14.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3561

La Dra. Fabiana Bazzetta asumió en Salud

0

SECRETARIADESALUD3Este viernes 17 de enero, en horas de la mañana en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, asumió la nueva Secretaria de Salud de 9 de Julio Dra. Fabiana Luján Bazzetta ocupando el cargo que había quedado vacante desde fines de 2013. El Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella puso en funciones a la nueva Secretaria de Salud, Dra. Fabiana Luján Bazzetta, bajo el Decreto Nº 166/14 acto que incluyó la toma del juramento.

La ceremonia que duró escasos minutos se caracterizó por la presencia de un numeroso grupo de familiares, amistades y allegados que acompañaron a la dudignaquense Bazzetta, como así también funcionarios municipales.
Después del acto de asunción, el Intendente Battistella y Bazzetta expresaron aspectos relacionados con el futuro funcionamiento de la Secretaria de Salud. En diálogo con los medios periodísticos, el Intendente resaltó que “hace unos días que hablamos con
la Doctora quien organizó su situación particular ya que tiene otra gestión estatal de la cual ha pedido licencia y a partir de allí resolvió la situación laboral y empezó a empaparse con lo que es la gestión municipal. Tuvo la colaboración de quién estuvo hasta ahora a cargo del área, el Dr. Marcelo Gago, que venía haciendo una tarea de reacomodamiento de la Secretaría».
En cuanto a la línea directiva señaló Battistella que «sigue siendo la misma, seguiremos trabajando en la atención primaria de la salud, mejorando la calidad de atención de los Centros de Salud, y esto requiere de control, pidiendo compromiso del recurso humano que hay en cada uno de los centros porque sin este compromiso no se puede llevar adelante. La Dra Bazzetta realizó un diagnóstico de situación sobre el estado actual de cada una de las Salas y de la Secretaria y acorde a su criterio reorganizará la parte administrativa y además definir roles de las personas que van a estar acompañándola».
Battistella remarcó que desde el primer momento, la Dra Bazzetta «fue muy colaboradora y se puso a disposición, además de estar en distintas reuniones a efectos de poder ver la situación actual. Esto marca un compromiso fehaciente acorde a lo planteado y el hecho de haber abandonado otro cargo estatal para hacerse cargo de esto, indica el compromiso que asume y esto para nosotros es digno de destacar, además su asunción estuvo acompañada de una multitud de amigos y familiares que quiere decir que es muy querida dentro de la comunidad no sólo de 9 de Julio sino también de Dudignac de donde es oriunda y es un orgullo porque en cierta medida nos sentimos respaldado con la decisión que hemos tomado”.
La Doctora Bazzetta ha mantenido reuniones con el Director del Hospital Zonal Julio de Vedia, aún no ha tenido reuniones con la Jefatura de la Zona Sanitaria, pero en días más será presentada para empezar a gestionar desde allí. El lunes pasado estuvo presente en la Reunión de Gabinete.
La nueva Secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta, agradeció al Intendente por haberla tenido en cuenta. La nueva funcionaria resaltó que “este es un desafío personal y profesional y sé que cuento con el apoyo no sólo del Dr Battistella sino de todos los funcionarios, saber que uno no está sólo y que puede trabajar en equipo hace que la tarea sea favorable así que trabajaremos fortaleciendo las políticas públicas de salud como lo viene haciendo su gestión”.
Respecto al análisis desarrollado por la Dra. Bazzetta, dijo que “el mayor reclamo de la gente tiene que ver con la castración canina, creo que es una de las prioridades. Igual tengo que ver qué es lo que necesita el personal que trabaja en los distintos Centros de Salud como para aportarle una solución. Hasta ahora todo está fusionando muy bien, pero les pido unos días cómo para ver cuál es la necesidad y así poder suprimirla”, finalizó.

CENTRO OFTALMOLOGICO MUNICIPAL
El Intendente Battistella se refirió a Centro Oftalmológico Municipal que se podrá poner en funcionamiento de manera conjunta con el Club de Leones. “Estamos con un proyecto que tiene que ver con un Centro Oftalmológico Municipal en nuestra ciudad, por ello estamos trabajando en conjunto con el Club de Leones y la semana venidera vamos a firmar un convenio con esa institución para integrar un Circulo de Centros Oftalmológicos en la
Provincia, y 9 de Julio es uno de los lugares establecidos y destacados para poder realizar el mismo. Esto implica que son seis Centros que se van a construir en la Provincia de Buenos Aires y cómo base de referencia tendremos al “San Camilo” de Berazategui. Esto cubriría no sólo a nuestra ciudad sino también la zona aledaña, derivado por el Club de Leones ya que su objetivo es erradicar la ceguera a partir de cataratas y ellos nos ofrecieron gentilmente no sólo conformar consultorios para atención médica oftalmológica sino también quirófanos para hacer estas cirugías.

Fuerte aumento en los peajes de rutas nacionales

0

peaje9dejulio18-2El Gobierno nacional convalidó un nuevo ajuste de tarifas en los peajes de los accesos a la Capital Federal y de las rutas nacionales que comprenden los 6 mil kilómetros más transitados del país.

A partir del 1º de febrero, las tarifas para ingresar y salir de Buenos Aires por los accesos Norte, Oeste y Riccheri registrarán una suba que oscilará entre el 20 y el 50 por ciento, en horario pico. A su vez, los usuarios de los corredores viales de rutas nacionales también deberán afrontar un ajuste que arranca en 20 por ciento.
La medida, que no fue anunciada por el Gobierno pero sí publicada en el Boletín Oficial, surgió de una serie de resoluciones de la Dirección Nacional de Vialidad, que depende del ministro de Planificación, Julio De Vido, informó el diario Clarín.
En la Autopista Riccheri tendrá lugar el aumento más grande, que llegará al 50 por ciento. En horario pico (de 7 a 10 hacia Capital y de 17 a 20 mano a Provincia), pasará de 4 a 6 pesos. El resto del día, el peaje costará 5 pesos.
En el Acceso Norte, por su parte, se verá un aumento de un 23 por ciento en el horario pico en los ramales Pilar y Campana. Así, en esa franja horaria pasará de 13 a 16 pesos. En el resto de la jornada, y durante los fines de semana, los peajes pasarán de 10 a 12 pesos.
En el Acceso Oeste, por último, las estaciones de peaje de Ituzaingó y Luján verán subas de entre un 20 y un 25 por ciento. En el horario pico pasarán de 10 a 12 pesos y el resto del día, de 8 a 10 pesos. (DIB) FD

La Provincia declaró en emergencia agropecuaria a distritos afectados por sequía

0

ESPIGAS-DE-TRIGO General Alvear, Carlos Pellegrini y Tres Lomas se convirtieron hoy en los primeros tres distritos bonaerenses declarados en emergencia agropecuaria por sequía en lo que va del año, un fenómeno que preocupa y ya compromete la producción rural en amplias regiones de la provincia.

La declaración fue acordada durante un nuevo encuentro de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba) en La Plata que presidió el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, y reunió a funcionarios bonaerenses y dirigentes rurales de la provincia.
La emergencia para General Alvear, Carlos Pellegrini y Tres Lomas regirá por seis meses desde el 1º de enero hasta el 30 de junio de este año, plazo en que los productores que demuestren mediante declaración jurada la afectación de más del 60 por ciento de sus campos podrán prorrogar el pago del Impuesto Inmobiliario Rural y sus obligaciones con el Banco Provincia.
Estos distritos son el emergente de una situación que empeora con el paso de los días y genera preocupación en el sector rural. De hecho, ya hay varios distritos que adelantaron su intención de pedir la emergencia en la próxima reunión de la Cedaba, pautada para el 19 de febrero.
“Distritos como Guaminí, Balcarce y General Madariaga, por nombrar solo algunos, ya están preparando sus pedidos. La situación es preocupante en toda la extensión de la cuenca baja del Río Salado y el sudeste y sudoeste de la provincia”, indicó a esta agencia Fermín Echeverría, protesorero de la Comisión de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y representante de esa entidad en la Cedaba.
Por ese motivo, en el acta del encuentro de hoy quedó expresamente establecido que “dicha convocatoria queda supeditada a la evolución climática en la provincia de Buenos Aires, pudiendo reunirse la Cedaba en forma extraordinaria antes de la fecha indicada”.
Desde la sociedad rural de Carlos Pellegrini, distrito que hoy fue declarado en emergencia, indicaron a DIB que en diciembre sólo llovieron 27 mm cuando la media para ese mes es de 130 mm. En todo el 2013 cayeron 400 mm, menos de la mitad de la media anual (950 mm).
En ese sentido, los ruralistas ya estiman pérdidas cercanas al 50 por ciento en soja, dicen que “el maíz está casi todo perdido”, y que comenzaron a vender hacienda por la falta de pasto para alimentarla.

INCENDIOS
Por otro lado, los funcionarios bonaerenses indicaron a los ruralistas que esta misma semana entraría en vigencia el decreto “excepcional” que eximió del pago de impuestos a los productores afectados por los importantes incendios que se registraron en las últimas dos semanas en Tornquist, Coronel Suárez, Tres Arroyos y Saavedra, afectando en total casi 50 mil hectáreas según las estimaciones oficiales. El decreto está a la firma del gobernador Daniel Scioli y fue dispuesto en forma casi automática para agilizar la ayuda. “Nos dijeron que entre mañana y pasado entrará en vigencia”, dijo Echeverría.
En tanto, las entidades Carbap, Federación Agraria, Sociedad Rural y Coninagro se reunirán mañana a las 16 con autoridades del Banco Provincia en la sede porteña de esa entidad con el objetivo de avanzar en la definición de créditos para los productores de los distritos afectados por el fuego, destinados a la compra de insumos, herramientas, maquinaria, alambrados y otros elementos dañados en los incendios. (DIB) DR

Junín: tres delincuentes robaron en casa de un juez

0

junin1Un juez de Junín sufrió un violento asalto en su vivienda, donde tres delincuentes fuertemente armados sustrajeron dinero y otros objetos de valor mientras lo amenazaban con inyectarlo.

El robo  cuando el juez en lo contencioso administrativo de Junín, Juan Bazzani, dormía en su casa. El magistrado fue maniatado y amenazado por los tres hombres, quienes portaban armas de fuego y cuchillos.
Según publicó el diario La Verdad, los investigadores especulan que no se trató de un robo al voleo: sospechan que los delincuentes sabían dónde actuaban.
De acuerdo a las versiones recogidas en el lugar, los delincuentes habrían amenazado al magistrado con inyectarlo con una jeringa, para luego inmovilizarlo.
Los investigadores, anoche aún no habían podido estipular, en qué fugaron los malvivientes, y si un cuarto hombre hubiera dado apoyo desde afuera. (DIB) JG

Clínica de fútbol en Envión

0

envionEl pasado lunes 13, el programa de Responsabilidad Compartida Envión, política pública articulada entre la Provincia y la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia , recibió en su sede de acceso Almirante Brown la grata visita del profesor universitario Víctor Aramayo, ex jugador de la selección de béisbol y actual entrenador de la selección juvenil de sóftbol femenino, además de buscador y formador de talentos en ese deporte.

El objetivo de la presencia del profesor Aramayo fue difundir el sóftbol en nuestra comunidad y que los chicos que participan de Envión puedan contar con la valiosa experiencia de Víctor, ya que es uno de los deportes que el programa tiene como objetivo trabajar durante el presente año.La jornada se dividió en dos partes: la primera fue de una aproximación al softbol a través de una charla en donde se compartieron las diferentes técnicas y reglas del mencionado deporte; luego tuvo lugar el juego en sí, poniendo en práctica las técnicas aprendidas, pero poniendo el valor en el respeto a las reglas, en la importancia que tienen en este deporte como así también en otros ámbitos, y el respeto a compañeros y rivales.

Los próximos pasos consistirán en perfeccionar a los profesores de Envión encargados de este deporte (Leticia Canesi y Agustín Rodríguez), por tal motivo Aramayo se comprometió a volver para llevar a cabo una clínica con los docentes y también ver la evolución que han tenido los participantes del programa.

La Defensoría del Pueblo bonaerense recibe reclamos en las playas de Mar del Plata

0

la-defensoria-del-pueblo-recibe-reclamos-en-las-playas-de-mar-del-plata-sliderA través de un puesto fijo ubicado en la zona de La Perla, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires comenzó a recibir quejas de los habitantes bonaerenses que vacacionan en la ciudad de Mar del Plata.

En el primer fin de semana de funcionamiento, personal de la Defensoría del Pueblo tomó consultas y reclamos vinculados a la prestación de los servicios públicos; inconvenientes en el servicio de telefonía móvil; quejas contra obras sociales y prepagas; discriminación y maltrato por parte de instituciones estatales; y violencia de género, entre otras temáticas.

Además, se repartió material informativo sobre el rol de la Defensoría y se realizaron actividades de promoción de derechos para niños, a cargo del área de Gestión Social del organismo.

El puesto, situado en Plaza España (Libertad y Peralta Ramos), funcionará hasta el 6 de marzo, todos los días de 10 a 13 hs. y de 17 a 21 hs.

Comenzó el curso de filosofía sobre viajes y literatura

0

cursobiblioteca14-2En la Biblioteca Popular «José Ingenieros» de esta ciudad, comenzó un ciclo sobre filosofía, literatura y viajes. El mismo es dirigido por el profesor Mauricio Rongvaux.

El tema central del primer encuentro fue la literatura de viajes del siglo XVIII y la misión del viaje burgués. La primera revolución espacial planetaria y la conquista del nuevo mundo.
Se contó con la participación del profesor Daniel Navarro, estudioso de la obra de Soren Kierke gard, quien ofreció a los presentes un valioso aporte.
En la oportunidad, un buen número de asistentes participaron de la primera clase en torno a la cual se generó un rico intercambio con el auditorio.
La capacidad docente del nuevejuliense profesor Rongvaux ha permitido al auditorio aden- trarse en un tema apasionante. Ciertamente, los relatos de los viajes son piezas literarias de gran riqueza que pueden ser abordados desde diferentes perspectivas.

LOS PROXIMOS ENCUENTROS
Los temas que se abordarán en los encuentros siguientes son los siguientes:
* Lunes 20 de enero: La historia universal contada a mi hija: Carl Schmitt y los cuatros elementos. Los monstruos marinos y los monstruos de la tierra.
* Lunes 27 de enero: Al-Muqaddimah, la historia universal según Ibn Jaldún. La historia y su método. Los pueblos musulmanes del siglo XI: nómadismo y sedentarismo.
* Lunes 3 de febrero: Domingo Facundo Sarmiento. La tierra, la inmensidad por todas partes, la imagen del mar en la tierra. Romanticismo y atropello.
El valor por clase es de $40.

Chocaron dos autos, uno se subió a la vereda

0

accidente-tapa14En horas de la tarde  se produjo un accidente de tránsito en la intersección de las calles Lagos y Salta, sin consecuencias personales.
Colisionaron un Fiat Duna y un Fiat 147. Como consecuencia del impacto, el Duna se subió a la vereda de numeración impar de la calle Lagos.

Los vehículos resultaron dañados especialmente en la parte delantera. Vecinos preocupados manifestaron que esa esquina se volvió peligrosa porque han ocurrido otros hechos anteriormente en este último tiempo.

Existen demoras en la recolección de residuos sólidos

0

Balle14En un comunicado de prensa, la Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer la situación relacionada con las demoras en la recolección de residuos sólidos. El Subsecretario de Servicios Públicos, Ing. Silvano Balle, explicó los motivos de la demora en la recolección de Residuos Solidos Urbanos, los que se encuentran retrasados por la rotura de una pala cargadora del sector, sumado a los feriados festivos.

“La demora, se debe fundamentalmente a que tenemos un inconveniente que se viene arrastrando. A partir del miércoles pasado se nos rompió una pala de las cargadoras del Servicio de Recolección de Residuos y esto hizo que nos retrasáramos, sumado a la semana de Navidad y Año Nuevo con sus respectivos feriados», indicó Balle.
Por ese motivo, la recolección no se pudo hacer como corresponde, el funcionario indicó que «le solicitamos a los vecinos a través de un cronograma que se publicó por todos los medios que ciertos días no se efectuaría la recolección, pero nos encontramos en la primera semana del año muy cargada de residuos, con un volumen multiplicado en algunos barrios por 3 o 4 de lo que habitualmente se recoge». «Si a esto le sumamos que estuvimos con una pala menos, más allá que estamos trabajando más horas, venimos demorados. Creíamos que trabajando el fin de semana íbamos a terminar con el cronograma establecido, pero esto no se pudo lograr y tenemos atrasada la Zona 4 y 5 y hoy estamos en la Zona 1 como para no volver a atrasarnos allí con la recolección de esta semana, pero también estamos con otro equipo efectuando las tareas en la Zona 4 para poder terminar de recolectar allí”, indicó Balle, aprovechando la oportunidad para disculparse con los vecinos y solicitarle paciencia “que vamos a normalizar esto a la mayor brevedad posible”, finalizó.

La CEyS le respondió a ABSA

0

reclamo en la ceys27Días pasados la empresa ABSA había emitido un comunicado en el que se señalaba que los inconvenientes en el servicio de agua corriente se debían a los cortes en el servicio eléctrico. Al respecto la CEyS contestó públicamente de la siguiente manera:

«Por los medios locales de comunicación la CEyS «Mariano Moreno» Ltda. se enteró que ABSA había enviado una Carta Documento sobre los cortes de energía eléctrica. La misma llegó a la Cooperativa recién el 3-01-14 y al instante fue contestada. La respuesta de la CEyS a ABSA dice lo siguiente:
«Nos dirigimos a ustedes, en respuesta a la CD405060365, recibida el 3/1/2014, en la que expresan que el servicio que presta ABSA en nuestra localidad de 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, se ha visto afectado en razón de las interrupciones del servicio eléctrico de los días 16, 17, 20, 23 y 24 del mes de diciembre de 2013.
Es público y notorio que por las desmesuradas temperaturas, ha habido interrupciones en el sistema eléctrico, en diversas jurisdicciones y que en nuestro caso obligó a interrupciones los días 16, 17 de 1,5 hs. por Alimentador, obligando el día 23 a efectuar dos interrupciones por las altas temperaturas reinantes. Hemos hecho los máximos esfuerzos para mantener nuestras prestaciones, desde el 24 no registran restricciones.
No escapa a su conocimiento que el servicio de energía por sus características no es ininterrumpible, por lo que debería contar esa firma con equipos y pozos de respaldo, que eviten falencias en su propio servicio frente a eventuales contingencias. Su carencia, por las razones que sean, es de responsabilidad exclusiva de esa prestadora, de manera que es improcedente la intimación que nos cursan, por lo que las rechazamos.»