14.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 3577

La satisfacción del deber cumplido

0

alicia banchero* Nacida en esta ciudad, trascurrió su primera infancia en Buenos Aires.
* Radicada definitivamente en 9 de Julio, completó aquí su educación primaria, prosiguió los estudios secundarios y terciarios, obteniendo los títulos de Maestra Normal Nacional y Asistente en Psicopedagogía, respectivamente.
* En 1966 ingresó a la Municipalidad de 9 de Julio para desempeñarse en la Secretaría Privada, cargo en el que permaneció por espacio de 47 años.
* Integrante del Club de Leones de 9 de Julio, desempeñó la presidencia de esta institución entre 2010 y 2011.
* Vocación y entrega en este importante empleo y una disponibilidad absoluta para atender las diferentes situaciones que se presentaban a diario, se la ha considerado un referente en el Municipio por la excelencia de su trabajo.

Ayer se celebró el Día del Empleado Municipal. A la hora de escoger a un trabajador municipal con trayectoria, cuya semblanza biográfica ofrecer en esta sección semanal, surge naturalmente el nombre de quien, en la actualidad -aunque hace pocos días ha pasado a disfrutar del merecido retiro- tiene la mayor trayectoria: Alicia Granato de Banchero. Precisamente, el octubre último, 47 años como empleada municipal; pero, no eso, durante la totalidad de ese tiempo se desempeñó en el mismo cargo, como secretaria privada de once intendentes municipales.
Nacida en 9 de Julio el 26 de marzo de 1945, en el hogar formado por Angel Granato y Teodora Monío, conocida con el apodo de “Chichí”. El parto tuvo lugar en el Sanatorio Oeste, siendo atendida su madre por el doctor Carlos Régulo Martínez.
Poco tiempo después, cuando Alicia contaba pocos meses de vida, sus padres se radicaron en la ciudad de Buenos Aires. Allí, su padre trabajaba en una curtiembre y en la Fábrica de Cerveza Palermo.
Durante la estancia de la familia en Buenos Aires nació su hermana Mirta. Allí, también cursó, Alicia, la mayor parte de los estudios primarios.
Algunos años más tarde, la Familia Granato se estableció definitivamente en 9 de Julio. El sexto grado, el último de la educación primaria, lo cursó en la Escuela Nº 1 “Bernardino Rivadavia”, donde tuvo como maestra a Nelly Caramelo, por quien guarda un hermoso recuerdo.
“Siempre –explica, Alicia, en una entrevista con EL 9 DE JULIO- la he tenido presente porque fue quien me alentó para proseguir los estudios secundarios. Fue una muy buena maestra”.

EL PASO POR LA DOCENCIA
Alicia Granato cursó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional de Comercios y Anexos. Luego de cursar los tres primeros años del ciclo básico, escogió la especialización Normal Superior; de esta manera, egresó con el título de Maestra en 1962.
Mientras cursaba cuarto y quinto años, hizo sus primeras armas en la docencia dictando clases a alumnos particulares.
Asimismo, por esos años, también trabajó como empleada administrativa en la Gomería de Quintana, ubicada en la esquina de Vedia y Sarmiento. Lo mismo hizo en Farmacia Galdos, donde llevada las cuentas corrientes.
Sus estudios terciarios los realizó en el Instituto de Perfeccionamiento Docente (hoy Instituto Superior de Formación Docente Nº 4) que, en esos años, funcionaba en el edificio de la Escuela Nº 3 y, actualmente, se encuentra en el de la Escuela Normal Superior. Allí obtuvo, en 1965, el diploma de Asistente en Psicopedagogía, que le habilitaba para desempeñarse como Trabajadora Social o como Asistente Educacional.
Su hermana Mirta también, una vez obtenido el título de Maestra Normal, se recibió de Asistente en Psicopedagogía.
En esos años, no era fácil obtener un puesto docente. Tal como lo recuerda la entrevista, muchas de sus compañeras debieron trasladarse a otras ciudades de la Provincia para poder ejercer.
En 9 de Julio, pudo realizar algunas suplencias, especialmente como Asistente Social y Educacional en algunos establecimientos. Tuvo la oportunidad, ulteriormente, cuando ya se encontraba trabajando en la Municipalidad, de ingresar como Asistente Social al Centro Educativo Complementario “Pibelandia”, pero, cuando ya no le fue posible continuar por una incompatibilidad horaria, optó por el primero.

EL INGRESO AL MUNICIPIO
“Cursando –recuerda Alicia- los estudios terciarios tuve como compañera a “Negrita” Martínez que, en esa época, era novia de Luis Bai. Por él, ingresé al Municipio. Cuando tuve la primera entrevista, según creía, iba a hablar con Tota Adrover pero, cuando me presenté, tuve que entrevistarme con el intendente, que entonces lo era el ingeniero Carlos Cappelletti”.
“Recuerdo –prosigue- que en esa primera entrevista, el ingeniero Cappelletti, me hizo redactar, en forma verbal, una solicitud. Luego me tomaron a prueba por tres días; pero, al tercer día, como el intendente se encontraba de viaje y era él quien debía decidir sobre mi continuidad, me dijeron que siguiera hasta el lunes siguiente. El intendente, a su regresó me designó para la secretaría privada”.
Eso ocurrió en octubre de 1966. Su nombramiento definitivo le fue acordado en enero de 1967.
Alicia oficiaba como secretaria privada y Tota Adrover como secretaria de despacho. Poco más tarde, pasó a trabajar como secretaria privada donde ahora se encuentra la oficina de la actual secretaría de Gabinete, trabajando con el intendente en forma directa.
“En esa época –rememora- atendía la correspondencia, elaboraba las notas como se acostumbraba entonces, con máquina de escribir y papel carbónico. También, llevaba la agenda del intendente, tanto la de despacho como la de viaje, y atendía a la gente que se acercaba a la oficina”.

CON ONCE INTENDENTES
El caso de Alicia, como secretaria privada, su trayectoria en el municipio, es probable, no tenga precedentes en otras ciudades de la Provincia. A lo largo de 47 años, prestó servicios, siempre como secretaria privada, a once intendentes, dos de los cuales completaron más de un período.
Bien sabido es la importancia que tiene el rol de la Secretaría Privada en toda gestión de Gobierno. La sobrada capacidad de Alicia, y su eficiencia en el desempeño de tan gravitante función, hicieron que cada intendente le haya solicitado su permanencia en el puesto.
Al ingeniero Cappelletti, en sus funciones lo sucedió su secretario de Gobierno, Alfredo Mastroccessare, asumiendo en el cargo que el segundo dejaba bacante, Raúl Porthé.
Mastrocesare asumió en agosto de 1971 y, el 23 de marzo del año siguiente, falleció en un trágico accidente automovilístico.
“Tengo muy presente esa fecha –comenta Alicia- porque estaba embarazada, esperando mi primer hijo y, Mastroccessare, me decía: – ‘Cuando nazca ese bebé, ¡qué regalo le voy a hacer!’. El accidente se produjo a los pocos días del nacimiento de mi hijo. Cuando me dieron la noticia, me causó un impacto muy grande”.
Raúl F. Porthé lo sucedió a Mastroccessare hasta 1973 en que, por elecciones constitucionales, fue elegido intendente Jesús Abel Blanco.
Desde 1976 hasta 1983 se sucedieron las intendencias de Antonio Garabano y de Raúl Porthé (en segundo mandato). Luego de la restauración del sistema democrático, desde 1983 a la fecha, fueron intendentes municipales de 9 de Julio, Abel de la Plaza, Rodolfo Menéndez, Jesús A. Blanco, Oscar B. Ormaechea, Martín Callegaro, Horacio Delgado y Walter Battistella.
“Tuve la suerte –manifiesta Alicia- de trabajar con Jesús Blanco. Lamentablemente, con Martín Callegado pude estar poco tiempo, ya que falleció tempranamente. A él lo consideraba como un hijo, más que como un intendente, ya que era casi de la edad de mi hijo Alejandro. Sentí mucho la muerte de Martín”.
De los últimos ocho años, de la gestión del intendente Walter Battistella, Alicia rescata el “vínculo de familia que se generó en todo este tiempo”.
“Tanto a Walter como a su esposa y sus hijos los consideramos parte de nuestra familia. Todos estos años, como en todas las épocas, he trabajado muy bien, muy cómoda”.
Alicia encontró propicia la oportunidad de esta nota para expresar su sincero agradecimiento hacia todos los intendentes municipales, que le brindaron su confianza. De la misma manera, agradece a todos sus compañeros, trabajadores municipales, quienes en tantos años colaboraron con su tarea.

UNA CARRERA
Alicia Granato es una empleada de carrera. Como tal, antes de jubilarse, había llegado al último escarnio del escalafón municipal, con la jerarquía de Director.
De sus compañeras, en la Secretaría Privada, recuerda a Perla de la Pesa y, a Liliana Marti, con quien compartió diez años en la misma oficina.
“Liliana –añade- fue una muy buena compañera y excelente empleada. Prácticamente, nosotras compartíamos juntas más horas de nuestro tiempo que las que lo hacíamos con nuestras familias; sobre todo, porque en esos años, trabajábamos hasta cerca de las 14 horas y luego retornábamos a las 17 para continuar hasta cerca de las 20 horas”.
De los últimos años, también reconoce, con especial estimación a cuatro compañeras: Agustina Mondelli y Perla D’ Andrea y Araceli Tello y Marcela Toledo.
“Me costó mucho –admite Alicia- dejar el puesto; pero consideré que era el tiempo de comenzar a dedicarle el tiempo a otra cosa. Al principio, mi retiro iba a ser en junio, pero en ese mes perdí a mi mamá y, desprender de dos cosas iba a ser muy difícil. Por eso, decidí seguir unos meses más… En un mes de octubre entré al Municipio y, coincidentemente, en un mes de octubre me retiré”.
“Si tuviera que volver – revela, sin dudarlo- a elegir, no dudaría en escoger el mismo camino recorrido en la Municipalidad. Porque, en su momento, tuve la oportunidad de elegir entre la carrera docente, que por esos años era mejor remunerada, y el puesto en el Municipio y me decidí por el segundo”.

LA GRATITUD DE MUCHAS PERSONAS
Alicia es una persona que, en el ejercicio de su función, logró ganarse la estimación de muchas personas. Muchos centenares de nuevejulienses, alguna vez, fueron atendidos por ella en la Municipalidad y, sin dudas, todos pueden dar testimonio de la amabilidad con que supo caracterizar su servicio.
Con motivo de haberse acogido a los beneficios de la jubilación ha recibido el saludo y las demostraciones de estima de muchas personas que, a lo largo de su carrera, la conocieron y trataron.

SU FAMILIA
Alicia Granato contrajo matrimonio el 20 de marzo de 1971 con Néstor Banchero. De esta unión nacieron dos hijos: Alejandro y María Fernanda.
“Hemos tratado –subraya Alicia- de educar a nuestros hijos con la misma educación que hemos recibido mi hermana y yo. Nuestros padres, que eran personas de trabajo, con mucho sacrificio, nos dieron la posibilidad de estudiar y de ser las personas que somos. Con Néstor les dimos la misma educación, por eso son unos hijos muy buenos, respetuosos y muy responsables en todo lo que ellos hacen”.
De su hijo Alejandro y de su hija política Leticia, tiene dos hermosos nietos: Clarita y Bautista.
Su hermana, Mirta, casada con Carlos Tello le ha dado una sobrina, Ana Laura. Ella, con sus hijos, se prodigan un sentimiento de hermanos.

INTEGRANTE DEL CLUB DE LEONES
Alicia y su esposo Néstor pertenecen al Club de Leones de 9 de Julio. A esta institución ingresaron hace unos veintinueve años, por invitación de sus padrinos de jura, el León Aldo Lizarralde y su Dama Leona Marta.
En el año 2008, junto a Nora Guazzaroni de Ramínez se convirtieron en las dos primeras mujeres en jurar como León en el Club de 9 de Julio.
Desde 2010 hasta 2011, Alicia, fue elegida presidente de la comisión directiva. Su impecable gestión al frente de la misma mereció que, la Selva leonística local obtenga el premio distrital “Palmas de Plata”.
Alicia no deja de exteriorizar su orgullo de pertenecer a esta institución, un Club que es considerando modelo en el Distrito “O” 5, entre más de cincuenta entidades análogas.

PALABRAS FINALES
Alicia ha dejado en estos días, después de casi medio siglo de labor, su trabajo en la Secretaría Privada municipal con el sentimiento del deber cumplido. Sin dudas, nadie más merecedor que Alicia de esa gratificante sensación, pues, a lo largo de tantos años, ha dado sobradas muestras de su vocación y entrega en este importante empleo.

Continúan las tareas de promoción de derechos

0

jornadasPromover derechos y acercar la Defensoría a todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires, fueron los objetivos de nuevas jornadas de difusión que esta vez tuvieron como destino las localidades de Junín, General Arenales y Baradero.

Como se viene realizando todas las semanas, el área de Gestión e Inclusión Social, esta vez junto a la Secretaría de Promoción Ciudadana, realizaron talleres de foto debate con adolescentes orientado a la discusión sobre el ejercicio de los derechos humanos.

Además de las actividades en escuelas, el equipo de la Defensoría entregó a los vecinos material vinculado a los derechos.

En Junín, el secretario Gustavo Ferrari encabezó la visita a la casa de derechos.

El ISETA es sede de un importante curso

0

iseta15Desde el 6 hasta hoy, 8 de noviembre,  el Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos (DESA) del ISETA dicta el curso de Vida Util Sensorial de Alimentos destinado a profesionales de distintas industrias alimenticias de Argentina y de otros países.

Este año se cuenta con la prestigiosa colaboración de la Dra. Susana Fisz- man, quien junto con el Dr. Guillermo Hough son los docentes del curso.
La Dra Fiszman es Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia, Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y desarrolla su actividad en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de Valencia, España.
No es la primera vez que la Dra Susana Fiszman visita el ISETA. Esta mañana recordó en diálogo con «EL 9 DE JULIO» que las experiencias pasadas se habían realizado en el marco de un proyecto CITEA que coordinaba el Dr. Hough, que integraba a España como así también varios países de Sudamérica. En aquella oportunidad había colaborado en distintos aspectos de análisis sensorial de alimentos.
En esta ocasión en relación al Curso de Vida Util señaló que «en este momento estoy en Argentina en el marco de un subsidio César Milstein que fue otorgado a un proyecto presentado en forma tripartita. Yo colaboraba como científica argentina que reside en el extranjero (en España), la Dra. Mariel Pirovani (Universidad del Litoral) y el Dr. Guillermo Hough de 9 de Julio».
Fue así que los profesionales solicitaron el subsidio, para lograr realizar el trabajo científico. «Lo que se pretende es acercar a investigadores argentinos que residen en el extranjero para que colaboren con grupos argentinos. El proyecto fue aprobado y en el marco del convenio del Programa Raíces vine aquí y la semana próxima iré a Santa Fe», explicó la Dra. Fiszman.
El tema que preparó la Dra. Fiszman fue las propiedades físicas de los alimentos, como la textura, el color, entre otros. «Como el curso es de Vita Util Sensorial, muchos de los cambios de los alimentos se producen en el color y la textura de los mismos, colaboro en el curso que dicta el Dr. Hough en estos temas», sostuvo la profesional. Consultada por el intercambio científico entre institutos y universidades de Argentina y España en este caso sostuvo que «hoy en día hay información al alcance en medios electrónicos y demás», considerando que es por eso que «las diferencias no son tan grandes».
Por otro lado, consideró que este tipo de experiencias «es muy enrique- cedora» porque «es una manera de acercar criterios, de ser complementarios y formar grupos que son interdisciplinarios: lo que uno no hace lo hace el otro».
«Las diferencias no son muy grandes. Si bien estamos muy lejos físicamente, a nivel de información científica internacional estamos al alcance de un click. Quizás las diferencias ya no son tan grandes entre los grandes centros de investigación. Si la complementa- riedad es una experiencia muy enriquecedora», afirmó la Dra. Susana Fisz- man.

Colegio Marianista San Agustín: siguen los festejos del Cincuentenario y más… Maratón solidaria

0

expo arte2Con motivo de la conmemoración del cincuentenario institucional, desde la Asociación de Padres, la Comisión Organizadora y el Consejo de Dirección se planificó la realización de una maratón solidaria que tuvo por finalidad colaborar con el Hogar del Niño de la ciudad de 9 de Julio. La misma se llevó a cabo el domingo 22 de septiembre desde las 11 hasta las 12,30hs. Las familias presentes pudieron trotar, caminar o andar en bicicleta, por 20 cuadras desde la puerta del colegio hasta la puerta del Hogar del Niño. Entre la rifa, (sorteo de bicicleta donada por la familia Lozano de 1º año B del Nivel Secundario), las alcancías que acompañaron el recorrido recreativo y la Feria de Platos se recaudaron $ 6.200.Todo el dinero solidario quedó para la Comisión del Hogar del Niño.

Además de las familias y los alumnos del colegio, participaron de la actividad los distintos grupos de atletismo de la ciudad. En este sentido se agradece la colaboración desinteresada de la Dirección de Deportes de la Municipalidad, en nombre de su Director Gustavo Santilli. El agradecimiento se hace extensivo al personal de tránsito, dirigidos por Carlos Agratti.
Una vez más, se pudo comprobar que la solidaridad genera más solidaridad.
Cena docente: mes
del educador.
Como es tradicional desde hace varios años, durante el mes de septiembre el Consejo de Dirección del establecimiento agasaja a todo el personal docente y no docente con una cena de camaradería. En la misma, además de compartir el baile y distintos números artísticos realizados por los mismos docentes, se entregan presente a quienes cumplen quinquenios dentro de la tarea educativa. En esta oportunidad los homenajeados fueron:
Nivel EP: Andrea Legnoverde (20 años), Adriana Ferrer (25 años), Laura Ruggeri (30 años).
Nivel Secundario: Verónica Spina (10 años), Cristina Velgara (15 años), José M. Groesman (15 años), Analia Ranzatto Vennier (20 años), Mónica Appella (20 años), María A. Belloni (20 años), Adriana Marino (20 años).
Area administración: Gladys Encinas (30 años).
Area personal de maestranza: Graciela Destéfano (25 años).
Alrededor de 75 personas pudieron disfrutar de un momento ameno en un clima distendido, sencillo y alegre. Participaron las personas que formaron parte de las sub comisiones de trabajo que proyectó los festejos del cincuentenario institucional, además de los miembros de la Asociación de Padres quienes se encargaron del servicio.
Felicitaciones para alumnos y profesores:
La comunidad educativa del Nivel Secundario saluda a los siguientes alumnos y docentes que han participado de distintas instancias de Olimpíadas:
Olimpíadas de Geografía: instancia jurisdiccional en 9 de Julio.
Alumno: Matías Pesciallo de 2º año B.
Profesora tutora: Flavia Guerriere.
Olimpíadas de Historia: instancia jurisdiccional en Olavarría.
Alumnos: Nicolás Barry de 3º año A; Cynthia Escrofani de 5º año Cs. Sociales y Juan Pablo Manino de 5º año Cs. Sociales.
Profesora tutora: My- riam Prestera.
Olimpíadas de Química: instancia intercolegial en 9 de Julio.
Alumnos: Sofía Mackin- non y Nakel Bracco de 5º año Cs. Naturales.
Profesora tutora: Elizabeth Anzolín.
( informe Colegio San Agustín)

Se realizará la 15ª Edición de la «Fiesta de la Tradición»

0

iadelatradicion14Con entrada libre y gratuita el próximo fin de semana (9 y 10 de noviembre) y con la organización de la Escuela de Danzas Nativas y Folclore que dirige Selva Martínez de Aranda tendrá lugar en el Playón Municipal“Eva Perón”( Ag. Alvarez y Av. San Martín), la 15º edición de la «Fiesta de la Tradición».

EL PROGRAMA QUE SE ANUNCIA PARA ESTA FIESTA
SABADO 9:
De 16 hs hasta la medianoche
Desfile de Donositas y presentación de danzas
Participación de Talo y los Payasos
Actuarán el Grupo de danzas Desde El Alma de la localidad de Morea
Ballet Municipal que dirige Héctor Bonello
A las 19, 30 hs , Charla sobre Diversidad Cultural a cargo del Profesor Walter Barrios de la provincia de Catamarca.
A su término habrá una exhibición de malambo por campeones nacionales.
Pareja de Tango y Folclore profesionales.
El cantor cuyano Héctor Molina, Teatro Criollo “El Compromiso de Rosendo y Rosalia” y cerrará la cantante Gisela Alonso participante del Soñando por Cantar.

DOMINGO 10
De 10,30 hs hasta 23 hs.
10,30 hs izamiento de bandera, palabras a cargo del Director de Archivo y Museo Histórico Julio de Vedia, Prof. Roberto Castro.
Luego campeonato de tabas a cargo de la Comisión de Tejo, desfile de caballos a cargo de Sergio Filoni.
Almuerzo con servicio de cantina.
Actuará la banda Municipal “Jesús Abel Blanco”
Los Ñaupa – Ñaupa
Taller de Malambo a cargo de los campeones de esta actividad.
La actuación de los cantores Dionisio Páez, Jorge Díaz y Tucumano Torres, Sofía Gimarey, Ismael Díaz y Colazo.
Teatro Criollo “El Compromiso de Rosendo y Ro- salía”
El cierre estará a cargo de las voces de Los Meda- nales.

Miguel Arzel: «los conflictos se pueden resolver con participación»

0

SADOP7Este jueves 7 de noviembre la Delegación de 9 de Julio de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) llevó adelante la jornada de Intervención Cultural «La negociación colectiva es el camino», en el marco de una serie de acciones que instru- menta el Sindicato en la Provincia de Buenos Aires.
La jornada iba a comenzar a las 10.30 hs. con un acto en Plaza España, pero la plantación del árbol se suspendió debido a las condiciones climáticas adversas.

En tanto, al cierre de la edición, de 15 a 17 horas el Profesor Miguel Arzel, exponía sobre el tema “Hacia la democratización en la escuela” enmarcada en los documentos vigentes.
Miguel Arzel es profesor en Filosofía y Psicope- dagogía, Licenciado en Ciencias de la educación, Máster en Nuevas Tecnologías.
Darío Benítez elogió a Arzel, de quien dijo que está muy capacitado para llevar adelante la jornada porque es una persona con mucho conocimiento y que le dedica tiempo al estudio permanente, profundizando sobre las novedades en materia educativa.
En diálogo con los medios de prensa Miguel Arzel saludó a los nuevejulienses por el 150º aniversario y a la Biblioteca José Ingenieros por el 80º aniversario.
Arzel se mostró interesado con los espacios de participación en la institución escolar, que constituye un «ambiente de diálogo para abordar una problemática».
Hizo referencia al decreto normativo 2299 que en el año 2011 firmó el Gobernador, luego de una serie de procesos donde las instituciones sindicales, entidades patronales, docentes, y miembros de la comunidad educativa tuvieron oportunidad de hacer aportes a los distintos ámbitos de participación.
Esos ámbitos son los consejos de escuelas, los centros de estudiantes, los acuerdos de convivencia, los comité de prevención de riesgo y el ámbito que le permite a la comunidad poder expresarse desde su propia identidad.
«Cuando se lee el decreto y se conversa con los docentes, como así el personal directivo y representantes legales, hay una suerte de sorpresa porque no estamos acostumbrados en la institución escolar a ámbitos de participación», reconoció el Profesor Arzel.
Sin embargo, Arzel aclaró que la nueva normativa contempla nuevas instancias de participación a nivel institucional en la realidad escolar. Hizo hincapié en que no es lo mismo plantear una actividad a nivel individual, que a nivel organizado con representantes del aula, delegados de cursos. «Se pueden plantear nuevas posibilidades de temas que les interesen a los alumnos adolescentes», indicó Arzel.
«Cuando hablamos de participación de los distintos sectores de la comunidad estamos planteando una educación estratégica, pensada en ciclos, formando parte de un proyecto educativo», agregó. «Esto no se está cumpliendo; hay una debilidad para la institución educativa y el equipo docente no cuenta con un proyecto. Los conflictos se pueden resolver con participación. No se cumple porque hay desconocimiento: tenemos derechos pero también tenemos obligaciones. La información es un derecho, pero también tengo la obligación de preocuparme. No basta con conocer la ley hay que practicarla, cumpliendo con los criterios», afirmó el diser- tante interesado en dar a conocer el tema.

Después de las elecciones hay cambios en el Gabinete Municipal

0

municipalidad30Después de las elecciones legislativas realizadas el 27 de octubre, en las que el FpV sacó mayor cantidad de votos, el PRO en segundo lugar y la UCR resultó en tercer término, el Gobierno Municipal del Dr. Walter Battistella comienza una etapa de cambios en el Gabinete.
Hasta el momento no se brindó información oficial al respecto, sin embargo ha comenzado una etapa de transición y de cambios que se empiezan a poner de manifiesto.

Uno de los cambios que se producen es en el área de Salud. Aún no se sabe quién reemplazará a la Dra. María Celeste Giles que se desempeñó en el cargo hasta hace unos días atrás. Interinamente el Dr. Marcelo Gago se encontraría realizando una gestión en el área.
Si bien no hay confirmaciones, una de las posibilidades que existen es que el Dr. Horacio Baglietto (que termina mandato de concejal en diciembre) pueda incorporarse en el Ejecutivo, en Salud o Acción Social (cartera que también sufriría modificaciones).
Faltan precisiones en las decisiones pero por el momento comienzan los cambios.

Preparan la segunda edición del Festival de Cine en Facundo Quiroga

0

facundo-quiroga-plazaLa comunidad de Facundo Quiroga se encuentra preparando el Segundo Festival de Cine «Héctor Pellegrini». El mismo se llevará a cabo el 9 y 10 de Noviembre, con la organización del Museo Regional de esta localidad.

Se realizará una proyección de Cortos y Documentales en el Centro de Jubilados, a partir de las 18 horas.
Además, se contará con la presencia de artesanos y del Cine Móvil, al aire libre, gratuito.

SADOP convoca a la jornada de Intervención Cultural

0

sadop6Este jueves 7 de noviembre la Delegación de 9 de Julio de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) llevará a cabo la jornada denominada Intervención Cultural «La negociación colectiva es el camino», en el marco de una serie de acciones que instrumentará el Sindicato en la Provincia de Buenos Aires.

La jornada que comenzará a las 10.30 hs. con un acto en Plaza España, y concluirá a las 17.00 hs. después de participar de una disertación a cargo del Profesor Miguel Arzel, sobre los documentos que nos ayudan a caminar y profundizar la democratización en las escuelas. Es una invitación a todos los docentes privados y a la comunidad toda.

ACTO POR LA MAÑANA
10.30 hs.: Intervención Cultural: Colocación de una placa en Plaza España en adhesión al Sesquicentenario de 9 de Julio y en el año de la firma del Acta Acuerdo de del Convenio Colectivo, plantación de un árbol a cargo de: Néstor Daniel Crocitto (Sec. de Interior de la Pcia. De Bs. As), Darío Benítez (Sec. Gral. SADOP 9 de Julio), “Pity” Orbea de Lisazo (en reconocimiento a su trayectoria como Docente Privada), Rosita Contrafatti (Delegada de SADOP), María del Carmen García (Miembro del Consejo Directivo).

DISERTACION POR LA TARDE
15.00 hs.: Disertación del Prof. Miguel Arzel. Tema: “Hacia la democratización en la escuela” enmarcada en los documentos vigentes.

CONSIDERACIONES
En conferencia de prensa Silvia Moretti explicó que la Intervención Cultural consistirá en la colocación de un árbol autóctono de 9 de Julio con una placa, en la Diagonal Norte de la Plaza España donde se le asignó un lugar. «Esto se hace en el marco que en toda la Provincia de Buenos Aires desde SADOP Provincial se pidió que se realizaran intervenciones en cada delegación».
«Para el caso de 9 de Julio tenemos programada esa actividad 10 y 30 hs que vamos a anexar junto a los 150 años de la Ciudad y al acta acuerdo del Convenio Colectivo» sostuvo Moretti quien explicó que se convocó a la señora Pity Orbea de Lisazo, docente con mucha trayectoria a nivel privado. Desde el Sindicato nos pareció que representa al docente privado: su carrera docente pasó por el Colegio Jesús Sacramentado. Es por eso que también estará en el acto», adelantó Moretti.
Silvia Errecarret se refirió a la actividad prevista a la hora 15 en la Biblioteca Ingenieros, con un tiempo estimado desde las 15 hasta las 17 horas en la disertación de Miguel Arzel profesor de filosofía y pedagogía, Licenciado en Ciencias de la Educación, integrante del Secretariado Provincial de SADOP.
«La charla va a ser sobre la democratización en la escuela, en base a los nuevos documentos y a las propuestas sobre los proyectos de convivencia y formas de abordar todos los componentes de la comunidad educativa en pro de una mejor educación», indicó Errecarret quien invitó a los docentes privados y comunidad en general.
Por su parte, Darío Benítez se refirió a la jornada del jueves como «La negociación colectiva es el camino» señalando que «después de varios años hablando con los representantes de los patrones privados, este año han accedido a sentarse y se ha firmado un acta acuerdo que es la base del convenio colectivo».
«Para nosotros este año, el 1º de julio fue el día de la firma, es un año muy especial porque se han dado avances en que la actividad del docente privado tenga su convenio colectivo. En razón de eso, a nivel provincial, en la primera semana de noviembre hacemos el jueves 7 la jornada denominada ‘La negociación colectiva es el camino’, que es el principio para ver cómo se firma ese convenio con los patrones», concluyó Benítez quien señaló que en cada delegación la modalidad va a adquirir su característica propia.

Alejandra Del Fabro destacó la importancia de educar en el optimismo

0

delfabro6-2En el Salón de las Américas del Palacio Municipal, tuvo lugar una interesante charla organizada por la AFAPDi. La misma estuvo a cargo de la profesora Alejandra Del Fabro, Neurosicoeducadora, formada en la Asociación Educar.

«Enseñando y aprendiendo a ser optimistas» fue el tema de esta charla, en la cual tuvo especial gravitación un enfoque situado desde el campo de las neurociencias. Al respecto, un detalle muy importante, digno de ser subrayado es la accesibilidad que se brindó a la información por parte de la expositora. Aún tratándose de una temática que posee cierta complejidad, la habilidad retórica y docente de Alejandra Del Fabro, hizo que los conocimientos volcados a lo largo de la charla sean comprensibles para el auditorio.
La educación en el optimismo tiene un valor muy significativo, no solamente a lo largo del proceso de aprendizaje y de formación de un niño, sino también en todo el desarrollo de la vida adulta. Por cierto, entre las enseñanzas más útiles que los padres pueden transmitir a sus hijos está que aprendan una actitud saludable frente a la vida y prepararles para tratar con las dificultades y desafíos que se les presenten de una manera eficiente.