5.5 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 3621

Las lluvias no alcanzan para revertir la sequía que sufren los campos en la Provincia

0

rural Las lluvias de variada intensidad que cayeron en las últimas horas parecen ser, apenas, un alivio pasajero para algunos campos de la provincia de Buenos Aires: es que especialistas y productores aseguran que necesitan no menos de 100 milímetros en los próximos días para al menos recuperar en parte la soja, porque el daño en el maíz es muy alto.

Si bien el Ministerio de Asuntos Agrarios destacó en un informe que por las últimas lluvias “se tiende a revertir la sequía” que complica la producción agropecuaria en amplias regiones bonaerenses, productores consultados por DIB señalaron que la situación es muy compleja y las escasas precipitaciones no lograron aliviar a los cultivos. Es que hay zonas que no llovió en lo que va del año y en otras la falta de agua se extiende a diciembre.
«Las lluvias rondaron los 25 milímetros, pero ante tanta evaporación por las altas temperaturas es difícil indicar si fueron propicias o no para los cultivos, porque el agua se evapora rápidamente. Y no sólo eso, una de las principales características de estas precipitaciones estivales es la disparidad, es decir, no todos los campos recibieron las mismas lluvias», señaló desde el INTA Pergamino Silvia RE. Y agregó que es muy probable que las precipitaciones no alcancen, porque “venimos de meses extremadamente secos y el agua que faltó en diciembre durante la fecundación del maíz, no se puede recuperar».
Algo similar ocurre en Trenque Lauquen, otra zona agroganadera fuerte y que tiene campos que apenas recibieron “un par de gotas” desde hace dos meses. “La situación es compleja, sobre todo para el maíz, cuyo daño es muy alto. La soja necesita agua ya para recuperarse y el girasol va a ser afectado”, graficó a DIB el titular de la Rural local, Matías Cardini. Y contó que se necesitaría una lluvia pareja en todo el partido y no menos de 100 milímetros en los próximos diez días.
A esto se suma los problemas que hay también en el sector ganadero. En Trenque Lauquen, donde la cuenca lechera del oeste tiene su epicentro, la producción láctea cayó entre un 20 y 25 por ciento por la ola de calor, que también afecta a la producción de forrajes. “Esta semana nos reunimos todos los sectores con el intendente y en la próxima reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba) vamos a pedir la declaración de emergencia y desastre individual para productores por sequía”, agregó.
De acuerdo a un relevamiento efectuado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), desde Azul hacia el Sur, hay riesgo de fuego por la sequía, algo que ya consumió más de 200 mil hectáreas en la provincia. En ciudades como Tapalqué, Coronel Dorrego, General Villegas, 25 de Mayo y Las Flores todos los maíces se perdieron, mientras que en los campos que hay soja está complicada.

LOS RINDES
En Salliqueló también el panorama es poco alentador. El intendente Enrique Cattáneo reconoció que la caída de unos milímetros trajo un pasajero alivio, pero pronosticó un invierno muy duro. «Hay pérdidas importantes en los sembrados como el maíz y se plantea un panorama muy complicado también para la explotación ganadera», dijo, y explicó que la situación crítica se va a notar dentro de un par de meses. “Los cultivos no se recuperan y el período en el que se hacen reserva de alimento para los tambos ya pasó y ha fracasado», manifestó el jefe comunal de esa localidad del oeste bonaerense que, según estimaciones de productores, sufre una merma del 50 por ciento en los rindes de girasol.
En el centro de la provincia, desde Azul, el vicepresidente de la Rural local, Martín Delgado, contó a esta agencia que las precipitaciones fueron escasas y muy dispares., con picos de 25 mm. “Las lluvias así no sirven y las condiciones siguen siendo críticas. A eso hay que sumarle ahora la presencia de una plaga ‘que aparece en condiciones de extrema de sequía”, relató. Tras indicar que en la próxima reunión de la Cedaba también pedirán el beneficio de la emergencia, el dirigente contó que el saldo “es un maíz perdido casi en su totalidad, una soja de segunda totalmente afectada y las pasturas muy complicadas”. (DIB) MCH-FD

Nueva Edición de la Fiesta del Matambre en El Provincial

0

MatambreEn la mañana de hoy, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, el Director de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, Prof. Héctor Bonello, encabezó, junto al Delegado Municipal de El Provincial, Roque Gagliano, e integrantes de la Comisión Organizadora de la Fiesta del Matambre, una importante rueda de prensa en la que se anunciaron detalles de la realización de la tercera edición de la misma, prevista para el día sábado 8 de febrero, con el auspicio de la Municipalidad de 9 de Julio, y entrada totalmente libre y gratuita.

En diálogo con los medios de prensa, Bonello destacó el crecimiento que ha tenido esta feliz iniciativa de la comunidad de El Provincial, canalizada a través del Club Atlético y Biblioteca “18 de Octubre” que tuvo como uno de sus principales impulsores a quien fuera en momentos de ejecutarse la primera edición Delegado Municipal de esta localidad, Abel Balda, fallecido tiempo después.

Por su parte, Roque Gagliano anunció que en esta nueva edición se utilizará como ámbito el estadio del Club 18 de Octubre, “lo que habrá de permitir contar con un lugar más amplio para el desarrollo de las actividades, mejor estacionamiento y mayor comodidad para todos los asistentes”.
En tanto, Tati Alvarez, integrante de la Comisión Organizadora, coincidió en la comodidad que aportará el cambio de ámbito de la Fiesta, que determinará que se retire parte del alambrado olímpico del campo de juego de la institución deportiva y destacó que se contará con distintas presentaciones artísticas de tango, folklore y cumbia, se desarrollará la tradicional elección de la Reina y por supuesto se podrán disfrutar exquisitos matambres, preparados en sus diferentes variedades.
“Agradecemos el apoyo del municipio en todo lo que hace a la logística de la fiesta, lo que nos permite ir superando distintos obstáculos que demanda una organización de esta naturaleza”, subrayó Alvarez, quien mencionó las presencias ya confirmadas de “Abril Latino” (agrupación de Carlos Casares que accediera a las finales de “Cantando por un Sueño”), Emiliano Rodríguez, Marcos Paredes y H. Gabriel.
Otro de los integrantes de la Comisión Organizadora, Claudio Falciglia, recordó que los participantes del Concurso del Matambre podrán presentar sus platos en diferentes variedades, a lo que se agregarán matambres y carne asada, que se expenderán en la cantina.
“Cada participante, como en años anteriores, puede presentar su plato, el que le será adquirido a un valor determinado y evaluado por el jurado para dictaminar el ganador, que accederá a importantes premios”, agregó.
El estacionamiento ocupará el predio del ex Parque Arauna -frente al campo de juego del Club 18 de Octubre-, siendo el mismo totalmente gratuito y con la presencia de cuidadores.
“Será una fiesta netamente, popular, familiar y gratuita, para la que dispondremos más de 700 sillas, aunque los asistentes podrán acercarse con sus propias reposeras”, señaló asimismo el vecino, advirtiendo que no se habrá de permitir el ingreso de bebidas.

Fuerte tormenta afectó la ciudad de 9 de Julio

0

casa20En la noche del sábado último, una fuerte tormenta afectó un amplio sector de la ciudad de 9 de Julio, con significativas consecuencia. En horas de la tarde, alrededor de las 16 horas, la temperatura de esa jornada había alcanzado el pico máximo de 38.7 grados, con una presión atmosférica de 747.7. A las 21 horas la temperatura era de 33.1 grados, con un porcentual de humedad de 55 y una presión de 746.5.

En la Estación meteorológica local se registró una ráfaga de viento, a las 22.24 horas, que alcanzaba los 78 kilómetros por horas, en sentido sur sudeste.
El fuerte viento generó daños en los techos de algunas viviendas y, en la esquina de Reconquista y Gabriela Mistral de esta ciudad, una familia resultó víctima de la acción destructora del viento. En pocos minutos, el techo y un pared fueron derribados. Sus moradores debieron ser hospitalizados.

LA LLUVIA CAÍDA EN PLANTA URBANA Y LOCALIDADES
Ciudad: 21 mm., Patricios: 15 mm; Naón: 18 mm; Morea: 28 mm; La Niña: 10 mm; Dudignac: 30 mm; French: 15 mm.; Santos Unzué: 25 mm; El Tejar: 4 mm; El Chajá: 24 mm; en Quiroga no llovió; Del Valle 20 mm. ; La Amalia: 33 mm (datos INTA local)

DESPERFECTOS ELECTRICOS
Como consecuencia de la tormenta eléctrica resultaron averiados muchos aparatos eléctricos y electrónicos.

EL TRABAJO DE LA CEYS DURANTE LA TORMENTA
La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno», por medio de un informe, indicó la labor desarrollada en los últimos días, con motivo de la tormenta.
En el mismo se explica que, más allá de los problemas con el abastecimiento eléctrico que vive 9 de Julio en estos días, la tormenta del sábado a la tarde originó importantes inconvenientes en la ciudad y la zona, dado que se registraron vientos de 78 km/h. Cortes de cables, caídas de árboles sobre líneas y desprendimiento de bajadas fueron los sucesos más recurrentes. Gran cantidad de vecinos se quedaron sin luz.
La guardia de reclamos atendió cientos de llamadas y rápidamente se dispuso del operativo de restitución del servicio, convocándose tres cuadrillas que trabajaron con la tormenta (madrugada del domingo) hasta las 4 hs y gran parte de la jornada del domingo para lograr el objetivo de volver a instalar la luz en zonas rurales.
Las tareas realizadas fueron las siguientes: Se repusieron un importante numero de fusibles de media tensión quemados por rayos fundamentalmente. Se levantaron 600 metros de línea de baja tensión en Ciudad Nueva.
Importante cantidad de reclamos individuales por el viento y las descargas atmosféricas.
El domingo 19, se realizaron puentes en las lineas de baja tensión; se repuso línea de media tensión en calle Antártida Argentina (zona próxima al Cementerio). Al mismo tiempo, se cambió un poste sobre línea de media tensión en calle Mariano Moreno.
En la zona rural se repuso provisoriamente la linea de media tensión en la estancia San Juan que estaba en el suelo al igual que el propio centro de transformación.
En la zona de Corbett se realizaron reclamos varios producto de los cables cortados en media tensión y fusibles quemados por la gran cantidad de rayos .
El Consejo de Administración de la CEyS reconoció, de manera especial, a los trabajadores que actuaron durante la tormenta.

LABOR DE DEFENSA CIVIL
Ante un llamado recibido desde la guardia de Bomberos Voluntarios dando cuenta de la voladura de techo y paredes de una vivienda, personal de la dependencia se hizo presente en el lugar siniestrado, ubicado en calles Reconquista y Gabriela Mistral de Ciudad Nueva.
Junto a personal de Bomberos y del servicio de emergencias médicas Clysa, se constató el estado de salud de los moradores y se hizo una primera evaluación de los daños, por lo que se decidió trasladar a los moradores al domicilio de un familiar, informándose de tal situación a la Secretaría de Desarrollo Comunitario, para que se desarrollen las acciones correspondientes.
También se recorrieron las inmediaciones de la zona, constatándose la caída de árboles y parte de la red eléctrica de la zona.
Posteriormente, personal de Defensa Civil se trasladó a Ruta Nacional Nº5, a la altura del Km 265, donde se había registrado la caída de un árbol que cortó la circulación en esta carretera, procediéndose a su retiro por parte de personal de Bomberos Voluntarios.
Posteriormente, en la Guardia del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios se tomó conocimiento de todas las emergencias que habían sido recepcionadas por los servidores públicos y su accionar para dar solución a las mismas, con lo que siendo aproximadamente la hora 00,40 se dio por terminado el operativo.
Trabajaron en forma conjunta el Subsecretario de Seguridad, Luis Belloni, el Director General de Defensa Civil, Humberto Clerico, personal de Tránsito, Bomberos Voluntarios y Emergencias Medicas Clysa.

DATOS METEOROLOGICOS DE HOY LUNES
Hoy a las 15 hs. se registraron los siguientes datos suministrados por el Servicio Meteorológico local:
Temperatura 34.5; la mínima fue de 20º a las 4 hs, la presión atmosférica de 745.4, la humedad 52%, el viento del sector Norte a 20 kms. y el pronóstico para el día de mañana inestable.

Comenzaron las Peatonales en 9 de Julio

0

peatonal20Tal como vienen realizándose desde hace casi una década, comenzaron las tradicionales Peatonales en la ciudad de 9 de Julio. Esta atractiva propuesta para el verano comenzó con una buena concurrencia de público.

Nuevamente, para su realización, se contó con la presencia de artistas nuevejulienses de diferentes géneros y artesanos, y con la colaboración de bares y confiterías locales que dispusieron sus mesas al aire libre para que el público disfrute de una noche excepcional.
La calle Libertad entre Mitre y La Rioja, La Rioja entre Vedia y Libertad, Mitre entre Robbio y Vedia y Vedia entre Mitre y La Rioja fueron las arterias que estuvieron comprendidas para el circuito peatonal. Se montaron dos escenarios, uno en la esquina de Libertad y La Rioja y otro en Mitre a pocos metros de Libertad. El primero fue reservado para la actuación de las bandas de rock mientras que, en el segundo, se efectuaron los números en folklore y otros géneros.
También en otras esquinas, con la disposición de sonido correspondiente, otros artistas brindaron atractivos números.
La Escuela de Circo de esta ciudad, asimismo, prestó su inestimable colaboración, atrayendo la atención de un número importante de concurrentes. Tampoco faltó, para recreación de chicos y grandes, el popular toro mecánico, ubicado en la calle La Rioja.
La primera noche de Peatonal se vio coronada con el buen éxito, no solamente por la cantidad de público que desfiló por esas calles, sino también por las condiciones climáticas imperantes.

Es necesario trabajar en la formación de socorristas

0

incendiocasa20No es la primera vez que se pone la mirada frente a la necesidad de contar con socorristas voluntarios, en las localidades del interior del partido de 9 de Julio donde no existen cuerpos de bomberos constituidos.

El Partido está conformado, además de la ciudad cabecera, por diez localidades (Dudignac, Facundo Quiroga, French, Patricios, La Niña, Carlos María Naón, El Provincial, Morea, 12 de Octubre y Dennehy), además de los parajes o estaciones con menos población (Santos Unzué, Bacacay, Fauzón, El Tejar, Norumbega, R.J. Neild, El Jabalí, Galo Llorente, Cambaceres, Amalia, Mulcahy, Km. 234, Gerente Cilley y Corbett).
En el interior del distrito, solamente existen dos cuerpos de bomberos, en Dudignac y en Quiroga. Conjuntamente con el cuerpo de bomberos voluntarios de 9 de Julio, deben atender un amplio territorio, con distancias significativas entre una localidad y otra.
Muchas veces se producen incendios en los núcleos poblacionales que no cuentan con bomberos. Como es lógico, hasta que las dotaciones llegan al lugar, el foco ígneo se expande causando un siniestro que puede ser de magnitudes significativas. Muchas veces, se han perdido viviendas casi de forma total, al no contar con vecinos capacitados para actuar frente a un incendio hasta tanto llegue la dotación de bomberos de la localidad vecina más próxima.
El principio de los socorristas voluntarios de proximidad pretende preparar a los habitantes de esos barrios a fin de que puedan intervenir rápidamente en caso de incendio. Las experiencias en otros lugares donde existen vecinos socorristas la mayoría de los incendios pueden ser apagados por los propios vecinos, preparados para ellos, mientras se aguarda la llegada de los equipos profesionales.
Sin dudas, en la localidades del interior existen vecinos en condiciones físicas para poder capacitarse como socorristas. En este sentido, desde los entes correspondientes, se los puede capacitar en diferentes áreas, tales como sensibilización acerca de los riesgos ligados a las catástrofes, apoyo psicológico, nociones básicas en materia de lucha contra incendios, socorros de emergencia, localización y salvamento, entre otros. De esta manera, se ganaría un importante tiempo frente a un siniestro, pues muchas veces la llegada de los bomberos demora el tiempo que demanda recorrer una distancia grande hasta el lugar donde se produjo el hecho.
Cabe destacar que los socorristas capacitados no solamente pueden actuar frente a un incendio, también en otras situaciones, sea por un accidente producido en la zona rural o en la misma localidad o frente a otros episodios en lo que se requiera una acción primaria de salvamento.
Desde la Municipalidad se deberían impulsar acciones concretas tendientes a capacitar a vecinos, que tengan condiciones y disponibilidad para ello, como socorristas en aquellas localidades que no cuenten con la presencia permanente de bomberos voluntarios. Ello garantizaría una medida importante de seguridad y de prevensión frente a posibles siniestros.

Fue ordenando diácono un joven nuevejuliense

0

ordenacionbagatto20El sábado último, en horas de la mañana, tuvo lugar la ordenación diaconal de un joven nuevejuliense: Juan Bagatto Villarrica. En la oportunidad, también recibió el mismo orden sagrado el seminarista Joselo Rossi, quien es conocido en esta ciudad por haber realizado actividades de apostolado.

El obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde, acompañado por los sacerdotes del clero diocesano, confirió por la imposición de manos este orden a los nuevos diáconos. Ambos ejercerán este servicio a la Iglesia de manera transitoria, preparándose para la futura ordenación sacerdotal.
Juan Bagatto es miembro de una conocida familia de la ciudad. Su formación académica y espiritual, preparándose para esta etapa, la realizó en el Seminario «Santo Cura de Ars» de la arquidiócesis de Mercedes.
A pesar de haberse interrumpido el servicio de energía eléctrica pocos minutos antes de comenzar la ceremonia, y del calor reinante, concentrado en las naves del templo, esto no impidió que la misma esté enmarcada en un clima de recogimiento y solemnidad. Un número importante de fieles acompañó a los dos diáconos en este momento tan importante para sus vidas.

El Defensor del Pueblo se suma a los reclamos para garantizar la provisión de agua potable

0

bonicattoGarantizar la provisión de agua potable en las distintas zonas de la Provincia afectadas por inconvenientes en el suministro, reclamó el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, que de esta forma se sumó a la resolución de la secretaría de Servicios Públicos bonaerense que ordena a ABSA elaborar un plan de prevención de emergencia con el objeto de mantener y asegurar la continuidad, regularidad y calidad del servicio.

La decisión de Bonicatto se inscribe en los reiterados reclamos recibidos en las distintas sedes de la Defensoría desde que arrancó el verano, sobre todos de usuarios de los partidos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Quilmes, Moreno, San Miguel, Merlo, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Bahía Blanca y 9 de Julio, que además de sufrir interrupciones en el servicio, denuncian casos de pérdidas de agua en la vía pública, rotura de veredas e inconvenientes con los desagües cloacales.

El Defensor manifestó su inquietud por la vulneración de derechos que padecen los usuarios y, en ese sentido, hizo propia la resolución de la secretaría de Servicios Públicos, que exige a las prestatarias mejorar el suministro así se trate de una empresa privada o estatal.

La principal función de la Defensoría es garantizar el ejercicio de los derechos de los habitantes de la Provincia, y en ese marco se incluye a los usuarios de servicios públicos y su derecho humano al agua, más aún en situaciones de emergencia como la ola de calor que afecta por estas horas a todo el territorio bonaerense.

Bonicatto recordó que ya viene trabajando sobre la problemática del agua potable y en esa línea consideró positivo que el nuevo organismo provincial atienda la prevención de estas cuestiones, mientras que la Defensoría seguirá monitoreando los planes de inversión y obras de las empresas prestatarias de los distintos servicios.

La Defensoría recuerda que tiene una línea gratuita para hacer reclamos desde toda la Provincia, 0800-222-5262, o vía e-mail a [email protected], al Facebook “Defensoría del Pueblo”, o de manera presencial en La Plata, Av. 7 N° 840 y en las Casas de derechos de Ituzaingó, Chacabuco, Junín, Mar del Plata, Mercedes, CABA, San Nicolás y Pergamino (todas la direcciones se encuentran en el sitio web www.defensorba.org.ar).

Marianela López visitó las localidades de Naón y Dennehy

0

P1010915El pasado viernes 17 de enero, la concejal municipal del GEN, Marianela Lopéz recorrió las localidades de Carlos María Naón y Dennehy, visitando las Delegaciones Municipales de ambos pueblos y dialogando con vecinos y empleados municipales que dieron cuenta de las principales problemáticas que los afectan.

Entre las más destacadas se encuentra la falta de transporte público diario, desde los pueblos hacia 9 de Julio, servicio que resulta de primera necesidad para sus habitantes quienes deben realizar en forma constante trámites en la ciudad de 9 de Julio.
Por su parte en C. M. Naón resaltaron como problemática urgente de resolver el tránsito de motos y cuatriciclos por el pueblo, que son causa de importantes accidentes.
También se pudo observar serias dificultades a la hora de transitar el camino que va desde Naón a Dennehy por la gran acumulación de arena.
Durante su visita, la Concejal además recorrió las Salas de Primeros Auxilios, donde dialogó con doctores y enfermeros, que informaron sobre la situación actual de la salud pública en ambas localidades.
En lo que resta del mes de enero y febrero, Marianela López, junto con su equipo de trabajo seguirá visitando los pueblos para escuchar las inquietudes de los habitantes e impulsar acciones legislativas y/o administrativas tendientes a dar solución a las mismas.

25 mil hectáreas quemadas en Tornquist

0

 incendio20El incendio desatado el viernes en Tornquist y distritos cercanos afectó ya a 25 mil hectáreas, y según fuentes del cuartel de Bomberos local, el fuego “comienza a controlarse” aunque no descartaron el reinicio de focos ígneos como consecuencia de las altas temperaturas.

“Estamos trabajando en dos frentes: uno en el establecimiento Los Cuises con la ayuda de un avión hidrante y el otro sobre un cerro en estancia La Ruca, donde esperamos que el fuego baje para contenerlo con cortafuegos hecho con motoniveladoras”, indicó a DIB el jefe de Incendios del cuartel de Bomberos Voluntarios de Tornquist, Walter Becker.
En ese sentido, dijo que “el fuego comienza a contenerse” y confió en que “en horas de la tarde se haya contenido la situación”, porque ahora el foco de incendio está en un sector “con muchas piedras, que dificulta su avance”. Asimismo, indicó que se encuentran realizando “guardias de cenizas” en el fortín El Chaco y en la estancia la Vavana, con el fin de prevenir “focos ígneos que se reinician por las altas temperaturas”.
Según el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), el fuego se desató a raíz de la caída de un rayo en la zona serrana de Coronel Suárez y se propagó a los distritos de Tornquist y Saavedra. En tanto, de acuerdo a otras fuentes, el incendio se habría iniciado el viernes en las estancias Lolén y Los Moritos, a la derecha de la ruta 76 desde Sierra de la Ventana a Tornquist, y se extendió hacia la estancia El Chaco, donde está ubicado el cerro de mismo nombre, y luego a otros campos de Tornquist, Saavedra y Coronel Suárez.
«Acabamos de mantener una reunión con los intendentes Gustavo Trankels (Tornquist) y Hubo Corvatta (Saavedra) y los jefes de bomberos de la zona para coordinar esta tarea con el personal de la zona y el equipo nacional anti incendio», señaló el titular del OPDS Hugo Bilbao.
Además, precisó que «están sobrevolando la zona dos hidroaviones y está saliendo un tercer avión para sumarse a las tareas de extinción», al tiempo que informó que «el fuego se encuentra alejado de las zonas urbanas de los municipios» y detalló que se especula con la posibilidad de que esta noche la lluvia pronosticada por el Servicio Meteorológico Nacional pueda extinguir en parte los focos de incendio.
Al respecto, Trankels destacó que el fuego “se está combatiendo. En Tornquist está confinado en un solo cerro y esperamos que en horas de la tarde podamos tener contenida la situación”.
Cabe señalar que este es el segundo incendio que se registra en dicho partido, ya que el 29 de diciembre último se quemaron cerca de 50 mil hectáreas del Parque Ernesto Tornquist.(DIB) MCH

Presentan ofertas de centros universitarios regionales

0

 alumnos_unlp_1_largeEl gobernador Daniel Scioli y su vice, Gabriel Mariotto, presentaron junto a un grupo de intendentes el “Calendario 2014” de los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales (CDUR), en la localidad de Azul, donde so mostró una ampliarán de la oferta estudiantil a más de 25 distritos del interior con la inclusión de más de 30 carreras.

Los CDUR, que comenzaron el año pasado en los distritos de la Cuenca del Salado (Monte, Lobos, General Belgrano y General Paz) con el objetivo principal de evitar el desarraigo de los jóvenes y dotar de valor agregado a la producción del interior bonaerense, ampliarán su oferta a más de 25 distritos con la inclusión de más de 30 carreras.
A partir de 2014, los centros se extenderán a los municipios de Azul, Alem, Ameghino, Baradero, Balcarce, Belgrano, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Dolores, General Pinto, Guaminí, Navarro, Pehuajó, Pinamar, San Antonio de Areco, San Pedro, Tapalqué, Tordillo, Tres Lomas, Zarate, Las Heras, Dolores y Trenque Lauquen.
En ese marco, las carreras que se dictarán, dependiendo de las necesidades de cada lugar, son: Producción de Alimentos, Turismo, Enfermería, Diseño Industrial , Producción Animal (porcinos y aves), Procesamiento agroalimentario, Ciencias ambientales, Analista programador universitario, Calidad e inocuidad alimentaria, Diseño de indumentaria y textil, Procesos Agroalimentarios, Logística, Turismo, Gestión de haras, Medioambiente, Procesamiento agroalimentario, Mecanización agropecuaria, Procesos productivos, Seguridad e Higiene, Ciencias y tecnología de los alimentos y Producción de contenidos audiovisuales, entre otras.
Las carreras dictadas por las Universidades Públicas de la Provincia contarán este año con el aporte de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la institución privada que a fines de diciembre último firmó un acuerdo con el Senado bonaerense para sumarse al programa. A partir de ello, la UCES durante este año brindará: en Monte, Capacitación en Recursos Humanos para Instituciones Públicas y Diplomatura en Dirección de Recursos Humanos; en General Belgrano, Diplomatura Universitaria en Gestión de Salud y Diplomatura en Gestión Deportiva; en General Paz, Curso “el nuevo uso de la web para hacer negocios” y Curso Abierto al gerenciamiento de proyectos; y en Lobos, Diplomatura en Seguridad Social y la Diplomatura en Gestión Deportiva.
Al respecto, Scioli aseguró hoy en Azul que » la Provincia y el país viven una apasionante etapa de desarrollo a partir de la articulación entre la educación y el mundo del trabajo». Y subrayó la importancia de «articular las universidades con los sectores productivos», como parte de las acciones estratégicas que el Gobierno provincial promueve para «lograr avanzar en su potencial».
Acompañado también por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el gobernador resaltó los niveles de «recuperación educativa» que propiciaron las políticas nacionales, y señaló que «hay que combinar la educación con diversas áreas empresarias». (DIB) FD