16.7 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3563

Como consecuencia de un rayo: joven nuevejuliense pierde la vida en Gesell

0

Rayo-en-playa-de-Villa-GesellComo es conocimiento público, a través de los medios de información nacionales, como consecuencia de un rayo que cayó en un balneario de la ciudad de Villa Gessell, perdieron la vida tres jóvenes de 17, 19 y 21 años, respectivamente y resultaron heridas otras veintidós personas (16 adultos y 6 niños) .

Entre los fallecidos se encuentra un joven de nuestro medio: Nicolás Ellena, quien se encontraba en el lugar de vacaciones junto a su novia y la familia de esta.
La noticia ha repercutido hondamente en la comunidad donde, tanto Nicolás como los suyos, cuentan con muchos amigos y conocidos.

* Más información en la edición impresa de mañana, viernes 10 de enero.

PROCREAR: más de 250 créditos en 9 de Julio

0

ESTEBAN9-2El Programa PROCREAR se implementa en todo el país desde mediados de 2012 con un importante alcance a nivel nacional y con un fuerte impacto en 9 de Julio, no sólo para cientos de familias beneficiarias sino la importante repercusión como efecto multiplicador en la economía local.

LA LABOR EN LA UDAI
El Director de la UDAI 9 de Julio Dr. Mauro Esteban se refirió al trabajo de difusión realizado en primer término para que la comunidad esté al tanto de los alcances y beneficios de la implementación del Programa PROCREAR.
Dicho programa consiste en un instrumento de crédito hipotecario para construcción y ahora también para compra de viviendas nuevas, con tasas de interés muy bajas que hacen posible el acceso crediticio. «Las tasas están muy por debajo de los valores del mercado, de otras entidades», indicó Esteban a «EL 9 DE JULIO».
La primera etapa tiene que ver con la inscripción y el asesoramiento desde ANSeS (en nuestra ciudad en la UDAI de Libertad y Salta) y la etapa posterior a los sorteos, con el armado de una carpeta de crédito se hace directamente en el Banco Hipotecario (en este caso en Junín).
«Si bien la columna vertebral de ANSeS pasa por otro lado, como las asignaciones, jubilaciones y pensiones, consideramos que PROCREAR necesitaba una especial atención de parte de nosotros porque es un programa que transforma la vida de los vecinos», aclaró el Dr. Esteban.
«Hemos logrado que se conozca el programa. Nuestra meta era que PROCREAR lo conozca toda la comunidad y que no quedara nadie sin solicitar por falta de conocimiento, más allá que después la gente lo saque. No nos podíamos permitir que un programa de esta magnitud no sea difundido y que eso sea causa que no lo aproveche»

LOS NUMEROS DE 9 DE JULIO
«Desde que se lanzó en junio de 2012, PROCREAR lleva en un año y medio, una cifra global muy buena entre obras finalizadas y en proceso de construcción unas 90.000 viviendas (créditos adjudicados).
El Jefe de la UDAI sostuvo que a nivel local, «vemos reflejado un impacto muy alto en la comunidad y eso nos pone muy satisfechos. Sin tener en cuenta el último sorteo realizado en el mes de octubre de 2013, en un año y tres meses, los beneficiarios alcanzaban la cifra de 413, de los cuales 172 lograron iniciar obras, y 36 han podido finalizarlas, continuando el resto en etapa de presentación de documentación. El monto de solicitudes ascendía en ese momento a $ 45,9 millones de pesos.
En el último sorteo, el total se compone de la siguiente manera: construcción 29, refacción/ampliación 22, vivienda a estrenar 23, compra de terreno y posterior construcción 89, repechaje/construcción 50, repechaje refacción/ampliación 55.
El grado de aceptación quedó reflejado en un total estimado en 700 sorteados, con una estimación cercana entre 250 y 300 créditos otorgados a la fecha. PROCREAR es un programa a largo plazo y se extenderá hasta 2016. Los que no cumplen con los requisitos hoy pueden llegar a cumplirlo en el futuro (por ejemplo quienes se inscriban como monotributistas).
«Los números reflejan el trabajo de difusión y con la colaboración de los medios eso se pudo lograr. Una vez que la persona comenzó a construir, el círculo de amigos, familiares y compañeros de trabajo tomaron conocimiento de esa situación: eso ayudó mucho a que se siga conociento este programa exitoso», afirmó el entrevistado.
En ese sentido el Dr. Mauro Esteban indicó que «estamos muy satisfechos con los resultados de PROCREAR. Una de las finalidades es el aspecto social: la posibilidad real para que un sector acceda a una vivienda y por otro lado un aspecto económico con la inversión, inyectando dinero en la economía logrando mayor consumo. Esto tiene que ver porque el Gobierno Nacional a través de estas políticas públicas logra mantener una cierta estabilidad económica y apunta a la generación de empleo».

DESAFIOS PARA EL 2014
«Sin dudas que en 9 de Julio tenemos desafíos para el 2014, a nivel comunidad más que ANSeS, a partir de la implementación de esta línea nueva. Además de la financiación para la construcción se financia la compra del terreno de 100 mil pesos. Hemos observado que producto de la especulación, el precio de los terrenos se ha ido elevando una semana después en 50 o 60 mil pesos (antes del PROCREAR valía 60 y hoy vale 120 mil pesos)», señaló el Dr. Esteban.
El Jefe de la UDAI de ANSeS planteó como alternativa que las tierras fiscales municipales se podrían utilizar, vendiéndolas a un precio razonable, para permitir el acceso de las familias al crédito. «Eso lo vemos porque así se está trabajando en otros lados, a nivel nacional»
En cuanto a terrenos fiscales nacionales, recordó que PROCREAR va a construir 183 casas en terrenos que eran del Ferrocarril en el predio «La Trocha». Esas casas van a ser sorteadas y los beneficiarios tendrán que devolver el valor de la casa.
«Una de las metas para el 2014 es lograr la articulación para poder hacer el balance a comienzos de 2015 y ver que estos números se hayan multiplicado, para lograr que muchos vecinos puedan solucionar su problemática habitacional, pagando los créditos a 20 o 30 años», concluyó Esteban.

Concejales llevan adelante gestiones por el agua en Ciudad Nueva

0

CONCEJALES9En el Concejo Deliberante se realizó una entrevista de ediles de distintas bancadas que formaron parte de la reunión de Los Aromos para analizar la problemática del agua en Ciudad Nueva. Ante los medios gráficos, en primer término, adelantaron novedades sobre el tema.

El Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli recordó que días pasados en el Concejo Deliberante tuvo lugar una reunión a pedido de vecinos de «Los Aromos», con una inquietud que llegó a través del PRO y el GEN. «Este Concejo Deliberante tiene las puertas abiertas para todos los vecinos para escucharlos y tratar de buscar las soluciones. El martes se realizó la reunión en Barrio Los Aromos y fuimos convocados para tratar el tema con vecinos en el lugar, concurriendo la Cooperativa Eléctrica como prestador del Servicio y el Grupo Todos por el Agua. Se invitó a todos los bloques, especialmente al oficialista pero no concurrió», aclaró el Presidente.
El Concejal del PRO Paolo Barbieri explicó que el vecino «Beto» Montero presentó la inquietud del problema que aqueja, en un sector en el que el servicio es municipal. «Analizamos diferentes cuestiones, como el vencimiento de la concesión después de 20 años y por una cuestión legal se extendió el plazo por un año más al no haber otra prestadora.
El nuevo plazo se va a vencer en abril».
«Además del problema de la calidad de agua hay que sumarle el de la cantidad. Queremos activar todos los mecanismos para llegar a algún tipo de solución desde acá a abril cuando la concesión va a caducar. Lo que hicimos fue plantearle a la Cooperativa que lo mejor sería que el servicio siguiera siendo municipal: es más fácil tener los problemas en el Municipio que ir a buscarlos a la Provincia», indicó Barbieri.
Asimismo aclaró Barbieri que para defender esa idea «hay que tener una solución integral para aumentar la cantidad de agua y mejorar la calidad. Planteamos una solución para brindar el servicio a través de la Cooperativa y quedaron en hacernos llegar tres diferentes planes alternativos de las obras a realizar. Vamos a quedar a la espera y consultar al Ejecutivo Municipal sobre su postura: lo hicimos a través de una ordenanza para que nos diga cuál es su postura, más allá que se ha esbozado la intención de provincializar el servicio».
El Concejal Raúl Barbato (Unión Celeste y Blanco) aclaró que hay concejales de bloques minoritarios que no pudieron concurrir señalaron que en el mismo sentido están a favor de las gestiones legislativas en beneficio de los vecinos.
«Hay situaciones que no manejamos nosotros, sino las maneja el Ejecutivo. Si bien los vecinos, el Legislativo y el grupo ‘9 de Julio, todos por el agua’ se han involucrado le falta involucrarse al Ejecutivo un poco más y nos diga las acciones que tiene pensado hacer», afirmó Raúl Barbato quien señaló que «por lo menos hay que darle cantidad de agua a la gente».
El Concejal del FpV Arq. Martín Banchero rescató que estuvieron representados distintos sectores, sacando «aspectos positivos», aunque faltaba la «pata fundamental como el Ejecutivo», destacando la participación de 9 de Julio Todos por el Agua con una activa participación en los últimos años en los reclamos.
«Es grave que se haya vencido la concesión: el Ejecutivo tendría que haberlo previsto dos o tres años antes. Ahora no hay que ver para atrás sino mirar qué hacemos a abril de este año. Queremos articular varios puntos para garantizar agua primero y luego agua potable», señaló Banchero quien se refirió a la intención del Ejecutivo de provincializar el servicio.
Concejales coincidieron en que la Cooperativa tendría intenciones de continuar aunque en condiciones favorables, para la prestación del servicio. En diez días más los concejales recibirían el material, presentado por la Cooperativa con las distintas posibilidades a seguir.

Robo en una vivienda del Barrio Democracia: un detenido y otro se dio a la fuga

0

POLICIA23En la tarde del miércoles 8 de enero se produjo un robo en el Barrio Democracia, resultando un joven aprehendido y otro se dio a la fuga.

En horas de la tarde, luego de un llamado telefónico por parte de un vecino del barrio Democracia, quien manifestó que dos sujetos estaban tanteando las puertas de las viviendas del lugar, se comisionó al personal policial que recorría la Cuadricula II. Se logró avistar a dos sujetos del sexo masculinos, los cuales al ver la presencia policial intentaron darse a la fuga, a toda carrera.
Uno de ellos arrojó un elemento que llevaba en sus manos, lográndose la aprehensión de un joven de 20 años, mientras que el otro logró eludir el accionar policial ingresando al barrio Fonavi II donde se perdió de vista.
En el lugar se halló un CPU marca IENOVO de color negro, estableciéndose que el mismo minutos antes había sido sustraído de la vivienda de Abel Velásquez domiciliado en el lugar, luego de forzar una ventana del lugar.
La Fiscalía interviniente dispuso aprehensión del joven, y su traslado este jueves 9 con la finalidad de ser indagado.
Previamente había sido alojado en Subestación Dudignac.

ENCUBRIMIENTO
El día miércoles 8 de enero el personal policial que recorría la Cuadrícula Uno , fue alertada vía radial, que una persona que había sido damnificado de la sustracción de su ciclomotor, estaba siguiendo a dos sujetos que transitaban en la misma, los cuales al llegar a la intersección de calle Mendoza y Freire detuvieron su marcha.
Constituido en el lugar personal policial, procede a incautar el ciclomotor reconocido por la denunciante, y a la aprehensión de un sujeto masculino de 23 años, a quien se le imputó el hecho, disponiendo la Fiscalía interviniente su posterior libertad.

Hay ocho maratones programadas para el 2014

0

MARATONDECLUBES19La Dirección de Deportes municipal, en el marco de las distintas actividades aeróbicas programadas para el presente año, confirmó que se habrá de ins- trumentar la denominada “Copa Ciudad de 9 de Julio” de atletismo, la que abarcará un total de ocho importantes maratones que se irán desarrollando periódicamente en las diferentes localidades del interior del distrito.

Se instrumentará un sistema de suma de puntos, para concluir con una prueba final a desarrollarse sobre fines del calendario en nuestra ciudad.
Dichas maratones se desarrollarán en las localidades de Patricios, 12 de Octubre, Dudignac, La Niña, French Morea y Quiroga, en fechas que se informarán oportunamente.

Gremio docente propone realizar paritarias cada seis meses

0

escuela1 El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró que los cuatro sindicatos de maestros de la CGT pidieron al gobierno nacional discutir un acuerdo salarial semestral en la paritaria 2014 y que el Ejecutivo “aún no respondió” a la iniciativa.

En medio de los cruces entre el oficialismo y el massismo por un proyecto para adelantar las paritarias a enero, los gremios ya iniciaron su presión a nivel nacional para lograr una paritaria desdoblada durante el año, de manera de rever los aumentos cada seis meses debido a la inflación.
Consultado respecto a la convocatoria del ministro de Educación, Alberto Sileoni, a las cinco federaciones docentes para fijar el salario inicial 2014 del maestro sin antigüedad, Romero consideró “grave apurar los tiempos” y “debatir el salarios por los medios”.
“Más cerca de febrero en que comienzan las clases vamos a tener una idea más acertada de lo que queremos pedir de aumento salarial, porque la recuperación del salario no se da de un día al otro, y poner un porcentaje ahora puede ser perjudicial a la hora de sentarse a discutir el sueldo inicial del cargo testigo sin antigüedad», aseguró el gremialista. (DIB) JG

Productores: reclaman mayor rentabilidad para el sector

0

 Luis-EtchevehereEl presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, reclamó mayor “rentabilidad” para el sector ganadero y que saquen las retenciones a la carne, al tiempo que pintó un duro panorama con la caída de cabezas y cierre de frigoríficos.

«Cuando cerraron las exportaciones de carne, en 2006, teníamos 61 millones de cabezas. Se hizo una sobre oferta, se liquidaron doce millones por falta de rentabilidad y caímos del tercero al undécimo lugar como productor mundial de carne”, dijo Etchevehere. Y graficó: “Hay 128 frigoríficos cerrados y casi 15 mil trabajadores de la carne en la calle».
El dirigente pidió «que tenga rentabilidad el ganadero para seguir invirtiendo, para que haya producción y tener muchos alimentos y a valores convenientes a nivel interno y también cantidad necesaria para exportar, generar divisas y reactivar la actividad».
En ese sentido, pidió en diálogo con radio La Red que se saquen “las retenciones a la carne, del 15 por ciento, para volver a producir no 150 mil toneladas, como ahora, sino 800 mil como producíamos en 2006: que haya carne para abastecer el consumo interno, exportar y que empiece a funcionar esta rueda virtuosa que es la industria cárnica en Argentina».
Asimismo, señaló que el encuentro previsto entre técnicos de la Mesa de Enlace del campo y funcionarios de Agricultura, el lunes próximo en la Subsecretaría de Ganadería, «va a ser una reunión más». «Ojalá se pueda avanzar. Vamos a llevar una propuesta de lo que entendemos se debería hacer para revertir las consecuencias de las políticas que se están aplicando», indicó. (DIB) FD

Julián Domínguez insistió en su propuesta de mudar la Capital Federal al interior

0
Ministro Domínguez.
Ministro Domínguez.

 El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, insistió en su propuesta de mudar la Capital Federal a una provincia del interior, al destacar que «es importante que la Argentina vuelva a repensar en el norte» del territorio nacional.

«Estoy convencido que este modelo de Estado fue concebido hace 200 años con su capital en el puerto y los países que tienen proyectos grandes no tienen sus capitales en los puertos, Las colonias tiene sus capitales en los puertos», consideró.
De esta manera, Domínguez rescató un viejo proyecto del ex presidente radical Ricardo Alfonsín, quien planeó trasladar la Capital Federal a la ciudad rionegrina de Viedma.
El 16 de abril de 1986, Alfonsín anunció un plan que incluía el traslado de la capital a Viedma con el objeto de descentralizar el poder político y económico del país, y al mismo tiempo, fomentar el poblamiento de la Patagonia.
Domínguez ya había propuesto esta idea en mayo del año pasado, cuando durante un reportaje al diario salteño El Tribuno aseveró: «Yo sueño con que cambiemos la Capital a una provincia, que podamos construir una visión mucho más federal de la Argentina, donde nos vinculemos al Pacífico y al Mercosur».
Anoche, en una entrevista difundida por el canal Crónica TV, el titular de la Cámara de Diputados reiteró: «Hay que volver repensar la Argentina, repensar en el norte grande, repensar si la capital política argentina debe estar en esta ciudad o en el norte argentino».
«Yo creo que es importante que la Argentina vuelva a repensar el norte argentino, que vuelva a repensar su salida al pacífico», agregó. (DIB)

El Defensor del Pueblo bonaerense aclaró que puede reclamarse por los daños ocasionados en los electrodomésticos

0

bonicatto-nos-sorprende-el-agravio-de-cablevision-a-las-instituciones El defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, aclaró que en el distrito no se fijaron resarcimientos por los cortes de electricidad como a nivel nacional, pero remarcó que puede reclamarse por los daños ocasionados en los electrodomésticos.

«Si hay un deterioro de los artefactos, con el comprobante, y ante la compañía eléctrica u organismos de control, o inclusive con nosotros desde la Defensoría, se solicita el resarcimiento y tiene que brindarse”, explicó Bonicatto en declaraciones a Radio Provincia.
Aclaró que «no hay (en Provincia) fijado un daño por corte como se resuelve a nivel nacional, donde de manera estandarizada hay un resarcimiento, aquí eso no está resuelto».
El funcionario agregó: «Estamos en permanente contacto con la Secretaría de Servicios Públicos, que conduce Franco Laporta, que concentra toda la problemática, ya que no sólo es el resarcimiento sino la generación de medidas preventivas que permitan anticiparse”.
“A pedido del gobernador Daniel Scioli, debe controlar la inversión y sin dudas que en ese sentido lo importante es ver las obras previstas para el año que viene en toda la Provincia, sino vuelve a suceder lo mismo”, expresó. (DIB) AL

La obra de la autovía 7 se va a licitar el 10 de marzo y la apertura de sobres se realizará el 14 de abril

0

GOLIA19 El legislador Dr. Rubén Darío Golìa, estuvo presente en la reunión mantenida con el Ministro de Infraestructura, Julio De Vido, en la que participaron el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Julián Andrés Domínguez, el Intendente Municipal del partido de Chacabuco, Mauricio Barrientos y los Concejales oficialistas y del arco opositor.

Esta reunión es satisfactoria, explicó el legislador provincial, porque desde la cartera de infraestructura, se no informó, que el 10 de marzo, se licitará y el 14 de abril, se van a abrir los sobres de licitación de esta obra en tres tramos, Chacabuco – Junín, San Andrés de Giles – Carmen de Areco y una variante de 9 kilómetros en San Andrés de Giles. Golia, mostro satisfacción por esta respuesta del gobierno Nacional, es un avance y una noticia gratificadora que tiene que ver con una obra que se venía realizando en diferentes tramos y trabajando desde hace unos años, para concretar esta mejora vial y por la seguridad de la gente y la integración con los pueblos a través de la ruta nacional Nº 7 que es el corredor bioceánico del Mercosur. Participaron también los funcionarios nacionales, de Obras Publicas el Ingeniero José Francisco López y el Director de Vialidad nacional, Ingeniero Nelson Periotti.