15.5 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 3628

Se reunió la Mesa Agropecuaria

0

mesaagropecuaria23En la mañana del pasado jueves tuvo lugar una reunión de la Mesa Agropecuaria, convocada por la Municipalidad de 9 De Julio. Como es habitual, de la misma participaron integrantes de la Comisión directiva de la Sociedad Rural.

Al respecto, en diálogo con los medios de prensa, Valeria Sendoya y Aldo Esteban se refirieron a los alcances de esta reunión y a los temas tratados.
En primer lugar, Valeria Sendoya, explicó que, entre los asuntos considerados se abordaron «la presentación de la Ayudantía Fiscal para Delitos Rurales; el estado de los caminos en la actualidad, a raíz de la sequía; la situación de la Comisión de Plagas; también las entidades bancarias ofrecieron información acerca de los diferentes créditos que se están otorgando a los productores».
Aldo Esteban, por su parte, indicó que «la Ayudante Fiscal para Delitos Rurales que estuvo presente en la reunión se puso a disposición de todos los productores; ellas se está interiorizando acerca de las diferentes causas que existen por delitos anteriores».
«Nosotros -añadió Esteban-, desde hace tiempo veníamos reclamando la existencia de una ayudantía fiscal temática en delitos rurales. Ahora, desde hace quince días en que llegó, la Ayudante Fiscal Temática está pura y exclusivamente al servicio del Partido de 9 de Julio».
«Vamos a invitar a la nueva ayudante fiscal temática, especializada en delitos rurales, que se acerquen a la Sociedad Rural para dialogar con la Comisión Directiva», anticipó el productor.
Por otra parte, acerca del estado de los caminos rurales, Aldo Esteban reconoció que «hoy por hoy no son muchos los trabajos que se pueden realizar en los mismos; porque la tierra, al ser movida, no tiene como adherirse nuevamente».
«Si bien los caminos han progresado bastante, se han hecho caminos que se plantearon, hay mucho por hacer en materia de caminos y canales», dijo.

PERROS GALGOS
Entre otros temas tratados en la aludida reunión, se habló, según Aldo Esteban, «acerca de la realización de carreras de galgos en la zona de 9 de Julio».
«La realización -subrayó el entrevistado – de este tipo de carreras no las vemos reglamentadas en una ordenanza. Más aún, las mismas están prohibidas por ley provincial. Molesta al sector el hecho de que circule una versión por la ciudad de que, para alimentar a estos animales, estarían adquiriendo carne proveniente de abigeato».

Una profesión que le hace feliz… una pasión por el periodismo

0

Claudio en Splendid AM 990* Es un periodista reconocido en la ciudad de La Plata y a nivel provincial.
* Su voz no solamente se encuentra vinculada al periodismo deportivo, aquel que lo recibió cuando aún cursaba sus estudios, pues desde hace más de una década incursiona también en otros aspectos de la actualidad.
* Aún siendo joven, es artífice de una dilatada trayectoria, que le ha permitido obtener una sólida experiencia.
* Apasionado por el periodismo integral, en la actualidad también es empresario en este rubro, ya que es propietario de la emisora platense KEOPS FM 90.1, la cual también dirige.
* Actualmente radicado en la ciudad de La Plata, siente por su 9 de Julio un afecto especial y profundo.

En toda carrera vital, cada vez que recorremos una biografía, nos surge una pregunta esencial, tal ves a veces no tenida en cuenta: ¿en todo su derrotero, esta persona es feliz?. Tan amplio y yermo es el concepto de felicidad en nuestro tiempo, que se olvida precisamente que esa idea latina que ha inspirado este término: «felicitas» y «felix», que se traduce como «fértil» y «fecundo». No en vano, Aristóteles considera que la felicidad o Eudaimonía, es el bien supremo del hombre: la felicidad es aquello que acompaña a la realización del fin propio de cada persona. Así, la idea de Felicidad termina por corresponderse con el sentido de la realización y plenitud del ser, de quien ha alcanzado aquella meta deseada, aquel bien preciado.
En una parte de la entrevista realizada con el nuevejuliense Claudio Cardoso, luego de conocer su amplia carrera en el periodismo, no dudamos en formularle esa interrogación que, muchas veces, a lo largo de un interviú termina descolocando y desestructurando al entrevistado: ¿eres feliz?. Ante ello, Claudio no vaciló un solo instante a la hora de responder: «Me siento inmensamente feliz, porque tengo la suerte de poder hacer aquello que deseaba, lo que soñaba».
Nacido en Lincoln el 21 de marzo de 1974, enseguida fue llevado a la localidad de Facundo Quiroga donde se hallaban viviendo sus padres y donde se encuentra parte de su familia materna. Sus padres, Nélida Licera y Henrique Cardoso (un conocido gasista y plomero de este medio actualmente recidente con sus hijos Claudio y Marcos en la ciudad de La Plata) se radicaron en 9 de Julio poco meses después.
Primero, la familia vivió en la sección quintas y, cuando Claudio tenía nueve años, se afincaron en la calle Salta entre Heredia y Gutiérrez, donde transcurrió el resto de los años que vivió en esta ciudad.
Luego de transitar por el nivel inicial, en el Jardín de Infantes Nº 901, cursó los estudios primarios en la Escuela Nº 1 para proseguir, los secundarios, en la Escuela Normal Superior.

ELEGIR UN CAMINO
Desde edad muy temprana, Claudio Cardoso, descubrió su vocación por el periodismo.
«Era muy chico -recuerda- y ya escuchaba radio, las locales, Radio ‘9 de Julio’, como así también algunas FM que, por entonces, iban surgiendo, tales como ‘Onda Verde’ y la 911; también seguía a LT 20 de Junín o el de Olavarría; ni que hablar de las emisoras de Capital Federal, las cuales consumía todo el día».
«Más que nada -añade- me interesaban, en ese momento, los temas deportivos, especialmente los partidos de fútbol. A nivel local iba a la cancha para seguir todos los partidos de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Llevaba registro de cada fecha y anotaba los resultados, lo mismo con el automovilismo. De hecho sentía especial atractivo por ir al Autódromo de 9 de Julio».
Cuando Claudio culminó los estudios secundarios no dudó en que deseaba seguir la carrera de Periodismo Deportivo, pero debió posponer por un tiempo este anhelo; pues emprendió primero la carrera universitaria en Derecho, en la ciudad de Junín, mientras simultáneamente trabajaba para costearse los estudios y ahorrar dinero para los futuros estudios en Periodismo Deportivo. En esos años vivía en 9 de Julio y viajaba cuatro veces por semana para cursar en la vecina ciudad, lo que significaba un sacrificio no menor.
Tres años más tarde, poco antes de cumplir los veinte años de edad, se radicó en la ciudad de La Plata. Aquí continuó la carrera de Abogacía y, al mismo tiempo, comenzó a estudiar Periodismo Deportivo en la Escuela de Periodismo de los Dos Congresos. En este Instituto, de gestión privada, tuvo ocasión de tratar a destacados periodistas de renombre, tales como Juan Manuel «Bambino» Pons y Gustavo Cima, entre otros, como también al árbitro internacional de fútbol Javier Castrilli, quien dictaba clases allí.

UNA CARRERA PERIODISTICA
Las primeras armas en periodismo, en 1994, la realizó en FM «Sur», en Berisso, junto a Gustavo Zacañino, corresponsal de Radio Rivadavia en la capital platense. Aún se encontraba estudiando el Escuela de Periodismo y se le brindo esta importante posibilidad para funcionar en el área deportiva.
En 1995, en FM «Universal», en La Plata, comenzó a relatar partidos de fútbol, una de sus grandes pasiones que sigue cultivando con su particular impronta, dándole a cada relato su toque personal. Desde aquel año hasta la actualidad, de manera ininterrumpida, transmite partidos.
Claudio Cardoso tiene grabado a fuego, en su memoria, el día en que relató por primera vez, el 6 de agosto de 1995. Fue en un encuentro disputado entre Gimnasia y Deportivo Español, en la cancha de Atlanta.
En 1997, comenzó a realizar la corresponsalía para Radio Nacional, en AM 870, formando parte del equipo de Juan Carlos Morales, Horacio García Blanco y Roberto Ayala, entre otros. En ese momento, efectuaba la conexión desde La Plata, en la época en que los partidos se jugaban, prácticamente en su totalidad, los días domingo.
Ese mismo año, también se incorporó a FM «La Redonda», perteneciente al Diario «El Día». Precisamente, a principios del mes de agosto de 1997, comenzaba a escucharse esta nueva emisora y Claudio integró el equipo de periodistas incorporados al fundarse la misma y, desde entonces, sigue… Si bien en «La Redonda» comenzó trabajando en la programación deportiva, a partir del 2005, fue convocado para realizar un periodismo más integral, realizando las coberturas en la Gobernación, Legislatura y otras temáticas de interés general.
Claudio se desempeñó en Radio Colonia, siguiendo la cobertura del Torneo de Ascenso en la década de 1990; del mismo modo, en «La Red», participó en «Mundo Ascenso», entre 2003 y 2005.
En Radio Belgrano ha realizado relatos y, en la actualidad, los hace para Radio «Splendid».
En enero de 2008, comenzó a aparecer en el eter en Radio Provincia, efectuando la cobertura de la actividad de la Gobernación, de la Legislatura y de los viajes de las comitivas oficiales.

EL PERIODISMO, UN SENTIMIENTO
«Amo el periodismo, y creo que el periodismo es uno solo, más allá que uno pueda dedicarse a una rama determinada», remarca nuestro entrevistado, quien, al referir cómo es una jornada en su vida cotidiana, indica: «En un día común, comienzo la jornada a las seis de la mañana en FM ‘La Redonda’ hasta mediodía; por la tarde, a partir de las 14 horas sigo en Radio Provincia, trabajando siempre en un periodismo integral, con temas políticos, sociales, policiales, judiciales, entre otros».
Claudio, no duda, subrayar su pasión por el relato deportivo. «Disfruto mucho -afirma- del relato deportivo; tanto así que, en un fin de semana, puedo llegar a relatar cuatro partidos y eso me encanta. Para mí es algo así como un cantante que sube a un escenario, dejando atrás el cansancio de toda una semana, para relajarse y disfrutar de ese momento».
«En una cabina -prosigue-, mientras relato, dejo todo, tratando siempre de hacerlo mejor y aprendiendo en cada partido. Me gusta mucho poner elementos propios en cada relato, gritando muy largo el gol, jugando permanentemente con sinónimos, buscando frases personales para que se me distinga».
Este año, Claudio, también se animó a relatar box, junto a Gustavo Zacañino. Indudablemente, esta es una experiencia también muy positiva en su carrera. Por primera vez, una emisora platense transmitió desde el estadio «Luna Park» una pelea de box y lo hizo en ocasión en que Omar Narváez se enfrentó a Felipe ‘Gallito’ Orucuta, en mayo último.

UNA RADIO PROPIA. VOCACION POR LA VERDAD Y LA PLURALIDAD
En el año 2008, Claudio Cardoso adquirió la emisora platense KEOPS FM 90.1. En este emprendimiento lo acompañan su hermano Marcos (Jefe de Programación) y su padre Enrique (Jefe Técnico).
KEOPS es una radio con trayectoria en la zona de La Plata, fundada el 27 de octubre de 1988. Es una de las primeras en frecuencia modulada que aparecieron en la capital provincial durante la década de los 80. En sus veintitrés años de emisiones ininterrumpidas pasaron por su programación destacadas personalidades del ámbito periodístico, social, cultural, político y deportivo, cubriendo los hechos y eventos más importantes de la Región desde el lugar de los acontecimientos.
Según Claudio, «se trata de una de las pocas emisora que cuenta con una habilitación oficial, la correspondiente autorización como tal». Desde allí, procura, según sus propias palabras, «informar a la comunidad y darle cabida a todos los reclamos, las quejas y las inquietudes de la gente, como un servicio permanente».
«Una impronta informativa, deportiva y musical, son los tres aspectos más importantes en lo que pretendo insistir en la producción de la programación, respetando una pluralidad de voces», comenta.
Tal como lo sostiene su director, «otra característica importante de KEOPS es que, a lo largo de la programación, se ofrecen muchos móviles en vivo y desde exteriores».
«Los micrófonos -agrega- de la radio están abiertos para todos. Muchos resaltan que, esta se diferencia de las otras precisamente por ese aspecto, la posibilidad de que todos puedan manifestar libremente su opinión, teniendo a todos los protagonistas de la sociedad y de la realidad, sea en lo social, lo político, lo económico, o lo deportivo».
No deja de destacar en la importancia de una pluralidad de voces, «en serio y de verdad, para que todo el mundo tenga su oportunidad de expresarse».
«Eso es lo que le pido a cada uno de los trabajadores de la emisora, a cada una de las personas que tiene un programa en la radio. El periodismo independiente muchas veces, por cuestiones empresariales, no se puede lograr. En este caso, como empresario, puedo darme la posibilidad de decir que sí, que es posible hacer un periodismo plural, más allá de que exista la publicidad de tal o cual sector. En este caso, tengo prioridad por la radio, por el aire y por mi sueño de tener un medio de comunicación tal como lo he concebido, como lo deseo», expresa.
En el año 2012, la radio fue galardonada con el Premio Caduceo, tras la evaluación realizada por el jurado de la XXI edición del Premio Anual a Comunicadores y Medios Bonaerenses del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
KEOPS cuenta, asimismo, con una tecnología de avanzada, tanto así que la 90.1 además se puede escuchar por internet a través de www.keops fm.com.ar y se la puede seguir a través de las redes sociales en @KeopsFM (Twitter) y Keops FM 90.1 (Face).

EN TELEVISION Y EN LA WEB
Claudio Cardoso también ha incursionado en la televisión. En 1997, y por espacio de ocho años, integró el Equipo Deportivo de Cablevisión, un programa para el cual realizaban entrevistas en diferentes espacios vinculado con el deporte.
En otro orden, ha trabajado para el periodismo escrito, en algunos espacios de la web. Le atrae el periodismo escrito el cual, sin duda, se complementa muy adecuadamente con su pasión por el mundo de la radio. Se siente cómodo, así lo admite, al sentarse frente a una computadora y redactar, sea el comentario de un partido de fútbol como una nota vinculada a la actualidad política.

GRATITUD HACIA SUS PADRES
Claudio Cardoso es una persona agradecida de quienes han contribuido para tenderle una mano en diferentes etapas de su vida. Sin duda, en este caso, el primer lugar lo ocupa su familia.
«Mi mamá, trabajando en servicio doméstico, en gran parte de su vida, mi padre, trabajando como operario en una empresa y, más tarde, como gasista y plomero me han ayudado mucho. A mi familia, a mis padres y a mi hermano, les agradezco mucho».
También su gratitud se extiende hacia otros dos componentes importantes de su familia: sus hijos, Micaela (de 12 años) y Juan Ignacio (de 5 años), por quienes siente especial orgullo.
Claudio no olvida su patria chica. Tal como él mismo lo refiere, se mantiene «pendiente de todo lo que acontece, diariamente, en 9 de Julio».
«A través del portal de Diario EL 9 DE JULIO, todos los días me nutro de la información que sucede en mi ciudad. Deseo enterarme de todo lo que transcurre en todos los órdenes. Estoy muy satisfecho en La Plata por todo lo que me sucede, pero también me siento bien al poder conocer lo bueno que ocurre en esa hermosa ciudad donde ha transcurrido mi infancia y adolescencia».

PALABRAS FINALES
«El periodismo es mi vida, amo el periodismo y pienso ejercerlo, si Dios me lo permite, hasta el último día de mi vida», manifiesta Claudio.
«Quiero aprender -continúa- cada día un poco más y aportar mi grano de arena a través del trabajo que realice. He tenido y tengo la posibilidad de aprender de muchas personas, de periodistas con muchos años en esta profesión».
En efecto, Claudio Cardoso ha podido alcanzar ese estado de plenitud y de felicidad de que, a partir del hallazgo de la verdadera vocación y el ejercicio de la misma hace que, el trabajo no sea una carga sino un motivo de placer.
Una vida, una carrera, una trayectoria, que sin duda pueden servir de ejemplo para muchos jóvenes que, con verdadera entrega, se disponen a abrazar el periodismo con pasión.

Tomás Cingolani se accidentó en el Autódromo de Rosario

0

tomas24(Rosario – Télam) El piloto nuevejuliense Tomás Cingolani, de la categoría TC2000, sufrió ayer un fuerte golpe con su Honda en el autódromo de Rosario. Desde un primer momento fue retirado de su vehículo «lúcido» y «conciente», según informó el equipo médico que lo asistió.

El piloto participaba de las pruebas comunitarias del TC2000, con vista a la octava fecha del calendario de esa categoría, que se correrá el domingo en Rosario.
Tomás Cingolani (19 años) iba a correr este fin de semana en compañía de su padre Daniel, quien en el año 2000 se consagró campeón del TC 2000.
El automovilista perdió el control de su Honda a la salida del curvón uno, e impactó fuertemente contra el paredón de contención. Cingolani fue asistido rápidamente por el cuerpo médico de la categoría, que conduce por el Doctor Pedro Bressi.El grupo de auxilio retiró a Cingolani de su vehículo «lúcido y conciente», según informó Bressi.
Cingolani fue trasladado en una ambulancia al sanatorio Laprida del centro de Rosario, para efectuarle las primeras curaciones, estudios y un tratamiento adecuando.
QUE DIJO TOMAS
Tomás Cingolani fue intervenido quirurgicamente en su pierna izquierda. En su cuenta de facebook el piloto se refirió a lo sucedido, «me fracturé el pié, tibia y perone. Fue una desgracia con suerte la verdad la saque muy barata. Ahora quedo internado en la Clínica».

Hacia la 116ª Expo Rural: comenzó el ciclo de charlas

0

charlarural23-2En la noche del jueves último, en las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio, tuvo lugar una conferencia sobre «Manejo integral de cultivos de maíz y girasol», que estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Luis Ventimiglia. Con la misma se dio inicio al ciclo de charlas en el marco de la 116ª Exposición Rural 2013.

En la oportunidad, minutos antes del inicio de su exposición, el ingeniero Luis Ventimiglia, en rueda de prensa, enfatizó «las experiencias realizadas durante la campaña pasada, con muy buena información disponible».
«Toda la información -añadió- obtenida en esta campaña dio lugar a la realización de una jornada, con la participación de más de cien productores, quienes pudieron conocer los ensayos y los cultivos, aunque no el resultado. Los ensayos, en esa oportunidad, abarcaron distintos aspectos, desde la aplicación de los fertilizantes, el control de malezas, hasta la cuestión del agua, con meses primero húmedos y luego secos».
En la misma línea, el profesional entendió importante «que durante la conferencia el público pueda participar con sus preguntas».
Por otra parte, al proyectar la campaña, el ingeniero Ventimiglia, consideró esencial que el productor tenga «una presunción acerca de cómo va a ser el año; pues, por ejemplo, el año pasado estaba claro que la campaña sufriría una interrupción en el agua; lo que generó que muchas de las siembras se retrasan bastante».
Otro tema importante tener en cuenta es el tipo de material que se elegirá en función del lote a sembrar y, a partir de ahí, analizar qué tipo de manejo se le va a dar al producto.
«No cabe duda -dijo- que es importante invertir, pero la inversión no garantiza que se pudo obtener el mayor rendimiento. Tenemos que considerar todos los aspectos que hacen al manejo del cultivo y, precisamente, al rendimiento no lo define un solo aspecto».

LA EXPO EN MARCHA
Ya se encuentra en marcha la organización de la 116ª Expo Rural. Concerniente a ello, el presidente de la Sociedad Rural local, Nicolás Capriroli, informó que «en un ochenta por ciento los stans se encuentran vendidos». Asimismo comentó que, por tratarse que esta Exposición se enmarcarán en la celebración del Sesquicentenario de la fundación de la ciudad, la organización de la misma será más compleja, con mayor cantidad de actividades».

Los chicos se interesaron por el cuidado del medio ambiente

0

feria de ciencias 2013La feria de Distrital Ciencias estuvo abierta durante la jornada de hoy desde las 9 y hasta las 12 horas, luego de un descanso al mediodía reabrió a las 13 y hasta las 16 horas con la entrega de certificados de participación.

Pudo apreciarse el interés de los alumnos y docentes en la participación así también la organización de Jefatura Distrital y del equipo docente de la Feria, como así también de la Escuela de Educación Técnica.
Los alumnos se interesaron por desarrollar investigaciones de distintos temas con especial preocupación en temas relacionados al área de ciencias naturales y sociales: animales, vegetales, el cuidado del medio ambiente (reciclado), entre otros aspectos.
Algunos de los stands se titularon «Especies en peligro de extinción», «Por qué desaparecen algunos animales», «El libro de los insectos», «Una investigación babosa», «Dale una mano a las plantas»,
Reciclando mi mundo (reutilizar las tapas de plástico), «Reciclamos papel», «Residuos lejos de contaminar», «No todo lo que brilla es oro», «De la cocina a tu baño», ¿Por qué y para qué se envuelve?, «Papelmanía», «Puro aire», «De la cabeza», «AGITE», «Apagón Educativo», «Escuela de nutrientes», «Los secretos de la miel», «Las tecnologías van a full», «Confección de calzado artesanal»,
«Descubriendo Geometría en Origami», «Magia o química», «Del Teatro hacemos teatro», «Las pintas rojas y acá son pocas», «Que no te pase lo que me pasó a mí», «Tehuelches», «Julio de Vedia, Fundador de 9 de Julio», «En nuestra ciudad, el tren ayer y hoy», fueron -entre otros- los temas elegidos por los alumnos.

“Jornada de Prevención de Riesgo y Evacuación» en 9 de Julio

0

municiEl próximo viernes 30, en el Salón Blanco Municipal se llevará a cabo una importante convocatoria a Directivos de Escuelas y Cooperadores de distintos niveles de la Educación del Partido de 9 de Julio, la reunión tiene por objetivo, crear, fomentar y adoptar una Cultura de Seguridad, cuyos puntos más importantes son:

1) identificar, definir e implementar medidas de prevención y mitigación de riesgo dentro de la comunidad escolar y ciudadana.
2) Identificar los grupos de riesgo entre la población estudiantil para facilitar su desenvolvimiento en las actividades cotidianas y ayudarles en situaciones de emergencia.
3) Proteger la vida y bienes desde la Prevención de Accidentes.
4) Socializar la información articulando conocimientos y coordinando acciones con los responsables del Programa G.I.RE (DGCyE) los Inspectores de la DPIE Distrital, Defensa Civil Municipal, Jefatura Distrital y Consejo Escolar.
5) Motivar la elaboración, organización y ejecución del Plan Escolar para la Emergencia, en los distintos establecimientos educativos del Distrito de 9 de Julio.
6) Identificar los recursos de que se puede disponer en lo cotidiano y en caso de emergencia.
7) Capacitar a los alumnos y maestros en los ejercicios de evacuación y primeros auxilios a través de simulacros, sean estos parciales o totales, necesarios para el debido entrenamiento de la comunidad escolar.
8) Estimular a los estudiantes para que transmitan los conocimientos adquiridos.

METODOLOGIA DE TRABAJO:
La jornada estará dividida en tres franjas horarias de acuerdo a los niveles educativos (iniciales, primarios y secundarios), en cada una de ellas; de aproximadamente dos horas de duración. Intervendrán coordinadores del GIRE y Defensa Civil Municipal.

Comenzaron a disputarse las competencias a nivel local

0

adultos-ajedrez23La Reunión Regional se realizó el día martes 20 en la ciudad de General Lamadrid donde se determinó las fechas de Cultura y Deportes en Adultos Mayores:
Regional de Cultura en Carlos Tejedor: 12 de septiembre.
Regional de Deportes de Natación en Trenque Lauquen: 13 de septiembre.
Regional de Deportes todas las disciplinas de Adultos Mayores en Gral. Villegas: 19 de septiembre.

CANASTA:
El martes 20, en las instalaciones de la Asociación de Tejo desde las 13 hs. dio comienzo la Disciplina Canasta, arrojando las primeras ganadoras que representará a 9 de Julio en los regionales a disputarse en el mes de septiembre.
Los resultados fueron los siguientes:
1º Ana Encabo – María Del Carmen Peláez
2º Rosa Bustamante – Ester Elordi
3º Irma Zanetti – Berta Jáuregui Lorda

AJEDREZ Y DAMAS
Ayer se desarrollaron en las instalaciones de FACEN, de Cavallari 1681, las disciplinas de Ajedrez y Damas, actuando como juez Ricardo Pereyra -a quien el área de Adultos Mayores agradece su colaboración, como así también a la Escuela de Ajedrez “Héctor Decio Rossetto” por facilitar elementos para el juego.
Los resultados fueron los siguientes:
DAMAS:
1º Emilio Fazio
2º Susana Pérez
3º Mirta Pajot
4º Héctor Quiroga

AJEDREZ:
1º Jorge Martino
2º Jorge Brachi
3º Antonio Cantú
PROXIMAS
COMPETENCIAS
DOMINO INDIVIDUAL Y PAREJAS: Centro de Jubilados La Rioja 1556 – 27 – 08, 13.30 HS.
GENERALA: Centro de Jubilados, La Rioja 1556 – 29 – 08, 13.00 HS.
CHIN – CHON, ESCOBA DE 15, TRUCO- MUS: Centro de Jubilados, La Rioja 1556, 30 – 08, 8.30 HS.
TABA, CAMINATA TENIS DE MESA: Asociación de Tejo, 31 – 08, 13,00 HS.
TEJO FEMENINO MASCULINO–MIXTO– SA- PO–PENTATLON, Asociación de Tejo, 07 – 09, 13.00 HS.
VOLEY: A CONFIRMAR
GIMNASIA: A CONFIRMAR
NATACIÓN: A CONFIRMAR
TENIS: A CONFIRMAR
PELOTA A PALETA:
A CONFIRMAR
CULTURA:
DIBUJO–PINTURA – OBJETO ARTÍSTICO – LITERATURA – DANZA FOLCLORE–DANZA TANGO–SOLISTA VOCAL–FEMENINO Y MASCULINO: SALON BLANCO MUNICIPAL, 5/9, 13.30 HS
ENTREGA DE TRABAJOS 10.00 HS. en el Salón Blanco Municipal
TEATRO: A confirmar.

Impulsan la creación del registro único de entrada y salida de menores en la provincia

0

Senadora Malena Baro 11Mediante un proyecto de ley presentado en la cámara alta bonaerense, la senadora Malena Baro propuso la creación del registro único de entrada y salida de menores del territorio provincial, a fin de informar el movimiento de menores y de los mayores que los acompañan cuando egresan o ingresen a la Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa de la legisladora por Junín apunta a combatir situaciones delictivas que puedan darse en torno a la trata de niños, la sustracción del pequeño por parte de uno de sus progenitores, el rapto por una persona conocida, el secuestro del menor por parte de un extraño y la sustracción internacional de menores.

En este sentido, el proyecto prevé que el registro deberá contener la información de los menores y los mayores que lo acompañen al momento del ingreso o egreso del territorio provincial, en todos los medios y modos de transportes por tierra sean públicos o privados.

De este modo, se solicitará en el caso de los menores de edad el nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento, domicilio y finalmente, lugar y motivo del viaje. Para los mayores, será necesario asentar el nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento y domicilio de los padres o quienes ostenten la tenencia o guarda judicial, la que deberá ser presentada al momento de egresar o ingresar a la Provincia.

En caso de trasladarse en transporte público de pasajeros, la empresa deberá entregar un formulario a los acompañantes mayores, quien o quienes deberán detallar la información requerida y al momento de salida del territorio provincial deberá entregarse a las autoridades correspondientes. Asimismo, quedarán asentados en el registro, los datos del transporte utilizado para la translación de los menores, estableciéndose dominio, marca y modelo del vehículo.

“Por medio de este proyecto intentamos tomar las medidas necesarias para que haya más y mejores controles en las zonas de salida y entrada de la provincia, con el fin de evitar que se produzcan situaciones delictivas en torno a la desaparición forzada de personas”, señaló Baro. Y agregó: “este registro de salida y entrada de menores que se crea recabará información que deberá estar a disposición de la policía; la justicia y de cualquier organismo nacional o internacional que la requiera”.

Feria Distrital de Ciencias: una tarea continua permitió arribar a la Cuarta Edición

0

feria de ciencias 2013-6La  Inspectora Jefe Distrital de Educación Iris Estelrich, dejó inaugurada en compañía del equipo docente que organizó la IV Feria Distrital de Ciencias y Tecnología realizada en la Escuela de Educación Técnica Nº 2. Asistieron autoridades políticas y educativas, alumnos y docentes, y público en general.

La IV Feria fue declarada de Interés Municipal por el Intendente, de Interés Legislativo por el Concejo Deliberante (autoría del Bloque FpV K) y de Interés Legislativo a nivel provincial (por gestiones del Dr. Horacio Delgado).
En la inauguración, la Inspectora Jefe Iris Estelrich destacó que la Feria de Ciencias forma parte del Programa Nacional de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.
«La actividad en el distrito se comenzó a trabajar en el año 2010 y se ha instalado fuertemente gracias al Equipo de docentes que comenzó a trabajar con esa idea», señaló Estelrich.
Las Ferias de Ciencia y Tecnología son muestras públicas de proyectos con aportes origilanes realizados por los niños, jóvenes y adultos, con la orientación de los docentes, especialistas, investigadores. Son espacios de encuentro, de reflexión y de inclusión», expresó Estel- rich.
En ese sentido expresó en otro pasaje de su discurso que «las ferias de ciencias reafirman el compromiso que el distrito lleva adelante mediante la acción conjunta de todas las personas comprometidas con el proyecto. Pensar, desarrollar y ejecutar experiencias de investigación entre pares, compartirlo, contarlo, ver y aprender lo que otros hicieron es una experiencia que vale la pena vivir. Por ello es necesario continuar trabajando para que nuestros hijos, jóvenes y adultos tengan el derecho y la oportunidad de poder elegirla».

ENTREGA DE BASTON
En el año 2012 un grupo de alumnos de Electromecánica de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 de 9 de Julio, acompañados por los profesores Fabio Salao y David Farías alcanzaron la instancia provincial de Feria de Ciencias y Tecnología realizada en Miramar.
El proyecto consistió en el diseño y fabricación de un bastón prototipo con sensores ultrasónicos que detecta objetos en posición vertical, ubicados a una distancia de entre 20 cm y 1,20 metros, emitiendo una vibración que se percibe en la empuñadura.
El próximo modelo será completado con otros sensores ultrasónicos que detectan desniveles.
Socializando este proyecto, y con la finalidad de recibir respuestas de desinatarios y sugerencias para mejorarlo, los alumnos que actualmente cursan 6º año 4ª esta mañana hicieron entrega del bastón a María Rosa Bolla. Fue el momento más emotivo de la inauguración, con muchos aplausos por parte de los presentes.

Walter Paganti recorre Asia en su Toyota

0

PAGANTI22-2El nuevejuliense Walter Paganti y su compañero de viaje Marcelo Adaro llevan transitadoS alrededor de 18.000 kilómetros en el marco de la aventura que emprendida bajo el nombre «Hasta Asia en Toyota» y todavía les queda por recorrer alrededor de 12 mil kilómetros más.

Desde el miércoles 12 de junio que salieron en la camioneta Toyota desde la ciudad de Yokohama en Japón, han recorrido Japón, Rusia, Mongolia, Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán, y China.
Transitan la tercer y última etapa, la más emocionante, difícil y compleja pEn el día de hoy se encontraban en Tashkurgan (China) cerca de la frontera con Pakistán. Vienen recorriendo la mítica ruta Karakorum Highway que une la ciudad de Kashgar (China) con Rawalpindi (Pakistán).
Mañana cruzarán por el Khunjerab Pass a 4.872 msnm a Pakistán y recorrerán la KKH hasta su final en Islamabad. «Estamos en contacto permanente con la Embajada Argentina en Pakistán, nos han ayudado con un montón de información sobre el estado de las rutas en el país y se han preocupado mucho por nuestra seguridad».
Walter Paganti comentó a la distancia ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que «la situación en Pakistán ha desmejorado mucho desde el 6 de Junio cuando salimos de Argentina. Estamos en contacto con la Embajada Argentina en Islamabad y armando un itinerario de visita al país más reducido que el planificado, ya que las condiciones de seguridad para los extranjeros han desmejorado mucho en los últimos 2 meses. De todas maneras tenemos que cruzar el país de punta a punta en el sentido Norte/Sur, desde la frontera con China hasta la frontera con Irán».
En ese sentido el Ingeniero Paganti sostuvo, «tenemos muchas expectativas con el cruce de Irán, ya que cuenta con muchas ciudades históricas, algunas de ellas habitadas en forma permanente desde hace 4.000 años y además el pueblo iraní está considerado por todos los viajeros como unos de los más hospitalarios y amables del mundo con los visitantes extranjeros».
Consultado sobre las sensaciones y reflexiones del viaje señaló Paganti «hemos pasado por países y culturas muy diferentes. Desde la educación y disciplina increíble de los japoneses que con un pequeño territorio montañoso con valles superpo- blados han hecho de este país la segunda economía mundial».
«La inmensidad de la Siberia Rusa con gente viviendo en condiciones climáticas extremas y con ciudades históricas como Vladivostok, Javarovsk, Irkutsk y Ulan Ude, la vida rural y nómade de los mongoles que conservan costumbres ancestrales como la caza con águila y la rica y diversa historia y cultura de los 4 ‘stán’ que hemos visitado, sus mercados y bazares, sus luchas étnicas, con ciudades históricas como Samarcanda y Bujará por donde pasaba la Ruta de la Seda», indicó Paganti.
En cuanto al desarrollo del viaje explicó el Ing. Paganti que el viaje está muy retrasado de acuerdo a las estimaciones previas por distintos factores. «La fecha de llegada a Estambul se ha retrasado mucho de acuerdo a nuestros cálculos. El retraso se debe a varios factores. Los caminos han resultado mucho más complicados que lo esperado, las rutas muy rotas, los caminos de tierra, sobre todo en Mongolia totalmente destruidos. El hecho de tener que sacar 6 Visas en el camino también nos complicó bastante, hay mucha burocracia y las esperas fueron importantes. Por último, estuve enfermo en Mongolia (9 días) por una bacteria que me causó muchos problemas, también sumó mucho a este retraso».
En cuanto a la unidad Toyota que utilizan para realizar esta gran aventura asiática, sostuvo Paganti que «no hemos tenido ningún inconveniente con la camioneta, sólo hemos hecho un service en Almaty, Kaza- jstán.
«Todos los días tenemos alguna discusión con la policía ya que estos países están llenos de policías en las ciudades y en las rutas. Nos han llegado a parar hasta 8 veces al día y al negarnos a darles plata, las discusiones se ponen un poco acaloradas», agregó.
«Las dificultades de cruzar fronteras con la camioneta han sido muy variadas, hemos entrado a países como Kirguistán en 30 minutos y otros como Uzbekistán nos llevó 4 horas» concluyó Paganti.