14.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3562

El sábado será ordenado diácono un joven nuevejuliense

0

bagattoTal como lo anticiparamos oportunamente, el próximo sábado 18 de enero, a las 10:30 horas, en la Catedral «Santo Domingo de Guzmán» será ordenando diácono el joven nuevejuliense Juan Fernando Bagatto.

Se trata, sin dudas, es un hecho muy significativo para la vida eclesial de la comunidad, en virtud de que, después de más de una década, un seminarista de esta ciudad se encuentra camino al sacerdocio.
En efecto, el servicio diaconal de Juan Fernando no permanente, pues, transcurrido el tiempo canónico establecido, será ordenado sacerdote.
Luego de la ceremonia se realizará un almuerzo a la canasta en el salón de la capilla del Sagrado Corazón. Quienes deseen participar de este encuentro fraterno, deberán retirar su tarjeta, en la secretaría de la Catedral, en razón de que el aludido salón tiene capacidad para unas trescientas personas.
Juan Bagatto es miembro de una conocida familia de nuestro medio.
JOSELO ROSSI
En la misma ceremonia también recibirá el Orden Sagrado del Diaconado, Joselo Rossi, también seminarista, quien ha realizado tareas de apostolado en esta comunidad.

Interligas: San Martín se impuso en la revancha y se coronó en los penales

0

INTERLIGAS13El Interligas organizado por las Ligas Nuevejuliense, Toldense y Casarense de Fútbol llegaba a su de finición y la cancha de Once Tigres era el escenario para esta gran final la que encontraba a dos equipos locales.

La Niña y San Martín disputaban tan preciado título que nunca habían podido alcanzar hasta ayer. En el partido de ida el Tricolor de Jorge Porta se impuso al Santo de Javier Sampietro por la mínima diferencia 1 a 0.
En el día de ayer ante una importante cantidad de público, se jugaron los noventa minutos restantes, el público que colmó las instalaciones del coqueto estadio tigrense disfrutó a pleno de esta fiesta deportiva.
Arrancó con mucha actitud el equipo Santo. Pero a los 6´, lo tuvo La Niña en los pies de González el remate de «Carreta» se fue muy cerca del palo, era un poco más La Niña y a los 18´Bessone salvo su arco al obstruir con su cuerpo un remate de San Miguel que llevaba destino de gol.
A los 20´, en dos oportunidades Maineri salvó su arco tapando primero un remate a Montenegro, luego a Gonzalez una gran intervención del uno Santo.
Allá por los 22´, llegó el Santo y fue de pelota parada: el remate de García Campo se fue por arriba del travesaño. Dos minutos más tarde Bessone fue quien lo perdió, el remate se fue besando el ángulo izquierdo del arquero Camilletti.
A los 31´se originó la jugada más clara de gol un centro al área, Borregón se la bajó de cabeza a García Campos que increíblemente con todo el arco a su disposición, con el arquero vencido la tiró afuera.
El partido se tornó muy disputado, y a los 33´, luego de una pelota larga, Camilletti que va a buscarla ya con el balón en su poder, derriba con su pie izquierdo a Luciano Bayaut que había ido a buscar el balón, era penal y sanción al arquero el juez Carlos Guiotto no sancionó la falta un grave error del árbitro.
A los 36´, García Campos le dio desde lejos la pelota rosó el ángulo izquierdo del arquero Camilletti. A los 40´una gran jugada del Santo, culminó con el remate de Bayaut pero nuevamente Camilletti salvó su arco.
La Niña llegó en dos oportunidades sobre la finalización de la primera etapa en ambas Maineri impidió el gol primero frente a San Miguel luego tapandole el remate a Gonzalez.
Para el complemento San Martín salió decidido en busca del gol, y a los 4´, consigue abrir el marcador Torres que recibió de Matías Ballejos se acomodó y desde aproximadamente 35 metros sacó un violento remate de derecha que se clavó en el ángulo izquierdo de Camilleti que nada pudo hacer para impedir la conquista. 1 a 0.
San Martín era más en este tramo del partido y a los 7´, Camilletti ahogó el grito de gol sacando del ángulo derecho un remate a Bayaut con olor a gol.
Allá por los 25 minutos el partido se hizo de ida y vuelta con muchas emociones. Lo perdió Gonzalez, a los 30´ remató desviado. Un minuto más tarde lo propio hacía Bessone, tambien un intento del ingresado Moyano desde lejos se iba muy cerca del travesaño, A los 33´, Maineri le tapó el remate a Gonzalez y a los 42´García Campos la tiro a colocar la pelota se fue larga y cayó detras del arco.
La última situación clara de gol la tuvo La Niña, Gonzalez que a los 45´se encontró cara a cara con el gol remató ante la salida del arquero y Maineri, que con el pie impidió la conquista.
El pitazo final del árbitro Carlos Tomás Guiotto dió por finalizado este gran partido, una final entre dos grandes equipo que debieron definir por penales quien se quedaría con el torneo Interligas.

LOS PENALES
En los penales La Niña y San Martín definirían el Interligas y luego de una charla del árbitro con los arqueros, y con los capitanes, llegó el momento de la verdad. El arco que da espaldas a la Ruta 65 fue el elegido y sería La Niña quien abriría la ronda de los penales.
Los ejecutantes:
Moyano (La Niña) convirtió un remate a la derecha de Maineri (1-0).
Bracco (San Martín) convirtió remate a la derecha de Camilletti (1-1).
Gonzalez (La Niña) atajó Maineri el remate ejecutado a la derecha del arquero.
Borregón (San Martín) convirtió remate a la izquierda de Camilletti (1-2).
Muñoz (La Niña) desviado por arriba del travesaño.
M. Ballejos (San Martín) atajó el arquero abajo a la derecha.
San Miguel (La Niña) convirtió la pelota entró y salió con mucho dramatismo (2-2).
Bessone (San Martín) convirtió remate ejecutado a la izquierda del arquero (2-3).
Balmaceda (La Niña) convirtió remate a la izquierda del Maineri (3-3).
García Campos (San Martín) desviado por arriba del travesaño.
Manavella (La Niña) desviado por arriba del travesaño.
Vazquez (San Martín) convirtió con un remate a la derecha del arquero (3-4).

El titulo
El Interligas quedó en poder de los Santos por penales, luego de un partido vibrante colmado de emociones, al final la algarabia de todos los sanmartinianos un titulo más para esta gran institución que crece dia a dia a pasos agigantados. La Niña no se fue con las manos vacias, se llevo el aplauso de los presentes y el reconocimiento de todos quienes alguna vez disfrutamos de su juego.

El C.U.N. entrega las becas 2014

0

casa cunLa comisión directiva del Centro Universitario Nuevejuliense realizó la renovación de becas y la elección de los nuevos becados 2014. A continuación se pasa a detallar el listado de los mismos:

BECADOS RENOVANTES:
Bertón, Gonzalo
Losada Federico
Alonso, Mauricio
Picotto, Ariel
Benavides, Emiliano
Arcaría, Gabriel
Nicora, Gonzalo
Casalli, Máximo
Maccaroni, Andrea
Barragán, Sofía
Piris, Yesica
Frutos M. Victoria
Radicciotti, Elena
Corea, Jimena
Rodríguez, Lucia
Corona, Sol
Rojas, Albertina
Acosta Javier
Regueiro, Gabriel
Adriel, Emanuel
Ferrero, Agustín
Montorsi, Francisco
Suárez, Gastón
Marano, Daniel
Canevari, Federico

NUEVOS BECADOS TITULARES
(MUJERES):
Caminata, Florencia
Maineri, María Sol
Castiñiera, Camila
Nicora, Caren
Hollman, Lucia
Bagnati, Jorgelina

NUEVOS BECADOS TITULARES
(VARONES):
González, Gustavo
Jaimes, Jonatan
Bache, Andrés
Martinelli, José Andrés
Cereceda, Francisco
Valentín, Lautaro

Suplentes
Varones
1°- Lenain, Sebastian
2°- Villalba, Gonzalo
3°- Filoni, Leonel
4°- Chela, Gianfranco
5°- Paz, Emanuel
Los becados renovantes deberán presentarse junto a sus padres el próximo domingo 18 de enero a las 19:00 hs. mientras que los nuevos becados y becados suplentes lo tendrán que hacer el mismo día a las 20:00 hs. junto a sus padres o algún familiar; en el Salón de las Américas de la Municipalidad de Nueve de Julio, para la entrega de las llaves y demás información.
La Comisión Directiva recuerda a los mismos que deberán abonar $500 en concepto de garantía.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL
La comisión directiva del C.U.N. quiere hacer llegar su especial agradecimiento a la Asistente Social Sra. María Susana Molina, por su labor Ad- Honorem, en todo lo concerniente a la realización de las entrevistadas previas designaciones de los nuevos Becados.
COMISION DIRECTIVA C.U.N.

Falleció la profesora Elsa Etcheverry de Uriona

0

ELSA E. DE URIONAEl sábado último, en la ciudad de Miramar, donde se encontraba vacacionando en compañía de sus familiares, falleció la profesora Elsa Etcheverry de Uriona, cuando contaba 91 años de edad.

Siendo maestra y profesora en Letras, arribó a 9 de Julio para hacerse cargo de la empresa fundada por su padre. A poco de su arribo se incorporó al cuerpo docente de la antigua Escuela Nacional de Comercios y Anexos, hoy Escuela Normal Superior.
A lo largo de su carrera docente, no sólo pudo destacarse por su amplísimo profesionalismo, sino también por su elevada calidad humana.
Elsa Etcheverry de Uriona había nacido en Navarro, y era la menor de tres hermanas, nacidas en el hogar formado por Felipe Etcheverry, y Marcelina Cilveti. Su padre fue una figura prominente en la historia de aquella comunidad
La infancia de Elsa transcurrió en Navarro. Después de haber obtenido el título de Maestra, en el Colegio «Nuestra Señora de la Misericordia», en el barrio de Flores, optó por seguir un profesorado. Junto a una prima decidió inscribirse en el Profesorado de Matemática en el Instituto Nacional del Profesorado Secundario. Si bien, pudo ingresar por promedio al mismo, poco después desistió de la empresa y prefirió iniciar, un año más tarde, el Profesorado en Letras en la Escuela Normal de Profesores, donde se graduó.
La primera experiencia como docente la realizó como maestra rural, en una escuela ubicada en el Partido de Navarro.
Elsa había contrido matrimonio con el doctor Noel Celso Uriona, un Geólogo graduado en la Universidad de Córdoba, que fue cofundador de la Escuela de Minería. Su esposo, junto a otro profesional finlandés, realizó un importante relevamiento en la Patagonia; y, más tarde, había emprendido distintas experiencias en las provincias del Norte Argentino y entre los aborígenes chaqueños.
Cuando Elsa contrae matrimonio, su esposo formaba parte del Instituto de Suelos y Agrotecnia. A su pedido fue trasladado a la Estación Citrícola Experimental de Condordia, en la Provincia de Entre Ríos, lugar donde nacieron sus tres hijos menores: Marcelo, Elsa y Felipe. La mayor, Marcela, había nacido en Buenos Aires.
En 1956, junto a su familia, Elsa E. de Uriona arribó a 9 de Julio. Venía para hacerse cargo de la Empresa de Servicios Fúnebres «Casa Etcheverry», que su padre había fundado en 1928 como sucursal de la que poseía en Navarro. Después de producida la Revolución de 1955 la Escuela Nacional de Comercio había quedado bajo la dirección de un interventor, el doctor Aníbal Monti, quien la designó en 13 horas de cátedra.
El 2 de octubre de 1970 Elsa E. de Uriona fue nombrada vice directora titular, la primera en la historia de la Escuela Nacional de Comercio. A ese cargo llegó por concurso de oposición y antecedentes.
El 1º de junio de 1975 asumió la dirección de la escuela, al producirse el fallecimiento del profesor Ernesto Prieto Hayes. En este cargo permaneció hasta el 31 de marzo de 1983 en que se acogió a los beneficios de la jubilación.
El Diario EL 9 DE JULIO contó a Elsa E. de Uriona entre sus más cercanos colaboradores. A finales de la década de 1990, publicaba una interesante columna: «Atisbando otros países»; así como también un excelente compendio acerca de los abuelos vascos en el Plata. Más tarde, hace un par de años, siguó colaborando con excelentes relatos de viajes que fueron editados en el suplemento «Mensajes que enriquecen el alma» (del día viernes).
La docencia, para Elsa E. de Uriona fue, en efecto, el sentido fundante de su vida. Precisamente, esa vocación le permitió encontrar un camino lleno de satisfacciones.
En ocasión de una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, hace más de una década, Elsa manifestaba que «para ejercer la docencia hay que tener vocación; pues cuánto más profunda es ésta, más gratificante es la tarea».
«Cumplí un ciclo -añadía-. Agradezco a Dios la vida que he tenido y la familia que tengo. Nunca olvidaré a mis compañeros ni a mis alumnos. A todos les agradezco infinitamente».
Los restos mostales de Elsa E. de Uriona fueron inhumados en la tarde de ayer en el cementerio de esta ciudad, previas exequias en la Catedral.

LA E.N.S. DESPIDIO SUS RESTOS

En la tarde de ayer, durante el sepelio de los restos de Elsa E. de Uriona, el profesor Marcelo Baglietto, director de la Unidad Académica de la Escuela Normal Superior pronunció palabras en memoria de quien fuera directora del establecimiento, en cuyo texto se refleja el amor a su profesión u su calidad humana.

En la oportunidad, Baglietto, leyó algunos pasajes de la semblanza «Pincelando recuerdos», escrito por Elsa E. de Uriona en 1993, y publicada en la revista editada en ocasión del cincuentenario de la E.N.S.:
«Siendo que la Escuela Nacional de Comercio enriqueció mi vida y que aún la sigue enriqueciendo. Hay en mi imágenes y palabras congeladas, de quienes fueron mis compañeros y alumnos.
«Junto a todos ellos, algo que marcó un antes y un después en mi carrera docentes: el examen para ser nombrada Vicedirectora titular. Me enfrenté a lo desconocido, en un lugar al que sólo conocía de nombre: el Normal de Proferores «Mariano Acosta». La transparencia de dicho examen fue tal, que el jurado no sabía el examen de quién estaba corrigiendo, ya que firmamos todos con pseudónimo. En el interior de un sobre habíamos escrito nuestra verdadera identidad y el mismo fue abierto al tercer día, finalizados los exámenes. Para hacer nuestros informer no podíamos concurrir a dependencia alguna del establecimiento, si no íbamos acompañados de algún miembro de jurado. Inclusive todos los temas posibles estaban sobre un escritorio en veinte sobres cerrados. De ellos un concursante, al azar, eligió cinco, y el otro eligió el que nos había tocado en suerte. El que hizo que llorara de felicidad cuando supe el resultado. Es que sentía que me había jugado íntegra, ante los alumnos y ante mis compañeros.
«En el trato con los alumnos hubo mutuo respeto. Como profesora creo haber pedido amonestaciones solamente en dos o tres oportunidades. Traté de ser justa, aunque sólo Dios sabe si lo logré. De todos mis alumnos guardo un precioso recuerdo, fui feliz con ellos. Para algunas promociones, por la calidad de sus integrantes y el carisma de sus líderes, atesoro muy en el fondo de mi alma un especial cariño.
«A varios años de jubilada, miro ese pasado y doy infinitas gracias a Dios por haber pertenecido al personal de esa bendita Escuela Nacional Normal Superior».

Muy buen espectáculo ofreció la Jineteada de Reyes Magos

0

JINETEADA13-2La Jineteada de los Reyes Magos es un evento que se convirtió en uno de los mayores atractivos del verano nuevejuliense. El sábado 11 de enero, a partir de las 22 hs tuvo lugar la 9º edición.

El público volvió a acompañar este espectáculo. Esta fiesta gauchesca es organizada en forma conjunta por el Club San Martín y El Paisano Mireya (Jorge García).
Carlos Ramón Fernández, “El Chacarero Cantor”, fue el protagonista del espectáculo musical presentando su último trabajo discográfico.
Formaron parte de la jineteada 15 tropillas y la única tropilla de mulos existente en el país.
Ricardo Pereyra fue el capataz de campo. El Paisano Mireya estuvo a cargo de la animación, con la participación de Gustavo Andrade y el payador de Chacabuco Ricardo Brotta.

GANADORES DE LOS SORTEOS
Automóvil 0Km, Nro. 0227: Ramón Laureano Castro, Carlos Casares
Moto, Nro. 0395: Paula Vignale, 9 de Julio
Premios de $ 2000:
0304, Omar Saraceni, Arequito
1344, Abel Gorosito, El Provincial
1536, Oscar Báez, 9 de Julio

Falleció en Arenaza un joven de French

0

El sábado 11 de enero falleció en Arenaza, víctima de un accidente automovilístico el joven Alexis Nahuel Pagliaso (19 años), perteneciente a una familia radicada en French. Sus restos fueron sepultados en French, comunidad golpeada por la pérdida de vidas jóvenes en este último tiempo.

Pagliaso Circulaba en una camioneta Chevrolet S 20, dominio BBE 832 por el acceso de la localidad de Arenaza en sentido hacia la ruta 68 y por causas que se desconocen perdió el control del vehículo produciéndose el vuelco del mismo sobre de banquina impactando sobre el lateral de un canal.
A raíz del accidente Alexis fue despedido por la ventanilla del acompañante, aprisionado por el vehículo causando su muerte por las heridas recibidas.
Intervinieron en el lugar del hecho Bomberos Voluntarios de Arenaza, Policia, Unidad Sanitaria y Fiscalía.
En un principio el cuerpo de Alexis fue trasladado a la ciudad de Lincoln donde se realizó la autopsia por la investigación de las causales del deceso.

LOS RESTOS
Los restos de Pagliaso fueron trasladados a French, siendo sepultados en el Cementerio de la localidad previo responso en la Iglesia Evangélica, lugar donde se expresaron manifestaciones de dolor y pesar por su trágico destino que interrumpió la existencia de Alexis cuando recién comenzaba a transitar los caminos de la vida.
Queda su recuerdo en el corazón de su familia y amigos de un joven de buenos sentimientos, alegre y amistoso.
Alexis era oriundo de French, pertenecía a una conocida familia y en ese momento se encontraba trabajando en Arenaza.

El Foot-ball Club Libertad prepara la tradicional Fiesta del Agua

0

fiestadelagua11El próximo sábado 18 y el domingo 19 de enero , en las instalaciones del complejo polideportivo del Foot-ball Club Libertad se desarrollará una interesante actividad en torno a la pileta de natación. La misma comenzará en a las 14 horas del sábado y se prolongará hasta el domingo, ocasión en la cual tendrá lugar la tradicional Fiesta del Agua.

Tal como lo explicó Rubén Fernández, presidente de la Comisión directiva del Foot-ball Club Libertad, «las 24 horas de actividad consisten en natación y permanencia recreativa en el agua, con la presencia permanente de gente durante ese tiempo».
«Tanto el parque -añadió- como la pileta contarán con iluminación adecuada y se tomarán todas las medidas de seguridad pertinentes. Además se contará con la presencia de guardar vidas. La idea es que quienes concurran puedan pasarla bien y disfrutar de las instalaciones».
La Fiesta del Agua comenzará a las 14 horas y se realizarán diferentes atractivos, con la actuación de bandas en vivo. Como es habitual en este marco se realizará la elección de la reina, princesas y misters del Agua, para la cual los organizadores ya se encuentran convocando a los postulantes, a partir de los 15 años de edad, que deseen participar de la misma».

OTRAS ACTIVIDADES

El campamento que se iba a realizar ayer en el Foot-ball Club Libertad debió ser suspendido para la próxima semana. Para el 25 de enero se tiene prevista la realización del torneo de natación en las mismas instalaciones, con la presencia de los clubes de Carlos Casares, Pehuajó y de 9 de Julio.
Por otra parte, para el 3 de febrero, el Foot-ball Club Libertad prepara la nueva edición del triatlón. En este sentido, quienes deseen participar de esta propuesta deportiva, ya pueden acercarse por la Secretaría, en la sede social o comunicarse con los profesores de educación física que se encargan de la organización.

CEyS: por noveno año se presenta una única lista única

0

ceys16-nuevo consejoEste viernes 10 de enero por la tarde venció el plazo ante la presentación de listas de la CEyS «Mariano Moreno».

Por noveno año consecutivo (desde 2006) se volvió a presentar sólamente el «Movimiento Acción Cooperativa» Lista Celeste. Ante esta situación no será necesaria una elección. La última fue en 2006 cuando participó la Lista Amarilla.
Como es habitual, la CEyS dio a conocer durante dos días esta situación una vez vencido el plazo de presentación establecido en el Artículo 39 inciso «J» del Estatuto Social, presentando una lista de candidatos a delegados.
La lista presentada es susceptible de modificaciones, debido a que el Consejo de Administración cuenta con un período de cinco días para realizar observaciones y verificar que los candidatos cumplan los requisitos solicitados para ser delegados.
Los delegados participarán en la asamblea anual ordinaria que habitualmente se lleva a cabo en el mes de abril de cada año.

Residencia Estudiantil para 20 jóvenes en Junín

0

BOLLINI19La Fundación «Trascendiendo» en los últimos cuatro años contribuye con una ayuda importante destinada a estudiantes nuevejulienses que cursan sus estudios en la Ciudad de Junín con la Residencia Estudiantil, a través de la gestión del Dr. Horacio Delgado. El Profesor Fabricio Bollini, en representación de la Fundación Trascendiendo se refirió al trabajo que realiza.

«Se beca habitacionalmen te a hijos de trabajadores y en esta oportunidad estuvimos entregando nuevas becas para el año 2014 con 20 lugares en la Residencia. No sólo son jóvenes de la ciudad cabecera, sino también de las localidades (La Niña, Quiroga, Dudignac, El Provincial, Patricios)», indicó Bollini.
La forma de implemen- tación de la otorgación de becas, surge del desempeño académico de los aspirantes, con la aprobación de cursadas y finales en los estudios universitarios y en caso de ingresos se tiene en cuenta la calificación de los estudios secundarios.
Además, se realiza una encuesta socio-económica con la asistente social. En otro de los aspectos, se le da prioridad a las carreras universitarias, terciarias y luego carreras subvencionadas.
«La prioridad es que el lugar sea para hijos de trabajadores de 9 de Julio. La idea es darle la posibilidad a familias que tengan mayor necesidad que otros», aclaró Bollini.
Se entregaron las becas para el año 2014, altas y renovaciones: diez se renovaron y quedaron diez vacantes, se hizo la preselección.
Quedó conformada una lista de suplentes y en caso que ocurra una vacante en la Residencia por distintos motivos puede concurrir un suplente. «Si no pueden quedar para el próximo año. Normalmente hacemos una inscripción desde los meses de octubre a noviembre».
La familia acerca la documentación a Mendoza Nº 323 y una asistente social visita la casa, teniendo en cuenta los aspectos académicos y el nivel socio económico, para la renovación y para las becas del año 2015.

El sueño de viajar por el mundo. Itinerarios y travesías en una vida intensa

0

PAGANTI-TOKIO* Aunque oriundo de la ciudad de Bolívar es un nuevejuliense por adopción.
* Buena parte de su infancia transcurrió en el campo, lo cual le permitió conocer de manera temprana la tarea rural y cultivar su vocación definitiva.
* Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce de la Universidad Nacional de Mar del Plata, como profesional decidió trabajar en la agricultura y, especialmente, en la producción de cultivos bajo el sistema de siembra directa.
* Siendo uno de los pioneros en siembra directa en la región, es también uno de los socios fundadores de TECSIDIR  (Tecnología en Siembra Directa).
* Sus grandes travesías y viajes por Argentina, por el continente americano y por Asia Central, son conocidas y fueron recogidas y elogiadas por muchos medios de prensa, no solamente en este país.
* Junto a Marcelo Adaro proyecta la realización de otros dos viajes más, con la ya legendaria Toyota: el cruce de Africa de Sur a Norte desde Sudáfrica hasta Túnez y completar la recorrida por Asia yendo desde Turquía hasta Australia.
* Dos de sus hobbies se complementan armoniosamente con los grandes viajes: la fotografía y lectura acerca de la historia de los lugares a visitar.

El itinerario, viajes y travesías, que viene realizado Walter Paganti, bien podrían llenar varios volúmenes. Sin dudas, resultarían una gran contribución al género y no serían menos cautivantes que los relatos de viajes de Paul Edward Theroux, Lawrence o Conrad.
Esas grandes travesías le han significado a Walter una magnífica y muy enriquecedora experiencia, la cual transmite a los lectores en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO.
Nacido en la ciudad de Bolívar el 15 de enero de 1967, en el hogar formado por Irma y Juan Carlos, es el menor de dos hermanos, de los cuales el mayor se llama también Juan Carlos.

RECUERDOS DE LA INFANCIA
Antes de cumplir los dos años, en septiembre de 1969, su familia se muda de Bolívar, su ciudad natal, a la zona de Pehuajó.
“Mi padre –recuerda Walter- fue a trabajar de Encargado a una estancia agrícola ganadera llamada ‘La Esperanza’, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Pehuajó. Permanece ahí trabajando en el mismo lugar y con la misma familia propietaria del campo durante 37 años, hasta que se retira definitivamente en el año 2006 a los 70 años”.
Así su infancia transcurre en el campo, en la típica vida rural, con las características de esa época, en una estancia grande con mucho personal dedicado a las tareas ganaderas y agrícolas.
“Recuerdo –añade- las idas a la escuela con mi hermano de guardapolvo blanco y portafolio y dependiendo de donde viniera la maestra que nos llevaba hasta la escuela, nosotros íbamos caminando por un boule vard de eucaliptus hasta una calle cercana o cruzábamos toda la estancia a caballo para esperar a la maestra sobre una calle del fondo del campo. Los partidos de fútbol, las salidas a cazar haciendo campamento en los montes y jugar a las escondidas de noche en un gran parque, eran momentos muy divertidos que siempre los recuerdo”.

LOS PRIMEROS ESTUDIOS
Sus estudios primarios los cursó en dos escuelas. Los primeros seis años, es decir de primero a sexto grado, asistió a una escuelita rural cercana al campo donde vivía. Era la Escuela Nº 33, ubicada en el Partido de Pehuajó, donde concurrían entre cinco y diez alumnos depende de los años. El último año de la educación primaria (séptimo grado) lo hizo en la Escuela Nº 2 “Domingo Faustino Sarmiento” de la ciudad de Pehuajó.
En cuando a la educación secundaria, la misma la cursó en la Escuela Agrotécnica Salesiana, ubicada en las cercanías del pueblo Del Valle, Partido de 25 de Mayo. Fueron seis años de estudio y trabajo en este Colegio, entre los años 1980 y 1985.

LA FORMACION UNIVERSITARIA. LA AGRONOMIA
Walter Paganti efectuó su formación universitaria en Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce que pertenece a la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta Facultad tiene una importante particularidad y es que forma una unidad integrada y está ubicada en el predio de la Estación Experimental del INTA de Balcarce, que es una de las estaciones experimentales más importante del país.
Al ser consultado acerca de cuáles fueron las mociones o inquietudes que lo llevaron a elegir la carrera de Ingeniero Agrónomo, refiere: “Mi vida en el campo, mis estudios secundarios en un colegio agrotécnico y la decisión de trabajar en una actividad futura al aire libre, no en un laboratorio o en una oficina me llevaron a estudiar agronomía. Tengo muy buenos recuerdos de mi vida universitaria”.
“Entre otras cosas –agrega- puedo destacar que con un gran esfuerzo y un poco de suerte terminé la carrera en los cinco años que está planificado el plan de estudios. Estando en primer año, unos compañeros de Mar del Plata, con los que vivía en la misma pensión en Balcarce, me propusieron para delegado del curso y gané las elecciones que se hicieron para ese cargo y luego fui reelegido durante los cinco años que estuve en la Facultad. Siempre aprecié a los profesores que tenían una gran formación profesional con estudios de posgrado junto con mucha  experiencia práctica”.
Entre sus profesores recuerda al Doctor Di Marco profesor de Nutrición Animal quien, en una charla en su oficina le dijo: “si vos querés tener trascendencia en lo profesional especializate en una sola rama de la Agronomía, no seas el típico Ingeniero generalista que habla y cree saber de todos los temas”. También destaca al Ingeniero Angel Berardo, profesor de Tecnología de Suelos y experto muy reconocido en Fertilización y Manejo de cultivos.

LAS PRIMERAS TAREAS REALIZADAS EN LA ESPECIALIDAD
Desde un comienzo, como profesional Paganti decidió dedicarse a la Agricultura y, especialmente, a la producción de cultivos bajo el sistema de Siembra Directa.
“En el año 1990 –rememora-, faltándome un par de finales para recibirme, por recomendación de la Facultad fui a hacer una pasantía de 3 meses a un importante establecimiento agropecuario en la zona de Tandil. Mi tarea era recorrer y monitorear los cultivos agrícolas bajo la supervisión de un Ingeniero con mucha experiencia que asesoraba el campo”.
Finalmente se quedó trabajando en ese lugar por un año y medio y fue una experiencia muy valiosa para su futura carrera de asesor agrícola.
En estos tiempos conoció a la gente de AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) que estaban comenzando con la asociación en Rosario y se asoció a ellos el 9 de septiembre de 1991, siendo el socio número 311 de esta brillante organización. De ahí en adelante dedicó todos sus esfuerzos y tiempo a perfeccionarse en este sistema de producción.

SU LLEGADA A 9 DE JULIO
En enero de 1992, Walter Paganti, fue a trabajar en dirección de cultivos a una estancia de la familia Inchauspe, ubicada en la zona de Cambaceres. La posibilidad de venir a trabajar a esta zona se dio porque el Ingeniero que administraba el campo antes mencionado era de Pehuajó y conocido de su padre.
A mediados de 1994 se radicó en la ciudad de 9 de Julio, de manera definitiva, para realizar su proyecto de vida.

PIONERO EN SIEMBRA DIRECTA
Tal como se indica más atrás, su trabajo en Tandil fue muy valioso para su vida profesional, ya que se trabajaba con tecnología de punta, tal como se dice normalmente. Allí conoció en la práctica la Siembra Directa y la importancia fundamental que tiene producir granos bajo un sistema sustentable que conserve el suelo y el agua.
Ya trabajando en 9 de Julio, Paganti, integró la primera comitiva de AAPRESID que realizó un viaje de estudio a los Estados Unidos para fortalecer los conocimientos básicos del sistema de Siembra Directa. Allí estuvo por espacio de un mes visitando expertos en el tema en Universidades y productores, con los cuales intercambió información y experiencias.

ASESOR TECNICO
La experiencia que fue adquiriendo sobre cómo producir bajo Siembra Directa en la zona lo llevó a tener mucho trabajo como asesor técnico y a los tres años de vivir en 9 de Julio recorría más de 30.000 hectáreas en ocho establecimientos del centro-oeste de la Provincia de Buenos Aires.
Por estos años pertenecía a la Comisión Técnica de AAPRESID, lo cual le permitió estar en contacto con técnicos de todo el país, intercambiando experiencias. Asimismo, esto le facilitó afianzarse en la idea de innovar en forma permanente sobre como producir cultivos siendo eficiente en el uso del suelo y el agua.

ACERCA DE TECSIDIR
En 1993, Walter Paganti, junto a otros dos amigos conformó una sociedad a la que denominaron Tecsidir (Tecnología en Siembra Directa), con la idea de prestar un servicio integral en esta forma de trabajar el suelo que incluía el asesoramiento y el servicio de siembra.
“De esta manera –indica el entrevistado- aportamos nuestro granito de arena para que esta técnica tan beneficiosa para el productor fuera expandiéndose en la zona. Distintos motivos hicieron que cada socio siga su camino en la actividad agrícola y esta circunstancia llevó a que yo siguiera solo adelante con Tecsidir S.A”.
Para darle un mayor sustento económico a esta incipiente empresa comenzaron a producir granos en campos de terceros, alquilando un campo de 530 hectáreas en la zona durante la campaña agrícola 1994/95.
De ahí en adelante la producción de granos en campos de terceros fue creciendo como la actividad principal de la empresa año tras año hasta llegar a las 20.000 hectáreas sembradas en la actual campaña agrícola.
“En estos veinte años –prosigue- de trabajo siempre he tratado que Tecsidir sea una moderna organización basada en la innovación e integrada por gente joven, emprendedora que se ha ido adaptando rápidamente a los cambios tecnológicos. Las dificultades para seguir creciendo son muchas pero igualmente estamos en la búsqueda constante de nuevos desafíos aspirando a seguir en el camino de la mejora continua y el progreso”.

LOS VIAJES, UNA PASION
Walter Paganti, tal como es de conocimiento generalizado no solamente entre los nuevejulienses, sino en el país y más allá de las fronteras de Argentina, es reconocido por la organización de grandes viajes, de los cuales ha sido protagonista.
En 1999 realizó su primer viaje en camioneta por la zona sur de la Ruta 40, haciendo el tramo que recorre la Provincia de Santa Cruz y también realizó en ese viaje un pequeño tramo de la Carretera Austral Chilena. A partir de ahí comenzó un grandioso itinerario, concretando travesías por la Cordillera de Los Andes en camionetas 4×4 con su familia y con amigos.
“Las travesías en camioneta –explica- me llevaron a ser amigo de Federico Kirbus, patrono de los viajeros en 4×4, y me sumé a su peña llamada 5×5, reuniéndonos los últimos jueves de cada mes en Buenos Aires para intercambiar experiencias de viajes y planificar un par de travesías juntos durante el año”.
Por unos amigos en común conoció a Marcelo Adaro, y después de muchas charlas de viajes y lugares visitados comenzaron a viajar juntos, haciendo el primer viaje a Mina La Julia y Paso de Socompa, en la Provincia de Salta, en marzo de 2006. Desde ese primer viaje en adelante, todos los años efectúa una o dos travesías solidarias por las Cordillera de los Andes donde, además de visitar lugares hermosos y sacar muchas fotos, vamos dejando en calidad de donación ropa, remedios y juguetes en los caseríos o puestos por los que atraviesan.
En mayo del año 2009, regresando de una travesía en Catamarca, Paganti le comentó a Adaro acerca de su sueño de ir a Estados Unidos manejando su camioneta.
“Empezamos –relata Walter- a darle forma a la idea y vimos que lo mejor era ir hasta Alaska para cruzar toda América y llegar hasta el último pueblo al que se puede llegar por tierra en América del Norte. Después de un año de preparativos el 6 de Junio de 2010 salimos de 9 de Julio con rumbo Norte hacia Alaska, con la meta de llegar al pueblito petrolero llamado Deadhorse ubicado sobre el Mar Artico”.

LAS TRAVESIAS POR AMERICA Y POR ASIA, GRANDES EXPERIENCIAS
Walter Paganti no duda en reconocer que “todos los viajes dejan enseñanzas y marcas, pero el último viaje internacional realizado por Asia ha sido realmente impactante”. “Primero –enumera- por haber conocido Mongolia, el país de los nómades en el desierto, donde no hay asfalto, sólo precarias huellas que cruzan todo el país. Segundo por haber recorrido una buena parte de lo que fue la Ruta de la Seda, visitando ciudades muy importantes por donde pasaba esta histórica ruta, conociendo cómo funcionaban los caravanserai, lugares donde las caravanas paraban a descansar y reabastecerse”.
En tercer lugar, prosigue, “por haber recorrido con mi camioneta dos de las rutas más altas del mundo como son la Carretera del Pamir que cruza las montañas Pamir en Tayikistán y Kirguistán y la Karakorum Highway que es la mítica ruta de Asia que fue construida siguiendo una de las huellas de las caravanas que llevaban la seda al Mediterráneo y que une China con Pakistán a través de la cadena Karakorum”.
Paganti destaca el impacto que le produjo “el contraste cultural y religioso que tenemos con el mundo islámico”.
“Haber cruzado en mi camioneta un país como Pakistán que tiene por un lado paisajes y caminos de montañas hermosos, pueblos con más de 5.000 años de antigüedad y por otro lado una vida diaria llena de conflictos bélicos donde la religión juega un papel importante ha sido una de las cosas más importantes que he realizado como viajero”, subraya.

MOMENTOS IMPORTANTES EN CADA ITINERARIO
En una de las preguntas formuladas durante la entrevista periodística, se le consultó acerca de cuáles serían los dos momentos importantes de alguno de los viajes realizados. Frente a ello, Walter Paganti sostuvo que “los viajes por tierra permiten conocer gente, además de los típicos paisajes y lugares”. En este sentido, “los grandes recuerdos son de las personas que uno va conociendo en el camino, sobre todo en los viajes internacionales”.
“Destacaría –manifiesta- la enorme amabilidad del pueblo colombiano, cuando cruzamos el país de Sur a Norte camino a Alaska. Mucha gente dejó de hacer lo que estaban haciendo para guiarnos, acompañarnos, preguntarnos qué necesitábamos. En Pakistán tuve sensaciones increíbles”.
A modo de ejemplo citó cuando en las cabinas de peajes se detenían a pagar el ticket y salía corriendo de las oficinas un encargado y que les decía “bienvenidos a Pakistan, ustedes son nuestros invitados, pasen” y les hacía levantar las barrera. O cuando se hospedaron en un hotel muy lindo, en el medio del monte en el valle de Astor cerca del Lago Rama, y llegaron a custodiar el hotel seis policías, porque ambos eran extranjeros. Dos de esos policías pasaron toda la noche parados uno en cada puerta de las habitaciones con una AK 47 al hombro.

FUTUROS PROYECTOS DE GRANDES VIAJES: AFRICA, ASIA Y OCEANIA
Walter Paganti tiene interesantes proyectos en vista para futuros viajes o travesías.
“El plan –anticipa- que tenemos con Marcelo, en cuanto a viajes internacionales, es completar lo que podríamos llamar ‘la vuelta al mundo’. Tenemos pendientes dos viajes más: el cruce de Africa de Sur a Norte desde Sudáfrica hasta Túnez y completar la recorrida por Asia yendo desde Turquía hasta Australia”.
La idea es hacer estos dos viajes en la misma camioneta Toyota con la que han cruzado América y Asia Central. Después de esto, el vehículo será preservado como un gran recuerdo familiar.

SU FAMILIA
La familia de Walter Paganti está compuesta por su esposa y dos hijas, las cuales también son viajeras y siempre lo han acompañado a recorrer en camioneta las montañas y sus pequeños parajes.
“Siempre he tenido el apoyo de ellas para realizar los largos viajes internacionales”, remarca Walter.

PALABRAS FINALES
Walter Paganti, es una persona joven y, en el camino que le toca recorrer, seguirá trazando esta rica historia. Sus viajes, su profesión y sus inquietudes revelan un espíritu emprendedor y siempre dispuesto.
Sin lugar a dudas, esta nota tiene un final abierto. Al trazar esta escueta semblanza biográfica acerca de Walter Paganti, son muchas las referencias y anécdotas, sobre las cuales, la brevedad del espacio periodístico nos impide explayarnos con profusión; no obstante ello, a través de estas líneas el lector puede hacer una ideas de esta vida tan intensa y llena de interesantes experiencias.