8.3 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 3578

Nueva composición del Senado bonaerense a partir de diciembre

0

senadoEn diciembre el cuerpo que preside Gabriel Mariotto renovará la mitad de sus bancas con los representantes elegidos el 27 de octubre pasado en las secciones electorales 1ra, 4ta, 5ta y 7ma.

Tras las elecciones del último domingo, el Senado se prepara para renovar en diciembre a la mitad de sus integrantes. En la bancada del Frente para la Victoria continuarán con mandato hasta diciembre de 2015 los senadores Santiago Carreras, Cristina Fioramonti, Luciano Martini, Jorge Ruesga, Gustavo Oliva, Jorge Ancona, Alberto de Fazio; Fabio Sorchilli, Alejandro Di Chiara, Emilio López Muntaner, Daniel Barrera, Marina Moretti, Silvia Pérez, Ricardo Bozzani y Marcelo Carignani.

El senador Patricio García renovará su banca y se sumarán al bloque oficialista los elegidos electos Alejandro Urdampilleta, Mario Alberto Ishii, Mónica Macha, Norberto García, Juan Curuchet y Gervasio Bozzano.

El bloque del Frente Renovador estará integrado por los actuales legisladores José Luis Pallares, Diana Larraburu, Leonor Granados, Baldomero Álvarez de Olivera y Patricia Segovia, todos ellos con mandato hasta 2015. Renovarán sus bancas Roque Cariglino y Jorge D’onofrio y se sumarán los electos Fernando Moreira, Lorena Ferraro Medina, Sebastián Galmarini, Patricio Hogan, Gabriel Pampín, Héctor Vitale, Carlos Areco Coll y Carolina Szelagowski.

El bloque del Frente Progresista Cívico y Social estará integrado desde diciembre por Omar Foglia y Carlos Fernández, quienes renuevan su mandato, y el electo Gustavo Di Pietro.

En tanto, la Unión Cívica Radical estará representada por Horacio López, cuyo mandato vence en 2015.

Unión PRO Peronista mantendrá a Nidia Moirano, también con mandato hasta 2015.

Docentes de UDOCBA ratificaron el paro para los días 12 y 13 de noviembre

0

udocbaEl secretario general de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz, ratificó el paro general del 12 y 13 de este mes en reclamo de que la provincia equipare los básicos con los del resto del país.

El gremio decidió una huelga de 48 horas, que incluirá una movilización en diversos distritos el día 11, ante «la ausencia de respuestas del gobierno provincial, que cercenó en un 10 por ciento los salarios, por lo que se perdió un elevado monto».
Díaz formuló declaraciones en un plenario de dirigentes gremiales, ocasión en la cual afirmó que la organización exige un básico de cinco mil pesos que el Ejecutivo «tiene y no paga».
También reafirmó que en Santa Fe, Córdoba y La Pampa se perciben buenos salarios en el sector, a la vez que reclamó que el gobierno bonaerense «se haga cargo» de la situación en el IOMA, ya que existen múltiples denuncias por variados problemas.
El dirigente también reclamó para los docentes el pago de una bonificación especial en diciembre mientras se discute el salario.
“A muchos trabajadores de la educación se les retiene cinco o seis meses de salario», señaló Díaz, quien acusó a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y al Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de inacción.
El dirigente aseguró que «es posible modificar las cosas desde el sindicato, porque es un instrumento de presión», a la vez que afirmó que los docentes nucleados en la FEB y el SUTEBA «nos siguen siempre, porque acompañan abrazando los ideales». (DIB) AL

Se presenta Pablo Picotto

0

PICOTTO16Faltan pocos días para la presentación de UN POCO ME MOLESTA, UN POCO NO, la obra teatral del nuevejuliense Pablo Picotto y dirigida por el actor Carlos Belloso, que se está presentando con éxito en el Complejo «La Plaza» de Buenos Aires.

Su llegada a 9 de Julio es organizada por Atlético 9 de Julio. Las entradas pueden adquirirse en Secretaría del Club (tel. 422378) o en H. Yrigoyen 828 (AS Recursos Humanos)
Pablo Picotto nació en 9 de Julio hace 33 años, es hijo de una conocida familia de nuestro medio. Cursó sus estudios primarios y secundarios en nuestra ciudad. Desde muy temprana edad comenzó a vincularse con el cine y las actividades referidas al escenario, realizó alrededor de una docena de cortometrajes y comenzó en su adolescencia a relacionarse con actividades escénicas, como las danzas folclóricas y el teatro. A los 18 llega a buenos aires a continuar su formación. Estudia teatro con Ricardo Rodriguez Miró (Discípulo de Carlos Gandolfo), Marcelo Struppini, EMAD, Centro Cultural General San Martin, Miguel Guerberof, etc.
Como actor representó unas treinta obras en distintos teatros de la ciudad y el país. Trabajó en distintos roles, desde la producción hasta la actuación para cuatro largometrajes e incursionó en breves presentaciones televisivas en Todos por 2 $ (Canal 7), Los Osos (Canal 13) y otras. Ha trabajado con directores y actores de la talla de Néstor Montalbano (Soy tu aventura, Pajaros Volando, Todo por 2 $), Lito Cruz, Carlos Belloso, Diego Alonso y demás artistas de primer nivel. Como dramaturgo es autor de «Marlon Brando todo», show para café concert. Co- autor de «Criticonas 2» y de «Zubiría- Vergara» junto a Federico Simonetti
Actualmente realiza las obras «El mundo ha vivido equivocado» de Roberto Fontanarrosa, «Club de Humoristas Medianoche» «Criticonas» y «Criticonas 2» en la sala Terraza del paseo La Plaza. Además se desempeña desde hace 5 años como docente de teatro de su propia escuela. Dirige sus muestras y futuros proyectos. Tiene 33 años.
Un espectáculo para emocionarse, reflexionar y sentirse identificado, para verlo, oírlo y recordarlo pero sobre todo, un espectáculo hecho para reírse mucho. El público de 9 de Julio tendrá la oportunidad de ver a uno de sus actores que tanto trabaja a nivel nacional.

«Basta de violencia» fue el reclamo formulado en la marcha de anoche

0

marcha5El lunes, en horas de la noche, tuvo lugar la realización de la marcha denominada «Basta de violencia», la cual había sido convocada por Cora Marcela Sagardoy, la madre del alumno Mariano Cabrera quien, días atrás, había sido agredido con un cuchillo cuando se retiraba de la Escuela Secundaria Nº 7 (Normal Superior).

En la oportunidad, los manifestantes se concentraron en la Plaza «General Belgrano» y recorrieron las calles aledañas para situarse frente a la Municipalidad.
El jefe de la Policía Comunal se hizo presente en el lugar y dialogó con familiares de Mariano Cabrera.
El objetivo esencial de esta marcha fue el de pedir justicia frente a este hecho y, sobre todo, para encontrar una solución al problema de la violencia y la inseguridad entre los adolescentes y los jóvenes.

El Obispo de 9 de Julio en Asamblea Plenaria del Episcopado

0

plenaria5-2Desde ayer hasta el sábado 9 de noviembre en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, de Pilar, se está desarrollando la 106ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, y de la que participan un centenar de obispos. Entre ellos se encuentra presente el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, Monseñor Martín de Elizalde.

El temario que se está tratando en la Asamblea un intercambio inicial de «ideas, inquietudes e iniciativas que se refieren a la acción de la Iglesia en el país».
En ese marco, el centenar de obispos trabajarán sobre la base del discurso que el papa Francisco pronunció a los miembros del Consejo Episcopal para América Latina y el Caribe (CELAM), en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), y que incluye orientaciones progra máticas para la Iglesia en la región y sobre la tarea misionera en las diócesis.
Asimismo, se pondrá atención en la Pastoral Juvenil como consecuencia de la JMJ Río 2013 y también la Pastoral Vocacional.
Los obispos también seguirán avanzando sobre el Proyecto de Pastoral Familiar para la formación sobre el cuidado de la vida humana, y sobre las respuestas a la consulta del Santo Padre por el llamado al Sínodo extraordinario sobre la Familia en 2014.
Otros puntos serán el trabajo caritativo y de promoción humana de Cáritas en las diócesis, a fin de atender “las necesidades sociales y de pobreza” y la presentación de un mapa religioso en la Argentina a cargo de El Observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA)
El plenario episcopal también preparará el Congreso Eucarístico Nacional 2016 y avanzará en el proyecto del Catecismo de la CEA, además de recibir la visita de los obispos de Iglesias Orientales Ortodoxas, con quienes mantendrán un intercambio y harán una oración conjunta.

DOCUMENTO SOBRE LAS DROGAS
Los obispos reunidos en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, asimismo, expresaron su preocupación por el avance del narcotráfico y creciente tolerancia social a las drogas.
El tema surgió en el intercambio pastoral que abrió ayer las deliberaciones donde los prelados acordaron -así lo confirmó la Oficina de Prensa del Episcopado- difundir un documento o declaración sobre esta problemática en el transcurso de la semana.
El plenario episcopal dedicó las sesiones de este martes a trabajar sobre la base del discurso que el papa Francisco pronunció a los miembros del Consejo Episcopal para América Latina y el Caribe (Celam), en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), y que incluye orientaciones progra- máticas para la Iglesia en la región y sobre la tarea misionera en las diócesis.
En ese marco, el Papa exhortó a los obispos latinoamericanos a trabajar por una “pastoral de la misericordia” y a no caer en “la tentación” de la ideologización del evangelio, además de llamarlos a ser “hombres que amen la pobreza” sin “psicología de príncipes” ni “ambiciosos”.
También hizo un relan- zamiento del Documento de Aparecida, cuyo eje es la misión permanente de la Iglesia, y pidió a los obispos de la región hacer un “examen de conciencia” sobre seis preguntas referidas a la acción pastoral.

La Mesa de Enlace Rural provincial rechazó las subas impositivas para el 2014

0

salaberry1 Las organizaciones ruralistas nucleadas en la Mesa de Enlace provincial rechazaron de plano el aumento impositivo contemplado en el proyecto de ley impositiva 2014, al tiempo que adelantaron que comenzarán una ronda de reuniones con legisladores de la oposición para tratar de que no se apruebe.

Las conducciones de la Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA se reunieron hoy en la sede de la Carbap de Capital Federal para analizar el paquete impositivo, que contiene una contribución especial del 18 por ciento sobre el inmobiliario rural (también sobre los urbanos) para financiar el área de seguridad.

“Nosotros reclamamos que el Gobernador Daniel Scioli no cumplió con su promesa de no prolongar las cuotas complementarias del Inmobiliario, tal como había dicho en enero de este año y además crea esta contribución para seguridad a través de un mecanismo que denota una pésima técnica impositiva”, dijo Horacio Salaberry, titular de Carbap (foto).
El ruralista explicó que “no se pueden crear contribuciones asignadas a fines específicos del Presupuesto, porque si no mañana van a crear una para salud, otra para educación y así”. Salaberry reclamó que Scioli “refuerce el área que crea necesario reforzar a través de las rentas generales previstas en el presupuesto.
Además, se quejó porque “la contribución especial toma como base imponible a la totalidad del tributo y en su redacción no se dice que sea temporaria, por lo que el año próximo podría volver a aplicarse, como parte de una suba que también podría afectar a las alícuotas, con lo que el impacto se multiplicaría”.
Los ruralistas llevarán esos argumentos –a los que le suman una queja por un incremento del impuesto a los sellos para los contratos en origen- a una ronda de reuniones con legisladores de la oposición, que comenzará por el Senado, en coincidencia con la visita a esa cámara de la ministra de Economía, Silvina Batakis, su par de Trabajo Oscar Cuartango y los titulares del IPS, Mariano Cascallares y de Arba, Martín Di Bella.
“Nosotros no tenemos ningún problema en decir que intentaremos hacer todo el lobby que esté a nuestro alcance para frenar esto, porque para eso somos una representación sectorial”, dijo Salaberry. (DIB)AL

Las clases en la Provincia comenzarán el 5 de marzo

0

CLASES25Las clases en las escuelas de la provincia de Buenos Aires comenzarán el miércoles 5 de marzo y no el 26 de febrero como estaba previsto, según anunció hoy el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Con la meta de intentar una vez más el próximo año cumplir los 190 días de clase, algo que no viene concretándose, y con un guiño a intendentes y empresarios de la costa atlántica que habían pedido una postergación en el inicio del ciclo lectivo, Scioli confirmó la vuelta a las aulas para el primer día hábil de marzo, es decir el miércoles 5, luego del lunes y martes de feriado por Carnaval.
“En coincidencia con lo resuelto por el Consejo Federal de Educación, la prioridad es garantizar los 190 días de clases, a la vez que, armonizando el calendario escolar con la actividad económica, turística y social de los diferentes destinos turísticos de la Provincia, resolvimos que las clases empiecen el primer día hábil de marzo”, detalló el gobernador tras reunirse con parte de su Gabinete.
La decisión de la Provincia, pese a que se insiste en respetar los 190 días de clases, se opone a lo anunciado por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quien junto a los jefes de cartera que integran el Consejo Federal, anunció días atrás que la vuelta al aula sería el 26 de febrero en todo el país, para terminar el ciclo el 19 de diciembre. Sin embargo, eso generó la reacción de intendentes como los de Mar del Plata, Villa Gesell y Mar Chiquita, y de empresarios del sector turístico quienes dijeron que se veían perjudicados. Es que la segunda quincena de febrero iba a quedar cortada y la provincia de Buenos Aires no sólo tiene la costa atlántica sino zonas de sierras como Tandil que trabajan muy bien hasta entrado marzo.
Sileoni fundamentó la fecha de inicio del año escolar en la decisión del Estado nacional y las provincias de “asumir la meta de los 190 días lectivos”. Y destacó, en ese momento, que el acompañamiento unánime de los ministros de Educación a esta iniciativa “renueva el compromiso” que asumieron en conjunto en 2011 de superar los 180 fijados por la Ley 25.864.
No obstante, la Provincia, como la mayoría de los distritos, no pudo ni en 2012 ni este año cumplir esa meta. De hecho, luego de un primer semestre de 2013 conflictivo con doce días de paro, la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, anunció que no se extendería el ciclo lectivo. Para el año que viene, en tanto, con el inicio de clases pautado para el 5 de marzo, si se cumplieran los 190 días, el final del ciclo debería ser el 17 de diciembre, de no mediar ninguna jornada de huelga.

APOYO COMUNAL
Tras conocerse la noticia, tanto el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, como diversos jefes comunales mostraron su apoyo a la decisión de Scioli.
Mientras que Crotto destacó la relevancia de la medida porque “el turismo es un sector que favorece el empleo y genera ingresos para la Provincia”, el intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo De Jesús, dijo que esta determinación “es muy importante y positiva” para las comunas porque “extender un poco más la temporada significa un gran impacto en la economía el resto del año”.
Su par de Mar Chiquita, Jorge Paredi, elogió al gobernador «por escuchar el reclamo de los intendentes», y Gustavo Pulti, (Mar del Plata) calificó el cambio como “muy valioso”.
Y el presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Raúl Lamacchia, destacó que Scioli “escuchó la preocupación del sector empresario y de los trabajadores a raíz de la pérdida de competitividad y rentabilidad a la que se iban a ver expuestas las empresas que se nutren de la actividad turística”. (DIB) FD

Cla Lauquen Rugby derrotó 27 a 12 a Estudiantes de Pehuajó

0

RUGByEl sábado próximo pasado, Atlético 9 de Julio viajó a la ciudad de Pehuajó para enfrentar en un amistoso al equipo de esa ciudad.

En charla con el capitán y algunos referentes del equipo acordaron en que faltan aceitar algunos puntos pero en líneas generales el equipo esta muy bien y con buen ánimo en vistas a los encuentros que definirá el campeón de la zona estímulo. Dicha final enfrenta a Bolívar, Gral. Villegas y 9 de Julio en un triangular con sede a confirmar y que en una sola jornada definirá quien se lleva el título.
En cuanto al partido jugado contra Estudiantes de Pehuajó, Atlético 9 de Julio mostró que a pesar de tener poco rodaje de partidos esta en un buen nivel. Fue importante este partido para que el plantel tome confianza y sintiera, como dijimos anteriormente que a pesar de haber jugado menos de la mitad de los partidos que jugaron los otros equipos finalistas, puede tomar rodaje y ritmo rápidamente aunque la ventaja en definitiva, es mucha.
La formación del equipo que enfrento a los pehuajenses fue:
Primera línea: Aurelio García – Federico Paol- troni – Julián Deparis
Segunda Línea: Agustín Orecchia – Víctor Bordone (C)
Tercera Línea: Carlos Renda – Francisco Laxa- gueborde – Juan M. Villa
Medios: Josue Moreno – Ignacio Dorrego
Centros: Franco Zubieta – Patricio Mutium
Backs: Carlos Marin – Lisandro Torrens – Nelson Taffarel
Suplentes: Agustín Orbea – Sebastián Gonzalez – Hector San Andrés
1° tiempo: Atlético 9 de Julio: Try Francisco Laxa- gueborde y de Juan M. Villa
Estudiantes: 1 Try
Resultado parcial: 10 a 5
2º tiempo:
Atlético 9 de Julio: Try Carlos Marin (convertido), Sebastián Gonzalez y Julián Depa- ris.
Estudiantes: 1 Try convertido
Resultado final: 27 a 12.-
Los destacados de la fecha:
Héctor San Andres, jugador que no tiene techo (ni chapas) y Carlos Marín, que luego de su alejamiento por lesión volvio y con try, si amigos, como leen: «volvio con try».

Por último, aprovechamos para informar que el sábado 09/11 se realizará el 4º encuentro de «Los Alejados del Rugby», una buena oportunidad para que aquellos que por cualquier razón no esta en contacto con «una ovalada» se acerque al club que a partir de las 16:00 horas vuelve la magia.
Los esperamos!»

Lautaro J. G. Fulleda
Departamento Prensa – Sub-comisión Rugby
Cla Lauquen Rugby – Club Atlético
9 de Julio

Este miércoles se corre la Maratón Estudiantil

0

MARATONESTUDIANTIL26-4En Salón de las Américas se anunció en conferencia de prensa la realización de la Maratón Estudiantil 2013, en su tercera edición, prueba que lleva el nombre de «Raúl Pastori».

El Director de Deportes Prof. Gustavo Santilli (integrante de la Comisión del Sesquicentenario) se refirió al apoyo hacia la Maratón Estudiantil, evento que se adhirió al programa de festejos del Sesquicentenario.
El horario de la Maratón está previsto a las 16 horas desde la Escuela Técnica Nº 2, recorriendo las calles de 9 de Julio con más de 900 participantes. La inscripción cerró la semana pasada.
Por su parte, en nombre de la organización la Inspectora Eliana Moro recordó que se llevará a cabo en su 3º edición para homenajear a Raúl Pastori, agradeciendo el apoyo de la Municipalidad.
Explicó Moro que se trata de un trabajo en conjunto desde el área educativa, el apoyo de Inspección de Jefatura Distrital, agradeciendo a las autoridades municipales y a comercios que colaboraron con obsequios para entregar a los participantes.
Este año la particularidad es que se va a colaborar con una institución tan importante en la comunidad como es el Hogar del Niño, con un alimento no perecedero.
Por ese motivo se invita a los nuevejulienses a acercarse a la largada, acompañar a los chicos en su recorrido y a la llegada, en esta actividad que es «tan importante para la juventud nueve- juliense», aportando un alimento no perecedero.
Explicó Eliana Moro que en esta oportunidad la franja de edad es de las categorías 2000 a 1997, se sumarán chicos integrados, con una inscripción que «ha superado las expectativas».
De la organización participan profesores de educación física, directivos de la Escuela Técnica, Dirección de Deportes, en un trabajo en conjunto para darle «una propuesta distinta y superadora a los jóvenes que van a participar del gran evento».
En cuanto al tema de la seguridad en el evento, explicó el Prof. Gustavo Santilli que «ha trabajado mucho Defensa Civil, y el área de Tránsito. Pidió Santilli que se acerquen a la calle a observar y le pidió paciencia a los automovilistas».
RECORRIDO
La largada será desde la Avenida Tomás Cosentino, entre Tucumán y Pironio, hasta Avenida Urquiza, continuando por Yrigoyen, retomando por Cardenal Pironio hacia Vedia, luego seguirá hasta la Av. Mitre para culminar en Tomás Cosentino con regreso a la Escuela Técnica Nº 2 .

9 de Julio será sede de la Exposición Colombófila Nacional 2013

0

colombofilos5Los días 8, 9 y 10 de noviembre, festejando los 150 años de la ciudad y los 75 años de la Asociación «Alas Nuevejulienses», tendrá lugar en 9 de Julio la Exposición Colombófila Nacional 2013.

En la oportunidad se entregarán los premios  de los Concursos Especiales Mar del Plata y Valle Grande. En el programa de esta Exposición se incluyen charlas colombófilas, una cena y un almuerzo de Cierre
En común acuerdo con la Comisión Directiva de la Federación y tras consultas a jurados y habituales participantes de esta modalidad de competencia, los gestores de esta edición han analizado las últimas ediciones de la Exposición Nacional, notando cierta retracción en la cantidad de ejemplares expuestos, a pesar de los esfuerzos de los diferentes organizadores.
Siendo una posible causa el solapamiento con los concursos sociales ó intersociales cuando ha sido desarrollada en los meses de julio / agosto / setiembre. A modo de prueba, se decidió trasladar la fecha de su realización al mes de noviembre, cuando ya muchos planes de vuelo han finalizado ó bien los que aún continúan tienen mayor cantidad de fechas libres, permitiendo que los colombófilos puedan participar en la Expo en el fin de semana liberado. Precisamente se optó por una fecha que contenga esta posibilidad para gran parte del país. Será la ocasión ideal para presentar sus mejores ejemplares, aquellos que hayan realizado las mejores performances en el año deportivo, y que revalorizarán las categorías con antecedentes deportivos.

DATOS DE ORGANIZACION

Cada colombó filo podrá presentar hasta 3 ejemplares por categoría (es decir que podrá enviar un máximo de 30 palomas), debiendo cada ejemplar participar en una única opción definida por el participante.

Para participar en las categorías con antecedentes deportivos, será necesario que cada participante envíe el/los resultados del/los concurso/s en que el ejemplar haya clasificado, con el respectivo aval de las autoridades de su Asociación. Un solo antecedente será necesario para presentar un ejemplar en la respectiva categoría. Aquellos que no sean acompañados de los avales de su Asociación serán incluidos en las categorías sin antecedentes deportivos.
Por categoría, se premiará al “Campeón” y “1º Premio”. Adicionalmente recibirán su presea los propietarios del Gran Campeón y el Reservado
Gran Campeón de la Exposición.
Los ejemplares deberán ingresar durante el día VIERNES 8 DE NOVIEMBRE Ò EL SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE ANTES DE LAS 10 HS. El día Viernes 8 se expondrán ejemplares locales con vistas a recibir delegaciones de escuelas y otras instituciones.
Los ejemplares expuestos en la Expo Nacional podrán ser retirados a partir de las 15 hs. del día domingo 10.
Inscripción de las palomas a definir. Consultas: [email protected] – 02364-15571604 – Esteban Redondo