie sabe nada. La gente cree que sabe porque consume pero no sabe con lo que se está metiendo» afirmó Bergman.
Indicó el profesional que además de aportar información se acercan herramientas para discutir lo que está pasando, saber cómo actuar ante la emergencia cuando un conocido está alcoholizado, desarrollar habilidades de comunicación para construir un núcleo sólido, aprender a decidir y tener un proyecto de vida.

French ganó y se subió a la punta

0

FRENCH9El Campeonato tiene nuevo puntero. El Club Atlético French ganó y como se postergó el partido entre San Martín – La Niña, al menos hasta que complete el Tricolor el conjunto Albinegro es el nuevo líder.

En cancha de Naón el local recibió la visita de el Club Atlético French. El CAN tenía la misión de sumar en la lucha por la permanencia mientras que el CAF con la ilusión de treparse a la punta. El planteo de Asenjo fue muy ofensivo, para ir a buscar el resultado en un reducto difícil porque el local no había caído hasta el momento en su cancha.
En el comienzo ambos equipos se alternaban el poder de la pelota, de trámite parejo. Pero a los 16′, en la primera jugada profunda del partido en favor de French, luego de una buena jugada de Martín, centro al segundo palo, no pudo Lombardo, y Aguerrido la hundió en el fondo del arco para poner a su equipo arriba en el marcador 1 a 0.
Salió Naón a buscar el empate y por poco no lo consigue a los 24´, cuando luego de un centro de Emanuel Mozún. Lacarra que no pudo peinarla de esta manera perdió una muy clara situación de gol.
A los 27′, llegó el empate. Una pelota parada desde la derecha, centro de Fernando García, Lacarra de cabeza cambió el recorrido del balón quedó sin chance el arquero Oscar Godoy y la pelota se metió en el fondo del arco, para poner el encuentro 1 a 1.
El partido era entretenido, con situaciones de gol en ambos arcos, y a los 36´, Naón tuvo una clara chance para convertir. Fue luego de un centro cerrado de Emanuel Mozún, no pudo contener Godoy la pelota fue rechazada por la defensa, pero la jugada fue de mucho riesgo.
Volvió a tenerlo el local, una falta clara a Fernando García el árbitro Javier Cortez dio ley de ventaja y Martinelli que quedó cara a cara con el gol, falló en la definición y de esta manera perdió una nueva posibilidad.
Una chance para French: un cabezazo con destino de gol de Troyano, tras un centro de Aguerrido, pero fue buena la respuesta del portero Lombardo que mandó la pelota al córner. En la jugada siguiente volvió hacer Lombardo el encargado de salvar su arco esta vez frente a Martín.
Para la segunda etapa de entrada lo tuvo French, un remate de Ramiro Disario que tapó Lombardo. Era mejor French, más punzante, y en una jugada de toques del equipo de Asenjo combinaron Braian Rodriguez con Troyano este la devolvió en pared y Rodríguez con remate al primer palo puso el 2 a 1.
A los 15´, Arrubito guapeó en el área, una serie de rebotes y al final Martinelli la tocó por debajo del arquero Godoy y de esta manera decretó la igualdad 2 a 2.
El partido era entretenido y un minuto más tarde lo perdió Aguerrido, una buena intervención de Lombardo salvó una nueva caída de su arco. También lo tuvo Martín pero el remate se fue muy cerca.
A los 20´, una buena jugada por derecha de Arrubito centro para la entrada de Lacarra que no dudó en la definición y de esta manera puso el 3 a 2.
Le duró poco la alegría a la escuadra roja, ya que a los 22´, llegó el empate. Un remate de Aguerrido dio en el travesaño, el rebote lo tomó Esteban Martín que puso igualdad en el marcador: 3 a 3, ante el reclamo airoso de los locales por la posición de Martín en el desenlace de la jugada.
A los 33´, Martín habilitó a Gailac que no pudo definir, la pelota continuó su recorrido, le quedó a Aguerrido que de zurda puso el 4 a 3.
sobre el final a los 40´ y 44´ lo perdió Troyano en ambos casos el intento se fue desviado. Para Naón a los 46´, lo perdió Longarini.
Una buena victoria de French que lo deja en lo más alto del torneo, debemos destacar la buena actuación del equipo de Cacho Buffone. Ambos conjuntos brindaron un excelente espectáculo. Regular arbitraje de Javier Cortéz.

Agustín Alvarez logró un triunfo clave

0

AGUSTINALVAREZ15El equipo de Agustín Alvarez se hizo fuerte, logrando el segundo triunfo del torneo y por primera vez en condición de visitante en el certamen al derrotar 3 a 1 a Dudig- nac. El Rojo salió del último puesto, quedando solo Naón en ese lugar.

El partido arrancó favorable para Dudig- nac porque tan sólo a los 3 minutos se ponía en ventaja. Un penal cometido a Solana que Andrés Goya cambió por gol 1 a 0 para el local.
Se repuso del golpe anímico Agustín Alva- rez. Quince minutos después lograría la igualdad con un penal ejecutado por Dela- mer, tapó a medias Miglierina y Carlos Perrotta que siguió la jugada puso el 1 a 1 parcial.
El encuentro era atractivo con dos equipos que pretendían los tres puntos para mejorar su situación. Ambos equipos dispusieron de llegadas al arco rival para pasar al frente. Agustín Alvarez se salvó sacando un defensor en la línea, por otro lado Juan Manuel Crosa avisó en el arco de enfrente.
Sobre el final del primer tiempo Raúl Salas marcó el 2 a 1 que le daba la ventaja al equipo de Agustín Alvarez que había buscado pasar al frente en el marcador.
En el complemento se complicó el panorama para el conjunto de Mariano Balanho cuando se fue expulsado Ignacio Láttaro a los 12 minutos. Sin embargo a Dudignac le costó mucho atacar.
Defendió bien la ventaja el equipo Rojo, y sobre el final aprovechando el adelantamiento de Dudignac que había ido por el empate, fue Agustín Alvarez el que consiguió el último gol de la tarde a través de Luis Marziotta. El 3 a 1 definitivo fue un desahogo para Agustín Alvarez que logró un triunfo muy valioso por el momento de la temporada, ante un rival directo y de visitante.

Quiroga sigue sumando de a tres

0

quiroga9El Violeta enfrentó en su cancha a un rival que a priori se presentaba como muy dificil, cosa que demostró el visitante en los primeros momentos del partido presionando y llegando al arco de Quiroga, convirtiéndose al arquero Rodríguez en figura durante esos minutos. Lo tuvo Maccagnani con un tiro desde buena posición que el arquero resolvió muy bien. Ante el trámite que presentaba el partido,el técnico Albino tomo cartas desde el banco animando a sus dirigidos y tratando de cambiar el curso del partido.

Cuando se jugaban 15 minutos aparece la velocidad de Manuel Her- nández entrando al área y Pastor le comete penal que marca el árbitro Márquez. Cristian Roca ejecuta la pena y pone la ventaja para el Violeta. Inmerecido para el visitante que siguió atacando y generando situaciones de gol una a una conjuradas por Rodríguez, en una de sus mejores tardes. En otra jugada, Díaz colaborando en defensa saca sobre la línea lo que podría haber sido el empate del Millonario.
El segundo tiempo se presentó con las mismas características del prime- ro,partido duro, combativo, con los equipos tratando de llegar al área contraria, uno para ampliar la ventaja y el tro para igualarla.
A los 15 minutos empata Atlético en una jugada de pelota parada ejecutada por Bazzo y capitalizada por Ignacio Pastor que de cabeza estable el empate.
Quiroga replanteó el partido pensando que la oportunidad de sumar de a tres no se le podía escapar y siguió buscando vulnerar al arquero Luis Romero. Esta oportunidad se le presentó a los 26’ cuando el Pali Hernández con un remate de media distancia deja sin chances al arquero visitante y establece el 2 a 1.
Quiroga se llevó lo que necesitaba, los tres puntos, triunfo sostenido por la gran labor de su arquero que sacó todo lo que le tiraron y por el esfuerzo de todo el equipo de hacerse fuerte como local y tratar de escalar en la tabla de posiciones.

Gran triunfo del Sub 17 nuevejuliense

0

sub179dejulioenlostoldosEl pasado sábado se presentó en Gral. Viamonte la Selección Sub 17 de 9 de Julio, enfrentado al equipo local, con un interesante marco de público y con arbitraje de una terna de 25 de Mayo.

Al equipo de nuestra ciudad sólo le servía ganar para aspirar a una clasificación para la próxima fase. Para ello, el DT. Ruben Crosa cambió el esquema táctico que venía realizando, aplicó un 4-3-1-2 y no le fue mal porque a los 30 segundos de juego ya estaba en ventaja por intermedio de Daglio, después de un exquisito pase de Julián Castilla. A los 3’ nuevamente Castilla coloca una pelota de derecha hacia el medio, la toma Valentín Romano sacándose un hombre de encima y con un derechazo violento pone la pelota en el ángulo derecho del arco tol- dense estableciendo el 2 a 0.
9 de Julio era más ordenado que el local en todas sus líneas,hasta los 20 minutos cuando comenzó a tener la pelota Iturrat ayudado por Martínez, y 9 de Julio poco a poco se fue replegando hacía su área. A los 33 minutos, en una jugada confusa el árbitro marca penal para Los Toldos, éste es ejecutado por Iturrat y Fermín Raineri saca al corner en gran forma. De este tiro de esquina nace el gol del descuento. Martínez corre paralelo al área nueve- juliense eludiendo contra- rios,patea y la pelota se desvía en Starna desco- locando a Raineri y el partido se pone 2 a 1. De ahí en más 9 de Julio entró en el desorden esperando que pasara lo mejor, que era que culminara el primer tiempo para ordenar el juego y empezar de nuevo.
El segundo tiempo comenzó igual que el primero, con superioridad de 9 de Julio, pero que se diluyó rápidamente. El partido entró en un pozo donde nadie paraba la pelota y los pelotazos dominaban el encuentro. Sólo Valentín Romano tendia a parar y jugar bien la pelota.
A los 20’, después de un envío largo, Daglio queda mano a mano con el arquero, la pelota se le va larga, alcanza a patear al arco y el cierre de un defensor evita el tercer gol de 9 de Julio.
Sobre los 25’Crosa mueve el banco. Salen Castilla y Longarini, ingresando Vía y Bellomo. Vía comienza a desbordar por izquierda pero sin llegar a concretar ninguna jugada.
Cuando el partido finalizaba, el toldense Martínez, de gran actuación, toma la pelota en tres cuartos de cancha sobre sector izquierdo, se saca un hombre de encima y con un remate espectacular convierte un golazo sometiendo a Raineri que solo atina a observar como la pelota se introduce por el ángulo de su arco.
Parecía que era empate, pero en laúltima jugada del partido, ya en tiempo de descuento, una acción colectiva entre Vía, Bellomo y Salas que envía un centro, el nº 2 de Los Toldos pifia la pelota que le queda a Nicolás Vía que establece el 3 a 2 definitivo.
9 de Julio volvió de Los Toldos con un triunfo que lo acerca a la segunda fase, pero seguro que tendrá que mejorar y corregir errores para poder seguir en el torneo. Buenas actuaciones de Martínez en Los Toldos y Romero y Raineri en 9 de Julio.

Clara Benedetti disertó sobre “La literatura y el tránsito hacia el género policial”

0

benedettiEl pasado viernes 6 de septiembre la escritora nuevejuliense Clara Benedetti brindó una charla en la Biblioteca José Ingenieros. Disertó sobre “La literatura y el tránsito hacia el género policial” .

Benedetti es médica especialista en neurología, Contadora Pública y licenciada en Ciencias Económicas. Desde muy pequeña comenzó a inmiscuirse en las letras y ha obtenido varios premios en el género cuento, siendo incluidos en Antologías, entre ellas “Siete voces para Venus” y “Entre rostros y espejos”.
Actualmente está incursionando en el género policial con una novela, aún inédita, “Detrás de las paredes”, motivo de su charla en la ciudad.
Benedetti ha sabido conjugar su vida profesional y encontrar un escape en la literatura por eso describe a la escritura como a “una necesidad vital”. “Inventar ficciones es una manera de ejercer la libertad”.
Además acompañaron a la escritora el Dr.Alejandro Casas y la Lic.Silvana Paoltroni.

Convocatoria del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

0

FotografoCon motivo de la celebración del Día Internacional del Notariado, a través de la Secretaría de Relaciones Profesionales y Cultura, con el asesoramiento de la Comisión de Extensión Cultural, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires ha resuelto convocar a un Concurso de fotografía abierto a la comunidad.

BASES
B.1- CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
Podrá participar cualquier persona aficionada a la fotografía, mayor de edad y con domicilio en la Provincia de Buenos Aires.
Se entenderá por aficionado a quien no tenga a la fotografía como profesión habitual, y que no haya sido premiado en convocatorias similares, en el ámbito internacional, nacional, provincial o municipal.
La participación será individual, no colectiva.
Las fotografías deberán ser originales e inéditas, es decir que el participante ha de ser el autor de las imágenes, las que no podrán haber sido difundidas ni reproducidas previamente a través de ningún tipo de soporte (publicaciones escritas, páginas web, facebook, twiter, etc.).
B.2- TEMA DEL CONCURSO
Lugares y paisajes naturales bonaerenses o escribanías de la Provincia de Buenos Aires.
B.3- PRESENTACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Serán recibidas exclusivamente en la Delegación del Colegio de Escribanos que corresponda al domicilio del autor (ver listado en el sitio web institucional www.colescba.org.ar).
Las fotografías (con un mínimo de 10 megapíxeles de calidad de cámara) deberán presentarse en formato papel, tamaño A4 (210 x 297 mm), con 300 megapíxeles de calidad de impresión, y en formato digital, en un CD o DVD debidamente identificado. El participante acompañará el formulario de inscripción, que podrá encontrar en el sitio institucional, y fotocopia de su documento de identidad.
Cada concursante podrá presentar sólo una fotografía, y el nombre del archivo correspondiente será el nombre de la misma.
Mediante el mencionado formulario de inscripción, el autor de la obra declarará conocer y aceptar las condiciones generales de la convocatoria, y se comprometerá a ceder al Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires los derechos de exhibición pública y publicación de las imágenes. Este compromiso no implicará la cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual correspondientes.
Todas las obras recibidas pasarán a integrar el archivo de imágenes del Colegio.
B.4- JURADO
La selección de los trabajos premiados estará a cargo de un jurado designado por el Colegio de Escribanos, integrado por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito fotográfico. Sus decisiones serán inapelables, y el fallo correspondiente se publicará en el sitio institucional, notificándose asimismo a los autores de las obras.
B.5- PREMIOS
El jurado seleccionará, entre las obras admitidas, tres premios según el siguiente detalle: primer premio: $ 5000.-; segundo premio: $ 4000.- y tercer premio: $ 3000.- Asimismo, determinará diecisiete menciones honoríficas, que formarán parte de la muestra en la que se exhibirán los trabajos premiados, en la sede central del Colegio y, posteriormente, en las Delegaciones que lo soliciten. Todos los mencionados recibirán, además, un diploma.
B.6- PLAZOS
B.6.1- El plazo para la presentación de las obras, acompañadas por la documentación requerida, será entre el lunes 16 y el viernes 20 de septiembre de 2013, en el horario administrativo de las Delegaciones del Colegio de Escribanos.
B.6.2- El jurado se expedirá en fecha a determinar, no más allá del martes 1 de octubre.
B.6.3- La entrega de premios se realizará en lugar y fecha a determinar por parte de la Institución organizadora.
B.7- INTERPRETACIÓN DE LAS BASES
Cualquier duda en la interpretación de las bases será resuelta por el Comité Ejecutivo del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Arba lanza inspecciones simultáneas en toda la Provincia para sancionar a quienes no declaran sus construcciones

0

arba9Participan 300 inspectores. Efectúan controles presenciales, a partir de datos provistos por la tecnología satelital. Las acciones tienen por objetivo combatir el incumplimiento en el Impuesto Inmobiliario Urbano. Di Bella sostuvo que «con esta labor integral, la Agencia busca reforzar su capacidad operativa». Parte de los agentes que se suman a las tareas de fiscalización realizaban hasta ahora labores administrativas.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires incrementó sus operativos catastrales a partir de nuevos controles destinados íntegramente a detectar inmuebles y obras de remodelación que se encuentren sin declarar ante el fisco. Estas inspecciones empezaron a desarrollarse esta semana para intensificar el combate a la evasión en el Impuesto Inmobiliario Urbano, complementando otras fiscalizaciones que ya se efectuaban.

De las acciones de campo, que se realizan en forma paralela en distintos distritos del interior y el conurbano, participan alrededor de 300 inspectores que utilizan como apoyo de su tarea de fiscalización los datos, imágenes y análisis que surgen de la tecnología satelital con la que cuenta Arba.

Cabe destacar que este año la Agencia incorporó imágenes de tres nuevos satélites para detectar construcciones clandestinas e impulsó inspecciones específicas entre los profesionales que son responsables de las declaraciones catastrales de los contribuyentes.

El director de Arba, Martín Di Bella, afirmó que «con esta labor integral, la Agencia busca reforzar su capacidad operativa a la hora de detectar y sancionar a los propietarios que, a través de maniobras irregulares, ocultan o falsean la fecha de edificación u otros detalles de sus inmuebles con el objeto de pagar menos impuestos».

Parte del personal que trabaja en estos operativos desarrollaba hasta hace poco tiempo tareas administrativas y de atención al público en los distintos Centros de Servicio Locales de la Agencia. Pero a partir de la innovación tecnológica, la informatización de trámites y las nuevas formas de atención remota que puso en práctica Arba, estos agentes pudieron sumarse a las tareas de fiscalización y cobranza en toda la Provincia, potenciando el alcance de los controles.

Los propietarios en infracción serán intimados y multados y, en caso de no regularizar su situación en el corto plazo, los metros construidos que no hayan declarado serán incorporados de oficio a la base de datos del catastro provincial.

El titular de Arba recordó que «los contribuyentes que tengan voluntad de ponerse al día pueden recurrir a un plan de regularización catastral que permite incorporar las obras y mejoras no declaradas». El programa estará vigente hasta fin de año y posibilita que la gente se adhiera por internet desde www.arba.gov.ar.

Di Bella subrayó que «el plan incluye beneficios porque nuestra intención es que la gente ordene su situación inmobiliaria», pero aseguró que «los propietarios que no declaren la verdadera condición de sus inmuebles enfrentarán sanciones».

Cayeron las ventas en comercios minoristas

0

despensaLas ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en agosto un 2 por ciento en relación a igual mes de 2012 y acumularon en ocho meses una retracción de 2,5 por ciento interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad señaló que, después del efecto favorable por el festejo del Día del Niño, “las ventas se aplacaron en todo el país, mostrando solo un mejor dinamismo durante el fin de semana largo del 19 de agosto, en las ciudades que integran el circuito turístico nacional”. El informe indicó que, de los 22 rubros relevados, 15 registraron baja de ventas, y 7 sectores evidenciaron un alza.
La retracción más pronunciada se verificó en el sector Inmobiliaria con un descenso del 28 por ciento interanual, producto del cepo cambiario que afectó esa actividad.
En este sentido, CAME calculó que quitando la incidencia de ese sector, las ventas minoristas cayeron en agosto 0,8 por ciento interanual.
“En un mes marcado por un consumidor prudente y selectivo, las ventas no lograron sostener los buenos resultados de julio y volvieron a debilitarse”, sostuvo.
En este sentido, evaluó que “en general, agosto no suele ser un gran mes para el consumo” pero explicó que “este año particularmente la demanda se vio afectada por la incertidumbre típica que suele generarse en períodos de contienda electoral”.
De todos modos, afirmó que los empresarios del sector prevén un repunte de ventas impulsado por “las recientes modificaciones en el impuesto a las Ganancias” que estiman “permitirán mejorar el poder adquisitivo del salario y ayudarán a apuntalar el consumo”. (DIB) DR

La Universidad de La Plata busca mejorar la inserción laboral de los graduados

0

universidadLa Universidad Nacional de La Plata (UNLP) habilitó una guía de egresados universitarios, con el objetivo de mejorar la inserción laboral de los jóvenes graduados.

La Guía de Profesionales está disponible en el sitio www.prolab.unlp.edu.ar, y el servicio tiene dos ventajas: por un lado, los jóvenes profesionales pueden promocionar sus actividades; y al mismo tiempo, la comunidad tiene acceso en forma gratuita a un sitio de prestigio profesional y académico como es la UNLP.
La iniciativa fue creada por la Dirección de Vinculación con el Graduado Universitario, y según explicó su titular, Ignacio Ignisci, “esta guía le permitirá a la persona interesada encontrar fácil y rápidamente a nuestros profesionales y especialistas que desarrollan sus actividades en la región”.
Resaltó que “la nómina de profesionales será difundida a través de todas las redes sociales y plataformas que se administran desde el ámbito académico, sitios webs, perfiles y páginas de Facebook, cuentas de Twitter, perfiles y grupos de Linkedin, newsletters mensuales y semanales”.
Los profesionales interesados en completar el formulario de registro deberán ingresar a http://www.prolab.unlp.edu.ar/prolabBeta/indexGuia.php?op=registrarProfesional (DIB) DR