15.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 3627

Policías y familiares iniciaron protestas en La Plata y otras ciudades

0

DYN05.JPGLas protestas de policías que se registran en varias provincias del país repercutieron hoy en la de Buenos Aires: en La Plata, un grupo de efectivos y familiares bloquearon un cuartel de Infantería bajo una serie de reclamos salariales, y también había reclamos en Mar del Plata mientras crecían los rumores de “autoacuartelamientos” en otros distritos bonaerenses.

En ese sentido, los ministros de Seguridad y Economía de la provincia, Alejandro Granados y Silvina Batakis, se encontraban reunidos esta noche afinando números para formular una propuesta de aumento salarial a la Policía, intención que había trascendido ayer aunque sin mencionarse montos concretos.
Todo comenzó en la capital bonaerense alrededor de las 11 cuando un grupo de efectivos y familiares iniciaron un reclamo frente al edificio de la Dirección de Infantería de La Plata ubicado en 1 y 60 para exigir mejoras salariales.
El reclamo, que continuaba esta noche, incluye un corte de calles y quema de neumáticos, y es acompañado por la Asociación Comisario Meritorio “Juan Vucetich” y por el autodenominado Sindicato Policial Buenos Aires (Sipoba).
Los manifestantes reclaman que el sueldo básico de un oficial de policía alcance los 12.500 mil pesos (casi el triple del actual), lo mismo que sus pares de la Policía Metropolitana y lo que acordaron percibir a partir de esta semana los efectivos de Córdoba. Además, los bonaerenses exigen “mejoras de las condiciones de trabajo del personal”.
En medio de la protesta en La Plata, se produjo esta noche un confuso episodio que terminó con un manifestante herido de bala en una mano aunque no estaba claro de qué arma había partido el disparo. “Disparó un efectivo. Sacó el arma e intentamos frenarlo. En el forcejeo disparó e hirió a un compañero. No sabemos a qué vino (el agresor), estaba sacando fotos”, indicó a la prensa un familiar de policías que participa del reclamo.
Por la tarde, varias decenas efectivos del cuartel de Infantería realizaron una medida de fuerza con bloqueo de calles y sin asistir a sus lugares de trabajo. La medida fue iniciada con el apoyo de los familiares de los oficiales, que impidieron la salida de los móviles por lo que no se presentaron en el estadio Único de La Plata para el operativo de seguridad del partido de Estudiantes-Tigre.
El partido finalmente se disputó. El presidente del club platense, Enrique Lombardi, confirmó que el operativo se realizó con la presencia de la Policía Federal y seguridad privada.

OTRAS CIUDADES
Las protestas encontraron eco también en Mar del Plata. Allí, policías de al menos cuatro reparticiones se autoacuartelaron por la noche. La medida se llevaba a cabo en las comisarías segunda, séptima y sexta, de un total de 14 que tiene la ciudad, y en la repartición de Caballería.
Asimismo, se indicó que no estaban prestando servicios en esas dependencias y que aguardaban novedades en torno de la propuesta salarial que estaban analizando realizar los ministros Granados y Batakis.
Fuentes de la cartera de Seguridad indicaron a DIB que ambos funcionarios se encontraban reunidos esta noche “analizando todos los reclamos” de la Policía, con eje en los números para formalizar una oferta. “Sigue abierta la situación”, indicaron los voceros.
Nicolás Masi, secretario General del Sindicato, sostuvo que “nos están dando vuelta con promesas pero en realidad no nos ofrecieron ningún aumento” y agregó que “llega un momento donde los policías también se cansan, por eso impedimos la salida de caballería y de infantería para el servicio de cancha”.
Otro de los referentes de la protesta, Fernando Martínez, pidió a todos los policías “que se sumen al reclamo. Es ahora o nunca”, señaló.
Al mismo tiempo, circulaban con fuerza versiones que indicaban que efectivos de comisarías de otras ciudades como Florencio Varela, Berisso y Ensenada no estaban saliendo a patrullar en “solidaridad” con la protesta de La Plata.

ANUNCIOS QUE NO ALCANZAN
Ayer, el ministro Granados había intentado llevar calma a los uniformados con algunos anuncios de mejoras salariales concretas, y si bien desde la cartera se adelantó que habría una suba salarial que regiría a partir de enero próximo y que se estudiaba promover ascensos desde marzo, no se dieron detalles de montos.
En concreto, lo que se anunció ayer fue, por un lado, que se aumentará el monto mensual que perciben los policías por “mantenimiento de uniforme” de pasa de 78 pesos a 780. Por otro lado, un aumento de las horas Cores (extra), que pasan de 14 a 24 pesos y 50 pesos para aquellos efectivos que viven a más de 200 kilómetros de su lugar de trabajo.
Las protestas policiales comenzaron en Córdoba, donde hubo saqueos, un muerto y centenares de heridos, y se extendieron a Catamarca, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Río Negro y Chubut. Ante la tensión que despertaron los conflictos, el Gobierno movilizó a 10 mil efectivos de Gendarmería Nacional y Prefectura para reforzar la seguridad de las zonas más calientes. (DIB) DR

Junín: la Defensoría del Pueblo organizó un simulacro de Juicios por jurado

0

la-defensoria-organizo-un-simulacro-de-juicios-por-juradoLa Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Juicios por Jurados (A.AJ.J.) organizaron en la ciudad de Junín un simulacro del nuevo sistema de juicios por jurados que se implementará a partir del año próximo.

El acto que tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Junín, que conjuntamente con el Colegio de Magistrados auspiciaron la actividad, contó con una amplia participación de la ciudadanía.

La presentación de la actividad estuvo a cargo Lisandro Benito en representación del Colegio de Abogados y de Gustavo Ferrari Secretario de Promoción de la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, quien sostuvo «tenemos la esperanza de que todo lo que se inicia sea el mejor camino para la administración de justicia».

Del simulacro participaron los doce jurados previstos por la Ley; el rol de Juez fue llevado a delante por el Dr. Jorge Roldán, quien se desempeña como Fiscal adjunto del Tribunal de Casación bonaerense.

Durante el desarrollo del mismo participaron seis testigos quienes son parte de la comunidad judicial, los que se sometieron a las preguntas del Fiscal del caso, Ángel Quidiello y el Defensor, Leopoldo Singla (Fiscal y Defensor Oficial, respectivamente, del Departamento Judicial Junín).

Expuestos los alegatos se dio lugar a un intervalo para que el jurado deliberara su decisión. Ese espacio fue utilizado para la explicación del nuevo mecanismo que prevé la Ley, como así también sus ventajas y desventajas, dando luego espacio para las preguntas de los presentes.

Quejas de beneficiarios PROCREAR por aumento de terrenos

0

delgadoLas viviendas en 9 de julio son una necesidad, y los créditos del programa Pro.Cre.Ar parecían un paliativo a esa situación, por lo menos para aquellos con un salario medio. Pero como pasa casi siempre, donde hay una necesidad, también hay alguien que quiere sacar un provecho mayor.

Horacio Delgado junto al Bloque de Concejales del FPV K, se reunieron, días atrás, con beneficiarios del Plan ProCreAr. En la misma los vecinos explicaron la alegría de resultar beneficiados por salir adjudicados en el sorteo del programa PROCREAR, pero ahora muy preocupados con los últimos aumentos de precios, aproximadamente un 50 % mas, desde que se lanzó la línea de prestamos hipotecarios para comprar terrenos.
“Las inmobiliarias te quieren vender el terreno con una gran parte en negro; además te piden una cifra muy alta para señarlo” expresaron los vecinos. Además comentaron “les pedimos a todos los propietarios y dueños de inmobiliarias que se manejen con los precios justos”
El Dr. Horacio Delgado junto a los demás integrantes del bloque de concejales se comprometieron a acompañarlos y pensar estrategias para encontrar soluciones para los actuales beneficiarios del sorteo, buscando alternativas que permitan solucionar también a quienes salgan beneficiados en el futuro.
“Aquí esta faltando la intervención del Estado municipal de 9 de Julio para evitar estos abusos y especulaciones” expreso el Dr. Delgado, nosotros nos comprometemos a buscar soluciones; una de ellas es exigirle al intendente municipal que asigne un porcentaje del presupuesto municipal para la compra de tierras urbanas y destinarla a la venta en precios reales, para lograr el acceso a la vivienda propia y esta deje de ser un sueño y se convierta en una realidad.
En este contexto los Concejales del FPV K y los vecinos de 9 de Julio acordaron continuar con las reuniones, la próxima se desarrollará en el recinto del Honorable Concejo Deliberante para que participen todas las fuerzas con representación política.

Una semana de reclamo en el Correo Argentino

0

CORREO6-2Un sector de los trabajadores del Correo Argentino, afiliados a FOECyT, llevan adelante una medida de fuerza en todo el país por reclamos salariales. Esta medida también alcanza la sucursal de 9 de Julio.

En la mañana de hoy además de la medida de fuerza (los carteros no reparten la correspondencia), se colocaron banderas en las oficinas de Mitre y Frondizi (ex Entre Ríos) y los trabajadores se hicieron sentir con el uso de pirotecnia.

Oración y peregrinación del pueblo de 9 de Julio por “Un Corazón para Gustavo”

0

Foto Gustavo 3El delicado estado de salud de Gustavo Reinoso ha conmovido y movilizado a los vecinos de  9 de Julio. Mañana sábado, 7 de diciembre a las 20 horas, como parte de la campaña “Un Corazón para Gustavo”, se celebrará una misa en la Iglesia Catedral “Santo Domingo de Guzmán” y, a continuación, se realizará una procesión hasta la Ermita de la Virgen de Luján, en Mitre y Ruta 65.

Reinoso de 44 años, quien está casado con Silvina, con quien tiene dos hijos, un varón de 15 años y una mujer 20 años que estudia arquitectura en La Plata, espera con suma urgencia un trasplante de corazón que le salve la vida, debido a que sufre una Insuficiencia Cardíaca Aguda y una Miocarditis. Por tal motivo, se encuentra primero en la lista de espera de Emergencia nacional del INCUCAI.

Actualmente está internado en el Hospital Universitario Austral (HUA) en Pilar, tras ser derivado de la clínica Independencia de 9 de Julio. Se encuentra atendido por un equipo médico encabezado por Dr. Jorge Bilbao, Jefe de la Sección de Recuperación Cardiovascular y el Dr. Horacio Fernández, jefe de la Unidad Coronaria del HUA.

«Estamos esperando un corazón para que pueda ser trasplantado y así salir adelante», confió su esposa, Silvina Mato, a diversos medios.

Tanto la santa misa como la peregrinación se realizarán enmarcadas en la Jornada de ayuno y oración propuesta por la Conferencia Episcopal Argentina, durante la 106° Asamblea Plenaria Pilar, que tendrá como finalidad reflexionar juntos sobre el “drama de las drogas y el narcotráfico y sumaremos la intención de pedir por la salud del vecino Gustavo Reinoso”, aseguró el párroco de la Iglesia, Carlos Tiberi.

En 9 de Julio, Gustavo es muy conocido y querido por ser un destacado deportista y respetado entrenador de las divisiones infantiles del Club y Biblioteca Agustín Álvarez. Es origen rosarino y en su juventud se inició como jugador profesional en las inferiores de club Rosario Central.

Por esta urgencia, los familiares se encuentran promoviendo una campaña a través de las redes sociales, para poder concientizar sobre la importancia y la urgencia crearon un grupo en Facebook que se denomina “Un corazón para Gustavo para Gustavo Reinoso” y en Twiter con el hashtag #UnCorazónParaGustavo.

Reinoso, jugó en las inferiores de Rosario Central hasta 1989 vive desde 1990 en la ciudad bonaerense de 9 de Julio, donde trabaja en el Concejo Deliberante y como director técnico de las inferiores del Club y Biblioteca Agustín Alvarez, donde tiene a cargo desde la quinta división hasta la novena. También, se desempeña como observador y buscador de jugadores juveniles para las divisiones inferiores de Rosario Central.

El Club «San Martín» inauguró su nuevo gimnasio

0

SANMARTIN-gimnasio6En la tarde de ayer, en su sede social, el Club Atlético «San Martín» inauguró su nuevo gimnasio, excelentes instalaciones provistas de duchas, vestuarios y cocina, como así también de un sector de mantenimiento.

En la oportunidad, en un sencillo pero emotivo acto, con la presencia de dirigentes de la entidad, socios, vecinos y autoridades municipales, se procedió al tradicional corte de cintas y a la apertura del gimnasio. El mismo, a partir de entonces, lleva el nombre de «Francisco Alberto Pastor», un destacado integrante del Club, quien ocupó diferentes cargos en la comisión directiva y actualmente presta su colaboración permanente.
Cabe destacar que, Pastor, es autor de un excelente trabajo de investigación acerca de la historia del Club San Martín.
El presidente del Club, José Luis Loggioco, explicó que las obras inauguradas urgieron «del esfuerzo de muchos sanmartinianos, quienes, sin prisa pero sin pausa, ven coronados sueños».
«Los años 2012 y 2013 -añadió- han sido muy fructíferos en la marcha del Club Atlético San Martín, porque las obras inauguradas se adornaron con importantes éxitos deportivos que nos llenan de orgullo y satisfacción. Como sanmartiniano y nuevejuliense hoy tengo el orgullo de dirigir los destinos de esta institución, puedo afirmar que nuestras instalaciones siempre estarán al servicio de la comunidad y, especialmente de los niños y jóvenes que busquen ese aire puro que les brinda el deporte, la participación en sociedad y la recreación».
Loggioco, al mismo tiempo, consideró que el nuevo gimnasio «será un escenario importante para distintas actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales».
En su discurso inaugural, el presidente de la institución tuvo palabras elogiosas hacía Francisco Pastor, el homenajeado, quien lo acompañó en el corte de cinta.
FRANCISCO PASTOR, UNA TRAYECTORIA
MÁS ALLÁ DE SAN MARTIN
La trayectoria de Francisco Pastor en las instituciones sociales y culturales de esta ciudad, es bien conocida: En el Club Atlético “San Martín”, desde hace cinco décadas; en el Centro Folklórico “Las Nazarenas” en los tiempos de su fundación y durante la construcción del rancho; en el Movimiento ALAS (Autores Libres Agrupados); y en la Asociación Cultural Nuevejuliense, entre otras. Asimismo, es una persona que siempre ha estado cerca de las manifestaciones culturales. En cierta ocasión, durante una entrevista brindada para EL 9 DE JULIO, supo explicar: “Siempre tuve esas inquietudes, leyendo, estudiando, coleccionando bastante material, escribiendo algunas cosas y, como estoy consustanciado con la realidad que atraviesa el país, he escrito algunos artículos de carácter político y social que han sido publicados por los distintos medios locales”.
Su incursión en la prosa como en la poesía le ha llevado a componer interesantes poemas; en cuya estructura se revela sus condiciones de músico.
Francisco Pastor es además un reconocido arpista. Estudió primero guitarra y después continuó sus estudios de arpa india. Con este instrumento formó parte de varios conjuntos folklóricos, entre los cuales puede citarse «Tradición», el cual tuvo una importante actuación zonal y nacional en festivales-
Con su arpa, Pastor ejecutó en las radios nacionales Splendid, Belgrano, Mitre, Continental, entre otras; como así también en algunos programas televisivos, y en audiciones en Canal 13. En Radio Provincia, como en otras del interior del país, brindaron algunos ciclos junto a los músicos.
Formando parte de los aludidos grupos artísticos, frecuentó distintos escenarios en la ciudad de Buenos Aires.
En la actualidad, ejecuta al arpa criolla con una notable habilidad, alanzando interpretaciones brillantes.

El FpV K insiste con un tratamiento en conjunto

0

CAPRIROLI FPVKEste viernes 6 de diciembre a partir de las 20 horas está programada la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, para continuar con el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva con el aumento de tasas que impulsa el Gobierno Municipio. El Bloque del FpV K insiste en un tratamiento unificado de la Ordenanza Fiscal con el Presupuesto, algo a lo que el oficialismo no accedió.

El Concejal del Frente para la Victoria Kirchnerista Dr. Alberto Capriroli recordó que el Bloque que él integra, así como el del PRO y Unión Celeste y Blanco no dieron quórum porque «tanto la ordenanza fiscal e Impositiva como el Presupuesto, son las más importantes e históricamente se tratan en forma conjunta».
«Por un lado se trata el recurso que va a entrar al Municipio, de donde van a venir los recursos del contribuyente. Por otro lado, con eso se sabe hacia dónde se destinan los recursos: qué se hace con ese dinero», indicó.
El Dr. Capriroli remarcó que «hay una premura especial de parte del Intendente, funcionarios y Bloque oficialista, en tratar antes del 10 de diciembre la ordenanza en primer término y además, de tratarla en forma separada».
«Siempre hemos trabajado con responsabilidad, nuestra postura fue no sentarnos a debatir cuánto le vamos a cobrar de tributo a un vecino o a un productor rural, o alguien que tiene una fábrica por seguridad e higiene sin saber qué va a hacer el Intendente con esa plata», aclaró el concejal del FpVK.
En ese sentido Capriroli señaló que «eso es matemático, en eso no hay mucha ciencia».
«Otros bloques como el PRO y Unión Celeste y Blanco, con distintos matices tuvieron, una postura similar a la nuestra y actuaron en consecuencia. No nos gusta no concurrir, siempre hemos dado el debate, excepto cuando se trató el tema del loteo del Matadero cuando teníamos razón porque era un tema electoral», agregó.
El Concejal Dr. Alberto Capriroli senaló que «el Intendente nos ha dado muestras que no ha utilizado los recursos públicos con transparencia, con coherencia, en el cumplimiento de metas. Esto está claro porque las últimas cuatro Rendiciones de Cuentas han sido desaprobadas por mayoría por el Concejo Deliberante».
«Algunos bloques le aprobaban el aumento de la tasa al Intendente, y el Presupuesto pero cuando se ponían a estudiar qué había hecho el Intendente se dieron cuenta que no había hecho lo que había dicho que iba a hacer. Por eso no se aprobaban las Rendiciones de Cuentas», señaló Capriroli.
El Concejal del FpV K sostuvo que «el Tribunal de Cuentas le ha hecho algunos cargos y le ha impuesto multas por cuestiones administrativas y por fondos que no se direccionaron como correspondía, por el uso de fondos afectados». El Intendente no nos da garantías que las cosas las va a hacer como él dice».
«Entendemos que los concejales que le dieron el quórum, le dieron una chequera en blanco al Intendente porque hay que saber en qué se va a gastar la plata.
NUEVA TASA
Recordó el Concejal Alberto Capriroli que «con esta ordenanza fiscal e impositiva se crea una nueva tasa de 5 pesos, para la disposición final de los residuos».
ASAMBLEA
El FpV K está evaluando si va a participar o no del debate. «El fundamento sigue siendo el mismo», aunque no sabemos si va a participar y dar nuestro punto de vista», indicó Capriroli.
El entrevistado señaló que hay concejales como Giuliodoro y Moos que terminan sus mandatos y están votando un aumento de tasas para el próximo período, «cuando ellos no van a estar el año que viene».
PRESUPUESTO
En relación al nuevo presupuesto, adelantó Capriroli que ronda los $ 199 millones. «Es mucha plata: se compone de $ 75 millones de recursos genuninos que aportamos todos los vecinos y 120 millones de la coparticipación Nacional y Provincial que llega en tiempo y forma todos los años. Es mucha plata», sostuvo Capriroli.
El Concejal del FpV K señaló que el Intendente envió al Concejo dos días antes de la sesión el expediente del Presupuesto, algo que resultó «imposible de estudiar ni siquiera para esta porque tiene 700 fojas, y hacer sugerencias o propuestas».
«No sabemos si en el presupuesto que se va a tratar el Intendente ha dispuesto tierras para que la gente construya sus viviendas, atender necesidad de la gente trabajadora que accede al Pro.Cre.Ar para construir sus propias viviendas. Creemos que no hay dinero para eso», indicó entre otras cuestiones.
El Dr. Capriroli sostuvo que «tampoco sabemos si hay dinero para el traslado del Basural, que ya no da para más y todos tenemos que hacer una inversión. Hay varios temas por resolver como el tránsito y el agua potable».

Más de un centenar de productores rechazaron el aumento segmentado de la Tasa de Red Vial

0

ASAMBLEARURAL5-2Este miércoles 4 de diciembre se llevó adelante una Asamblea Abierta de Productores Rurales, convocada por la Mesa de Enlace local, compuesta por Sociedad Rural Argentina, Sociedad Rural de 9 de Julio y Coninagro relacionado con el proyecto de aumento segmentado de la Tasa de la Red Vial y el nuevo impuesto que se aplicará a las usinas lácteas para la reparación de caminos.

Afirmaron que se trata de una medida «anti-Constitucional».
Después de un pormenorizado debate la Asamblea propuso -por mayoría- trabajar durante el día jueves y viernes antes de la Sesión del HCD con Mayores Contribuyentes, para tratar de convencer a los ediles nueve- julienses evalúen volver atrás con lo proyectado en Tasa de Red Vial. Mañana se aguarda una presencia masiva de productores en el recinto legislativo.

EL DESARROLLO
DE LA REUNION
Se informaron las acciones gremiales realizadas con el objetivo que el Municipio de 9 de Julio no imponga un aumento de la Tasa de Red Vial de manera segmentada a los establecimientos, que en la actualidad abonan $ 43 por hectárea y se busca implantar una, que llevaría la misma desde $ 52 a $ 69.
Ante la insistencia de las entidades en que se desista ello -el Jefe de Gabinete había acordado quitar- en la Sección del HCD, del día jueves 28 de noviembre los concejales de la Unión Cívica Radical con la anuencia del Jefe Comunal, Walter Battistella y el Jefe de Gabinete, Marcelo Gago, aprobaron la iniciativa, que podría a generar grandes perjuicios a los productores por igual.
Ante ello las entidades convocaron al productor, quien respondió y manifestó su enojo por las intenciones municipales.
En la Asamblea compuesta por más de un centenar de asistentes, los directivos rurales dieron un reconto de lo realizado ante sus pares, quienes aprobaron las acciones gremiales y propusieron medidas de acción para contrarrestar la avanzada de aumento.
Se leyeron argumentos del Asesor legal de Carbap, Juan Pedro Mer- bilha, sobre la inconsti- tucionalidad de la segmentación. Se argumentó con diversos ejemplos el porqué NO a la segmentación, asi como el NO al aumento diferencial a tambos.

Los números municipales
También se dieron a conocer datos oficiales del RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal de la Prov. de Buenos Aires), allí se pudo observar que según el cuadro de metas, el Municipio de 9 de Julio para el año 2014, posee las mismas metas que los dos años anteriores (2012 y 2013), colocará 600 metros de tubos de alcantarilla. Se prevé, un alteo de caminos de 180.000 metros cúbicos, mientras que en mantenimiento de caminos se proyectan 19.500 kilómetros, que a razón de 2.400 kilómetros de caminos que componen el distrito, serian 8 “pasadas al año”.
Otro dato plasmado según el organigrama Municipal sobre uso de combustibles y lubricantes, en el 2013 se gastaron, 3,2 millones de pesos y lo propuesto para el 2014 sería de 2,9 millones de pesos que según la inflación reinante el trabajo a realizarse sería menor que en ciclo actual.
En tanto que otro dato no menor brindado en la Asamblea y surgió de observar el presupuesto 2014, se prevé recaudar incluido la coparticipación, Ley 13.010 (fondo com- pensador $ 5,5 millones) más el aumento segmen- tado, en total unos 25 millones de pesos, mientras que se piensa gastar 18 millones de pesos , informaron a la Asamblea.

TESTIMONIO
DE PRODUCTORES
En la misma tomaron la palabra los productores, que dieron sus pareceres, como el de un pequeño productor del Cuartel XIX (Fauzón) según sus cálculos en los últimos cuatro años la Municipalidad le ha aumentado un 300 %, a razón del 75% anual expresó enojado. Y agregó: la Tasa de Red Vial está casi a la altura del Inmobiliario Rural. Pidió llamar a la reflexión.
Otro productor cuyo establecimiento está en Cambaceres, expresó sentirse decepcionado con el Intendente y recordó “en las últimas inundaciones nos llamó para que aportemos ideas, sin embargo hoy, sólo le interesa recaudar”.
El encuentro de productores que se desarrolló de manera participativa y así se fueron proponiendo distintas acciones.
Varios productores expresaron que si se aprueba el referido aumento este viernes en la Sección de Mayores Contribuyentes del HCD, se debería acudir a la vía judicial como ciudadano ante un acto injusto por parte de un gobernante.

A «Pichón» De Risio

0

de risio* Por Carlos Crosa.

¿Cómo empezar, Pichón, tu semblanza? ¿Por los días de pantalón cortito y picados en el baldío cercano a la cancha de Once Tigres que ya no está? Recuerdo tu enojo por mi mano intencional, el boleo que te esquivé, el ponernos en guardia; y que gracias al “Monedita”, el “Capitan Oreja”, y el “Condongo”, no saltó “la chocolata”.

Viví tres años en ese tu barrio natal, donde algo de natal quedó en el alma itinerante, que a pesar mío y sin saberlo, se me iba gestando.
Hoy, me asoma ese interregno que parece un siglo y sólo es suspiro, en que fuiste “che pibe” del telégrafo y lazarillo de Arturo Cano (¡Qué no hubiera dado yo por serlo para asomarme al mundo a través de su otra visión!).
Chica, después, la bicileta del telégrafo, pedaleaste el pintoresco triciclo con parlantes para bocear el latido de este pago y, luego, presentabas las orquestas ganándote el mango que paliaba tu hambre alimentando sueños de otros en aquellos bailes.
En otro suspiro más largo donde parto sin irme del todo, vuelvo un día y en una entrevista radial, fuera de cabina, el dueño de la radio me miraba como junándome. Y te reconocí en la sonrisa imborrable y la forma de pararte con las manos en los bolsillos pues el almanaque se había llevado tus dos jopos.
Este diario publicaría entonces mi primer cuento. Te lo dediqué porque hablaba de un parlanchín que se abría camino con el micrófono. No había pensado en vos al escribirlo. No sé por qué. Tal vez, por estar escrito en el agua que me tocaría despedirte.
Hecha tu semblanza, el dilema es cómo terminarla. ¿Por qué no con nuestra reconciliación luego de aquel picado, en la vereda de la imprenta de tu viejo?
Te di cuatro de mis mejores canicas. Vos, el bochón que tanto atesorabas. Era un hermoso anochecer veraniego pese a la lista de nubes, porque, detrás de ellas, la luna entregaba la sonrisa sin gato de Alicia en el país de las maravillas.

El 16 de diciembre convocatoria para reclamar por el estado de la Ruta 41

0

rutasrotasEstamos inmersos en una realidad compleja. La vida de miles de seres humanos está cada día en riesgo por el estado de las rutas provinciales y nacionales. Las estadísticas que son la expresión gráfica de la realidad nos demuestran que cotidianamente tenemos accidentes fatales o graves en el mejor de los casos para la vida de los viajantes, directa e indirectamente. Millones de pesos son los invertidos en cuestiones que no dan solución, como los bacheos, pintura o limpieza de banquinas. Otros millones son mal utilizados en obras defectuosas dando el mismo resultado: muerte y riesgo constante.
Actualmente nos hallamos ante un debate siempre vigente: ¿Cómo mejorar la situación? Los peajes han demostrado no son solución. La administración del Estado no ha dado los frutos deseados. Sólo, juzgamos, con una firme participación ciudadana, colectiva y organizada, podremos cambiar la realidad protegiendo la vida del ser humano. Millones de pesos se dilapidan en obras o reparaciones y miles de ciudadanos tras cada accidente ven su vida modificada para siempre. Otro aspecto fundamental es la firme posición política dando apoyo y aliento a los procesos de la sociedad civil. Es allí donde entendemos su rol, que descartamos está a favor de la vida, nos resulta de valiosa importancia.
En esta ocasión buscaremos continuar con el pedido regional por la mejora de la ruta provincial 41 que desde 1968 es parte de la trayectoria obligatoria de millones de argentinos. La misma que se ha llevado ya innumerables vidas y destrozado otras tantas familias. Insistimos con la idea matriz que sólo la unión de actores sociales puede generar un cambio positivo.
El próximo 16 de diciembre nos reuniremos EN LA CAMARA ECONOMICA DE MERCEDES, UBICADA EN CALLES 20 Y 21,SEGUNDO PISO A LAS 19 HS, a trabajar en acciones políticas y medidas concretar para continuar nuestra lucha. Mercedes será la anfitriona de representantes de todo el corredor de la mencionada ruta que va desde Baradero a Castelli con sus 344 kilómetros de extensión.

Carlos Alberto Mosso
Unión de Usuarios Viales
Mercedes, B. // 02324 15519364