16.7 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3621

Arba lanza inspecciones simultáneas en toda la Provincia para sancionar a quienes no declaran sus construcciones

0

arba9Participan 300 inspectores. Efectúan controles presenciales, a partir de datos provistos por la tecnología satelital. Las acciones tienen por objetivo combatir el incumplimiento en el Impuesto Inmobiliario Urbano. Di Bella sostuvo que «con esta labor integral, la Agencia busca reforzar su capacidad operativa». Parte de los agentes que se suman a las tareas de fiscalización realizaban hasta ahora labores administrativas.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires incrementó sus operativos catastrales a partir de nuevos controles destinados íntegramente a detectar inmuebles y obras de remodelación que se encuentren sin declarar ante el fisco. Estas inspecciones empezaron a desarrollarse esta semana para intensificar el combate a la evasión en el Impuesto Inmobiliario Urbano, complementando otras fiscalizaciones que ya se efectuaban.

De las acciones de campo, que se realizan en forma paralela en distintos distritos del interior y el conurbano, participan alrededor de 300 inspectores que utilizan como apoyo de su tarea de fiscalización los datos, imágenes y análisis que surgen de la tecnología satelital con la que cuenta Arba.

Cabe destacar que este año la Agencia incorporó imágenes de tres nuevos satélites para detectar construcciones clandestinas e impulsó inspecciones específicas entre los profesionales que son responsables de las declaraciones catastrales de los contribuyentes.

El director de Arba, Martín Di Bella, afirmó que «con esta labor integral, la Agencia busca reforzar su capacidad operativa a la hora de detectar y sancionar a los propietarios que, a través de maniobras irregulares, ocultan o falsean la fecha de edificación u otros detalles de sus inmuebles con el objeto de pagar menos impuestos».

Parte del personal que trabaja en estos operativos desarrollaba hasta hace poco tiempo tareas administrativas y de atención al público en los distintos Centros de Servicio Locales de la Agencia. Pero a partir de la innovación tecnológica, la informatización de trámites y las nuevas formas de atención remota que puso en práctica Arba, estos agentes pudieron sumarse a las tareas de fiscalización y cobranza en toda la Provincia, potenciando el alcance de los controles.

Los propietarios en infracción serán intimados y multados y, en caso de no regularizar su situación en el corto plazo, los metros construidos que no hayan declarado serán incorporados de oficio a la base de datos del catastro provincial.

El titular de Arba recordó que «los contribuyentes que tengan voluntad de ponerse al día pueden recurrir a un plan de regularización catastral que permite incorporar las obras y mejoras no declaradas». El programa estará vigente hasta fin de año y posibilita que la gente se adhiera por internet desde www.arba.gov.ar.

Di Bella subrayó que «el plan incluye beneficios porque nuestra intención es que la gente ordene su situación inmobiliaria», pero aseguró que «los propietarios que no declaren la verdadera condición de sus inmuebles enfrentarán sanciones».

Cayeron las ventas en comercios minoristas

0

despensaLas ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, cayeron en agosto un 2 por ciento en relación a igual mes de 2012 y acumularon en ocho meses una retracción de 2,5 por ciento interanual, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad señaló que, después del efecto favorable por el festejo del Día del Niño, “las ventas se aplacaron en todo el país, mostrando solo un mejor dinamismo durante el fin de semana largo del 19 de agosto, en las ciudades que integran el circuito turístico nacional”. El informe indicó que, de los 22 rubros relevados, 15 registraron baja de ventas, y 7 sectores evidenciaron un alza.
La retracción más pronunciada se verificó en el sector Inmobiliaria con un descenso del 28 por ciento interanual, producto del cepo cambiario que afectó esa actividad.
En este sentido, CAME calculó que quitando la incidencia de ese sector, las ventas minoristas cayeron en agosto 0,8 por ciento interanual.
“En un mes marcado por un consumidor prudente y selectivo, las ventas no lograron sostener los buenos resultados de julio y volvieron a debilitarse”, sostuvo.
En este sentido, evaluó que “en general, agosto no suele ser un gran mes para el consumo” pero explicó que “este año particularmente la demanda se vio afectada por la incertidumbre típica que suele generarse en períodos de contienda electoral”.
De todos modos, afirmó que los empresarios del sector prevén un repunte de ventas impulsado por “las recientes modificaciones en el impuesto a las Ganancias” que estiman “permitirán mejorar el poder adquisitivo del salario y ayudarán a apuntalar el consumo”. (DIB) DR

La Universidad de La Plata busca mejorar la inserción laboral de los graduados

0

universidadLa Universidad Nacional de La Plata (UNLP) habilitó una guía de egresados universitarios, con el objetivo de mejorar la inserción laboral de los jóvenes graduados.

La Guía de Profesionales está disponible en el sitio www.prolab.unlp.edu.ar, y el servicio tiene dos ventajas: por un lado, los jóvenes profesionales pueden promocionar sus actividades; y al mismo tiempo, la comunidad tiene acceso en forma gratuita a un sitio de prestigio profesional y académico como es la UNLP.
La iniciativa fue creada por la Dirección de Vinculación con el Graduado Universitario, y según explicó su titular, Ignacio Ignisci, “esta guía le permitirá a la persona interesada encontrar fácil y rápidamente a nuestros profesionales y especialistas que desarrollan sus actividades en la región”.
Resaltó que “la nómina de profesionales será difundida a través de todas las redes sociales y plataformas que se administran desde el ámbito académico, sitios webs, perfiles y páginas de Facebook, cuentas de Twitter, perfiles y grupos de Linkedin, newsletters mensuales y semanales”.
Los profesionales interesados en completar el formulario de registro deberán ingresar a http://www.prolab.unlp.edu.ar/prolabBeta/indexGuia.php?op=registrarProfesional (DIB) DR

El gobernador Scioli pidió el «acompañamiento» de los bonaerenses

0

scioli12El gobernador Daniel Scioli afirmó hoy que el FpV necesita el “acompañamiento” de los bonaerenses en las próximas elecciones legislativas para pasar “sin sobresaltos” los dos últimos años del mandato, al tiempo que defendió los operativos con gendarmes y justificó la reacción del flamante ministro de Seguridad Alejandro Granados, quien años atrás tuvo un exabrupto cuando fue asaltado.

“Necesito el respaldo y el acompañamiento en estas elecciones. Necesito el acompañamiento en estos dos años de mandato constitucional (que me restan) para pasarlos sin sobresaltos y poder cumplir con lo que la gente me encomendó”, dijo Scioli. Además, el mandatario, quien afirmó que “fue muy claro” en su momento cuando habló de sus aspiraciones presidenciales, agregó: “Soy responsable de responder a esta confianza que me dio la gente de cumplir otro mandato en la provincia de Buenos Aires y dejar solucionada la mayor cantidad posible de problemas”.
Por otra parte, Scioli volvió a defender la designación de Granados como ministro de Seguridad y justificó que el intendente de Ezeiza haya dicho en 1999 que lamentaba haber fallado en el tiro a un ladrón, al argumentar que “hay que entender que fue en una situación de emoción violenta” cuando el delincuente “amenazaba a su hija a punta de pistola”.
El gobernador definió a Granados como “un hombre que busca, desde la prevención, mejorar la seguridad ciudadana”. Y destacó que en Ezeiza, “logró tener los índices más bajos de inseguridad con tecnología contra el delito y buscando readecuar el funcionamiento del Estado a las nuevas características de la delincuencia”.
En tanto, en medio de las críticas que genera el envío del Gobierno nacional de gendarmes a zonas conflictivas de la provincia de Buenos Aires, Scioli defendió la medida como también la movilización de militares a puntos fronterizos, y comparó este plan de seguridad con la que encabezó años atrás el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.
“Yo me acuerdo de lo que pasó en Río de Janeiro. Lula mandó el Ejército (a las favelas) y dijo: ‘Si nos derribaron un helicóptero los narcos y nos mataron gente, ¿qué quieren que hagamos? ¿Qué les tiremos con pétalos de rosas?’. Y nadie va dudar del pensamiento progresista de Lula”, dijo Scioli.
El gobernador, en diálogo con radio 10, adujo que “el Estado tiene que reaccionar y está cambiando por las nuevas formas violentas y brutales del accionar de los delincuentes». “El Estado, dentro del estado de derecho y con las armas que le da la ley, debe combatirlos y, en las provincias, hay delitos federales. Se incorporan fuerzas federales que se suman a lo que están haciendo nuestras policías y nuestros municipios. ¿Para qué? Para readecuarnos a estas nuevas características de delitos que estamos enfrentando y desalentarlos totalmente”, concluyó.
Además, Scioli estuvo hoy en la ciudad de Pergamino junto al candidato a diputado nacional del FpV, Martín Insaurralde, donde destacó la “recuperación de la industria” y reafirmó su compromiso de seguir “acompañando al sector” al recorrer las instalaciones de la fábrica textil de indumentaria “Provira S.A” de esa ciudad bonaerense.
También participaron del acto en Pergamino una decena de intendentes oficialistas de la segunda sección electoral. (DIB) DR

A 70 años del primer tratamiento argentino contra la histoplasmosis

0

MALBRANA 70 años del primer tratamiento argentino contra la histoplasmosis
En 1943, el eminente micólogo Pablo Negroni, del Instituto Malbrán y la Universidad Nacional de La Plata, ideó una terapia con sulfas para tratar esa patología de zonas tropicales.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)- Hace 70 años, el micólogo argentino Pablo Negroni propuso el primer tratamiento exitoso contra la histoplasmosis, una patología potencialmente letal que es endémica de zonas tropicales.

“En ese entonces la enfermedad tenia un pronostico fatal para los pacientes con formas diseminadas graves”, dijo a la Agencia CyTA la doctora Susana Carnovale, del Centro de Micología del Instituto de Microbiología y Parasitología Médica de la UBA. La terapia propuesta por Negroni, basada en sulfamidas o “sulfas”, “cambió la situación”, agregó.

Como recordó Carnovale en un artículo reciente de la Revista Argentina de Microbiología, Negroni fue jefe de la Sección Micología del Instituto Bacteriológico “Carlos G. Malbrán” (actualmente, INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”) y profesor de la Universidad Nacional de La Plata.

La histoplasmosis fue descubierta por el patólogo norteamericano Samuel Taylor Darling (1872-1925), quien realizó autopsias a pacientes que morían a causa de enfermedades tropicales, en especial, trabajadores de la construcción del canal de Panamá a comienzos del siglo XX.

Su agente causal es un hongo ambiental, Histoplasma capsulatum, que vive en la tierra, en especial aquella abonada con estiércol de aves o de murciélagos. Las esporas del hongo entran al organismo humano por vía inhalatoria y puede ocasionar lesiones en pulmones, en piel, y tejidos de diferentes órganos, destacó Carnovali, para quien “muchos aspectos clave de esta patología fueron esclarecidos por médicos argentinos como Pablo Negroni”.

Se realizó la Fiesta del Agricultor

0

DSC02966En las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio, tuvo lugar la realización de la trigésimo tercera Fiesta del Agricultor, evento que desde hace más de treinta años viene organizando el grupo de colaboradoras de la institución anfitriona. En la oportunidad, en el marco de una cena de camaradería, en la cual se destacó la siempre excelente predisposición de sus organizadores, productores de diferentes localidades del distrito, como así también vecinos de esta ciudad, se dieron cita para celebrar el Día del Agricultor.

En el transcurso de la cena, usaron de la palabra, refriéndose a la importancia de la tarea desarrollada por el agricultor, Celina D. de Bustos, referente del Grupo de Colaboradoras de la Sociedad Rural; Nicolás Capriroli, presidente de la comisión directiva de la entidad ruralista y el intendente municipal, doctor Walter Battistella.

Como es tradicional, en la fiesta fueron elegidos el Agricultor y la Agricultora del año. La elección, en esta ocasión recayó en Héctor Mileo, de la zona de La Blanqueada y en Hilda Leonor Martinez de Barceló, del paraje El Chajá, respectivamente. Por haberse realizado esta Fiesta en el marco de la celebración del Sesquicentenario de la Fundación de 9 de Julio, entre los agricultores que habían sido elegidos en años anteriores y que se encontraban presentes anoche, fue elegido (por el voto de todos los presentes y entre varios postulantes) el denominado «Agricultor del Sesquicentenario». En este caso, fue Elida Benfenati de Cavalcahue, también proveniente del paraje El Chajá, donde vive y desarrolla su actividad agropecuaria, la elegida como «Agricultora del Sesquicentenario».

 

Jornada mundial por la paz

0

jornada-mundial-por-la-pazDesde la tarea de defensa de los derechos de los y las habitantes de la Provincia, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires adhieren a la jornada internacional por la paz en Siria, Medio Oriente y el mundo, convocada por el Papa Francisco y ratificada en Argentina por diversos organismos de DDHH, partidos políticos y expresiones religiosas de diferentes credos. Asimismo, manifiestan su compromiso para contribuir a una cultura de la paz a partir del respeto a los Derechos Humanos.

La larga tradición de lucha en materia de derechos nos ha enseñado que ninguna voluntad individual debe prevalecer sobre el Estado de Derecho. Ambas instituciones piden que se realicen todos los esfuerzos posibles para evitar la resolución armada del conflicto y que la situación interna de Siria sea investigada por el sistema, apuntando a detener inmediatamente la catástrofe humanitaria.

Presentan resultados de los estudios por el uso de agroquímicos en Alberti

0

presentan-resultados-de-los-estudios-por-el-uso-de-agroquimicos-en-albertiLuego de las denuncias por el uso de agroquímicos en Alberti, representantes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, del ministerio de Salud bonaerense y del Municipio local, presentaron en esa ciudad los resultados de los primeros estudios epidemiológicos para determinar la existencia o no de contaminación producto de las fumigaciones.

El coordinador del programa de Salud y Ambiente provincial, Oscar Fariña, explicó el informe con los estudios de las encuestas toxicológicas y de los análisis de sangre realizados a los vecinos de los barrios cercanos a los campos donde se fumiga y a quienes manipulan agroquímicos en Alberti, y detalló que «los resultados son muy buenos y no se han encontrado situaciones significativas en cuanto a laboratorio».

«Éstos arrojaron valores normales de colinesterasas, un biomarcador que disminuye su valor ante la presencia de contaminación», señaló el especialista, a la vez que agregó que «por el tipo de estudio realizado se observan una serie de síntomas que no solo podrían estar vinculados con los agroquímicos sino también a los hábitos de la población, por lo que se ampliará el estudio para descartar cualquier factor de confusión en el diagnóstico».

En ese sentido, la segunda parte del análisis se llevará a cabo en octubre y constará de un nuevo análisis de sangre, además de uno de orina, para determinar la presencia de glifosato.

El responsable del área de Salud de la Defensoría bonaerense, Ignacio Gil Miranda, destacó que «este trabajo nos va mostrando un camino a seguir para definir si los agroquímicos producen alteraciones en las personas, es decir, patologías que deban ser tratadas». También agregó que «esto no debe ser una guerra de uno contra otros: entendemos que la gente que trabaja en el campo utiliza los agroquímicos para producir alimentos, pero lo que se busca es obtener mayores y mejores niveles de seguridad».

Por su parte, el director de Atención Primaria a la Salud provincial, Luis Crovetto, indicó que «este estudio es el primero que se realiza en el país, por lo que resulta de gran importancia ya que es una problemática que excede las situaciones locales aisladas».

La intendenta de Alberti, Marta Médici, manifestó su intención de «llevar tranquilidad y serenidad a la comunidad, por lo que vamos a ir sociabilizando cada uno de los resultados que se obtienen, y seguiremos trabajando con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todos los vecinos».

Del encuentro también participaron la jefa de Epidemiología de la Zona Sanitaria X, Graciela García, los directores del Hospital local, Jorge Negre y Roberto Casentini, y autoridades del Municipio y del Concejo Deliberante de Alberti.

Varios accidentes de tránsito se siguen sumando en la ciudad

0

citroen7Esta mañana alrededor de las 8.15 horas se produjo el impacto más fuerte en la Avenida Cardenal Pironio (ex Río Negro) a la altura de Tomás Cosentino (ex Río Uruguay).

Por causas que se desconocen colisionaron una automóvil VW Polo y un Chevrolet Corsa, con importantes daños materiales.
El conductor del Corsa fue asistido y de acuerdo a las informaciones de fuentes policiales no revestía lesiones de gravedad.
Este vehículo con fuerte impacto en el lateral derecho, terminó arriba de la rambla junto a un árbol de «Palo Borracho».

En Corrientes y Tucumán
Otro de los accidentes ocurridos en la jornada de hoy fue en horas de la mañana, aproximadamente a la hora 10, con Citroen 3 CV y una pick up Chevrolet involucrados en la esquina de calles Tucumán y Corrientes.
Fuentes policiales informaron a «EL 9 DE JULIO» que la conductora del Citroen fue asistida por prevención, sin registrarse mayores inconvenientes.
En general la jornada de hoy se presentó con dificultades para conducir debido a la lluvia caída durante la madrugada (desde la hora 3) y en horas de la mañana.
Se recomienda a la población circular con mucha precaución debido a las condiciones, para evitar que sigan ocurriendo más accidentes.

Accesorios «Don Belis»: 40 años de crecimiento

0

marquez-donbelisEl 8 de septiembre de 1973 abrió sus puertas en 9 de Julio el comercio de accesorios para el automotor «Don Belis», una empresa que se ganó un lugar importante en la comunidad. Mañana se cumplirá el 40º aniversario de vida comercial.

El actual propietario de «Don Belis» Osvaldo Márquez en aquel entonces tenía una sociedad con sus recordados grandes amigos José Alberto «Pepe» Schjter y Santiago «Chago» Benedicto. Habían comprado un comercio de accesorios en Carlos Casares en 1971 y trabajaban muy bien. Hasta que llegó un período muy grande de inundaciones que comenzó en 1972 y el trabajo decayó mucho. «Salimos a buscar nuevos horizontes. Eramos tres socios y podíamos dedicarnos a abrir otra sucursal. Fuimos a General Pico (La Pampa) y por una razón de distancia decidimos venir a 9 de Julio», recordó Osvaldo Márquez en una entrevista con «EL 9 DE JULIO».
«Como yo era el más joven del grupo y trabajaba como docente, quería progresar. Entonces abrimos la sucursal de 9 de Julio que se llamaba Don Belis 2. Las características eran similares, nos dedicábamos a los accesorios y a carrocerías y como era época de camping vendíamos carpas, piletas de lonas, reposeras», indicó Osvaldo Márquez.

TRES LOCALES
El primer local de «Don Belis» estuvo ubicado al lado de Juan Valinoti, en el local de Rogelio Scalise durante los diez primeros años de actividad. La segunda década del comercio fue en el local de San Martín y Lagos, del recordado Malfatto cuando Márquez había concluido la sociedad al fallecer Schjter y Benedicto, «fueron dos grandes amigos, a los que que recuerdo cada día». Hace 20 años que el comercio se instaló en la esquina de Av. Mitre y Agustín Alvarez.

LA PERMANENCIA
Consultado acerca de la permanencia de «Don Be- lis» a nivel comercial, en un país con muchos cambios en la situación económica. Reconoció Márquez que «las épocas de crisis las pasamos todas, nos afectó como a todo el mundo. Tuvimos la suerte de ser un comercio reconocido en 9 de Julio, con muchísimo apoyo de la gente».
«Quien me conoce a mí y a mi familia sabe que no hemos tenido grades gastos y hemos sido conservadores en la parte económica. Eso nos permitió sobrellevar los momentos críticos. Mi familia me acompañó mucho, consciente de los ahorros en esos momentos».

CUATRO DECADAS
Haciendo una mirada hacia atrás, Márquez recuerda que cuando llegó a 9 de Julio a los 23 años «tenía un cúmulo de esperanza, ni yo soñaba esta situación pensar en llegar hasta dónde hemos llegado».
«Hemos trabajado muchísimo y estamos trabajando mucho. Ampliamos no sólo en 9 de Julio sino somos distribuidores en la Provincia de Buenos Aires, algo en Córdoba, algo en Santa Fe y toda la Provincia de La Pampa. Nunca hubiese pensado que Don Belis hubiese tenido esa magnitud», reconoció Márquez.
En cuanto a los cambios de la actividad, relacionado con la situación automotriz recordó Márquez que en la primera etapa se mantenían los modelos de las distintas marcas. «Hoy hay 25 modelos que vemos por las calles y no sabemos qué modelo son. Antes llegaba una persona y se llevaba todo de un Renault 12 en cuanto a carocería. Con la diversidad hoy es imposible porque cambian los modelos en el mismo año», indicó el comerciante.

EL FUTURO
«El futuro de la empresa está muy poco en mis manos. Están trabajando mi hijo y mi mujer. Van a seguir trabajando de la misma manera que hemos trabajado nosotros. Esto lo logramos con el apoyo del personal que siempre nos ha acompañado. Pensando en distintas cosas, le agradezco mucho al personal que me acompañó, para que la empresa crezca. Me siento muy contento por la gente que estuvo en Don Belis», manifestó Márquez.
«En los 40 años no hemos tenido problemas: no hemos tenido un juicio laboral y han pasado varias personas. Algunos trabajaron 30 años, otros 17 y otros 16. Hoy tenemos un grupo de 15 personas trabajando que es un grupo importante» concluyó el comerciante muy satisfecho con la labor realizada en constante crecimiento.